Ensayos físicos tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ensayos físicos tema 4 Descripción: Ensayos físicos destructivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La probeta de la figura se utiliza en el ensayo: fatiga. tracción. termofluencia. impacto. Las probetas sometidas a fatiga y que se han fracturado presentan. Una deformación cono-copa. Una superficie irregular y rugosa. Unas líneas que se denominan líneas de playas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. El alargamiento y la estricción en un ensayo de tracción son medidas de: Tenacidad. Resiliencia. Ductilidad. Resistencia. Un material que presenta un elevado valor del porcentaje de reducción de área en el ensayo de tracción indica que el material…. Ha sufrido un bajo alargamiento. Presenta alta tenacidad. Presenta alta carga de rotura. Presenta un alto límite elástico. El limite de fatiga o la resistencia a la fatiga significa: Una tensión por debajo de la cual no ocurrirá la rotura por fatiga. Una tensión por encima de la cual no ocurrirá la rotura por fatiga. Una tensión por debajo de la cual ocurrirá la rotura por fatiga. Todas las respuestas son correctas. La dureza de los metales se correlaciona directamente con. La carga de rotura σr. El alargamiento A%. La tenacidad. La ductilidad. El siguiente diagrama ha sido obtenido en un ensayo de: Fatiga. Tracción. Compresión. Flexión. Una probeta de tracción presenta una sección inicial de 8 mm2 y una longitud inicial de 50 mm. El esfuerzo máximo en el ensayo de tracción vale 3850 Newtons. Tras la rotura, la probeta presenta una sección de 4 mm2 y una longitud de 75 mm. La carga a rotura vale: 962 MPa. 3858 MPa. 51 MPa. 481 MPa. Indica, para cada material, qué tipo de durómetro utilizarías. Acero muy duro. Acero suave. Cerámica. Caucho. El módulo de elasticidad o módulo de Young puede ser interpretado como: El limite máximo a alcanzar antes de que el material entre en deformación plástica. La resistencia de un material a la deformación elástica. El área bajo la curva durante la deformación plástica. La relación entre el alargamiento relativo porcentual y el porcentaje de reducción de área. ¿Por qué se utilizan probetas en los ensayos físicos destructivos?. Los ensayos son más fáciles de realizar. Para asegurarnos que los materiales tienen las mismas propiedades. Para asegurarnos que los datos obtenidos para diferentes materiales son comparables. Para asegurarnos que la geometría del material es la misma. Cuanto mayor es el límite elástico de un material. Más rígido es el material. Menos rigidez presenta un material. Más tenaz es el material. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Asocia cada valor de dureza Rockwell con su significado?. 70HRB. 70HR15N. 70HRA. 70HR45N. El siguiente diagrama se ha obtenido en: Un ensayo de termofluencia. Un ensayo de fatiga. Un ensayo de flexión. Un ensayo de compresión. ¿Verdadero o falso? Los fenómenos de termofluencia se producen cuando tenemos sometido un material a tensiones inferiores a las del límite elástico, durante un largo período de tiempo para una temperatura que puede ocasionar el fallo de los materiales. Verdadero. Falso. En la curva de Wöhler se representa: Las amplitudes de las tensiones aplicadas, S, frente al logaritmo del número de ciclos hasta que se produzca la rotura, N. El cociente de tensiones, R, frente al logaritmo del número de ciclos hasta que se produzca la rotura, N. La vida en fatiga frente al logaritmo del número de ciclos hasta que se produzca la rotura, N. Las tres representaciones anteriores se conocen como la curva de Wöhler. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas sobre el ensayo Charpy?. Es un ensayo de impacto. La probeta presenta una entalla. A partir de él se puede determinar la resiliencia. Todas son correctas. Una probeta de tracción con longitud inicial de 100 mm, presenta tras la rotura una longitud de 122 mm. El alargamiento valdrá: 0,22. 1220. 22. 122. La resiliencia es una medida de: Ductilidad. Dureza. Resistencia. Tenacidad. Una probeta de tracción presenta una sección inicial de 8 mm2 y una longitud inicial de 50 mm. Tras la rotura, la probeta presenta una sección de 4 mm2 y una longitud de 75 mm. El porcentaje de reducción de área es: 100%. 4%. 3%. 50%. Verdadero o falso: Se entiende como tenacidad la energía que un material es capaz de absorber antes de la fractura. Para que un material sea tenaz se debe tener una elevada ductilidad. Por lo tanto, un material tenaz es capaz de sufrir una gran deformación plástica antes de fracturarse. Verdadero. Falso. El diagrama que obtenemos al realizar un ensayo de tracción representa: Fuerza aplicada - deformación lineal. Esfuerzo convencional – deformación lineal. Tensión - incremento de longitud. Fuerza – alargamiento. ¿Cuál de estas cosas no se ha de tener en cuenta a la hora de realizar un ensayo de dureza?. Se realizan tres medidas y se hace la media del resultado. Si una de las medidas es muy diferente del resto, esto es debido a que estamos en una zona donde puede haber un precipitado o heterogeneidad que de un valor anormal de dureza; se descarta esa medida. Se puede repetir el ensayo tantas veces cómo se desee en la superficie del material, pero se ha de dejar un espacio de 3 veces el diámetro del penetrador entre huella y huella. La dureza no depende de las condiciones de la superficie, no se necesita ningún tratamiento previo. Se debe dejar un espacio de 3 veces el diámetro del penetrador entre el borde del material y el punto donde incidirá el penetrador. ¿Cuál de las siguientes expresiones no se aplican en el ensayo de tracción?. σ=E.e. σ= F/A0. e = (li – l0)/l0. Todas las fórmulas anteriores se aplican. Si durante el ensayo de flexión no sobrepasamos el límite elástico, los materiales: Se deformarán hasta rotura. Recuperaran su forma inicial. Se deformaran sólo parcialmente. Ninguna respuesta es correcta. En el diagrama obtenido en el ensayo de tracción la zona plástica se caracteriza por: Producirse el fenómeno de endurecimiento por deformación. Proporcionalidad entre la fuerza aplicada y la deformación. Deformaciones recuperables. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué materiales pueden experimentar una transición dúctil-frágil?: Los materiales cerámicos. Los materiales metálicos. Los materiales poliméricos. Todas las respuestas son correctas. Identifica el tipo de escala para las siguientes medidas de dureza. 100HRB. 120HB. 180HV30. 120HK. ¿A qué tipo de materiales se realiza el ensayo de compresión?. Materiales para la construcción y obras civiles. Materiales que no han dado buenos resultados en el ensayo de tracción. Materiales que no han dado buenos resultados en el ensayo de flexión. Las respuestas anteriores son correctas. Durante el ensayo de tracción podemos decir que la deformación elástica tiene lugar cuando: La deformación es proporcional a la tensión. Al representar la tensión en función de la deformación se observa una relación lineal. Al dejar de aplicar la fuerza el material recupera sus dimensiones iniciales. Todas las respuestas son correctas. |