option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENTRENAMENT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENTRENAMENT

Descripción:
Examen nivel II

Fecha de Creación: 2022/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Define ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Proceso de adaptación del organismo a todas las cargas (Ozolin, 1983). Proceso pedagógico complejo mediante el cual aumentan las posibilidades condicionales, técnicas, tácticas y de comportamiento deportivo. (Verkhoshansky, 1985). Proceso planificado que pretende un cambio en la capacidad de rendimiento (Zintl, 1991). Todas son correctas.

Qué ramas deben funcionar correctamente para alcanzar los objetivos marcados por el entrenamiento?. Control. Condiciones materiales. Entrenamiento. Organización de la preparación. Condiciones de trabajo, alimentación e higiene.

De los dos bloques que apoyan y enriquecen el campo de la teoría y metodología del entrenamiento, ordena por bloques. Bloque de ciencias madres. Bloque de ciencias derivadas.

Une los factores de entrenamiento. Características físicas. Características fisiológicas. Niveles de destreza. Características psicológicas. Otros factores.

Objetivos del entrenamiento. Ganar, divertirse, desarrollarse. Físico: aprendizaje de destrezas deportivas, mejora de la condición física, desarrollo de buenos hábitos y evitar lesiones. Psicológico: aprendizaje del control de las emociones, desarrollando la autoestima. Social: aprendizaje de cooperación y deportividad. Todas son correctas.

Principios del entrenamiento: Son el conjunto de directrices generales que, basadas en las ciencias, posibilitan al entrenador la adecuada implantación de los procesos de entrenamiento, los métodos, la planificación y el control sobre el entrenamiento. relaciona los principios de entrenamiento: Relacionados con la respuesta del organismo al esfuerzo. Relacionados con el estímulo del entrenamiento. Relacionados con los sistemas a los que se dirige dicho estímulo.

Todos los principios del entrenamiento se complementan y unifican en torno al PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN. P1 Participación Activa y Consciente. P2 Multilateralidad. P3 Especialización. P4 Progresión. P5 Especificidad. P6 Individualización. P7 Continuidad. P8 Relación óptima entre carga y recuperación. P9 Variedad. P10 Acción inversa.

Contenidos del entrenamiento: Generales. Dirigidas. Especiales. Competitivas.

Entrenamiento integral de la resistencia: GENERAL: Guardan poca relación con el context del deporte. DIRIGIDA Guardan relación con el contexto y la estructura de juego. Se utiliza en pretemporada preferentemente y en temporada. ESPECIFICA Utilizan el propio juego como elemento d trabajo. Se utilizan en temporada. COMPETITIVA Utiliza el propio juego como elemento de trabajo. Similitud con propia competición (90-95% Reglas de juego). Se utiliza en temporada.

Medios de Entrenamiento: Aspectos de organización: Colocación de los elementos. Aspectos de información: Explicaciones, medios audiovisuales, etc... Aspectos de equipamiento: material necesario. Todas son correctas.

Métodos de entrenamiento: Global. Analítico. Mixto. Especial.

Modelos de entrenamiento. Modelo Analítico. Modelo Global.

Carga: El entrenamiento es el producto de un conjunto de estímulos a través de lo que entendemos como carga de entrenamiento. Carga Externa. Carga Interna.

Componentes: Son las magnitudes que determinan o dosifican al propio entrenamiento. Volumen: componente cuantitativo. Intensidad: componente cualitativo. Densidad: tiempo entre entrenamientos. Complejidad: grado de dificultad del entrenamiento.

Componentes del entrenamiento: Volumen. Intensidad. Densidad. Complejidad.

Cuando en entrenamiento hablamos de aumento de las reservas funcionales, nos referimos a: Carga. Fatiga. Sobrecompensación.

De las siguientes opciones, que métodos pueden servir para controlar la carga impuesta a los jugadores en el futbol?. Frecuencia cardíaca y especificidad de las tareas. Escala de Borg (RPE). GPS. Todas son ciertas.

¿Cuándo hablamos de principios, a cual nos referimos cuando hablamos de coordinación dosificada de diferentes capacidades?. Principio de variedad. Principio de alternancia. Principio de progresión.

Cuál de las siguientes opciones no es considerada una vía de obtención energética: Aeróbica aláctica. Anaeróbica aláctica.

Cuál de las siguientes vías de obtención energética, nos ayuda a realizar una actividad durante más tiempo: Aeróbica. Anaeróbica.

¿De los siguientes tipos de tareas, cuál tiene más especificidad en relación con el partido de futbol?. Tareas especiales. Tareas competitivas. Tareas generales.

Que función tiene el ATP?. Substrato energético. Potencia.

¿Que significan las siglas VO2 máx?. Consumo de oxigeno. Consumo máximo de oxigeno. Deuda de oxigeno.

Cuando nos referimos a una contracción muscular en la cual no se modifica la longitud de las fibras nos referimos a: Contracción isométrica. Contracción isotónica.

Dentro de les diferentes tipos de estiramiento, encontramos dos tipos principalmente: Relajados y forzados. Libre y forzados. Activos y pasivos.

¿Qué factores pueden influir en la flexibilidad de una persona?. Edad. Sexo. Genética. Todas son correctas.

¿Dentro de las principales estructuras a tener en cuenta cuando hablamos de planificación, cuál de las siguientes opciones no es correcta?. Microciclo. Mesociclo. Sesión. Mesocompetitivo.

Cuando hablamos de microciclo nos referimos a: Semana de entrenamiento entera con unidad competitiva (partido). Un mes entero de trabajo. Sesión de entrenamiento.

Cuál es el primer paso a tener en cuenta antes de realizar una planificación?. Análisis de la disciplina deportiva. Diagnostico del nivel de forma. Programación. Evaluación de los entrenamientos.

Cuando hablamos del concepto que nos permite resolver la manera de organizar las cargas para conseguir el mayor rendimiento del equipo a lo largo de la temporada, nos referimos a: Planificación. Programación. Periodización.

Cuál de las siguientes opciones se considera la cualidad física básica más importante?. Resistencia. Fuerza. ADM. Velocidad.

Cuál de estos factores son determinantes dentro del proceso de entrenamiento?. Caraterísticas físicas. Talla. Peso. Todas son correctas.

Dentro de los dos bloques de ciencias que apoyan el entrenamiento, cuál de las dos opciones es considerada como ciencia derivada (hay dos bloques ciencias madre y derivadas)?. Estadística (Big Data). Biomecánica.

Cuando hablamos de posibilidades que nos puede reportar el entrenamiento, cuál de las opciones NO es correcta?. Augmento del rendimiento. Reducción del rendimiento. Mantenimiento del rendimiento. Optimización del rendimiento.

¿El trabajo a realizar para minimizar el riesgo de lesiones de tipo muscular será el de propiocepción?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para trabajar las manifestaciones anaeróbicas de la resistencia?. Continuo armónico. Fraccionado. Interválico. Continuo.

El procesamiento de la información está enmarcado dentro de las características psicológicas. Verdadero. Falso.

26 -Verdadero o falso ¿Los factores influyentes en la velocidad que hacen referencia al % de fibras musculares, son de tipo nervioso?. Verdadero. Falso.

La unidad de trabajo en que se concretan las adaptaciones deseadas es: Microciclo. Unidad de competición. Mesociclo. Sesión.

¿Cuál de los siguientes factores no es importante en la construcción de un microciclo?. Siguiente partido. Partido anterior. Características futbolistas. Equipo de procedencia.

La vía anaeróbica que proporciona menos intensidad pero puede estar activa más tiempo: Anaeróbica aláctica. Anaeróbica láctica. Aeróbica. Ninguna es correcta.

¿Los saltos son una acción motriz que se relacionan con la manifestación de fuerza?. Explosiva. Elástico-explosiva. Dinámica máxima/Explosiva. Ninguna es correcta.

Cuál de los siguientes aspectos se pueden modificar para variar la carga externa del entrenamiento: Volumen. Días de entrenamiento. Tiempo de espera. Tipo de deporte.

Entrenamientos muy distantes entre sí que no provocan efectos positivos en el proceso de adaptación. Principio de individualización. Principio de continuidad. Principio de relación óptima. Principio de variedad.

Uno de los objetivos del entrenamiento de fuerza es evitar descompensaciones musculares y minimizar el riesgo lesion. Verdadero. Falso.

Todos los principios se complementan y unifican en torno al principio de la individualización. Verdadero. Falso.

El método fraccionado que las pausas son las mismas que propicia el juego es: Continuo armónico. Interválico. Repeticiones. Ninguna es correcta.

El principio en el cual, el entrenador debe considerar la formación como polivalente es: Principio de multilateralidad. Principio de individualización. Principio de participación activa. Principio de especialización.

El objetivo fundamental es el desarrollo físico, psicológico y social. Verdadero. Falso.

Cuál no es una de las 5 ramas que deben funcionar correctamente para alcanzar los objetivos del entrenamiento?. Control. Coordinación entre los diferentes agentes del proceso. Entrenamiento. Condiciones materiales.

La duración de un mesociclo puede ir desde las 1 hasta las 5 semanas. Verdadero. Falso.

¿Dentro de las características fisiológicas podemos encontrar?. Resistencia. Todas son correctas. Fuerza. Velocidad.

¿La siguiente gráfica a cuál de los dos conceptos hace referencia?. % intensidad del esfuerzo. Tiempo aprox de energía.

En general las CCFFBB, todas actúan como sumandos (F+R+V+AdM) de un todo integral que es el deportista ?. Verdadero. Falso.

Cualquier acción motriz está soportada por contracciones musculares. Así pues, todo depende de la ADM. Verdadero. Falso.

Las tareas sin relación con los gestos técnicos, pero con toma de decisiones son consideradas generales. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la metodología analítica. Mecanismo de decisión. Mecanismo de ejecución. Método basado en la recepción. Ninguna opción es correcta.

Cuando hablamos de repercusión que tiene el trabajo realizado sobre el deportista, nos referimos a: Carga externa. Carga interna. Carga subjetiva. Carga objetiva.

Cuando hablamos de cuantificación de la conducta observable en el deportista nos referimos a: Carga externa. Carga subjetiva. Carga de partido. Carga interna.

Cuando hablamos de minutos, distancia y Nº de acciones nos referimos a la carga interna: Verdadero. Falso.

La vía que sintetiza energía más rápidamente. Anaeróbica aláctica. Aeróbica. Anaeróbica láctica. Ninguna es correcta.

¿Las vías anaeróbicas precisan de oxígeno?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes circunstancias pueden cambiar un microciclo?. Momento de la temporada. Todas son correctas. Momento delicado. Semana sin partido.

Las tareas que guardan relación con los gestos técnicos sin toma de decisiones són: Dirigidas. Generales. Especiales. Competitivas.

Denunciar Test