option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de enseñanza unemi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de enseñanza unemi

Descripción:
test de enseñanza

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el perfil del ________hace referencia a las__________ habilidades y actitudes que debe tener una persona al momento de________ de manera adecuada,_________ y activa. En el ámbito_______ estos rasgos son fundamentales, ya que un buen oyente no solo_________, si no que también comprende_________ y responde de forma pertinente. a. respetuosa, educativo, capta sonidos, reflexiona, oyente, características, escuchar. b. Escuchar, respetuosa, educativo, capta los sonidos, Reflexiona, oyente, características. c. oyente, características, Escuchar, respetuosa, educativo, capta los sonidos, Reflexiona.

El mensaje suele estar: a. generado en una información y se transmite sus roles iniciar el evento comunicativo puede ser una persona un. b. elaborado con los signos de un determinado código por ejemplo las palabras de un idioma. c. quién recibe el mensaje y luego lo decodifica para poder interpretar la información para esto debe conocer y. d. ninguna es correcta.

Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa según corresponda Las barreras comunicacionales son interferencias que pueden presentarse durante el proceso comunicativo. Estas impiden o entorpecen la comunicación entre dos o más personas en un contexto determinado, las cuales constituyen obstáculos que hacen que no se pueda desarrollar una comunicación efectiva de calidad. verdadero. falso.

los elementos que conforman la comunicación. a. la comprensión de los textos. b. ninguna es correcta. c. son el desarrollo de las habilidades lectoras. d. el emisor, el receptor, cogido o lenguaje, el mensaje, el canal de comunicación y la retroalimentación.

Los textos con discursos científicos-técnicos según Castillo (2015) se clasifican en. a.En un grupo de habilidades lectoras. b.Textos divulgativos, didácticos, informes. c.Conforman un grupo de herramientas metodológicas para el aprendizaje de la lectoescritura. d.Son instrumentos de trabajo lingüístico.

los actos del habla son. a.Las acciones que llevamos a cabo al usar el lenguaje, trascendiendo el significado literal para lograr un propósito comunicativo e influir en otros y en contextos reales genera efectos en nuestro entorno e interacciones. b. la comunicacion oral y escrita. c. las habilidades lectoras y escritas. d. todas son ciertas.

el receptor es. ninguna es correcta. quien genera el mensaje y lo transmite. suele estar elaborado con los signos de un determinado codigo. quien recibe el mensaje y luego lo codifica para poder interpretar la información. para esto debe conocer y comprender el codigo o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje.

Señales si la siguiente afirmación es Verdadero o falso según corresponda: El lenguaje científico no se caracteriza por el uso de términos técnicos, definiciones exactas y un estilo formal que evita ambigüedades, lo cual facilita la comprensión de fenómenos complejos y descubrimientos. verdadero. falso.

emparejas categorías definiciones. Canal de la comunicación no verbal. Canal de la comunicación verbal. Ventajas de la comunicación no verbal.

Complete según corresponda: La comunicación es un hecho _________en la vida del ________, porque mediante ella se puede brindar________, establecer relaciones ________e intercambiar información de manera ________ y así poder alcanzar una ________. ninguna es correcta. ser humano, información, interpersonales, coherente, comunicación asertiva, esencial. esencial, ser humano, información, interpersonales, coherente, comunicación asertiva. información, interpersonales, coherente, comunicación asertiva, esencial, ser humano.

el canal es un. a.Elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma. b. Quien genera un mensaje y lo transmite. Su rol es iniciar el evento comunicativo. Puede ser una persona, un animal, un grupo, una compañía, una institución, entre otros. c. Quien recibe el mensaje y luego lo decodifica para poder interpretar la información. Para esto, debe conocer y comprender el código o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje. d.Medio o el soporte a través del que se transmite el mensaje. Es siempre un medio físico y puede ser de distinto tipo, como un papel, Internet, el aire, una radio o una televisión.

entre las dimensiones del acto del habla se destacan. a. La comprensión del habla. b. El componente semántico. c. Acto locutivo, ilocutivo y perlocutivo. d. el resumen.

La comunicación en la mediación cultural en el aula permite. Ayuda a los niños a canalizar su imaginación y creatividad para solucionar problemas. Ayuda a dar respuesta en un tiempo unido a su decisión que va a tomarse o controlar la referencia de otras respuestas más automáticas o cognitivamente dominantes antes de tomar la decisión final. Todas son correctas. La construcción de conocimientos, valores, intercambio de saberes entre estudiantes y docentes, significación de culturas en contextos educativos, así como el fomento de diálogo, participación y entendimiento entre todos.

Entre las barreras comunicacionales se destacan. Comprensión de textos, problemas de la voz, interpretación de textos y mal uso de reglas ortográficas. Semánticas, socioculturales, físicas, psicológicas, fisiológicas. Habilidades lectoras, habilidades de la motricidad fina, toma de decisiones y ejecución. Formulación de metas, planificación, desarrollo y ejecución.

el emisor es el. suele estar elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma. quien genera el mensaje y lo transmite. su rol es iniciar el evento comunicativo. puede ser una persona, animal, un grupo, una compañia, una institucion entre otros. ninguna es correcta. quien recibe el mensaje y luego lo decodifica.

es escuchar es un proceso. Fisiológico, involuntario y pasivo. Consiste en la capacidad de percibir sonidos del ambiente sin que necesariamente exista una intención o atención consciente. Es decir, las personas oyen cualquier ruido o sonido que esté a su alrededor, aunque no lo quieran. Es un proceso voluntario, activo y consciente. Implica prestar atención, interpretar, comprender y reflexionar sobre lo que se está oyendo. Es un acto intencional que requiere concentración y disposición mental para captar el mensaje que se está transmitiendo. Es la aplicación de los componentes del lenguaje durante un contexto comunicativo. Ninguna es correcta.

El dialogo escrito no es planificado, ni sistemático y sus expresiones carecen de propósitos por los interlocutores, por lo que no se utiliza en la redacción de un texto, ni en guiones para hacer teatro, sin embargo, se considera muy expresivo y natural y tiene más falta que el diálogo oral. verdadero. falso.

Arrastre Seleccione las opciones correctas según sea posible según sea posible: (2 preguntas). Entre las características del perfil del hablante se destacan:. El Oír es un proceso:.

La estructura de la producción final en la construcción de un texto científico es. a. Planeación, proceso de producción, la reflexión y la revisión final. b. Articulación, entonación, pronunciación, ritmo y velocidad, claridad. Selección del tema, lectura y la escritura y procedimiento metodológico. Objetividad y rigor, lenguaje técnico, metodología y experimentación, citas y referencias, estructura formal, ausencias de opiniones personales.

Entre las características del texto científico se destacan. a. Objetividad y rigor, lenguaje técnico, metodología y experimentación, citas y referencias, estructura formal, ausencias de opiniones personales. b. Es un proceso referencial, persuasivo y metalingüístico. c. Articulación, entonación, pronunciación, ritmo y velocidad, claridad. d. Puente de conexión entre las vivencias que tienen el ser humano y el texto.

Arrastre Seleccione las opciones correctas según sea posible según sea posible: 1. La finalidad de la oratoria es:. 2. La oratoria está relacionada con.

la lectura se define como: es un proceso referencial, persuasivo y metalingüístico. puente de conexión entre las vivencias que tiene el ser humano y el texto. es un proceso de comprensión de algún tipo de información hoy día almacenada en un soporte transmitida mediante algún tipo de código usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil es decir saber extraer y comprender el significado de. articulación, entonación, pronunciación ritmo y velocidad claridad.

Seleccione Verdadero o falso según corresponda: Según Espinoza (2018), la postura no es una comunicación oral ni es posición o actitud del cuerpo, son modismos de la época del siglo XXI, es la manera característica que se adopta a la actividad física. verdadero. falso.

selecciones las opciones correctas según sea posible. los actos del habla se clasifica según su intención o finalidad que se refiere en. el perfil hablante hace referencia a.

La principal diferencia entre escribir y redactar radica en que la primera es la acción física de plasmar letras o signos en una superficie, mientras que redactar es un proceso intelectual más profundo que implica organizar ideas, procesar información y darle una estructura coherente y efectiva a lo que se escribe. verdadero. falso.

La estructura interna de la lectura científica es. introducción, desarrollo, conclusión bibliografía. Planeación, proceso de producción, la reflexión y la revisión final. selección del tema, lectura y la escritura y procedimiento metodológico. Explicación, descripción, clasificación, definición, enumeración, comparación.

la comunicación interpersonal se define como. La comprensión de textos. Ninguna es correcta. El intercambio de información entre dos o más personas, de manera interactiva, oportuna y recíproca entre las partes. el emisor, receptor, código o lenguaje, el mensaje, el canal de comunicación y la retroalimentación.

las etapas de la lectura son. Ninguna es correcta. Fase inicial desarrollo y final. Prelectura, lectura y poslectura. Proceso voluntario, activo y consciente. Implica prestar atención, interpretar, comprender y reflexionar sobre lo que se está oyendo. Es un acto intencional que requiere concentración y disposición mental para captar el mensaje que se está transmitiendo.

Emparejamiento: Une a nivel de estructura del texto que aparece en la coluna A con su significado en la columna B según sea posible. Macroestructura. Microestructura. superestructura.

la poslectura se refiere a: puente de conexión entre las vivencias que tiene el ser humano y el texto. referencial, persuasivo, y metalingüístico. articulación, entonación, pronunciación ritmo, velocidad claridad. la fase o etapa en el ser humano de restablecimiento del texto leído.

Entre las características de la comunicación interpersonal se destacan. a. Suelen estar elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma. Quien genera un mensaje y lo transmite. Su rol es iniciar el evento comunicativo. Puede ser una persona, un animal, un grupo, una compañía, una institución, entre otros. quien recibe el mensaje y luego lo decodifica para poder interpretar la información. Para esto, debe conocer y comprender el código o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje. Involucra a individuos independientes, es racional porque está destinada a ser entendida por otros, implica una elección personal pues las personas eligen lo que dicen y cómo lo dicen, es aprendido no innato.

La importancia del discurso oral radica en. Pronunciar correctamente da seguridad y credibilidad al expresarse. Fortalece el trabajo en equipo, el liderazgo y las relaciones humanas, favorece la expresión emocional y el pensamiento crítico, permite evaluar la competencia comunicativa de niños/as en edad escolar. Prestar atención a la pronunciación, articular correctamente cada sonido, hablar pausado, aprender a entonar, lecturas de trabalenguas, mejorar la respiración. Los docentes deben procurar una estructura positiva que anime a la adquisición de conductas sociales de cooperación, respaldando las iniciativas de los educandos, así como el trabajo orientador las familias de sus estudiantes.

Los pasos para redactar un texto son. Preparación y desarrollo del texto. Son las directrices de elaboración de un mensaje mediante recursos expresivos y diversas estrategias, también es una serie de palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa y se siente. Ninguna es correcta. Planeación, redacción, revisión, reescritura y estilo.

Entre las características de un buen resumen se destacan. Desarrollo de todos los componentes del lenguaje. Elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras o conmover a quién o quiénes nos oyen. Creatividad, Independencia, Humor, monitoreo, Interacción. Brevedad, objetividad, claridad, coherencia y fidelidad a la idea original.

La oratoria involucra. La comunicación oral y escrita. Las acciones que llevamos a cabo al usar el lenguaje, trascendiendo el significado literal para lograr un propósito comunicativo e influir en otros y en contextos reales genera efectos en nuestro entorno e interacciones. Las habilidades lectoras y escitas. Una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso.

El texto se define como. Ninguna es correcta. Conjunto de elementos lingüísticos que permiten organizar ideas, expresiones en documentos, según normas, parámetros, lineamientos y reglas de construcción escritural. El intercambio de información entre dos o más personas, de manera interactiva, oportuna y recíproca entre las partes. La comprensión de textos.

Emparejamiento: Relacione los niveles de comprensión que aparecen en la columna A con los tipos de preguntas que aparecen en la columna B, según sea posible: ¿qué opinan?, ¿qué te parece?, ¿estas de acuerdo?, ¿para qué?. ¿por qué?, ¿para qué? ¿cómo era?, ¿qué significa?, ¿de qué trata?. ¿quién?, ¿dónde?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿cuál es?.

¿Qué debe contener un resumen?. Frases copiadas de textos. Uso de las reglas ortográficas. Debe escribir en tercera persona, no incluir eventos, detalles, fechas, cifras, no extenderse más de 300 palabras, utiliza tu propia conclusión y palabras con tus puntos de vistas.

Emparejamiento: Une los tipos de discurso de la columna A con su significado en la columna B según sea posible A B. discurso referencial. discurso persuasivo. discurso metalingüístico.

El discurso oral es. Es esencial en profesiones que dependen de la comunicación oral clara y efectiva. Ninguna es correcta. Es la expresión verbal de ideas, emociones, conocimientos o instrucciones construidas con coherencia y dirigida a un oyente real y potencial, es un proceso interactivo que incluye hablar y escuchar. Pronunciar correctamente da seguridad y credibilidad al expresarse.

La dicción se define como. La aplicación de los componentes del lenguaje durante un contexto comunicativo. Proceso voluntario, activo y consciente. Implica prestar atención, interpretar, comprender y reflexionar sobre lo que se está oyendo. Es un acto intencional que requiere concentración y disposición mental para captar el mensaje que se está transmitiendo. Ninguna es correcta. La forma en que pronunciamos las palabras al hablar. Incluye la claridad, precisión y corrección de los sonidos del habla.

Entre los tipos de discursos se destacan. Ninguna es correcta. Es un proceso voluntario, activo y consciente. Implica prestar atención, interpretar, comprender y reflexionar sobre lo que se está oyendo. Es un acto intencional que requiere concentración y disposición mental para captar el mensaje que se está transmitiendo. Referencial, persuasivo y metalingüístico. Es la aplicación de los componentes del lenguaje durante un contexto comunicativo.

Emparejamientos: Une los términos de la columna A con su significado de la columna B según sea posible: Desarrolla habilidades y destrezas para confrontar y contextualizar, permite mantener las relaciones sociales, desarrolla habilidades para expresarse con sus pensamientos con sencillez, claridad y precisión, amplia el vocabulario, desarrolla hábitos del saber escuchar y del respetar el lugar de los demás. Una comunicación verbal o escrita en la que se relacionan dos o más personas a través del intercambio de información, cambiando en ocasiones el papel del emisor y el receptor. Es el género de la comunicación oral más original y espontáneo en el ser humano, que puede concebirse como la capacidad de convencer o inducir a otro sujeto acerca de su criterio u opinión, de manera intencionada.

Entre los beneficios que aporta la oratoria se destacan. Las habilidades de ser un buen investigador, mejora la dicción, seguridad escénica, dominar espacios físicos, mejoras la gestualidad y la autoestima, capacidad de expresar conocimientos, puntos de vistas, fortaleces la personalidad, etc. El desarrollo del componente fonológico. El desarrollo del componente semántico. Ninguna es correcta.

La estructura externa de la lectura científica es. Introducción, desarrollo, conclusión bibliografía. Selección del tema, lectura y la escritura y procedimiento metodológico. Planeación, proceso de producción, la reflexión y la revisión final. Objetividad y rigor, lenguaje técnico, metodología y experimentación, citas y referencias, estructura formal, ausencias de opiniones personales.

Entre los componentes de una buena dicción se destacan. Ninguna es correcta. Referencial, persuasivo y metalingüístico. Es la aplicación de los componentes del lenguaje durante un contexto comunicativo. Articulación, entonación, pronunciación, ritmo y velocidad, claridad.

Arrastre Seleccione las opciones correctas según sea posible según sea posible: Entre los tipos de oratoria se destacan:. El discurso se define como:.

Complete según corresponda: La redacción no solo es una _________para comunicar ideas, sino también un arte que nos permite _________ pensamientos de manera clara, _________ y persuasiva. Al _________ esta habilidad, _________ la puerta a un mundo de _________ para expresar nuestra voz y _________ con los demás de forma significativa. coherente, dominar, abrimos, oportunidades, conectar, herramienta, transmitir. dominar, abrimos, oportunidades, conectar, herramienta, transmitir, coherente. herramienta, transmitir, coherente, dominar, abrimos, oportunidades, conectar.

Arrastre Seleccione las opciones correctas según sea posible según sea posible: La lectura de textos científicos te brinda:. la importancia del artículo científico radica en.

Señales si la siguiente afirmación es Verdadero o falso según corresponda: El dialogo escrito no es planificado, ni sistemático y sus expresiones carecen de propósitos por los interlocutores, por lo que no se utiliza en la redacción de un texto, ni en guiones para hacer teatro, sin embargo, se considera muy expresivo y natural y tiene más falta que el diálogo oral. verdadero. falso.

Arrastre Seleccione las opciones correctas según sea posible según sea posible: Estrategias activas para evaluar la comprensión lectora. Causas de los malos hábitos de lectura.

Cuáles son los objetivos de la entrevista?. Dar respuesta en un tiempo unido a su decisión que va a tomarse o controlar la referencia de otras respuestas más automáticas o cognitivamente dominantes antes de tomar la decisión final. Construir conocimientos, valores, intercambio de saberes entre estudiantes y docentes, significación de culturas en contextos educativos, así como el fomento de diálogo, participación y entendimiento entre todos. Entrar al mundo de la persona y ver las cosas desde su perspectiva. Se trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra persona en la cual obtiene una conversación que tiene como finalidad la obtención de información.

los tipos de resúmenes que más se observan son. El desarrollo del componente fonológico. Todas son correctas. Reseña, sinopsis, informativos, descriptivos, de investigación. El desarrollo del componente semántico.

Entre los consejos prácticos para mejorar tu dicción se destacan: Ninguna es correcta. Pronunciar correctamente da seguridad y credibilidad al expresarse. Es esencial en profesiones que dependen de la comunicación oral clara y efectiva. Utilización de un lápiz colocado en la boca de forma horizontal, prestar atención a la pronunciación, articular correctamente cada sonido, hablar pausado, aprender a entonar, lecturas de trabalenguas, mejorar la respiración.

La conversación se define como. Elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma. Quien recibe el mensaje y luego lo decodifica para poder interpretar la información. Para esto, debe conocer y comprender el código o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje. Es una de las formas del lenguaje dialogado, visto como el intercambio de información, ideas y opiniones entre dos o más personas que se transmiten sus pensamientos. Ninguna es correcta.

Emparejamiento En la importancia de la dicción para un docente de la Educación inicial relaciones un elemento de análisis que aparece en la columna A con su argumentación, según sea posible. Apoyo en la enseñanza. Confianza al hablar en público. Uso profesional. Comprensión del mensaje.

La prelectura se refiere al. Referencial, persuasivo y metalingüístico. puente de conexión entre las vivencias que tienen el ser humano y el texto. Es la aplicación de los componentes del lenguaje durante un contexto comunicativo. Articulación, entonación, pronunciación, ritmo y velocidad, claridad.

La comunicación interpersonal abarca diferentes modalidades tales como son. Ninguna es correcta. Las entrevistas, argumentos, chats, reunión virtual a través de Zoom o Skype. Un mensaje y lo transmite. Su rol es iniciar el evento comunicativo. Puede ser una persona, un animal, un grupo, una compañía, una institución, entre otros. Suelen estar elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma.

Complete según corresponda: El tono de voz en las personas dice mucho sobre él ________ o sobre las ________que quiere comunicar, también es llamado ________de la voz el cual se produce por las ________de las ________que pueden ser clasificadas como voces ________y agudas. vibraciones, cuerdas vocales, graves, estados de ánimo, intensiones, inflexión. inflexión, vibraciones, cuerdas vocales, graves, estados de ánimo, intensiones. intenciones, inflexión, vibraciones, cuerdas vocales, graves, estados de ánimo. estado de ánimo, intenciones, inflexión, vibraciones, cuerdas vocales, graves.

Emparejamiento: Une los términos de la columna A con su significado de la columna B según sea posible: El resumen. Estructuras globales de un texto. La superestructura de un texto.

Emparejamiento: Une los términos de la columna A con su significado de la columna B según sea posible. Características del estilo con cualidades lingüísticas necesarias para un texto. Propiedades del texto. Coherencia en un texto. Cohesión del texto.

Los momentos previos para la construcción de un texto científico son. Puente de conexión entre las vivencias que tienen el ser humano y el texto. Selección del tema, lectura y la escritura y procedimiento metodológico. Objetividad y rigor, lenguaje técnico, metodología y experimentación, citas y referencias, estructura formal, ausencias de opiniones personales. Articulación, entonación, pronunciación, ritmo y velocidad, claridad.

señales si la siguiente afirmación es Verdadero o falso según corresponda: El dialogo oral es un momento formal debido a que se expresan tales y como son las personas, a las personas que dialogan se les llaman interlocutores, es un espacio espontáneo que debe ser utilizado mediante frases cortas y simples, comúnmente suele tener faltas y locuciones sin terminar que se pueden considerar en cualquier momento. verdadero. falso.

los niveles lingüísticos en que se apoya el texto son. Las habilidades lectoras. Ninguna es correcta. Fónico, morfológico, sintáctico y semántico, pragmático. Las entrevistas, argumentos, chats, reunión virtual a través de Zoom o Skype.

Emparejamiento: Relaciona los niveles de comprensión lectora de la columna A con su significado de la columna B según sea posible: Comprender un texto significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que el autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que aparecen en el texto. Consiste en comprender lo que el autor quiere comunicar a través de las palabras que aparecen y que son indispensables para entender el sentido de un texto. Es la acción o efecto de inferir, deducir algo, sacar conclusiones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto o discurso, explicando el texto más ampliamente.

Denunciar Test