Entrenador personal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrenador personal Descripción: Del segundo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Por qué es importante comer la cantidad de proteinas adecuada en sujetos que están en déficit calórico?. a)Para minimizarla pérdida de masa muscular. b)Para maximizar la ganancia de fuerza. c) Porque la proteína no engorda. d) Todas la anteriores son correctas. 2. ¿Además de otros beneficios, porqué es importante un consumo adecuado de grasas?. a)Por ser una rápida fuente de energia. b) Porque las grasas son constructoras del músculo. C)Por la producción de las hormonas anabólicas. d) Todas anteriores son correctas. 3.Cuando estamos en déficit calórico con el objetivo de bajar el peso corporal y hay un estancamiento ¿que estrategias podemos tomar?. a) Bajar calorías. b) Aumentar el NEAT. c) Aumentar la frecuencia de entrenamiento. d)Todas anteriores son correctas. 4. En el ejercicio press de banca plano si se realiza aumentando el arco lumbar, o la en persona tiene una caja torácica "pronunciada", o la musculatura del pectoral está muy desarrollada. Podemos afirmar que: a)Se activan más las fibras inferiores del pectoral. b)Se activan más las fibras mediales del pectoral. c)Se activan más las fibras superiores del pectoral. d)Todas anteriores son incorrectas. 5.En la sentadilla búlgara para activar más los glúteos ¿cómo debe de estar el centro de gravedad con relación a la articulación de la cadera?. a) En la misma línea. b) Mas adelantado. c) Más atrás. d) Todas anteriores son incorrectas. 6. En los ejercicios de espalda (ej. Jalón al pecho, remos) ¿cuál es la posición más adecuada al final de la fase concéntrica para una mayor activación de la musculatura escapular?. a)Abducción de hombro, el humero debe de estar separado del tronco en la extensión de hombro. b)no aparece. c) a y b son correctas. d)a y b son incorrectas. 7. Para estimular el músculo biceps femoral utilizando el movimiento de flexión de rodillas ¿qué ventaja hay en trabajarlo sentado con relación a la posición tumbada?. a)En la posición sentada el músculo inicia el movimiento en posición de acortamiento. b)En la posición sentada el músculo inicia el movimiento en posición de estiramiento. c) A y b son incorrectas. d) A y b son correctas. 8. Según el perfil de fuerza ¿en qué longitud se tiene mayor eficiencia muscular?. a) En posición de estiramiento. b) En posición de acortamiento. c) En posición neutra. d) En posición angular. 9. El perfil de resistencia determina el esfuerzo necesario para realizar el movimiento en los diferentes ángulos. Según el perfil de resistencia podemos afirmar que: a) A mayor brazo de momento externo mayor esfuerzo. b) A menor brazo de momento externo menor esfuerzo. C)La distancia entre la carga y el eje articular no influye en el esfuerzo. d)Todas anteriores son incorrectas. 10. En la periodización progresiva autorregulada podemos afirmar que: a) La carga de entrenamiento se programa de forma estructural y cerrada. b) La carga de entrenamiento se adapta según las sensaciones y capacidades del sujeto. c)La carga de entrenamiento es establecida por el ejercicio. d)Todas anteriores son correctas. 11. ¿Cuál es un principio básico de la programación en el ejercicio en fitness?. a)Sufrimiento. b)Flexibilidad. c) Sacrificio. d) Renuncia. 12. ¿Qué hay que tener en cuenta para que el entrenamiento sea efectivo si no es periodizado?. a)El progreso. b)Los tipos de ejercicios. C)La frecuencia de entrenamiento. d) El volumen de entrenamiento. 13. ¿Qué es una programación ondulante?. a) Variar los tipos de ejercicios. b) Trabajar a diferentes intensidades. c) Variar los ángulos de movimiento en el mismo ejercicio. d) Todas anteriores son incorrectas. 14. En el entrenamiento de resistencia cardiovascular a intensidades altas las adaptaciones se realizan prioritariamente a nivel: a)Periférico. b) Central. C) Global. d) Nada. 15. En el entrenamiento de fuerza a intensidades altas las adaptaciones se realizan prioritariamente a nivel: a) Periférico. b) Central. c) Global. d) Nada. 16. ¿Qué estrategias podemos adoptar para realizar el entrenamiento concurrente?. a)Realizar sesiones de entrenamiento de fuerza y resistencia dirigidas a los mismos grupos musculares en novatos. b)Realizar las sesiones de entrenamiento de fuerza después de la de resistencia. 18. ¿Cuál no es un principio del Pilates?. a)Control. b)Fluidez. c)Respiración. d) Fuerza. 19. ¿Cuál es la respiración más utilizada en Pilates?. a) Clavicular. b) Toracica. c) Abdominal. d)Subescapular. 20. ¿Cómo se realiza la respiración en Pilates?. a)Expira en extensión del tronco e inspira en flexión. b) Expira en la fase concéntrica e inspira en excéntrica. c) Expira en la fase excéntrica e inspira en concéntrica. d) A y b son correctas. 21. ¿Qué es pre-pilates?. a) El calentamiento. b) Ejercicios de conciencia y estructuración corporal. C)Ejercicios de respiración. d) Todas anteriores son correctas. 22. ¿Qué nutriente es clave su consumo antes del entrenamiento para un buen rendimiento?. a) Proteinas. b) Carbohidratos. C)Grasas. d) Vitaminas. 23. ¿Por qué no se recomienda ingerir cantidades mayores que las recomendadas de proteínas en sujetos sanos?. a) Porque daña el riñon. b) Porque reemplaza otros macronutrientes. C)Porque su alto consumo aumenta la resistencia a la insulina. d) Todas anteriores son correctas. |