El ensayo II F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El ensayo II F Descripción: El ensayo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus __________________. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. Características del ensayo. Habilidades de razonamiento. Introducción. El ensayo es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. Falso. Verdadero. Es un escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia. Ensayo. Método científico. Investigación. Conocimiento Científico. Es conveniente resaltar que el título de un ensayo científico debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, que el título le permita al lector identificar el tema fácilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con exactitud. Falso. Verdadero. Aquí el ensayista transmite los que siente, muestra sus opiniones sobre los hechos, sus reacciones ante acontecimientos de la sociedad; sugiere ideas con el fin de hacer que el lector medite y se relaciones con la realidad que se le presenta. Ensayo formal. Ensayos expositivos. Ensayo personal. Ensayo científico. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Verdadero. Falso. Parte del razonamiento científico y de la imaginación artística; este tipo de ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Ensayos expositivos. Ensayo formal. Ensayo científico. Ensayo personal. Está conformada por la introducción, cuerpo o desarrollo temático y conclusiones. Organización del ensayo. Componentes del ensayo. Características del ensayo. El ensayo es un escrito generalmente extenso, que se puede elaborar de cualquier forma. Falso. Verdadero. El ensayo está conformado por: introducción, desarrollo y conclusiones. Falso. Verdadero. En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance de los objetivos del estudio y el problema en correspondencia con los hallazgos de la investigación. Conclusiones. Desarrollo. Introducción. Estos tipos de ensayos transmiten información; es decir, dan a conocer una serie de hechos o datos. Su propósito es exponer o informar. Ensayos expositivos. Ensayo formal. Ensayo personal. Ensayo científico. Constituye una de las partes sustantivas de un ensayo, es muy importante, porque representa la presentación del tema que se va a desarrollar en el ensayo. Con ella vinculamos al lector con el contenido, siendo una de sus finalidades básicas el convencerlo de la trascendencia de la investigación presentada. Conclusiones. Introducción. Desarrollo. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal. Verdadero. Falso. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente. a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. Verdadero. Falso. El tono de un ensayo puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta. Falso. Verdadero. Este es más extenso, más riguroso, maneja datos, citas, y se acerca más al artículo científico. Ensayo formal. Ensayo científico. Ensayos expositivos. Ensayo personal. Estructura libre; de forma sintética y de extensión relativamente breve; Variedad temática; Estilo cuidadoso y elegante; Tono variado. Definición de Ensayo. Componentes del Ensayo. Características del Ensayo. Elementos del Ensayo. Se exponen los contenidos del ensayo. Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Introducción. Conclusiones. Desarrollo. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: Plagium. Ensaye. Exagium. |