option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENSEÑANZA 4TO J. E.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENSEÑANZA 4TO J. E.

Descripción:
4TO SEMESTRE

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las manifestaciones culturales?. Expresiones económicas. Actividades únicamente religiosas. Actividades físicas. Cartas de presentación de un pueblo.

¿Qué área del desarrollo favorece el lenguaje artístico al fomentar cooperación en grupo?. Desarrollo cognitivo. Desarrollo lingüístico. Desarrollo social. Desarrollo físico.

¿Qué fiesta se celebra en Ambato durante el carnaval con flores y frutas?. Fiesta de las flores y las frutas. Pawkar Raymi. Fiesta de la Jora. La Mama Negra.

Según Elliot Eisner, ¿qué expresan principalmente los niños en la pintura?. Fórmulas matemáticas. Historias repetidas. Ideas y sentimientos. Normas sociales.

¿Qué se busca en la educación artística, según Alberto Muñoz?. Limitarse a la música y pintura. Formar artistas profesionales desde la infancia. Repetir técnicas estandarizadas. Desarrollar la capacidad creadora y el sentido crítico.

¿Qué papel cumple el juego en la educación inicial?. Refleja la cultura y ayuda al aprendizaje vivencial. Es un pasatiempo sin valor pedagógico. Se limita a la recreación física. Sustituye la enseñanza de la lectura.

¿Qué aspecto desarrolla la expresión corporal en la infancia?. Evitar emociones. Limitar la creatividad. Competir físicamente. Elaborar formas expresivas con el cuerpo.

Según Gardner, el pensamiento artístico es: Un proceso no cognitivo. Una competencia exclusivamente emocional. Una habilidad innata sin desarrollo. Un proceso de pensamiento inteligente.

¿Qué beneficio cognitivo aporta el arte en educación inicial?. Enfocarse únicamente en la memoria. Eliminar la exploración sensorial. Desarrollar representación simbólica, orden y clasificación. Sustituir el aprendizaje verbal.

¿Qué principio davinciano invita a aceptar la incertidumbre?. Arte/ciencia. Conexión. Paradoja. Sensación.

¿Qué método utiliza la fononimia y el solfeo relativo?. Kodaly. Orff. Suzuki. Dalcroze.

¿Qué método musical aplica principios de la lengua materna al aprendizaje de la música?. Método Orff. Método Suzuki. Método Dalcroze. Método Kodaly.

¿Qué significa música en su origen etimológico?. Arte de los pueblos. Inspiración divina. Sonido armónico. Musa.

¿Qué pedagoga centró su método en la sensorialidad auditiva?. Suzuki. Dalcroze. Frega. Montessori.

¿Qué metodología musical considera el ritmo como “movimiento”?. Dalcroze. Willens. Suzuki. Orff.

¿Qué cualidad del sonido permite diferenciar voces o instrumentos?. Duración. Intensidad. Tono. Timbre.

¿Cuál es la importancia del silencio en educación musical?. Carece de valor. Es innecesario para el ritmo. Sustituye el sonido. Permite concentración y agudeza auditiva.

¿Qué pedagogo introduce la dimensión psicológica en educación musical?. Kodaly. Orff. Martenot. Willens.

¿Qué concepto se refiere al tiempo que dura la vibración sonora?. Timbre. Duración. Intensidad. Tono.

¿Cuál es el recurso principal del método Kodaly?. Improvisación libre. Canto y folklore. Silencio pedagógico. Instrumental Orff.

¿Qué representa el arte visual en la primera infancia?. Un pasatiempo sin valor educativo. Un medio de exploración, comunicación y aprendizaje integral. Una herramienta para memorizar figuras. Una técnica repetitiva para el control motriz.

¿Qué autor propone la teoría de las inteligencias múltiples donde se incluye la inteligencia visual-espacial?. Vygotsky. Gardner. Eisner. Piaget.

¿Qué es un objeto visual?. Una estructura matemática. Un tipo de juego musical. Todo elemento perceptible por la vista: imágenes, figuras, colores o texturas. Un material didáctico auditivo.

¿Qué dimensión de lo visual estudia cómo interactuamos con el contexto cultural y social?. Expresión. Mirada. Visualidad. Imagen.

¿Qué beneficio ofrece integrar arte visual, música y movimiento en la educación inicial?. Sustituir los aprendizajes académicos. Enseñar a copiar modelos. Favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y social. Aumentar la disciplina física.

¿Qué actividad educativa estimula la percepción visual?. Escuchar cuentos. Ejercicios de lectura silenciosa. Repetir canciones. Recortar y pegar figuras de diferentes colores.

¿Qué habilidad se relaciona con la inteligencia visual-espacial?. Pensar en imágenes y orientarse en el espacio. Expresión oral. Comprensión lectora. Memorización de datos.

¿Qué tipo de experiencia visual permite el juego físico?. Una experiencia de exploración activa y sensorial. Una experiencia auditiva únicamente. Una experiencia de observación pasiva. Una experiencia memorística.

¿Por qué el dibujo infantil es considerado una experiencia cognitiva?. Porque desarrolla el lenguaje verbal. Porque imita los dibujos del docente. Porque representa ideas, mejora la concentración y organiza la percepción espacial. Porque se enfoca solo en la técnica.

¿Qué se entiende por cultura visual en la infancia?. La práctica de la lectura auditiva. La comprensión del mundo a través de imágenes, símbolos y objetos visuales. El uso de las matemáticas para aprender. La capacidad de memorizar canciones.

¿Qué tradición ecuatoriana consiste en recitar versos cortos y poéticos para conquistar?. Pase del Niño. Amorfinos. Inti Raymi. Rodeo Montubio.

¿Qué cualidad facilita la flexibilidad en un creador artístico?. Rigidez conceptual. Apertura a nuevas ideas y técnicas. Repetición de modelos. Exclusividad técnica.

¿Qué componente básico se desarrolla en la danza?. Solo la fuerza física. La repetición mecánica de pasos. Exclusivamente la voz. Cuerpo, energía, tiempo y espacio.

¿Qué inteligencia artística menciona Gardner?. Espacial. Lingüística. Musical. Todas las anteriores.

¿Quién afirmó: “Cada niño es un artista, el problema es seguir siéndolo al crecer”?. Pablo Picasso. Howard Gardner. Víctor Wooten. Leonardo da Vinci.

¿Qué capacidad se potencia cuando un niño recorta con tijeras o modela plastilina?. Desarrollo emocional. Desarrollo lingüístico. Coordinación óculo-manual y motricidad fina. Desarrollo cognitivo.

¿Qué permiten los lenguajes artísticos en educación inicial?. Reforzar exclusivamente el aprendizaje verbal. Sustituir la enseñanza de ciencias. Repetir técnicas tradicionales. Explorar, expresar y comunicar la realidad.

¿Cuál es una de las funciones sociales del arte, según Efland?. Reemplazar la literatura. Reconocer las condiciones sociales y culturales de la producción artística. Enseñar matemáticas. Evitar el juego dramático.

Según Víctor Wooten, la música y el lenguaje verbal tienen en común que: Son actividades que requieren perfección técnica. Sirven para comunicar y expresar emociones. Se usan solo para entretener. Son exclusivos de expertos.

¿Cuál es el objetivo principal del arte en la educación inicial?. Mantener ocupados a los niños en actividades recreativas. Enseñar solo técnicas de dibujo. Reforzar la disciplina académica. Promover el desarrollo integral de los niños.

¿Qué juego infantil se adapta para trabajar entonación y ritmo?. Dibujo libre. Ajedrez. Simón dice. Escondidas.

¿Qué área se estimula cuando un niño baila al ritmo de la música?. Cognitiva. Afectiva. Lingüística. Motriz.

¿Qué pedagogo musical creó la obra “Schulwerk”? a. Dalcroze. Kodaly. Suzuki. Orff.

¿Cuál es un elemento básico de la música?. Texto y contexto. Ritmo, melodía y armonía. Voz y silencio. Movimiento y danza.

¿Qué área desarrolla la música al mejorar el léxico y la comunicación?. Motriz. Cognoscitiva. Lenguaje. Afectivo-volitiva.

¿Qué rango auditivo puede percibir el ser humano promedio?. 20 – 20 000 Hz. 50 – 500 Hz. 0 – 10 000 Hz. 200 – 200 000 Hz.

¿Qué aspecto destaca la educación musical moderna?. Creatividad y libertad en el aprendizaje. Eliminación de la improvisación. Resultado sobre proceso. Exclusividad para talentosos.

¿Qué función cumplen las canciones en educación inicial?. Favorecer memoria, vocabulario y hábitos. Sustituir la lectura. Enseñar únicamente inglés. Solo entretener.

¿Qué aportó Martenot a la educación musical?. Uso del folklore. Ejercicios rítmicos corporales. Repertorio graduado. Relajación y juegos de silencio.

¿Qué función cumple la educación musical en el desarrollo social?. Fomentar cooperación y respeto. Reemplazar otras artes. Enfocarse solo en técnica. Aislar al individuo.

¿Qué es la cognición?. Actividad motriz inconsciente. Conjunto de procesos mentales como aprender, pensar y recordar. Proceso de comunicación no verbal. Capacidad de imitar sonidos.

¿Qué función cumple el color en el desarrollo visual del niño?. Estimula emociones, atención y reconocimiento de objetos. Genera distracción en el aula. No influye en la cognición. Sirve solo para decorar.

¿Qué tipo de motricidad se trabaja al recortar, pegar o dibujar?. Motricidad gruesa. Motricidad fina. Motricidad corporal general. Motricidad respiratoria.

¿Qué componente pertenece a la psicomotricidad fina?. Marchar en fila. Dibujar y abotonar. Correr y saltar. Lanzar pelotas.

¿Qué representa la mirada en el aprendizaje visual?. Una copia exacta de la realidad. Un acto pasivo de observación. Una interpretación subjetiva influida por experiencias y emociones. Un proceso mecánico de visión.

¿Qué materiales estimulan la inteligencia visual en los niños?. Cuentos narrados. Libros de lectura y lápices. Bloques, plastilina, puzles y laberintos. Grabaciones de voz.

¿Qué aspecto diferencia la percepción infantil de la adulta?. No hay diferencias significativas. Los niños tienen una visión más limitada. Los adultos no perciben colores. Los niños perciben de manera más emocional y menos racional.

¿Qué habilidades se fortalecen mediante el uso de objetos visuales?. Coordinación visomotriz y lateralidad. Escucha activa. Razonamiento numérico. Expresión oral.

¿Qué autor señala que “el juego es la base sobre la que se construyen el pensamiento, el lenguaje y la creatividad”?. Ducrot. Ludeña. Gardner. Moyles.

¿Qué es la percepción según Neisser (1967)?. La base de la memoria emocional. Un fenómeno artístico innato. Un proceso de extracción activa de información sensorial. Un proceso pasivo de observar colores.

¿Qué aportan las creaciones artísticas a la economía?. Generan empleo y riqueza cultural. No aportan ningún beneficio. Sustituyen a las ciencias exactas. Eliminan la diversidad cultural.

¿Qué principio establece Francisco Mora en relación con el arte y el aprendizaje?. La emoción interfiere con el conocimiento. Sin emoción no hay aprendizaje. El arte debe ser repetitivo. El juego no es esencial.

¿Cuál es una característica de las creaciones artísticas?. No tienen relación con la cultura. Son formas de expresión creativa presentes en múltiples disciplinas. No tienen valor económico. Solo las producen los adultos.

¿Qué define a la danza en educación inicial?. Técnica estricta de movimientos coreográficos. Forma de expresión y comunicación artística. Actividad secundaria al arte plástico. Ejercicio físico para mejorar el rendimiento.

¿Cuál es un ejemplo de manifestación cultural de la Sierra ecuatoriana?. Diablada de Píllaro. Fiesta de la Chonta. Rodeo montubio. Amorfinos.

¿Qué principio davinciano fomenta la búsqueda continua de conocimiento?. Corporalidad. Conexión. Curiosidad. Paradoja.

Denunciar Test