option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENSEÑANZA DE LENGUAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENSEÑANZA DE LENGUAS

Descripción:
Preguntas de repaso para enseñanza de lenguas lingüística UCA

Fecha de Creación: 2024/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tecnología es responsable del asombroso desarrollo de las inteligencias generativas?. Deep Learning. Machine Learning. Aprendizaje estadístico.

¿Qué otro nombre recibe el nivel B2 del MCER?. Umbral. Avanzado. Plataforma.

¿En qué orden se adquieren las distintas competencias con el aprendizaje mediante IAG?. Expresión escrita, comprensión escrita, expresión oral, comprensión oral. Expresión escrita, comprensión escrita, comprensión oral, expresión oral. Comprensión escrita, expresión escrita, expresión oral, comprensión oral. Comprensión escrita, expresión escrita, comprensión oral, expresión oral.

¿Qué tipo de aprendizaje se produce con la IAG?. Formal y guiado. Incidental y guiado. Informal y autónoma. Formal y autónomo.

¿Cuáles tipo de enseñanza se utiliza en la modalidad semipresencial?. TELL. B-Learning. E-Learning. MALL.

¿Qué métodos se basan en el estudio de la estructura de la lengua?. Métodos naturales, método directo, método SGAV o global estructural. Método directo y método Berlitz. Método audiolingüe, método SGAV o global estructural y método Berlitz. Método audiolingual, Enseñanza situacional de la lengua, Método SGAV o global estructural.

¿Qué subcompetencias son necesarias para tener competencia digital?. Compentencia funcional, competencia de procesamiento y compentencia multimodal. Competencia informática, competencia multimedia y competencia informacional. Competencia electrónica, competencia multimodal y competencia documental. Competencia informacional, compentencia funcional y compentencia de procesamiento.

¿Cuál de las siguientes define la "competencia digital"?. La capacidad de utilizar las TIC para realizar tareas, resolver problemas, comunicar, gestionar la información, colaborar, crear y compartir contenido, así como construir conocimiento de manera efectiva, eficiente, adecuada, crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, y reflexiva para distintos ámbitos de uso de la lengua, como el personal, el social, el educativo o el profesional. Integración de la tecnología en el aula de idiomas como apoyo con el objetivo de crear un entorno digital que promueva un proceso de aprendizaje de idiomas similar al natural. La capacidad de buscar información digital, y de usar las redes sociales y dispositivos móviles para la comunicación en otras lenguas.

Elige el término que se corresponde la siguiente definición: "Combinación del uso de tecnologías móviles (p. ej., teléfonos inteligentes, tabletas, reproductores de MP3) y CALL como apoyo para los estudiantes de idiomas con el fin de facilitar su acceso a materiales de calidad y su comunicación con otros estudiantes y profesores.". Technology- enhanced language learning (TELL). E-Learning. CALL. MALL.

¿Qué modelo está relacionado con la hipótesis de la pidginización?. Modelo del monitor de S. Krashen. Modelo de nativización de Andersen. Modelo de aculturación de Schumann. Las teorías cognitivas.

¿Antes de qué edad consideramos que el bilingüismo es infantil?. 2 años. 3 años. 4 años. 5-6 años.

El MCER complementario de 2020 es sustitutorio del de 2001. Verdadero. Falso.

Elige el término al que le corresponde la siguiente definición: "Ciencia perteneciente al campo de las ciencias sociales y humanas que estudia la educación como objeto complejo y multirreferencial, lo que implica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas, como la historia, la sociología, la psicología, etc., que pueden ayudar a comprender lo que es la educación". Pedagogía. Educación. Enseñanza. Didáctica.

¿Qué método de los siguientes es el más popular a día de hoy?. Plural. Integral. Global.

Hoy en día se apuesta por un método único en vez de uno plural. Verdadero. Falso.

El error es provocado por razones no atribuibles a la falta de conocimiento, sino a cuestiones accidentales de la actuación lingüística, mientras que la falta se produce por falta de conocimiento del aprendiente. Verdadero. Falso.

Los términos "evaluación" y "examen" son equivalentes lingüísticos. Verdadero. Falso.

¿Qué modelo educativo propicia el bilingüismo sustractivo?. Modelos pluralistas. Modelos segregacionistas. Modelos asimilacionistas. Modelos aditivos.

¿Qué son las competencias generales?. Una combinación dinámica de atributos (conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades), que describen los resultados de los aprendizajes de un programa educativo o lo que los estudiantes son capaces de demostrar al final del proceso educativo. Son las que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos y no lingüísticos. Son el conjunto de conocimientos (savoir), de destrezas y habilidades (savoir faire) y de conciencias y actitudes (savoir être) que permiten al usuario manejar las diversas tecnologías de forma eficiente y crítica para buscar información, construir conocimiento y participar de la vida digital. La suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones.

Los métodos nocio-funcionales no son de mucha utilidad para la enseñanza en los niveles superiores (C1 y C2). Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de evaluación sería que, tras la enseñanza de un tema concreto, el profesor realizase una prueba para saber si se han asentado correctamente los conocimientos impartidos?. Evaluación sumativa. Evaluación formativa. Evaluación de diagnóstico. Evaluación final.

¿De qué paradigma es propia la concepción de la lengua como sistema?. Paradigma conductista. Paradigma cognitivista. Paradigma pragmático.

¿Qué tipo de motivación tendría una persona que estudia una lengua por trabajo o para obtener un ascenso, mejora salarial, etc.?. Motivación extrínseca. Motivación instrumental. Motivación integradora. Motivación intrínseca.

¿Qué tipo de motivación tendría una persona que estudia japonés porque le interesa la cultura asociada a esta lengua?. Motivación extrínseca. Motivación instrumental. Motivación integradora. Motivación intrínseca.

¿Cuáles son las etapas en el proceso de adquisición de una LE?. Fase de silencio, interlengua, asociativa. Dependencia, elaboración cognitiva, autonomía. Autonomía, asociativa, elaboración cognitiva. Elaboración cognitiva, asociativa y autonomía.

¿En cuál de las siguientes la producción lingüística del aprendiente refleja una competencia lingüística en evolución, que se reorganiza en etapas sucesivas durante el proceso de aprendizaje aproximándose gradualmente a la competencia lingüística de los nativos de la L1?. Segunda lengua. Pidgin. Lengua de herencia. Interlengua.

¿Cuál es la lengua minoritaria/inmigrante que coexiste y es aprendida con una lengua mayoritaria/socialmente dominante?. Lengua de herencia. Segunda lengua. Lengua meta. Lengua materna.

Los procesos de adquisición de la L1 y la L2 son igual de homógeneos. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de bilingüismo corresponde al que permite al individuo hacer uso efectivo de su capacidad para habalr dos lenguas a la hora de participar en los acontecimientos comunicativos?. Bilingüismo fluido. Bilingüismo equilibrado. Bilingüismo funcional. Bilingüismo productivo.

¿Qué es el MCER?. Un documento oficial, de carácter nacional o autonómico, en el que se indica el conjunto de contenidos y objetivos que han de desarrollarse en un determinado nivel. Un informe que establece una base común con un metalenguaje común que al mismo tiempo es flexible y se puede adaptar a los diferentes contextos educativos para: la elaboración de programas y manuales, diseños y reformas curriculares, formación de profesores, la evaluación de las competencias en las lenguas en toda Europa. Un conjunto valiosísimo de instrumentos que permiten el análisis riguroso, la reflexión pautada y el diálogo efectivo sobre la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas. Un estándar internacional que define la competencia lingüística y comunicativa de un individuo, aceptado solo en Europa.

¿Qué nombre recibe la fase de procesamiento e interiorización denuevos elementos lingüísticos, que se convertirán en adquisición/aprendizaje antes de ser producidos en el discurso?. Fosilización. Interlengua. Periodo silencioso. Procesamiento.

¿Qué tipo de currículo da prioridad al conocimiento del código de la nueva lengua por parte del alumno?. Basado en tareas. Léxico. Estructural. Gramatical.

¿Cuál es el término que designa al documento oficial, de carácter nacional o autonómico, en el que se indica el conjunto de contenidos y objetivos que han de desarrollarse en un determinado nivel?. Programa. Programación. Proyecto curricular. Currículo.

El aprendizaje por acción se basa en el paradigma conductista. Verdadero. Falso.

¿Qué término se refiere al dominio con distinto grado de varias lenguas y la experiencia de varias culturas?. Multilingüismo. Bilingüismo. Monolingüismo. Plurilingüismo.

¿En qué tipo de programa se promueve se considera que es la persona la que debe dejar atrás su valor cultural para adquirir la cultura y lengua del grupo mayoritario?. Programa de submersión lingüística. Programa segregacionista. Programa de inmersión lingüística. Programa de mantenimiento de la propia lengua y cultura.

Denunciar Test