option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENTEROBACTERIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENTEROBACTERIAS

Descripción:
microbiologia

Fecha de Creación: 2017/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

GRUPO MÁS GRANDE Y HETEROGÉNEO DE BACILOS GRAMNEGATIVOS: Enterobacteriaceae. Rickettsiaceae. Rickettsiaceae. Pseudomonas.

GRUPO DE BACTERIAS QUE PRODUCEN MÁS DEL 70% DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO: Enterobacteriaceae. Campylobacteraceae. Helicobacteraceae. Rickettsiaceae.

PRINCIPAL ANTÍGENO DE LA PARED CELULAR DEL GÉNERO ENTEROBACTERIACEAE: Lipooligosacárido. Lipopolisacárido termoestable. Listeriolisina O. Ninguno de los anteriores.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL LIPOPOLISÁCARIDO TERMOESTABLE?. Polisacárido somático. Antígeno común. Lípido A. Todos los anteriores.

FACTOR DE VIRULENCIA DE LAS ENTEROBACTERIACEAE, QUE PROTEGE CONTRA FAGOCITOSIS: Endotoxina. Sistema de secreción tipo III. Secuestro de factores de crecimiento. Cápsula.

EN ESTA ESTRUCTURA ES DONDE SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE LAS BACTERIAS: Plásmido. Capsula bacteriana. Cepas. Antígenos capsulares.

DE QUE COMPONENTE DEPENDE LA ACTIVIDAD DE LA ENDOTOXINA: Lípido A. Citosinas. Antígenos capsulares antigénicos. Antígeno O.

ASOCIADA A MÚLTIPLES ENFERMEDADES COMO GASTROENTERITIS Y EXTRAINTESTINALES: E. Coli. Salmonella. Shigella. Yersinia.

¿ESTA ENTEROBACTERIACEA ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE COLITIS HEMORRÁGICA?. Yersinia. E.coli 0157. Campylobacter. E.coli enteroivasiva.

¿SON CAPACES DE LA DESTRUCCIÓN DEL EPITELIO DEL COLÓN, CAUSA DIARREA ACUOSA Y PUEDE EVOLUCIONAR A DISENTERÍA?. ECET. ECEI. ECEP. ECEH.

¿SON LOS COMPONENTES QUE FORMAN EL PRINCIPAL AG. DE LA PARED CELULAR (LPS) EN E.COLI?. Polisacáridos Somáticos y proteína H. Polisacárido O, Lípido A, núcleo del polisacárido. Ag. K, y polisacárido central. Flagelares H y ag. Capsulares K.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN CODIFICADOS LOS FACTORES DE VIRULENCIA SECUNDARIOS DE E.COLI?. Pared celular, antígeno común, Endotoxina. Lípido A, polisacárido O, y somático. Plásmidos, islotes de patogenicidad, ADN de bacteriófagos. LPS Central, pared celular, citoplasma.

ESTE TRASTORNO SE CARACTERIZA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, TROMBOCITOPENIA, Y ANEMIA HEMOLÍTICA MICROANGIOPATICA: Síndrome Hemolítico Urémico. Shigelosis. Disentería. Diarrea acuosa.

¿MENCIONA LA CEPA MÁS FRECUENTE DE ECEH?. E.coli O104:H4. Receptores de GB3. TNF-y e iL-6. 0157:H7.

¿ESTAS CEPAS REPRESENTAN CLONES EVOLUTIVOS DE ECEP, EXPRESAN ACTIVIDAD DE ANCLAJE Y BORRAMIENTO, ADQUIEREN LA TOXINA SHIGA?. O157:H7. Stx-2. 0124. O104:H4.

¿PERTENECE AL GRUPO DE E.COLI, SE CARACTERIZA POR PRESENTAR AUTOAGLUTINACION EN UNA DISPOSICIÓN DE “PILAS DE LADRILLOS”?. ECEH. ECEI. ECET. ECEA.

PUEDE COLONIZAR A CASI TODOS LOS ANIMALES, INCLUIDAS AVES DE CORRAL, REPTILES, GANADO, ROEDORES Y ANIMALES MANTENIENDO UN RESERVORIO ANIMAL. Erysipelothrix. Salmonella. Mycobacterium tuberculosis. Neisseria gonorrhoeae.

SON PATÓGENOS HUMANOS ESTRICTOS (NO HAY RESERVORIO ALTERNATIVO); ESTAS INFECCIONES PASAN DE UNA PERSONA A OTRA; ES FRECUENTE LA COLONIZACIÓN PROLONGADA Y ASINTOMÁTICA. Salmonella typhi y salmonella paratyphi. Kingella kingae y Eikenella corrodens. Mycobacterium Bovis y M. leprae. Rhodococcus y Tsukamurella.

LA GASTROENTERITIS ES SU FORMA MÁS FRECUENTE , LOS SÍNTOMAS SUELEN APARECER ENTRE LAS 6 Y LAS 48 HORAS SIGUIENTES A LA INGESTIÓN DE AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS, CON UNA SINTOMATOLOGÍA INICIAL DE NÁUSEAS, VÓMITOS Y DIARREA NO SANGUINOLENTA. Salmonelosis. Tuberculosis. Shigella. Yersinia.

RESPONSABLES DE PRODUCIR LAS FIEBRES TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA SE MANTIENEN POR LA COLONIZACIÓN DEL SER HUMANO LA COLONIZACIÓN CRÓNICA DURANTE MÁS DE 1 AÑO DESPUÉS DE UNA ENFERMEDAD SINTOMÁTICA SE PRODUCE EN EL 1-5% DE LOS PACIENTES, Y LA VESÍCULA BILIAR ES EL RESERVORIO EN LA MAYORÍA DE ELLOS. Especies de Salmonella. Especies de Shigella. Especies de vibrio. Especies de Campylobacter.

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD POR SALMONELLA. Niños menores de 5 años y en adultos mayores de 60 años . Neonatos. Adolescentes. Adultos de 20 a 35 años.

ES UNA ENFERMEDAD CLÍNICA GRAVE, QUE SE DEBE SOSPECHAR EN PACIENTES FEBRILES QUE HAYAN VIAJADO RECIENTEMENTE A PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO EN LOS QUE LA ENFERMEDAD ES ENDÉMICA. Lepra. Tuberculosis. Fiebre Reumatica. Fiebre Entérica.

¿QUÉ CÉLULAS SON INVADIDAS POR LAS SALMONELLAS?. Miocitos. Células M en las placas de Peyer. Células Epiteliales. Células I.

CONTIENE LOS GENES QUE LE PERMITEN ESCAPAR A SALMONELLA DE LA RESPUESTA INMUNITARIA DEL HOSPEDADOR: Islotes de patogenicidad II. Sistemas de secreción tipo III. Islotes de patogenicidad I. Ssps.

¿PORQUE SE CARACTERIZA LA SHIGELOSIS?. Espasmos Abdominales, diarrea, fiebre, y heces sanguinolentas. Cefalea, Fiebre, diarrea y orina sanguilnolenta. Espasmos abdominales, cefalea y fiebre. Diarrea, cefalea, fiebre y heces sanguinolentas.

TIPO DE SHIGELLA QUE CAUSAN UNAS DE LAS INFECCIONES MAS GRAVES?. S.boydii. S. sonnei. S. dysenteriae.

¿CUÁL ES LA ENFERMEDAD CLÍNICA MÁS FRECUENTE QUE CAUSA LA BACTERIA SHIGELLA?. Gastroenteritis (shigelosis). Septicemia. Fiebre entérica. Bacteremia.

BIOLOGÍA DE LA BACTERIA SHIGELLA. Son bacterias muy grandes. Bacilos grammnegativos anaerobios facultativos. Son bacterias que se tiñen de color rojo. Bacilos grammpositivos aerobios facultativos.

EN EL DIAGNÓSTICO DE SHIGELLA, ¿QUÉ ES LO QUE SE MUESTRA EN LAS HECES?. Solo neutrófilos. Muy pocos neutrófilos. Numerosos neutrófilos, hematíes y mucosidad. Altos niveles de Neu y bas.

LA SHIGELLA CAUSA LA ENFERMEDAD AL INVADIR Y REPLICARSE EN LA CÉLULAS QUE TAPIZAN ÉL…. Colón. Duodeno. Estomago. Todas las anteriores.

PACIENTES CON MAYOR RIESGO DE CONTRAER SHIGELOSIS. Niños de menores 5 años. Varones homosexuales. Personas que trabajan en el área de salud. Personas que comen huevos y carne.

VIA DE TRANSMISIÓN DE LA BACTERIA SHIGELLA. Sanguínea. Aérea. Fecal-oral. Salival.

¿CUÁLES SON LAS 2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA Y.PESTIS?. Peste bubónica y peste neumoníca. Peste cristal y peste alfombrilla. Peste neumonica y peste cristal. Peste bubónica y peste alfombrilla.

¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA COMÚN DE LAS ESPECIES PATÓGENAS DE YERSINIA?. Resistir la destruccion por fagocitosis. Guiar la destruccion por fagocitosis. Codificar genes de virulencia. Formar esporas.

YERSINIA QUE OCASIONA UNA ENFERMEDAD SISTEMICA MORTAL CONOCIDA COMO PESTE. Yersinia pestis. Yersinia enterocolitica. Yersinia pseudotuberculosis.

RESERVORIO NATURAL DE LA PESTE URBANA Y LA PESTE SALVAJE. perro y rata. cerdo y gato. rata y ardilla. perro y ardilla.

ANIMAL QUE TRANSMITE PESTE URBANA A HUMANOS. rata. pulga. perro. cerdo.

PERIODO DE INCUBACION DE PESTE NEUMONICA. 7 días. 24 horas. 2 o 3 días. 48 horas.

Denunciar Test