entrenamiento 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() entrenamiento 4 Descripción: preparar oposiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque a qué alteración cualitativa de la conciencia hace referencia la siguiente definición: "Estado transitorio, de duración variable, con comienzo y final súbito, en el que se produce una ruptura de la continuidad de la conciencia y una restricción del contenido de esta, focalizándose exclusivamente en vivencias internas": estupor. estados oniroides. Estados crepusculares. Delirium. Respecto al estudio de Bentall et al. (2012), en el que se examinaron las asociaciones entre diferentes experiencias traumáticas y síntomas psicóticos, marque la opción INCORRECTA: Las experiencias de separación únicamente se relacionaron con los delirios. La violación y las experiencias de acoso entre iguales (bullying) predecían los delirios de tipo paranoide (persecutorio). El abuso físico predijo tanto los delirios de tipo paranoide como las alucinaciones verbales. El abuso sexual infantil se relacionó específicamente con la presencia de alucinaciones auditivas. Respecto a las similitudes y diferencias entre escuchadores de voces con y sin diagnóstico, marque la opción INCORRECTA: Los escuchadores sin diagnóstico informaron de una menor edad de inicio en la escucha de voces. Las personas con diagnóstico de psicosis, en comparación con los escuchadores sin diagnóstico, refirieron una mayor recurrencia de las alucinaciones y una mayor duración de las mismas. En el grupo de escuchadores sin diagnóstico, las voces se identifican en mayor medida con personajes públicos o sobrenaturales, mientras que los del grupo clínico las identifican más con miembros de la familia o como similares a ellos mismos. Las personas sin diagnóstico escucharon significativamente menos comentarios devaluativos sobre ellos, pero escucharon más comentarios sobre los otros. Marque la relación correcta entre concepto y distorsión de la memoria a la que hace referencia. Criptoamnesia- Parapraxia del recuerdo. Ecmenesia- Parapraxia del reconocimiento. Hipermnesia- Paramnesia del recuerdo. Ecmenesia- Paramnesia del recuerdo. Marque a qué tipo de pensamiento repetitivo negativo hace referencia la siguiente definición: "Forma de responder al malestar que conlleva centrarse de forma repetitiva y pasiva en los síntomas de malestar y en las posibles causas y consecuencias de esos síntomas": Preocupación (Worry). Pensamiento Automático Negativo (PAN). Rumiación. Obsesiones. Respecto a la clasificación de Andreasen, marque el trastorno formal del pensamiento que se define como: "Discurso ininteligible en el que se ignoran las reglas de la sintaxis y se unen palabras arbitrariamente y al azar": Ilogicidad. Paragramatismos. Parafasias. Habla afectada. Marque a qué dimensión de los delirios hace referencia la siguiente definición: "Mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo a pesar de las evidencias en contra.": Adherencia a la creencia. Intensidad. Implausibilidad. Acomodación. Indique la opción correcta respecto al trastorno de insomnio: Algunos sujetos con insomnio refieren un peor sueño cuando están lejos de sus dormitorios y sus rutinas habituales. Una de las alteraciones diurnas más frecuentes es la somnolencia, y en menor medida la fatiga. Un tercio de los adultos refiere síntomas de insomnio. Las tasas de cronicidad oscilan entre el 50 y el 80% para un seguimiento de entre 1 y 7 años. Respecto al trastorno de hipersomnia, marque la opción correcta: La hipersomnia se manifiesta por completo en la mayoría de los casos en la adolescencia temprana. En niños puede presentarse como hipoactividad. El 70% refieren que su sueño no es reparador, así como dificultades para despertarse por la mañana. La inercia del sueño, aunque es menos frecuente, es muy específica de la hipersomnia. Marque la opción correcta respecto a la narcolepsia: En el 90% de los casos el primer síntoma que se manifiesta es la cataplejía. Un 99% de los sujetos es portador del gen HLA-DQB1*06:02. La latencia disminuida de sueño REM no es suficiente para el diagnóstico de narcolepsia. La polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM es inferior o igual a 8 minutos y la prueba de latencias múltiples (TLM) muestra un valor medio inferior o igual a 15 minutos. Siguiendo el modelo extendido de Gross (2015) sobre la regulación emocional, las dificultades en la conciencia emocional pueden afectar especialmente a una de las siguientes fases, marque a cuál: Selección. Identificación. Monitorización. Implementación. Marque en cuál de las siguientes disfunciones sexuales la evaluación de la deficiencia la hace el clínico: Eyaculación retardada. Trastorno eréctil. Eyaculación prematura (precoz). Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. Marque la opción correcta en relación a la disforia de género: Los adolescentes y adultos con disforia de género de comienzo temprano con frecuencia se involucran en conductas travestistas con excitación sexual. Parece haber una tasa más alta de disforia de género y de cambio de sexo de mujer a hombre que de hombre a mujer en los sujetos XY con 46 cromosomas con trastorno del desarrollo sexual. En los nacidos varones, la persistencia oscila entre el 12 y el 50%, y en las nacidas mujeres entre el 2,2 y el 30%. El grupo de comienzo temprano puede tener más fluctuaciones en el grado de disforia de género y pueden ser más ambivalentes respecto a la cirugía de reasignación de sexo, siendo menos probable que queden satisfechos tras la misma. Señale el tipo de afasia que presenta una buena producción del lenguaje, pero que tiene afectadas tanto la comprensión como la repetición: Afasia sensorial. Afasia de conducción. Afasia de Wernicke. Afasia motora. Señale la disfunción sexual que tiene como factores de riesgo la ansiedad social y polimorfismos en el gen transportador de dopamina y serotonina: Eyaculación precoz. Eyaculación retardada. Trastorno eréctil. Trastorno orgásmico femenino. Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la anorexia nerviosa: Entre los 15 y los 44 años las tasas de mortalidad oscilan entre 11,5-14%, mayores que en esquizofrenia y depresión. La presencia de amenorrea no implica una mayor gravedad. Las personas con anorexia nerviosa presentan niveles altos de 5-HIAA. Entre los factores de mal pronóstico destaca la edad de inicio tardía. Señale la respuesta correcta respecto a la bulimia nerviosa: Los individuos con diabetes mellitus y bulimia nerviosa pueden aumentar la dosis de insulina para reducir el metabolismo de los alimentos. Algunos individuos describen características disociativas antes de los episodios de atracones. En algunos casos, vomitar es una finalidad en sí misma y el individuo se atracará con el fin de vomitar, o vomitará después de ingerir una pequeña cantidad de comida. La prevalencia vital del consumo de sustancias es del 40% entre los individuos con bulimia nerviosa. Indique de entre las siguientes opciones, la que se ha relacionado con el fenómeno de la "transición nutricional": Obesidad. Anorexia nerviosa. Trastorno de atracones. Bulimia nerviosa. Indique el trastorno de ansiedad, el cual la mayoría de los niños que lo tienen durante la infancia, NO padecerá trastornos de ansiedad deteriorantes a lo largo de la vida: Trastorno de pánico. Fobia específica. Trastorno de ansiedad social. Trastorno de ansiedad por separación. Señale en qué trastorno de ansiedad las personas experimentan una respuesta de sobresalto exagerada: Fobia específica. Trastorno de ansiedad generalizada. Fobia social. Trastorno de pánico. Respecto al trastorno de pánico, marque la opción correcta: La diferenciación entre ambos géneros se produce en la adolescencia, pero no es observable hasta después de los 14 años. Se produce un sobrediagnóstico en personas mayores. Se ha encontrado una asociación entre el trastorno de pánico y el gen COMT sólo en las mujeres. Las pruebas de laboratorio apropiadas o los exámenes físicos no son útiles para determinar el papel etiológico de otra afección médica. Siguiendo el modelo transdiagnóstico jerárquico de los trastornos emocionales, marque con cuál de los siguientes trastornos se ha relacionado el rasgo clínico perfeccionismo: Síndrome del intestino irritable. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Síndrome de fatiga crónica. Señale la sustancia que si se empieza a consumir antes de los 16 años se asocia con el incremento de padecer tumor de testículos: Alcohol. Cannabis. Estimulantes. Opiáceos. Marque a partir de qué cantidad de cafeína se producen espamos, divagación del pensamiento, arritmia, infatigabilidad y agitación psicomotora, así como delirium tremens y cuadros psicóticos: 1 gramo. 600 miligramos. 10-50 gramos. 400 miligramos. Respecto a los modelos explicativos sobre el uso de videojuegos, marque cuál de los siguientes se considera el primer modelo en centrarse exclusivamente en el juego online: Modelo cognitivo-conductual del trastorno de juego por internet (Dong y Potenza, 2014). Modelo neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet (Wei et al.,2017). Modelo del uso patológico de internet: uso generalizado frente a específico (Davis, 2001). Modelo de desarrollo y mantenimiento de la adicción a internet generalizada frente a específica (Brand et al., 2014). Indique a qué alteración de los movimientos involuntarios hace referencia la siguiente definición: "movimientos espasmódicos con amplitud variable rápidos y breves, que, a diferencia de los tics, no pueden suprimirse voluntariamente": Temblores. Mioclonía. Estereotipias. Manierismos. Marque la sustancia, la abstinencia de la cual produce humor disfórico, lagrimeo o rinorrea, dilatación pupilar, piloerección o sudoración, diarrea y bostezos: Alucinógenos. Estimulantes. Inhalantes. Opiáceos. Marque la respuesta correcta respecto al Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Los niños suelen tener más problemas de adaptación escolar y dificultades de socialización que las niñas. Los niños más pequeños suelen mostrar conductas escapistas. Los individuos que continúan experimentando TEPT a edades mayores pueden expresar menos síntomas de hiperexcitación, de evitación, y de cogniciones y estado de ánimo negativo. Los niños pequeños pueden comunicar tener sueños aterradores con un contenido específico del evento traumático. Marque la respuesta INCORRECTA respecto al Trastorno Dismórfico Corporal (TDC). Las personas con trastorno dismórfico corporal muestran un menor insight que las personas con trastorno obsesivo-compulsivo o trastorno de acumulación. El trastorno dismórfico corporal se ha asociado con déficits de procesamiento de la información relacionado con la categorización, atención y toma de decisiones. Se ha encontrado una mayor prevalencia de mujeres, con la excepción de los entornos cosméticos en los que hubo una mayor tasa de hombres. El riesgo de suicidio es alrededor de 45 veces mayor al que se encuentra en población general. Marque la opción correcta respecto a los criterios que establece la OMS en la CIE-11 respecto al Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Desaparece el criterio de que las obsesiones y/o las compulsiones deban ser reconocidas por el paciente, en algún momento, como excesivas o sin sentido. El antiguo especificador de "insight pobre" se amplía para establecer tres grados (bueno, escaso y ausente/delirante). Se ha añadido un nuevo especificador "relacionado con tics". En el caso de las compulsiones, se incluyen las sensaciones de "inacabado" o "incompleto" como motivadoras de los síntomas. Indique el trastorno en que los individuos que lo padecen, parecen ser inusualmente sensibles a los efectos secundarios de los medicamentos: Trastorno de síntomas somáticos. Trastorno de ansiedad por la enfermedad. Trastorno de síntomas neurológicos funcionales. Trastorno facticio. Marque la respuesta correcta sobre la amnesia disociativa: Se caracteriza por lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario. La fuga disociativa es rara en las personas con amnesia disociativa, pero frecuente en el trastorno de identidad disociativo. A medida que la amnesia remite disminuyen los síntomas de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La despersonalización es una característica cognitiva de la amnesia disociativa. Marque a qué trastorno/s hacen referencia el modelo explicativo 4-D y el Modelo del Factor Traumático. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Trastornos disociativos. Trastorno de conversión. Trastornos del espectro de la esquizofrenia. Marque la respuesta correcta respecto al trastorno bipolar: La recuperación interepisódica incompleta es más frecuente si el episodio actual se acompaña de rasgos psicóticos congruentes con el estado de ánimo. Aproximadamente el 40% de los episodios maníacos ocurre inmediatamente antes de un episodio depresivo mayor. La presencia de anticuerpos de Toxoplasma gondii en la madre durante el embarazo aumentan la probabilidad de trastorno bipolar en los hijos. Los hombres tienen mayor riesgo de presentar un trastorno por abuso de sustancias que las mujeres. Indique cuál de los siguientes es un factor de mal pronóstico en el trastorno bipolar: Episodios maníacos breves. Síntomas depresivos inter-episódicos. Edad avanzada al inicio de la enfermedad. Comorbilidad reducida. Señale la opción INCORRECTA sobre el trastorno de desrealización/despersonalización: La edad media de inicio de los síntomas es de 16 años. Las personas con este trastorno tienden a tener una hiperreactividad fisiológica a los estímulos emocionales. Las personas con este trastorno pueden sufrir una preocupación obsesiva y una rumiación marcada. La comorbilidad con el trastorno de estrés postraumático es baja. Marque la respuesta correcta sobre la comorbilidad en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Los trastornos de la personalidad más comórbidos son el dependiente, el evitativo y el histriónico. La depresión tiene un mayor impacto sobre las compulsiones que sobre las obsesiones. En el TOC se da una comorbilidad simétrica, la mayor parte de las personas con TOC tienen otro trastorno, pero la mayoría de los pacientes con un trastorno de ansiedad o una depresión no tienen, además, un TOC. Cuanto más grave es el TOC mayor es la probabilidad de que haya una historia de consumo de alcohol. Marque cuál de los siguientes síntomas NO es un síntoma negativo del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Apatía. Evitación. Sensación de indefensión. Embotamiento afectivo. Marque la opción correcta sobre el trastorno facticio: La mayoría de las personas con este trastorno inventan síntomas psicológicos. El DSM-5 excluye la presencia de una auténtica patología física o mental. Cuando se aplica a otro, el trastorno suele comenzar después de los ocho años de edad. El modelo de "automejora" es un modelo etiológico del trastorno facticio. Marque la respuesta correcta sobre las características diferenciadoras de los trastornos depresivos y los trastornos bipolares: Los trastornos bipolares tienen de media de 4-5 episodios vitales. La existencia de síntomas atípicos es más frecuente en los trastornos depresivos. Las quejas somáticas, el insomnio, la pérdida de apetito o ansiedad son más frecuentes en los trastornos depresivos. Los trastornos bipolares presentan un 75% de recaídas a lo largo de la vida. Respecto al curso y pronóstico del trastorno bipolar, marque la opción INCORRECTA: Un 15% están estables, con escasa o nula sintomatología residual y buen nivel de funcionamiento. Un 45% tienen recaídas. Un 30% presenta mucha sintomatología residual continua. Un 5% tienen muy mal pronóstico. Marque la opción correcta sobre el trastorno de ansiedad por la enfermedad: El 75% de hipocondríacos según DSM-IV-TR se diagnostican como trastorno de síntomas somáticos y solo el 25% como trastorno de ansiedad por la enfermedad (hipocondría), según DSM-5. La presencia de ganancias secundarias es un factor de buen pronóstico para la hipocondría. La CIE-11 lo incluye dentro del grupo de los trastornos somatomorfos. La prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. Marque a cuál de los siguientes trastornos también se le ha denominado "la enfermedad de la duda": Trastorno dismórfico corporal. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de ansiedad por la enfermedad. Señale la respuesta correcta respecto al trastorno de identidad disociativo: Las regiones cerebrales implicadas en la fisiopatología del trastorno son la corteza orbitofrontal, el hipocampo, la circunvolución del hipocampo y la amígdala. La disociación y la conversión son síntomas cognitivos del trastorno. Los niños pueden presentar cambios de identidad, al igual que los adultos. Existe un período ventana muy sensible en el que la negligencia física y emocional a los 8-9 años da lugar a síntomas disociativos, y los mismos estresores a los 4-5 años a depresión. Marque la respuesta correcta sobre la depresión: Factores como la edad, el estado civil o el nivel socioeconómico, no parecen estar relacionadas con las recurrencias. El riesgo mayor de suicidio sucede durante el peor momento del episodio depresivo. La edad modal de inicio del trastorno depresivo mayor en España suele ser más temprana. La hipoactividad del eje hipofisario-hipotalámico-adrenal parece relacionarse con la melancolía, los rasgos psicóticos y el riesgo de suicidio. Marque cuál de las siguientes estrategias de neutralización es una firme candidata a ser considerada como específica del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): La preocupación. El autocastigo. La distracción. El control social. Señale la respuesta correcta sobre el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Las personas con trastorno de estrés postraumático presentan una considerable comorbilidad con los trastornos neurodegenerativos. Las personas con trastorno de estrés postraumático son un 50% más propensas a presentar otro trastorno mental. El trauma, sobre todo cuando es reciente, puede manifestarse de forma enmascarada. Según la CIE-11, el diagnóstico de TEPT Complejo no excluye el diagnóstico de TEPT. Señale la respuesta correcta respecto al trastorno de disforia por la integridad corporal de la CIE-11: La orientación sexual era mayoritariamente homosexual. La mayoría deseaba la amputación de una extremidad del lado dominante del cuerpo. Suele iniciarse en la adolescencia tardía. La calidad de vida de quienes habían conseguido hacer realidad su deseo de amputación o parálisis era notablemente mejor de la que manifestaban los que todavía no lo habían logrado. Marque la respuesta correcta respecto a la Esquizofrenia: En cuanto a la evolución, las alteraciones del habla/pensamiento positivas tienden a ser más duraderas que las negativas. En cuanto al comportamiento catatónico, son más frecuentes los estados de inhibición motora. Los mejores predictores del funcionamiento social son el deterioro cognitivo y la metacognición. Los síntomas negativos tienen una menor tasa de fiabilidad inter-jueces. Respecto al comportamiento desorganizado en la esquizofrenia, marque la opción a la que hace referencia la siguiente definición: "movimientos que se interrumpen o se desarrollan con rigidez, forzados": Parakinesis. Prokinesis. Estupor. Flexibilidad cérea. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a los trastornos neurocognitivos: La prevalencia del deterioro cognitivo leve en mayores es aproximadamente el doble en comparación a la demencia y es más frecuente en hombres. La prevalencia de la demencia a nivel mundial se ha cifrado en un 5-7% de los mayores. El alzheimer y la demencia vascular, por separado y en conjunto, son las patologías dominantes. Las formas de deterioro cognitivo leve amnésico puro, o de dominio simple, son más infrecuentes que las de dominio múltiple en la población. Marque la respuesta correcta respecto a la demencia frontotemporal: La alteración de la comprensión de palabras sueltas es típica de la variante logopénica. La hiperoralidad y los cambios dietéticos son cambios conductuales de la demencia frontotemporal. El 10% tiene antecedentes familiares. El 40% muestra un patrón de herencia autosómica dominante. Indique cuál de las siguientes es una característica diagnóstica sugestiva de trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy: Cognición fluctuante. Sensibilidad neuroléptica grave. Características de parkinsonismo. Alucinaciones visuales recurrentes bien informadas y detalladas. Marque la opción INCORRECTA respecto al trastorno delirante: La prevalencia es del 0,3%. La mitad mejoran, un 25% evoluciona a esquizofrenia y un 10% a trastorno del estado de ánimo. En general, el pronóstico no es favorable. Puede haber "introspección fáctica" pero no introspección verdadera. Marque la opción INCORRECTA en relación al trastorno límite de la personalidad: Un 10% se suicidan. El mayor riesgo de suicidio consumado se da en la juventud. Los trastornos más comórbidos con el trastorno límite de la personalidad son los afectivos. El trastorno de la alimentación más comórbido es el trastorno alimentario no especificado del DSM-IV-TR. Indique cuál de los siguientes trastornos de la personalidad NO se encuentra en el modelo alternativo propuesto por DSM-5: Trastorno límite de la personalidad. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo. Trastorno de la personalidad evitativo. Trastorno esquizoide de la personalidad. Marque la respuesta correcta sobre la esquizofrenia: Cuadros breves, que se asocian a un mejor pronóstico, muestran un riesgo equivalente para ambos sexos. En las mujeres, los síntomas tienden a presentar más carga afectiva, aparecen más síntomas psicóticos y hay una mayor tendencia a que los síntomas psicóticos mejoren en las etapas posteriores de la vida. En las mujeres son predictores la suspicacia y la comunicación desorganizada. Hay una forma de aparición tardía (45 años o más) que se asocia con mayor sistematización en los delirios y menos deterioro, con predominio masculino. Marque la respuesta correcta sobre los Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR): El grupo de APS (síntomas psicóticos atenuados) es el que tiene mayor riesgo de transición. Un 22% transitan a un cuadro psicótico en un período de 3 años. El grupo de BLIPS (estado psicótico breve, limitado e intermitente) es el más frecuente. Un procentaje considerable de personas con EMAR presenta un trastorno comórbido del eje II (aproximadamente un 73%). Respecto a las características clínicas del autismo, marque de qué tipo de alteración se trata cuando hablamos de la preocupación por preservar la invariabilidad del medio: Alteraciones motoras y conductuales. Alteraciones de la comunicación. Alteraciones del comportamiento social. Alteraciones de la atención y la sensopercepción. Marque la opción correcta sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: En adultos la prevalencia es del 5% y en niños del 2,5%. La prevalencia del trastorno no ha aumentado en las tres últimas décadas. Cuando previamente se cumplían todos los criterios, no todos se han cumplido durante los últimos 6 meses, y los síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico y laboral, la persona se encuentra en remisión total. En la adolescencia se hace más evidente la inatención. Marque la opción INCORRECTA sobre el trastorno de conducta: El especificador "con emociones prosociales limitadas" exige que se cumplan por los menos dos de las características durante, por lo menos, doce meses. En la mayoría el trastorno remite en la edad adulta. Los chicos presentan más absentismo laboral y las chicas más problemas de disciplina escolar. El inicio es raro después de los 16 años. ¿Qué prueba no paramétrica utilizamos cuando queremos comparar más de dos muestras independientes?: Friedman. Mann-Whitney. Wilcoxon. Kruskal-Wallis. Marque la respuesta INCORRECTA respecto a los diseños de bloques: La variable de bloqueo tiene que estar relacionada con la Variable Independiente (VI). Consiste en formar bloques homogéneos de sujetos, con la finalidad de distribuir luego a los sujetos desde los bloques a los grupos experimentales. Se trata de un diseño con aleatorización restringida. Cada bloque puede considerarse como una réplica completa del experimento. Indique cuál de los siguientes tratamientos está bien establecido para la psicosis: Intervenciones familiares. Paquetes integrados multimodales. Psicoeducación. Entrenamiento en habilidades sociales. Marque la respuesta correcta respecto a la Terapia Cognitivo-Conductual para la psicosis (TCCp). La técnica de la contradicción hipotética y la desdramatización se llevan a cabo durante el trabajo con los esquemas. Durante el trabajo con el significado de los síntomas se abordan los problemas emocionales previos al inicio de la psicosis. El instrumento principal para el trabajo con los esquemas es el método del continuo. Chadwick propone estrategias experienciales para el trabajo con los esquemas, como el método de las dos sillas o la meditación vipassana. Marque la opción que corresponde con la terapia breve de activación conductual: Insiste en el reforzamiento negativo. No hay un mínimo ni un máximo de sesiones. Los paciente no hacen el análisis funcional y no se requiere de un entrenamiento especial de los terapeutas. Recurre a los acrónimos TRAP y TRACK, que servirán de guía y motivación durante la terapia. Marque cuál de las siguientes NO es una de las dimensiones básicas de trabajo en la terapia cognitiva basada en la persona para la psicosis perturbadora: El grupo como base segura. El significado sintomático. Conciencia plena. El trabajo con el yo simbólico. Marque en qué fase de la terapia interpersonal y de ritmos sociales aplicada al trastorno bipolar, se realiza la anticipación y resolución de problemas interpersonales antes de que originen estrés: Fase inicial. Fase de mantenimiento. Fase intermedia. Fase final. Indique qué tipo de intervención es la "Adolescent Cannabis Check-up (ACCU)": Manejo de contingencias. Intervención motivacional breve. Terapia de aumento motivacional. Aproximación al refuerzo comunitario. Marque la respuesta INCORRECTA respecto a la terapia orientada por fases aplicada a los trastornos disociativos: En la fase 3 puede aparecer la fobia a la vida cotidiana. En la fase 1 se abordan las experiencias relacionales pasadas no resueltas mediante la transferencia. En la fase 2 puede aparecer la fobia a los recuerdos traumáticos. En la fase 1 se recomienda contener los recuerdos traumáticos. Marque la respuesta INCORRECTA respecto a la terapia cognitivo-analítica de Ryle para los trastornos disociativos: En la primera fase se realiza la evaluación de la contratransferencia. Es una terapia integradora y limitada en el tiempo a 16 sesiones que para los trastornos de personalidad puede extenderse hasta 24 sesiones. En la segunda fase se realizan las interpretaciones de la transferencia. La carta de reformulación consiste en una representación a través de diagramas de flujo, en las que se representan los vínculos entre las conductas problema, los patrones cognitivos disfuncionales, las emociones implicadas y los comportamientos observados. Marque a qué trastorno están dirigidos los programas REHACOP y NeuroUp: Trastorno bipolar. Psicosis. Depresión. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Marque cuál de las siguientes afirmaciones sobre la terapia interpersonal de Klerman es FALSA: Es una terapia orientada desde el diagnóstico. No pone énfasis en tareas para realizar entre sesiones. El área problemática de las transiciones de rol suele explorarse cuando no se han encontrado claros disparadores cercanos de los síntomas depresivos. Se realizan 12 sesiones que pueden extenderse hasta 16. Marque la respuesta INCORRECTA respecto la Terapia Cognitivo-Conductual afectiva para la somatización de Woolfolk Y Allen: Tiene influencias de la terapia focalizada en la emoción de Greenberg. Las primeras sesiones se centran en las habilidades interpersonales y disminuir el rol de enfermo. Se enfatiza la activación emocional para ayudar a asimilar las experiencias cognitivas y/o emocionales previamente rechazadas o evitadas. Los componentes del tratamiento son el entrenamiento en relajación, el manejo conductual, la reestructuración cognitiva, la identificación y regulación de las emociones y el entrenamiento en habilidades interpersonales. Indique cuál de las siguientes intervenciones breves para la conducta suicida tiene entre sus componentes la grabación de la narrativa de la persona y cartas personalizadas durante 24 meses: Programa de intervención breve en tentativas de suicidio (ASSIP). Plan de seguridad (SPI). Evaluación colaborativa y el manejo del suicidio (CAMS). Contactos de apoyo y seguimiento. Marque la respuesta INCORRECTA respecto al tratamiento de las adicciones conductuales específicas: El fin último del programa propuesto por Echeburúa, Corral y Amor (2005) y Echeburúa (2009), no es lograr la abstinencia total. Para el caso de las adicciones tecnológicas, el uso de tarjetas recordatorias tiene que realizarse después de la conexión. Para el caso de las adicciones tecnológicas se indica utilizar interruptores externos. Para el caso de las adicciones tecnológicas se recomienda incorporar espacios de conexión cortos pero frecuentes. Indique cuál de los siguientes tratamientos va dirigido a personas con depresión mayor y síntomas psicóticos: Programa ADAPT. Programa TORCH. Programa MOVE. Programa HORYZONS. Indique cuál/es de las siguientes intervenciones son consideradas el gold standard para la prevención en de la psicosis en individuos con EMAR (Estado Mental de Alto Riesgo): Terapia Cognitivo-Conductual (protocolo de Van der Gaag) e intervención psicológica integrada de Bechdolf. Psicoeducación. Entrenamiento en habilidades sociales y rehabilitación cognitiva. Terapia AVATAR. Marque el nivel de evidencia y grado de recomendación de la terapia interpersonal y de ritmos sociales aplicada al trastorno bipolar: 1+A. 1+B. 2+C. 1-B. Marque cuál de los siguientes tratamientos para la psicosis tiene como componentes el manejo personalizado de la medicación, psicoeducación familiar, terapia individual enfocada en la resiliencia y apoyo a la educación y al empleo: Programa 2000. The McLean On Track Program abbreviated. NAVIGATE. MOVE. Indique cuál de los siguientes tratamientos para el trastorno de ansiedad generalizada tiene como fin último desarrollar una mayor tolerancia a la incertidumbre: Terapia Cognitivo-Conductual de Craske y Barlow. Terapia metacognitiva de Wells. Terapia Cognitivo-Conductual de Borkovec. Terapia Cognitivo-Conductual de Dugas y Robichaud. Marque la opción INCORRECTA sobre la exposición con prevención de respuesta aplicada al Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): La jerarquía la hace el terapeuta. Se empieza la exposición con ítems de 20-25 USAs. Si en 10-20 sesiones no se observan mejorías significativas, añadir un mayor número de sesiones no añadirá beneficios. El ítem más perturbador se introduce alrededor de la sexta sesión. Respecto a la terapias con apoyo empírico para el trastorno por consumo de alcohol, indique la FALSA sobre las Intervenciones Motivacionales Breves (IMB): Las intervenciones motivacionales breves gozan de apoyo empírico, especialmente su aplicación en los adolescentes (11-18 años) y jóvenes (19-30 años). A mayor consumo inicial mayores efectos de la intervención. En las últimas sesiones se promueve la asistencia e implicación de una persona significativa. El formato de la intervención es poco intensivo, de 1-5 sesiones, con una duración no superior a 60 minutos por sesión. Marque para qué trastorno se han creado las apps móviles Clintouch, FOCUS, Temstem y Welwave: Psicosis. Trastorno bipolar. Trastorno depresivo mayor. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Marque para cuál de los siguientes trastornos se ha creado la terapia Interapy: Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de estrés postraumático. Trastornos de ansiedad. Anorexia nerviosa. Marque la respuesta INCORRECTA sobre la terapia intensiva focalizada en las sensaciones: Va dirigida a pacientes con trastorno de pánico y agorafobia entre moderada y severa. Incluye una fase de psicoeducación y preparación cognitiva. Se realiza a lo largo de 8 días consecutivos y pretende la eliminación parcial de la agorafobia y el miedo a las sensaciones físicas. La exposición masiva y sin graduación se realiza desde el primer día. Marque la opción FALSA respecto a la Terapia de Remediación cognitiva (CRT) para la psicosis: Fue diseñada para corregir y mejorar los déficits en las funciones ejecutivas, la memoria y la atención. Tiene efectos neuroprotectores del volumen de materia gris. Se aplica en 40 sesiones de una hora de duración con una frecuencia de tres sesiones por semana. La terapia se desarrolla a lo largo de cinco fases. El modelo de prevención de recaídas en el alcohol más conocido es el de Marlatt y Gordon, que diferencian entre caída y recaída. En el proceso de recaída interactúan tres factores cognitivos, indique cuál NO es uno de ellos: La disonancia cognitiva. La autoeficacia. Las expectativas de los efectos de la conducta de consumir. Las atribuciones de causalidad. Marque cuál es la conducta reforzada que mejores resultados da en el manejo de contingencias para el tratamiento de la adicción al cannabis: Asistencia a las sesiones. Abstinencia. Realización de analíticas de orina. Realización de actividades incompatibles con el consumo. Señale la alternativa correcta respecto a la terapia de debriefing psicológico aplicada al Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Es una estrategia de prevención primaria. Se aplica un mes después de la estabilización del incidente. La guía NICE no la recomienda como práctica rutinaria. Se trata de una psicoterapia grupal. Indique en qué fase de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) mejorada de Fairburn se reintroducen los alimentos prohibidos: En la primera fase. En la segunda fase. En la cuarta fase. En la tercera fase. Indique cuál de las siguientes terapias para los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) se centra en problemas adicionales que interactúan con la sintomatología específica del trastorno, como la intolerancia a los estados de ánimo negativos, el perfeccionismo clínico, la baja autoestima y las dificultades interpersonales: Terapia interpersonal. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) mejorada. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) focalizada. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ampliada. Indique para qué trastorno especialmente está dirigida la Terapia de Remediación Cognitiva (CRT), enfocada en mejorar las deficiencias en coherencia central y al cambio de enfoque o set-shifting: Anorexia nerviosa. Esquizofrenia. Bulimia nerviosa. Trastorno por atracón. Indique en qué fase del programa de Hawton para las disfunciones sexuales se señala la importancia de utilizar una posición no demandante: Fase 1. Focalización sensorial no genital. Fase 2. Focalización sensorial genital. Fase 3. Contención vaginal. Fase 4. Contención vaginal con movimiento. Indique de qué nivel forman parte los dispositivos de vacío para el trastorno de disfunción eréctil: Segundo nivel. Tercer nivel. Primer nivel. Cuarto nivel. Indique en qué fase de la terapia basada en la mentalización aplicada al Trastorno Límite de Personalidad (TLP) se afianza la relación terapéutica: Fase inicial. Fase media. Fase de transición. Fase final. Indique cuál de las siguientes terapias para los Trastornos de la Personalidad (TP) entiende los TP como trastornos del desarrollo de la personalidad, en los que las relaciones con los objetos han sido internalizadas de una forma polarizada y escindida por el paciente: Psicoterapia centrada en la transferencia. Terapia centrada en esquemas. Terapia basada en la mentalización. Terapia dialéctica conductual. Indique cuál de las siguientes terapias tiene un grado de recomendación B para el trastorno límite de la personalidad: Terapia dialéctica conductual. Terapia basada en la mentalización. Terapia basada en esquemas. Mindfulness. Indique según Fonseca, cuáles son las dos áreas clínicas en las que los profesionales de la psicología intervienen de forma menos científica: Trastornos de la conducta alimentaria y trastornos disociativos. Trastornos adictivos y trastornos de la personalidad. Trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la personalidad. Trastornos de la conducta alimentaria y trastornos adictivos. Marque la opción de respuesta INCORRECTA respecto a las directrices de intervención en la anorexia nerviosa en adultos: La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) individual consiste en 20 sesiones durante 20 semanas, con sesiones dos veces por semana en las primeras 2 o 3 semanas. El ritmo de recuperación de peso corporal variaría desde 0,2 kg a 1,5 kg por semana. La guía NICE sugiere que se le explique al consultante los tres tratamientos psicológicos (TCC, MANTRA y SSCM) para que pueda seleccionar cuál prefiere. La terapia psicológica es más eficaz cuando el IMC se encuentra alrededor de 18. Indique cuál de los siguientes paquetes integrados multimodales en psicosis se ha desarrollado para el tratamiento de aquellas personas cuyos síntomas negativos se presentan con una elevada magnitud y persistencia, derivando en el llamado síndrome deficitario: NAVIGATE. Programa 2000. MOVE. McLean On Track program. Indique cuál de las siguientes NO es una característica de la evaluación diagnóstico-céntrica de la conducta suicida: Enfoque frecuentista-epidemiológico. Centrado en los algoritmos que ayuden a los clínicos a determinar el nivel de riesgo de las personas. Centrado en la toma de decisiones (derivación o ingreso) y en el tratamiento farmacológico del trastorno mental. Centrado en la estimación y estratificación del nivel de riesgo suicida. Indique la respuesta INCORRECTA sobre la teoría de la puerta para explicar el dolor: La actividad neural aferente de los nocioceptores periféricos está modulada en el asta ventral de la médula, que actúa como una puerta que impide o no el paso de los impulsos nerviosos que proceden de los nocioceptores y del córtex. La actividad de las fibras grandes A-beta cierra la puerta del dolor. La actividad de las fibras pequeñas A-delta y C facilita la sensibilidad al dolor, es decir, abre la puerta del dolor. La puerta también puede cerrarse o abrirse por los mensajes descendientes del cerebro. Este sistema se conoce como mecanismo de control central. Respecto a los mecanismos de regulación del peso, marque la respuesta INCORRECTA: El organismo humano tiene más facilidad para ganar peso que para perderlo. El efecto suelo de las dietas consiste en que el aumento de calorías permite ganar los primeros kilos con facilidad, pero posteriormente hay que incrementar mucho las calorías para seguir ganando peso. El setpoint no es inamovible. Los cambios cíclicos en el peso (efecto yoyó) son mucho más perjudiciales que un sobrepeso moderado estable. Marque cuál de las siguientes estrategias de intervención en el lenguaje en niños, consiste en responder a las verbalizaciones del niño, ampliándolas de algún modo: Habla paralela. Recast. Pensamiento en voz alta. Estimulación focalizada. Indique en qué consiste la espera estructurada aplicada al Trastorno del Espectro Autista (TEA): Consiste en demorar las ayudas que se ofrecen entre la instrucción del adulto y la ejecución de la conducta por parte del niño. Consiste en reducir la frecuencia con la que aparecen conductas inadecuadas. Es una intervención que busca aumentar la iniciativa hacia el aprendizaje, aumentando la motivación, la conducta autodirigida, la iniciación de la conducta social y la diversificación de los intereses. Consiste en demorar la aplicación del refuerzo después de la ejecución de la conducta por parte del niño. Indique cuál de los siguientes programas para el trastorno disocial se ha mostrado útil de manera específica en la prevención del rasgo CU (Indiferencia Afectiva): Los años increíbles. Entrenamiento en Manejo para Padres de Oregón (PMT-O). Fast Track Program. Parenting al niño de carácter fuerte. Indique cuál de los siguientes programas de prevención universal para el trastorno disocial, tiene como objetivo la modificación de los comportamientos de padres e hijos que sustentan los actos delictivos de los adolescentes: Promoting Alternative Thinking Strategies (PATHS). Second Step Program. Life Skills Training (LST). Linking the Interests of Families and Teachers (LIFT). Marque cuálde las siguientes NO es una fase de la terapia basada en la familia desarrollada por el Maudsley Hospital, para jóvenes con anorexia y bulimia nerviosa: El completo control de los padres. La separación de la adolescente de sus padres. El retorno gradual del control al adolescente. Establecer una independencia saludable. Marque cuál de los siguientes tratamientos para la ansiedad infantil tiene un módulo de habilidades sociales, asertividad y estrategias para lidiar con situaciones de bullying: Coping Cat. No Worries!. Take Action. Cool Little Kids. Señale cuál de las siguientes terapias sistémicas tiene como concepto clave la diferenciación del self: Terapia intergeneracional. Terapia experiencial. Terapia narrativa. Terapia breve centrada en soluciones. Indique cuál de las siguientes escuelas sistémicas tiene interés por las familias con miembros con anorexia o psicosis, y pone el foco en la comunicación paradójica : Escuela Interaccional del MRI de Palo Alto. Escuela de Milán. Escuela estructural y estratégica. Terapia breve centrada en soluciones. Marque cuál de los siguientes factores comunes presentes en las psicoterapias se trata de un factor de aprendizaje: Insight. Catarsis. Mitigar el aislamiento. Exposición a miedos. Indique, según el nuevo modelo propuesto por Norcross y Lambert (2019), la varianza del resultado psicoterapéutico que se debe al cliente: 30%. 40%. 60%. 10%. Marque cuál es la recomendación para el clínico para trabajar con un cliente con un estilo de apego seguro: Reforzar las fortalezas y autoeficacia del cliente. Ser consciente y manejar la contratransferencia de sentirse cuestionado. Abordar la propia relación terapeútica mediante un trabajo metacognitivo o metacomunicacional. Reforzar el sentimiento de que la psicoterapia es un espacio de seguridad y confianza. Indique a qué autor neofreudiano, cuya obra se denomina "La constitución neurótica", corresponden los conceptos de sentimiento de comunidad y afán de superioridad: Anna Freud. Winnicott. Carl G. Jung. Alfred Adler. Respecto a los axiomas de la comunicación desarrollados por Watzlawick, indique cómo se denomina un patrón que implica una lucha constante para mantener una posición distinta a la que propone la otra persona: Simetría inestable. Complementariedad rígida. Escalada simétrica. Asimetría estable. Marque la opción de respuesta INCORRECTA respecto a la terapia centrada en las emociones: Destaca, por su carácter preventivo, el programa "Hold me tight". Hace uso del trabajo en silla (diálogo de silla vacía y diálogo de dos sillas). Los esquemas emocionales son en su mayoría verbales. Consta de 6 fases. Marque la opción INCORRECTA respecto al Protocolo Unificado de Barlow para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales: En el módulo de flexibilidad cognitiva se realiza el ejercicio de recordar algo embarazoso e intentar no pensar en ello. En el módulo 7 se elabora la jerarquía de exposición emocional. Los módulos 3-7 se consideran centrales. En el módulo 1 se realiza el ejercicio del balance decisional. Indique cuál de los siguientes tratamientos transdiagnósticos para niños y adolescentes emplea estrategias de preparación cognitiva y videofeedback, y tiene como objetivos promover la autoconfianza, la resiliencia, la competencia social y el afrontamiento de situaciones estresantes: Group Behavioral Activation Therapy (GBAT). Super Skills for Life (SSL). EMOTION. MATCH-ADTC. Marque la respuesta INCORRECTA respecto al moldeamiento: Se puede llevar a cabo hacia delante o hacia atrás. Las conductas intermedias que permitieron la conducta final no son consideradas. No se requiere de un ambiente estructurado. Puede implicar algunos instigadores verbales y/o físicos en pasos sucesivos, pero son mínimos. Respecto a los modelos psicológicos en conducta suicida, marque cuál de las siguientes opciones llevará a la ideación suicida según "la teoría de los tres pasos" (3ST): La sensación frustrada de pertenencia o de ser una carga para los demás. El dolor y la desesperanza. La sensación de derrota/humillación y de atrapamiento. Un sistema de creencias suicida. Indique cuál de las siguientes NO es una característica del estilo terapéutico que adopta el terapeuta en la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC): Ser activo y directivo. Saber promover cambios en la filosofía de vida. Fomentar la catarsis. Ser flexible. Respecto a los recursos clínicos de la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), indique cuál de las siguientes estrategias especifican cómo ha de interactuar y responder el terapeuta a la red social en la que está inmerso el paciente: Estrategias dialécticas. Estrategias estilísticas. Estrategias integradoras. Estrategias de gestión de casos. Indique la terapia cuya pertenencia al grupo de terapias de tercera generación es un tanto ambigua: Terapia de Activación Conductual. Terapia Metacognitiva. Terapia Cognitiva Conductual. Terapia de Aceptación y Compromiso. Indique cuáles son los tres núcleos que conforman el cerebelo: De asociación, de relevo y de proyección difusa. Fastigio, interpuesto y dentado. Basal, lateral y dorsal. Núcleo pontino, núcleo rojo y núcleo fastigio. Indique cuál de los siguientes NO es un antipsicótico atípico: Haloperidol. Clozapina. Risperidona. Olanzapina. Marque cuál es la vía principal de proyección de la formación hipocampal: Corona radiada. Cápsula interna. Fórnix. Cuerpo calloso. Indique cuál de los siguientes mecanorreceptores permite la lectura tipo Braille: Merkel. Meissner. Ruffini. Pacini. Indique cuál de las siguientes áreas implicadas en el control motor, se encarga de seleccionar la estrategia más adecuada para ejecutar el movimiento en función de la experiencia: Corteza premotora. Área motora suplementaria. Corteza parietal posterior. Corteza prefrontal dorsolateral. Marque cuál de los siguientes es un neuropéptido orexinérgico: Orexina. CART. Insulina. Grelina. Indique qué sesgo o funcionamiento cognitivo hace referencia a la relación que se establece entre miembros de grupos minoritarios y conductas infrecuentes, que suelen ser de signo negativo: Sesgo de representatividad. Sesgo de disponibilidad. Sesgo de la correlación ilusoria. Error fundamental de atribución. Según el modelo de covariación de Kelley, ¿qué tipo de atribución haremos si se da consenso bajo, distintividad alta y consistencia baja?: Atribución a la persona. Atribución a las circunstancias. Atribución al estímulo. Atribución al observador. Según el modelo de la Teoría de la acción razonada, ¿qué componente determina la actitud general hacia una conducta?: Creencia que la persona tiene sobre las consecuencias de la conducta. La intención conductual. La norma subjetiva. Las creencias normativas. Respecto a las variables que incrementan la eficacia de la técnica del pie en la puerta, marque la opción INCORRECTA: La segunda petición la realiza la misma persona. No pasa demasiado tiempo entre la primera y la segunda petición. La petición inicial requiere más que un mínimo esfuerzo. Se etiqueta a la persona como defensora de esa causa. Indique cuál de las siguientes NO es una estrategia para reducir la disonancia según la Teoría de la disonancia cognitiva: Eliminar disonantes. Búsqueda de consistencia. Disminuir la importancia de los disonantes. Añadir consonantes. Marque cuál de los siguientes NO es un síntoma del pensamiento grupal: Sobreestimación grupal. Alta cohesión grupal. Cerrazón mental. Presiones hacia la uniformidad. Siguiendo al modelo de activación y coste-recompensa de Piliavin, ¿en qué caso la persona tiende a negar el problema o a evitarlo?: Cuando los costes de ayudar son altos y los de no ayudar son bajos. Cuando tanto los costes de ayudar como los de no ayudar son bajos. Cuando los costes de ayudar son bajos y los de no ayudar son altos. Cuando tanto los costes de ayudar como los de no ayudar son altos. Marque la opción INCORRECTA respecto al racismo aversivo: Inconscientemente experimentan incomodidad hacia los grupos minoritarios. De forma consciente, y cuando les sea posible controlar la adecuación de su conducta, tratarán de no discriminar. Expresan una hostilidad manifiesta hacia los grupos minoritarios. Muestran un favoritismo endogrupal más que un rechazo exogrupal. Siguiendo a la teoría de la identidad social, cuando una persona no está satisfecha con su grupo de origen, ¿qué nombre recibe la estrategia de cambiar los valores asignados a los atributos de su grupo de forma que las comparaciones que previamente eran negativas se conviertan en positivas?: Creatividad social. Competición social. Movilidad social. Comparación social. Indique qué proceso de aprendizaje consiste en aprender asociaciones entre dos estímulos, cada uno de los cuales sólo provoca una ligera respuesta de orientación antes del condicionamiento: Condicionamiento de orden superior. Precondicionamiento sensorial. Condicionamiento operante. Sensibilización. Respecto a la supresión condicionada: La conducta del sujeto siempre es reforzada. El EC señala que además se producirá una descarga eléctrica. La presentación del EC+ junto al EC- señala que la conducta será reforzada. La presentación del EC+ junto al EC- señala que la conducta NO será reforzada. A la presentación del EC no le sigue ninguna consecuencia, por lo que el sujeto suprime la conducta. Indique cuál de los siguientes términos hace referencia a la experiencia subjetiva de la emoción: Sentimiento. Afecto. Humor. Estado de ánimo. Según la teoría de David Marr, ¿en qué nivel del procesamiento visual se hace explícita la información acerca de la orientación y de la profundidad de las superficies visibles?: Esbozo primario. Esbozo 2D. Modelo 3D. Esbozo 4D. Marque el tipo de muestreo en el que, por ejemplo, se utilizan voluntarios como muestra de la población: Muestreo intencional u opinático. Muestreo de bola de nieve o en cadena. Muestreo subjetivo. Muestreo estratificado. Indique cuál de las siguientes NO es una característica de los procesos controlados: Suponen un alto gasto de atención. No son rutinas aprendidas. Son flexibles y abiertos al cambio. Se adquieren mediante aprendizaje. Indica la opción FALSA respecto a la inteligencia fluida: Implica conocimientos mecánicos. Se basa en un concepto mecánico de la inteligencia. Se manifiesta a través de tareas mentales simples. La inducción y la deducción son algunas de las aptitudes implicadas. Según la teoría componencial de la inteligencia de R. Sternberg, ¿cuáles de los siguientes son componentes de ejecución?: Codificación, combinación y aplicación. Codificación, inferencia y aplicación. Codificación selectiva, combinación selectiva y comparación selectiva. Metacomponentes, componentes de ejecución y componentes de adquisición del conocimiento. Según el modelo de J.Gray, señale la INCORRECTA respecto al Sistema de Inhibición Conductual (BIS) y al Sistema de Activación Conductual (BAS): El BIS está asociado a la ansiedad y el BAS a la impulsividad. El BIS responde a señales ambientales asociadas al castigo. El BAS responde ante estímulos nuevos. El BAS también es responsable de la evitación activa. Marque la respuesta INCORRECTA respecto a los estudios de adopciones y psicopatología: El ambiente compartido es el factor que más contribuye a incrementar la posibilidad de arrestos y problemas con la ley. En cuanto al riesgo de padecer trastorno de personalidad antisocial, las mujeres necesitan una carga genética mayor. El comportamiento criminal anterior a los quince años de edad no se encuentra influenciado genéticamente. El riesgo de padecer el trastorno de personalidad antisocial se multiplica por diez para parientes de primer grado de hombres afectados, y por cinco para parientes de mujeres con dicho trastorno. Marque la opción INCORRECTA respecto a los estudios de adopciones y personalidad: Plomin considera que el ambiente específico tiene mayor importancia que el ambiente común en cuanto a la variabilidad existente en la personalidad. De acuerdo con Pedersen, con la edad, se va produciendo un aumento de la influencia del ambiente común en detrimento del peso del ambiente específico. Los datos aportados por Pedersen son contradictorios con los datos aportados por Plomin sobre la influencia del ambiente común en la personalidad. Cabría atribuir a la varianza genética un 40%, un 35% a la varianza específica y un 5% a la varianza compartida. Indique qué tipo de estabilidad indica la consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo en un individuo en particular: Estabilidad ipsativa. Estabilidad estructural. Estabilidad absoluta. Estabilidad diferencial. Indique la opción INCORRECTA respecto a las diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia: No existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia general. Los hombres se sitúan más agrupados en torno a la media del grupo y las mujeres se distribuyen más en los extremos de la distribución. No hay diferencias significativas en capacidad verbal, aunque las mujeres parece que son mejores en comprensión lectora y producción fluente de palabras. Existen diferencias consistentes entre ambos sexos en una de las capacidades visoespaciales: "la rotación mental". Indique, según McAdams, el nivel de análisis más modificable: Nivel I. Nivel III. Nivel II. Nivel IV. Respecto a las teorías de metas, indique el concepto que hace referencia a lo que un individuo típicamente está intentando hacer: Proyectos personales (Little). Aspiraciones personales (Emmons). Tareas vitales (Cantor). Proyectos personales (Emmons). Marque la opción INCORRECTA respecto a los diferentes niveles del proceso de internalización: La regulación integrada se considera motivación intrínseca. La regulación integrada y la motivación intrínseca son idénticas en cuanto a su grado de autonomía. La regulación introyectada es una internalización de carácter parcial. La regulación identificada es una motivación más autónoma que controlada, aunque no totalmente autónoma. Indique la opción INCORRECTA respecto al patrón de conducta tipo A (PCTA): Este patrón fue descubierto por los cardiólogos Friedman y Rosenman al observar las características conductuales de los pacientes que presentaban cardiopatía isquémica. Respecto a los sujetos Tipo-B, trabajan en tiempos menores; y por otro lado, su rendimiento empeora en la medida en que la realización de la tarea exija trabajar lentamente y actuar con paciencia. Se caracteriza por la tendencia a mostrar ambición, competitividad, e implicación laboral, así como impulsividad, urgencia temporal y actitudes hostiles. Los sujetos Tipo-A al ser más hostiles, tienen peores redes sociales, por lo que no disponen de un adecuado apoyo social. Indique la opción INCORRECTA respecto al modelo de Showers sobre la organización evaluativa del autoconcepto: La organización integrada del autoconcepto hace referencia a categorías separadas, que contienen cada una evaluaciones positivas o negativas. Los mayores niveles de bienestar emocional y autoestima se van a asociar con un autoconcepto con compartimentalización positiva. El autoconcepto integrado se ha asociado con una autoestima más estable. El autoconcepto flexible es aquel en el que prevalece la compartimentalización positiva pero que también es capaz de recurrir, en determinadas circunstancias, a la organización integrada. ¿Qué prueba se utiliza para verificar el supuesto de independencia entre dos variables?: Brown-Forsythe. W de Mauchly. Prueba de Tukey. Box-Ljung. Marque la opción de respuesta INCORRECTA respecto a la tomografia computarizada: Mediante rayos X permite visualizar cortes o secciones del encéfalo y permite establecer relaciones entre la localización de las lesiones cerebrales de los pacientes y sus déficits cognitivos. Las imágenes obtenidas varían en torno a una escala de colores desde el blanco (líquido cefalorraquídeo) al negro (hueso). Proporciona imágenes en dos dimensiones (2D). Tiene una baja resolución espacial y temporal respecto a la resonancia magnética. Marque la opción de respuesta INCORRECTA respecto al fenómeno de la plasticidad sináptica: Las experiencias de habituación y sensibilización hacen que las conexiones sinápticas se fortalezcan o se debiliten según el caso. En el caso de la sensibilización, la neurona utiliza el neurotransmisor noradrenalina, cuya estimulación modifica a su vez la actividad liberadora del siguiente terminal sináptico. Al final de todo el proceso de sensibilización se observará un cambio en la liberación de glutamato. En el caso de la habituación, la neurona sensorial o presináptica libera menos cantidad de neurotransmisor a medida que el animal se habitúa. Marque la opción de respuesta INCORRECTA respecto al papel de la amígdala en el procesamiento emocional: Es necesario que el individuo sea consciente de la expresión de miedo para que la amígdala responda. La amígdala también parece activarse ante la puesta en marcha de juicios sociales. Los pacientes con lesiones bilaterales de la amígdala presentan un déficit relacionado con los aspectos de recognición de las expresiones faciales, no obstante, los aspectos relacionados con la comunicación social parecen estar preservados. Diferentes trabajos experimentales han demostrado que la amígdala también se activa durante la categortización de las personas en grupos de pertenencia. Marque la opción FALSA respecto a la memoria de trabajo: Las propiedades semánticas del lenguaje son procesadas por regiones frontales y temporales. Respecto a la memoria de trabajo verbal, el área de Wernicke se ha relacionado con la comprensión del lenguaje, y el área de Brodmann con la manipulación articulatoria. Respecto a la memoria de trabajo visual, las vías conocidas como vía del qué (dorsal) y vía del dónde (ventral), procesan la información de objetos y espacial, respectivamente. La función principal de la memoria de trabajo es el mantenimiento y la manipulación de la información en estado activo durante un determinado período de tiempo. Indique cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen permite obtener imágenes mediante el contraste dependiente del nivel de oxígeno en la sangre (blood oxigen level dependent, BOLD): Tomografia por emisión de positrones (PET). Tomografia axial computarizada (TAC). Electroencefalograma (EEG). Resonancia magnética funcional (RMf). ¿Cuál de los siguientes estadísticos se emplea como indicador de multicolinealidad en los modelos de regresión lineal múltiple?: Durbin-Watson. Tolerancia. Distancia de Cook. Correlación de Pearson. ¿Qué coeficiente es el adecuado para establecer la relación entre el orden de una variable y el orden de otra variable?: Coeficiente de contingencia. Q de Yule. Coeficiente de correlación de Spearman. Chi cuadrado. Según el Diagrama Analítico-Funcional de Casos Clínicos (FACCD), ¿qué indican los círculos u óvalos?: Los problemas a modificar. La importancia del problema. Las variables causales. Las variables causales no modificables. Según el código deontológico del psicólogo, ¿a qué principio ético pertenece el hecho de respetar la intimidad de la persona y únicamente recabar información necesaria para el buen desempeño de la labor requerida?: Deber de información y el consentimiento informado. Deber de respeto a los derechos fundamentales de la persona. Deber de secreto y confidencialidad. Deber de competencia y autonomía profesional. En relación con los instrumentos de evaluación, ¿qué concepto hace referencia a la sensibilidad de una técnica para detectar variables de tratamiento, su eficacia para identificar comportamientos objetivo del tratamiento y el grado en que la utilización de la técnica contribuye a la mejora de los resultados del tratamiento?: Utilidad. Validez social. Validez incremental. Exactitud. ¿En qué fase del proceso de evaluación psicológica se utilizan instrumentos como el SENA o el ESFA?: Primera fase. Tercera fase. Quinta fase. Cuarta fase. Respecto a los componentes de la comunicación que han de ser considerados para el éxito en una entrevista, ¿a quién pertenecen la latencia de respuesta y el contacto ocular?: Al entrevistador. Al entrevistado. Al mensaje. Al contexto. Marque cuál de las siguientes técnicas no directivas proporciona retroalimentación sobre un momento concreto de la entrevista: Encuadre. Clarificación. Autorrevelación. Inmediatez. Marque a qué concepto hace referencia la capacidad de intuir, comprender y asumir el entrevistador lo que está sucediendo a su alrededor: Proxemia. Kinesia. Sensibilidad. Sincronía. Indique qué técnica de entrevista verbal se trata de una retroalimentación inmediata que favorece la clarificación y denota aceptación: Paráfrasis. Reflejo. Clarificación. Resumen o síntesis. Indique cuál de los siguientes NO es un Test Adaptativo Informatizado: TOEFL. DAI. GMAT. CAT-Health. Respecto a la observación sistemática, indique qué tipo de prototipo de registro constituye un instrumento requerido cuando en las conductas observadas existe un atributo de intensidad, que implica una escala ordinal: Escalas de apreciación. Autorregistros. Registro semi-sistematizado. Matrices de interacción. Indique la técnica de análisis de datos en evaluación que permite detectar los patrones de conducta que aparecen una vez anulado el efecto del azar: Análisis de coordenadas polares. Detección T-Patterns. Análisis secuencial de retardos. HOISAN. Respecto a las técnicas objetivas de evaluación, indique dentro de qué tipo de técnica se engloba el Omega: Percepción táctil. Percepción visual. Motora. Cognitiva. Indique la respuesta INCORRECTA rspecto a la evaluación psicofisiológica de la esquizofrenia: Cerca del 20% son "no respondientes". La P300 disminuida es considerada un marcador biológico de vulnerabilidad, pero también episódico. Los movimientos lentos de seguimiento del ojo muestran irregularidades, con una anómala alta frecuencia de movimientos rápidos, que revela problemas de control inhibitorio. Cuanta más sintomatología presenta el paciente, menor es la amplitud P300. ¿Cuál de las siguientes listas de adjetivos se ha utilizado para la valoración de personajes históricos a partir de sus biografías o de sus obras publicadas y para caracterizar objetos inanimados como automóviles y ciudades?: DACL. ESFA. POMS. ACL. Marque la respuesta INCORRECTA respecto a la clasificación Q (Q-SORT): Se utiliza para evaluar el autoconcepto. Los ítems son de elección forzosa. El material está previamente establecido. Produce datos ipsativos. Indique qué técnica derivada de la teoría de los constructos personales de Kelly tiene como objetivo identificar constructos nucleares y periféricos: Escalamiento. Flecha descendiente. Autocaracterización. Flujo de conciencia. ¿En qué fase del proyecto vital se establecen patrones o vínculos entre distintos recuerdos o partes de la vida del sujeto?: Fase 1: Creación del inventario de los recuerdos. Fase 2: Recomposición de la vida. Fase 3: Viaje por la vida. Fase 4: Revisar la revisión total. Indique cuál de las siguientes técnicas narrativas se trata de una técnica no restrictiva y hermenéutica: Análisis del contenido. Análisis textual. Análisis temático. Análisis del proyecto vital. Indique la opción INCORRECTA respecto a la batería de aptitudes BAT-7: Permite estimar capacidad general (g), Inteligencia fluida (Gf) e Inteligencia cristalizada (Gc). La batería se compone de tres niveles de dificultad creciente (E, M, S). Mide 8 aptitudes del estrato II del modelo CHC. Se aplica a edades de entre 12 a 60 años. Indique la opción INCORRECTA respecto al BAS-II: Los test diagnósticos participan en el cálculo de los índices. Dispone de dos test de rendimiento: Aritmética y Ortografía. El índice de Razonamiento perceptivo (RP) se aplica solo hasta los 5:11 años. Los índices de aptitud intelectual del BAS-II (solo aplicables para el BAS-II infantil nivel superior y para el BAS-II Escolar) se situarían en el estrato II del modelo CHC. Respecto a la evaluación de la inteligencia infantil, ¿qué prueba permite medir la inteligencia general según dos subescalas: verbal y no verbal?: El K-Bit de Kaufman. Las Escalas McCarthy (MSCA). El TONI-2. El K-ABC de Kaufman. Indique cuál de los siguientes inventarios de la personalidad incorpora nuevas aportaciones como nuevos ítems acordes con el desarrollo o psicopatología adolescentes, y nuevas escalas de contenido para su uso específico con adolescentes: Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI), (Millon, 2012). Cuestionario de Personalidad para Adolescentes 16 PF (16PF-APQ), (Schuerger, 2013). Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A), (Butcher et al., 2009). Cuestionario «Big Five» para Niños y Adolescentes (BFQ-NA), (Barbaranelli, 2013). Indique a qué edad son aplicables las escalas Bayley-III del desarrollo infantil: 2-30 meses. 0-24 meses. 0-8 años. 1-42 meses. Indique el cuestionario que evalúa compra compulsiva y adicción al trabajo: WART. PROMIS. SAST. CERM. Indique la respuesta INCORRECTA respecto a la escala de Síntomas Positivos y Síntomas Negativos PANSS: Permite la evaluación de la sintomatología en el último mes. Consta de 30 ítems, con una escala likert de 7 puntos. Se obtienen tres puntuaciones categoriales: positivo, negativo o mixto. Se obtienen cuatro puntuaciones dimensionales: síndrome positivo, síndrome negativo, escala compuesta y psicopatología general. Indique cuál de los siguientes instrumentos de evaluación es especialmente sensible al Trastorno Bipolar II: BSDS (Bipolar Spectrum Diagnostic Scale).. COBRA. Escala de Young para la manía (YMRS). Cuestionario de Trastornos del Humor (MDQ). De los instrumentos para la evaluación de la depresión, indique cuál de los siguientes evalúa esquemas cognitivos depresivos: Escala de Desesperanza (HS). Coping Inventory of Depression (CDI). Escala de Actitudes Disfuncionales- Revisada (DAS-R). Escala de Respuestas Rumiativas (RRS). Indique cuál de los siguientes instrumentos de evaluación del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) valora el riesgo de simulación de los síntomas: Escala Global de Estrés Postraumático (EGEP). Escala de Gravedad de Síntomas del TEPT-Forense (EGS-F). Clinician-Administered PTSD scale (CAPS). Davidson Trauma Scale (DTS). ¿En qué etapa psicosocial de Erikson, ?: Autonomía vs. Vergüenza y duda. Laboriosidad vs. Inferioridad. Iniciativa vs. Culpa. Creatividad vs. Estancamiento. Según la teoría de Piaget, ¿en qué subestadio sensoriomotor se encuentra Alejandro, que empuja trozos de cereal seco por el borde de su silla alta, uno por uno, y mira como caen al suelo?: Subestadio 1. Subestadio 2. Subestadio 3. Subestadio 4. ¿En qué estadio de Piaget se encuentra una persona en la que predomina el egocentrismo, el razonamiento transductivo y la centración?: Preoperatorio. Operaciones concretas. Operaciones formales. Sensoriomotor. Según la teoría bioecológica de Bronfenbrenner, indique a qué nivel pertenece el mal día de un padre en el trabajo que podría afectar de manera negativa en las interacciones que tenga más tarde con su hijo. A pesar de no haber estado nunca en el lugar de trabajo, el niño se ve afectado por él. Microsistema. Mesosistema. Exosistema. Macrosistema. Según la teoría del apego de Bowlby, ¿en qué fase del desarrollo del apego aparece la ansiedad ante un extraño y la ansiedad por separación?: Fase 1. Sensibilidad social indiscriminada. Fase 2. Sensibilidad social diferenciada. Fase 3. Apego centrado. Fase 4. Formación de relaciones recíprocas. Indique en qué etapa del razonamiento moral de Kohlberg las personas consideran que una acción siempre está mal, independientemente de los motivos o circunstancias, si viola una regla o daña a otros: Etapa 1. Etapa 2. Etapa 4. Etapa 3. Indique en qué consiste el efecto Simon: Alude a la interferencia que ejerce el significado de las palabras durante la denominación de los colores con los que aparecen impresas. La interferencia surge a partir del conflicto existente entre las respuestas del target y la de los flancos. El efecto se debe principalmente a la interferencia que aparece cuando la posición del estímulo y la respuesta asignada no se corresponden. Consiste en evitar que la atención vuelva, de forma inmediata, a visitar localizaciones exploradas recientemente. Indique la respuesta INCORRECTA respecto al diagrama de caja y bigotes: La variabilidad se observa a partir de la longitud de los dos bigotes. La altura total del gráfico es irrelevante, donde hay que fijarse es en la longitud relativa de los bigotes. Los valores que se distancian entre 1,5 y 3 longitudes de la caja se denominan outliers. La caja representa el 50% central de los datos. Indique la respuesta correcta respecto al Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Las neuronas preganglionares simpáticas tienen sus cuerpos celulares en la médula espinal. Las neuronas preganglionares simpáticas liberan como neurotransmisor la serotonina. La neurona parasimpática hace sinapsis muy cerca del SNC con la neurona postganglionar, mientras que la neurona preganglionar simpática lo hace a una distancia considerablemente mayor. El soma de las neuronas motoras somáticas se localiza en el asta dorsal de la médula espinal. Indique en qué fase del proceso de evaluación psicológica se planifica la aplicación de las técnicas de evaluación: Primera fase: Especificación de la demanda y de los objetivos. Segunda fase: Formulación de hipótesis de evaluación verificables. Tercera fase: Comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación del caso y comunicación de los resultados. Cuarta fase: Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención. De acuerdo con la propuesta de Eysenck, marque la opción INCORRECTA: Los extravertidos tienen umbrales de activación elevados en el SARA. Los introvertidos presentan niveles de activación cortical crónicamente elevados. Los introvertidos, que se activan más fácilmente ante las situaciones, muestran una mayor preferencia por actividades que supongan una escasa estimulación. Los introvertidos se aburren más fácilmente. Marque la respuesta INCORRECTA sobre el trastorno de la relación social desinhibida. El trastorno no se ha identificado en los niños que sufren abandono social después de los 2 años de edad. En muchos casos, el trastorno persiste, incluso en los niños cuyo entorno de cuidado posterior mejora notablemente. Esta afeccción sólo aparece en alrededor del 20% de los niños. Los niños con trastorno de la relación social desinhibida tienen la capacidad de crear apegos selectivos. Marque la afirmación INCORRECTA respecto al programa de Bouman para la hipocondría: El módulo 2 es el módulo de exposición a situaciones temidas y a pensamientos e imágenes sobre la enfermedad. Las metas emocionales consisten en desarrollar una respuesta de ansiedad ajustada a la magnitud real de la amenaza. Consta de 4 módulos y 14 sesiones. Uno de los principales objetivos del tratamiento es que sepamos transmitir que creemos que sus síntomas son reales. Marque cuál de los siguientes es el diseño cuasi-experimental más prototípico: Diseño de discontinuidad de la regresión. Diseño de grupo control no equivalente. Diseño de línea base múltiple. Diseño ABAB. Indique en qué estado de identidad según Marcia se encuentra Isabella, si ha hecho compromisos, no como resultado de la exploración de posibles opciones, sino que aceptó los planes que otra persona estableció para ella: Logro de identidad. Exclusión. Moratoria. Difusión de identidad. Un sujeto que, a raíz de un suceso estresante, tiene sensación de que el tiempo transcurre muy despacio, se siente anestesiado, presenta momentos de parálisis y de amnesia, síntomas todos ellos que, en general, desaparecen en menos de un mes; padece con más probabilidad: Trastorno de síntomas somáticos. Trastorno adaptativo con síntomas mixtos. Reacción disociativa aguda a sucesos estresantes. Trastorno de estrés agudo. |