Entornos tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entornos tema 11 Descripción: Test AE tema 11 Entornos Nebrija |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si quisieras valorar el alcance internacional de un tema de investigación educativa, consultarías: Las bases de datos Web of Science, SCOPUS, ERIHPLUS. Bibliografías nacionales. Bibliografías comerciales. Todas las anteriores. Son parte de la web profunda: Google. El tesauro de la UNESCO. Los multibuscadores y metabuscadores. Bases de datos, Intranets y sitios que requieren acceso mediante contraseña o licencia. Se consideran documentos o fuentes primarias: Libros, tesis doctorales, publicaciones periódicas. Publicaciones oficiales, normas y patentes. Actas de congresos. Todas las anteriores. Web of Science, es: Una base de datos especializada en Biomedicina. Un conjunto de bases de datos de carácter multidisciplinar que alberga en sus colecciones las principales formas de comunicación de la actividad científica mundial: revistas, libros, actas de congresos, datos, patentes, etc. Una plataforma de teleformación similar a Moodle. Ninguna de las anteriores. Un recurso informativo de calidad debe: Declarar la autoría o responsabilidad intelectual del mismo. Proporcionar contenidos con coherencia y calidad informativa. Presentar la información con originalidad y rigor. Todas las anteriores. El uso exclusivo de motores de búsqueda generalistas para la pesquisa de temas especializados, puede provocar: Que el corpus documental que obtengamos tenga una baja precisión temática y por tanto que disminuya la pertinencia de los resultados respecto a nuestra necesidad de búsqueda. Una devolución de resultados ruidosos e incluso silencios en la recuperación. Que nos perdamos toda aquella información contenida en la web profunda y que los buscadores no pueden localizar. Todas las anteriores. Un buscador potencial para encontrar recursos educativos y de aprendizaje es: Teseo. Baidu. Microsoft Academic Search. Dis@nedu. Los repositorios documentales son: Recursos de excelencia para recoger y dar visibilidad a la producción científica y académica. Depósitos donde la información que encontremos puede ser usada y reutilizada en función de nuestros objetivos. Fuentes de noticias con las que todos podemos contribuir. Red social destinada a la búsqueda de documentación científica. Al acceder a un recurso de internet encuentras este ícono junto a las siglas: CC BY-NC. Esta licencia CC nos da permiso para: Distribuir la obra original con fines comerciales. Crear obras derivadas y comercializarlas. Crear obras derivadas a partir de este recurso, siempre que ni el original ni el nuevo material producido tengan fines comerciales. Obra de dominio público. Un profesor español desea contribuir en el repositorio de su centro con un proyecto de innovación educativa. Para describir dicho recurso es recomendable que consulte: "Los estándares de metadatos que utiliza el depósito documental para la descripción de las contribuciones; así podrá cumplimentar todos los formularios del depósito con suficiencia.". Un tesauro especializado en Educación para la definición de los descriptores a usar según el tema. "Las licencias abiertas para el uso y reutilización de recursos intelectuales; y asignar aquella que mejor se ajuste a sus condiciones como autor.". Todas las anteriores. |