option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

entrenamiento 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
entrenamiento 5

Descripción:
preparar oposiciones

Fecha de Creación: 2023/08/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 210

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El temor de una persona, que pertenece a un grupo negativamente estereotipado, de que su rendimiento pueda confirmar ese estereotipo sobre las capacidades de su grupo al ser consciente de los prejuicios, se conoce como: Profecía Autocumplida. Amenaza del Estereotipo. Control Social. Asimilación del Estereotipo.

Indique la opción correcta según la teoría del racismo manifiesto y sutil (Meertens y Pettigrew, 1997) predominante en Europa: Los fanáticos puntúan alto solo en la escala racismo manifiesto. Los igualitarios puntúan alto en ambas escalas. El error tipo 0 se produce cuando se puntúa alto en racismo manifiesto y bajo en racismo sutil. El error tipo 1 se produce cuando se puntúa alto en racismo sutil y bajo en racismo manifiesto.

Indique cuál de las siguientes técnicas de persuasión es más eficaz si la segunda petición la realiza una persona distinta: Técnica de la bola baja. Técnica del Portazo en la Cara. Técnica del "Esto no es todo". Técnica del Pie en la puerta.

Señale la afirmación correcta sobre la teoría del Sexismo Ambivalente: La ambivalencia se resuelve distinguiendo entre diferentes dimensionales de evaluación (competencia vs. cordialidad): negativo e incompetentes a las no tradicionales, positivo y competentes a las tradicionales. La ambivalencia se resuelve distinguiendo entre diferentes dimensionales de evaluación (competencia vs. cordialidad): positivo e incompetentes a las tradicionales, negativo y competentes a las no tradicionales. Dividir el objeto actitudinal (la mujer) en múltiples objetos de actitud (subgrupos) no resuelve la ambivalencia. El paternalismo dominante consiste en la creencia de que los hombres deben proteger y mantener a las mujeres que dependen de ellos.

Basándose en la teoría del análisis ingenuo de la conducta (Heider, 1958) qué tipo de responsabilidad se le atribuirá a un conductor que causa un accidente leve con el coche para evitar otro mayor: Justificabilidad. Asociación. Intencionalidad. Previsión.

Claudia salió del PIR el día 21 de enero muy enfadada porque preguntaron cosas que no sabía, como el cáncer de testículos. Piensa que le ha ido muy mal el examen, que es una fracasada y que nunca lo va a conseguir. Su madre la intenta ayudar recordándole que ella siempre sacaba muy buenas notas en los exámenes de la carrera, y ahora también en los simulacros y que, además, quedó muy cerca en la anterior convocatoria. Al día siguiente, más tranquila, descubre que a la mayoría de sus compañeros de twitter (opotwitter) también les ha ido muy mal. El día que salen las listas provisionales, Claudia ha conseguido la plaza 26, pero la mayoría de sus compañeros no lo ha conseguido. ¿Qué tipo de atribución lógica, según la teoría de Kelly, Claudia realizará de su puesto en las listas?: Al estímulo. A la suerte. A las circunstancias. A la persona.

La Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Azjen, 1975) explica que la intención de realizar una conducta por parte de una persona es determinada por: La intención. La norma subjetiva y la actitud hacia la conducta. La norma subjetiva, la actitud hacia la conducta y el control conductual percibido. La norma subjetiva, la actitud hacia la conducta, el control conductual percibido y la intención.

¿Qué dos variables hacen más probable el proceso de elaboración del mensaje persuasivo en el modelo de la Doble Vía de Elaboración (Petty y Cacioppo)?: Recepción y Aceptación. Motivación y Oportunidad. Motivación y Capacidad. Intención y Capacidad.

Savatier y Berry (1996) formulan cuatro posibles estrategias de aculturación diferentes. Aquella en la que hay una baja importancia de mantener la propia identidad, pero alta de establecer buenas relaciones con la sociedad de acogida se denomina: Asimilación. Integración. Segregación. Marginación.

Respecto a los tipos de condicionamiento pavloviano, señala la opción FALSA: En el condicionamiento de demora corta, el Estímulo Condicionado (EC) inicia cada ensayo y el Estímulo Incondicionado (EI) se presenta después de una demora breve (menos de un minuto). En el condicionamiento de huella, el Estímulo Condicionado (EC) se presenta cierto tiempo después de que el Estímulo Incondicionado (EI) haya terminado. El condicionamiento retroactivo es principalmente inhibitorio. En el condicionamiento de demora larga, el Estímulo Condicionado (EC) inicia cada ensayo y el Estímulo Incondicionado (EI) se presenta después de una demora larga (De 5 a 10 minutos).

Juan va a comer todos los martes a casa de su pareja, que cocina muy mal, pero no se lo quiere decir para no herir sus sentimientos. Después de que esta le sorprenda con su famoso arroz, Juan acaba enfermo del estómago. El pasado sábado, Juan fue a comer a casa de su abuela que le preparó ensalada de acelga de entrante y arroz de segundo plato. Esa misma tarde también terminó con un dolor de estómago inconfundible. ¿Qué fenómeno de condicionamiento explica que Juan atribuya el dolor de barriga al arroz y no a la ensalada de acelgas?: Bloqueo. Ensombrecimiento. Condicionamiento de Segundo Orden. Precondicionamiento sensorial.

La idea central de la hipótesis Whorfiana es: El lenguaje es una manifestación ontogenética de la función simbólica y tiene un papel subordinado al desarrollo de las estructuras cognitivas. Existe un pensamiento prelingüístico (sin palabras) y un lenguaje preintelectual (sin pensamiento) que siguen caminos distintos hasta que ambos se unen y el pensamiento se hace verbal y el habla racional. La mayor parte de las oraciones que dice un hablante o escucha son nuevas gracias a la enorme creatividad o productividad del lenguaje. Las características particulares de la lengua materna determinan la estructura de los procesos de pensamiento.

Isabel va siempre a la academia Persever en tren. Hoy le ha tocado sentarse al lado de una señora mayor que no ha parado de toser violentamente durante todo el viaje. ¿Qué heurístico explicaría que Isabel interpretará la tos de la señora mayor como un síntoma de COVID-19?: Heurístico de Representatividad. Heurístico de Prototipo. Heurístico de Accesibilidad. Falacia de Conjunción.

Entre las teorías de la percepción destaca la concepción ecológica (Gibson, 1979) que propone: Que no existe una única realidad, el mundo se construye basándose en las percepciones individuales. Que la información está contenida en el estímulo y es recogida directamente sin mediación de ningún proceso de inferencia. Que los objetos carecen de significado y este se añade en un segundo momento a través de la percepción. Que la affordance (permitir/ofrecer) de un objeto apela a las propiedades subjetivas del mismo.

"Si Marta encesta la pelota de papel en la basura, entonces aprobará el PIR / Marta ha metido la pelota de papel en la basura / Luego, Marta aprobará el PIR" sería un ejemplo de razonamiento, ¿de qué tipo?: Inferencia transitiva. Inductivo. Proposicional. Silogismo categorial.

Señale respecto al informe psicológico escrito u oral cuál es considerada la "norma de oro": Que sea contrastable y replicable siguiendo el método científico. Que el receptor entienda perfectamente lo que se expone, sus repercusiones y alternativas. Que sea redactado de la forma más objetiva posible, dejando a un lado cualquier implicación personal. Que sea redactado por un profesional cualificado de la Psicología, colegiado y con formación, preparación y experiencia adecuada.

Siguiendo el modelo de evaluación propuesto por Moreno (2019), señale en cuál de las siguientes fases el entrevistador NO se encuentra cara a cara con el entrevistado: Formulación de Hipótesis de Evaluación. Especificación de objetivos. Formulación del caso. Aplicación y valoración de la Intervención Psicológica.

Señale cuál de los siguientes NO corresponde con una categoría de error frecuente en la conducta verbal del entrevistado (Cormier y Cormier, 2000): Omisiones. Distorsiones. Generalizaciones. Personificaciones.

Indique que técnica de escucha activa directiva tiene como objetivo contribuir al desarrollo de una relación positiva, reforzando la autorrevelación del entrevistado y la credibilidad del clínico: Autorrevelación. Encuadre. Información. Interpretación.

Indique que técnica de escucha activa se debe emplear durante la tercera fase del proceso evaluativo, concretamente en la comprobación de la hipótesis: Confrontación. Clarificación. Información. Encuadre.

Durante la entrevista psicológica a qué se refiere la capacidad de Sensibilidad del entrevistador, que se da especialmente entre los psicólogos más experimentados: A la adaptación que se crea entre las conductas no verbales del entrevistado y del entrevistador. A la adaptación que se crea entre las conductas verbales del entrevistado y del entrevistador. A la capacidad de intuir, comprender y asumir lo que está sucediendo a su alrededor. A la actitud comprensiva que muestra la capacidad de identificar las percepciones y sentimientos que el entrevistado expresa.

Señale qué tipo de técnica proyectiva es el test T2F, según Fernández-Ballesteros (2000): Estructural. Temática. Expresiva. Constructiva.

Carrizo (2015) recomienda para iniciar la corrección del test de Persona Bajo la Lluvia un sistema de análisis por escrito en 6 fases para interpretar el dibujo. La primera fase corresponde con: La Primera Impresión. La Empatía gráfica. La Aproximación al dibujo. Descripción del dibujo.

Aplicando el test de Rorschach, el paciente empieza a criticar los diferentes elementos que componen las tarjetas, persevera en sus respuestas, presenta choque al blanco y al color, disminución de consciencia e identifica pies en las manchas. Estas respuestas pueden ser consideradas como indicadores de: Suicidio o ideación suicida. Depresión. Organicidad. Trastorno Fetichista.

En el contexto de la técnica de la rejilla (Kelly), un constructo que sugiere un conflicto cognitivo en el que la persona no tiene clara qué opción tomar se define como: Constructo discrepante. Constructo incongruente. Constructo dilemático. Dilema implicativo.

Respecto a la técnica del Diferencial Semántico, señale la opción INCORRECTA: Fue creada por Osgood y está basada en la teoría mediacional de corte neoconductista. El formato de respuesta más apropiado son escalas bipolares de siete intervalos de respuesta. Diferencia entre significado denotativo (provoca la misma respuesta en todos los sujetos) y connotativo (hace referencia a la interpretación subjetiva). Hay tres factores que explican la mayor cantidad de varianza, en orden: la potencia (el 35% de la varianza), la evaluación y la actividad.

Respecto al Análisis Textual señala cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un discurso paralógico: Zapatero a sus zapatos. El otro día me comí un bombón, por eso tuve problemas con mi chica. Conozco a un tío que es un cabezón. La facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla está en la calle Camilo José Cela.

La Analepsis se define como: Prototipo cultural acerca del autoconcepto que regula el comportamiento de los personajes de una historia. Técnica que altera la secuencia cronológica de una historia mediante la conexión de momentos distintos que trasladan la acción al pasado. Elemento que indica el final de la narración y que la conecta con el presente. Tipo de análisis cualitativo que busca generar teoría o patrones explicativos a partir de los propios datos.

Indique cuál de las siguientes técnicas objetivas NO tiene como objetivo medir variables cognitivas: Tiempo de Anticipación. TKK. Taquitoscopio. Polirreactígrafo.

Respecto a la observación sistemática: Un ejemplo de Sistema de Categorías es el MICA (Mapa de Interacción Conducta-Ambiente) . El Formato de Campo es el sistema de observación más antiguo. El Sistema de Categorías es rígido y multidimensional. La combinación del Formato de Campo y del Sistema de Categorías requiere un marco teórico y una lista cerrada en los criterios que se generen del sistema de categorías.

Los centros sanitarios están obligados a conservar la documentación clínica para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo: Cuatro años contados desde el inicio de la terapia. Cuatro años contados desde la fecha del alta. Cinco años contados desde la fecha del alta. Cinco años contados desde el inicio de la terapia.

Respecto a las Puntuaciones de Desarrollo señala la opción INCORRECTA: Las utilizan pruebas como las Escalas Bayley-III. Se calculan siguiendo el modelo de TRI (Teoría de Respuesta al ítem). Corresponde a la edad en la que la puntuación del niño es igual a la mediana de la distribución de la muestra normativa. Tienen de media 500 y de Desviación Típica 100.

El Sistema de expertos surge propiciado por el desarrollo de la Inteligencia Artificial para emular el proceso que sigue el clínico en el proceso evaluador combinando la información de la mejor manera posible para producir conclusiones diagnósticas, un ejemplo sería. DAI. DRIVER-TEST. RMind. CAT-Health.

Desde la Teoría de la Generalizabilidad (TG) se hace referencia a cuatro cuestiones específicas a la hora de determinar la validez de una prueba, señale la INCORRECTA: La generalizabilidad de los métodos se relaciona con la validez convergente y concurrente según la TCT. La generalizabilidad de los elementos se relaciona con la validez de contenido según la TCT. La generalizabilidad de las situaciones se relaciona con la validez discriminante según la TCT. La generalizabilidad de las dimensiones se relaciona con la validez de constructo según la TCT.

Indique cuál de los siguientes tests tiene un nivel profesional requerido tipo C: WAIS-IV (Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos, 2015). MATRICES (Sánchez-Sánchez, 2015). Batería de aptitud de TEA BAT-7 (Arribas, 2019). Cuestionario factorial de la personalidad 16PF-5 (Schuerger, 2001).

Una de las principales aportaciones de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) es el Análisis del Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF). Respecto a este: Hablamos del fenómeno de "Impacto" para referirnos a la existencia de dicho efecto diferencial. Uno de los métodos más frecuentemente utilizado para analizar el DIF es el método de la purificación. Consiste en comprobar de manera sistemática si sujetos de distintos grupos de pertenencia y distinto nivel de rasgo medido tienen distintas probabilidades de éxito en el ítem. En el DIF no uniforme no existe interacción entre el nivel de rasgo medido y la pertenencia a un determinado grupo.

¿Cuál de los siguientes test solo se aplica entre los 16 y los 69 años en la Escala de Inteligencia de Adultos (WAIS-IV)?: Cancelación. Vocabulario. Semejanzas. Cubos.

Indique cuál de las siguientes es una escala principal en la Escala de Inteligencia de niños (WISC-V): Capacidad General. Razonamiento Fluido. Razonamiento Cuantitativo. Memoria de Trabajo Auditiva.

¿Qué índice se obtiene en todas las escalas de inteligencia de Wechsler y en todos los grupos de edades (WPSSI-IV, WISC-V y WAIS-IV)?: Índice Visoespacial. Índice Comprensión Verbal. Índice Razonamiento Fluido. Índice Velocidad de Procesamiento.

Si queremos evaluar a un grupo de niños de 15 años (Tercero de ESO), ¿qué nivel del MATRICES debemos aplicar?: D. E. F. G.

Indique qué instrumento de evaluación del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) incorpora la sensación de inacabado (not just right): Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale (Y-BOCS). Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory (MOCI). Dimensional Obsessive-Compulsive Scale (DOCS). Vancouver Obsessional Compulsive Inventory (VOCI).

¿Qué instrumentos adaptados al Español evalúan los reforzadores positivos y son especialmente útiles en el contexto de la Activación Conductual en el tratamiento de la Depresión?: SSRS y CSV. EROS y BADS. HS y Plutchik. CDI y CSI.

La DIB-R (Entrevista Diagnóstica para Pacientes Límites-Revisada): Tiene 132 ítems en 4 escalas: Afecto, Cognición, Patrones impulsivos y relaciones interpersonales. Es el primer instrumento en evaluar cuantitativamente quejas específicas, basado en criterios DSM-IV. Ha sido diseñada como instrumento de cribado. Consta de tres escalas: sentimientos y pensamientos problemáticos (ideación suicida), conductas negativas (impulsivas) y conductas positivas aprendidas en terapia.

Señala la opción FALSA respecto al MMPI-A-RF: La edad de aplicación es de los 14 a los 18 años. Contiene 6 escalas de validez. Puede aplicarse online o en papel pero su corrección es exclusivamente online. Consta de 478 items dicotómicos.

La Escala Paykel del Suicidio (PSS): Presenta un modelo unidimensional: Riesgo suicida. Presenta un modelo de tres factores: Deseo suicida activo, Preparación y Deseo suicida pasivo. Presenta un modelo unidimensional: Ideación suicida. Presenta un modelo de dos factores: Letalidad esperada y Planificación.

El cuestionario ¿PP? es útil para evaluar: Trastorno de Ansiedad Generalizada en adolescentes y adultos. Trastorno de Ansiedad por separación en niños. Trastornos fóbicos en niños y adolescentes. Pensamientos Automáticos Intrusivos en adolescentes y adultos.

Hebb y Vernon proponen tres tipos de inteligencia. ¿Cómo definen la inteligencia tipo B?. Potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y adaptarse al entorno. Aquello que miden los test de Cociente Intelectual (CI). Manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana. Inteligencia auténtica, pura o no contaminada.

La metáfora geográfica ha sido utilizada para explicar las teorías de Inteligencia: Estructurales. Procesuales. Biológicas. Múltiples.

Entre las diferencias entre la Inteligencia Fluida (Gf) y la Inteligencia Cristalizada (Gc), señale la opción FALSA: La Gf se relaciona con el Hardware y la Gc se relaciona con el Software. Una aptitud de la Gf es la evaluación y valoración de la experiencia. Una aptitud de la Gc son los conocimientos mecánicos. La Gf es determinada principalmente por la biología (predisposición genética).

Señale qué autor/es proponen un modelo de Inteligencia jerárquico mixto: Cattell y Horn. Carroll. Spearman. Vernon.

Indique cuál de las siguientes inteligencias NO cumple con los criterios exigidos según la teoría de las Inteligencias Múltiples propuesta por Gardner: Naturalista. Lingüística. Intrapersonal. Existencial.

¿Qué mecanismo biológico propone H.J Eysenck en su modelo trifactorial de la personalidad para el Neuroticismo?: Sistema de Activación Reticular Ascendente (SARA). Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Actividad de la Serotonina (5-HT). Prefrontal Dorsomedial.

Cattell propone un modelo factorial de la personalidad basado en 16 factores primarios. Indique cuál de los siguientes factores es considerado de segundo orden: Ansiedad. SumiSo. Imaginativo. Tensión.

En el estudio de la personalidad, McAdams diferencia 3 niveles de análisis. El Nivel 1 hace referencia a: Ajuste al contexto. Autoconcepto. Metas. Los cinco grandes.

El novio de María es una persona vulgar, superficial y poco inteligente. Siguiendo el modelos de los cinco factores (McCrae y Costa) puntuaría: Alto en Surgencia. Bajo en Prudencia. Bajo en Apertura a la Experiencia. Bajo en Cordialidad.

La principal aportación de Markus (1994) al estudio del autoconcepto son los posibles yoes. Este concepto: Engloba el conjunto de esperanzas, temores y deseos que resultan relevantes para el individuo. Comprende el conocimiento que se tiene acerca de cómo era la persona en el pasado. Hace referencia al autoconcepto del presente. Engloba las características, pensamientos y actitudes que se activan y se hacen accesibles en un momento dado.

Siguiendo la teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2008), ¿en qué nivel del continuo de internalización se encontraría un estudiante del PIR que sigue estudiando para evitar la culpa de disgustar a sus padres?: Regulación Externa. Regulación Identificada. Regulación Introyectada. Regulación Integrada.

Indique la opción FALSA respecto a la Heredabilidad de los Cinco Grandes Factores: El coeficiente de heredabilidad está en torno 0,4 y 0,6. El efecto del ambiente no compartido es nulo o muy bajo. Las influencias ambientales incrementan su importancia según avanza la vida de las personas. La correlación entre los gemelos monozigóticos es mayor que las que se dan entre los dicigóticos.

¿Qué autor es considerado el fundador de la Psicología Clínica?: Lightner Witmer. Emil Kraepelin. Adolf Meyer. Kurst Schneider.

Indique dónde se clasificaría la Pseudología fantástica entre las distorsiones de la memoria. Paramnesia del reconocimiento. Paramnesia del recuerdo. Parapraxia del reconocimiento. Parapraxia del recuerdo.

Indique cuál de los siguientes trastornos NO se incluye en el capítulo 6 de la CIE-11 (trastornos mentales, del comportamiento o del neurodesarrollo): Trastorno de estrés postraumático complejo. Trastorno de Duelo Prolongado. Trastorno de estrés agudo. Trastornos parafílicos.

Señale la opción correcta respecto a la Amnesia Infantil: Es un argumento a favor de la teoría de las memorias reprimidas. Alcanza hasta los cinco o seis años de edad. Una posible explicación es que las memorias fueran codificadas con un sistema conceptual muy diferente. Afecta más a las experiencias negativas que a las positivas.

La incapacidad para movilizar la atención se define como: Indiferencia atencional. Fatigabilidad de la atención. Negligencia atencional. Inhibición atencional.

Dentro de qué espectro se clasifica el Trastorno Bipolar en la clasificación dimensional HiTOP: Exteriorizado Desinhibido. Exteriorizado Antagonista. Manía. Interiorizado.

Las personas con diagnóstico del espectro psicótico, comparados con las personas que escuchan voces, señala la respuesta INCORRECTA: Escuchan más voces en tercera persona y que comentan. Escuchan con más frecuencia a Dios. El 100% de las voces importantes eran negativas o amenazadoras. Tienen una mayor edad de inicio (21 años).

¿Qué modalidad sensorial de alucinación aparece más frecuentemente en las Alucinosis Alcohólicas?. Visual. Auditiva. Táctil. Gustativa.

En el área de hospitalización aguda, el psicólogo al preguntar a un paciente si le gusta leer este responde: "Me gusta leer, leer es bueno. Mi padre siempre dice que le gusta leer, a mí me gusta leer. Cuando leo me gusta. También me gusta leer con mi padre. La novela es una forma de literatura muy interesante. Me gusta mucho". Sería un ejemplo de: Verbigeración. Laconismo. Resonancia. Habla afectada.

Van der Zwaard y Polak (2001) proponen abandonar el término de pseudoalucinación, siguiendo esta propuesta una alucinación parcial sería: Voces muy vívidas de origen interno o voces que aun siendo de origen externo se experimentan como irreales. Experiencias psicóticas breves como respuesta al estrés. Voces externas persistentes con ausencia de insight. Experiencias aisladas de voces como en las pseudopercepciones hipnagógicas e hipnapómpicas.

Señale cuál de los siguientes trastornos se incluyen dentro de los trastornos formales del pensamiento de tipo positivo (Andreasen, 1979): Circunstancialidad. Pérdida de meta. Incoherencia. Alogia.

Respecto a los sesgos cognitivos implicados en el inicio o mantenimiento de los delirios: El salto a las conclusiones se mide usando un escenario ambiguo (tarjeta del WAIS-III). El sesgo contra la evidencia confirmatoria refleja una activación del sistema 2 de pensamiento. El sesgo contra la evidencia confirmatoria contribuye a la persistencia de los delirios. El salto a las conclusiones es específico de los delirios y las alucinaciones.

Señale cuál de los siguientes NO es un cambio del DSM-5 respecto al DSM-IV-TR: El trastorno de aversión al sexo desaparece como categoría independiente. El deseo sexual hipoactivo hace referencia a hombres y mujeres. La dispareunia y el vaginismo se fusionan en el trastorno de dolor génito-pélvico/penetración. Desaparece la categoría de trastorno sexual debido a enfermedad médica.

Señale los marcadores diagnósticos que se han visto relevantes en la Anorexia Nerviosa: Elevado nitrógeno ureico en sangre (BUN), bajos niveles de triyodotironina y T3 inversa. Bajo nitrógeno ureico en sangre (BUN), elevados niveles de triyodotironina y T3 inversa. Osteoporosis, emaciación, hipercarotenemia y alto nitrógeno ureico en sangre (BUN). Baja testosterona en mujeres, altos niveles de estrógenos en hombres y alto nitrógeno ureico en sangre (BUN).

Indique qué droga es la más consumida en población adulta anualmente: Cafeína. Tabaco. Cannabis. Alcohol.

El modelo cognitivo de anticipación de la amenaza (Friedman, 2008) da un papel central para el origen y mantenimiento de los delirios de persecución a: La ansiedad. La paranoia. Los sesgos cognitivos (BADE, JTC). La autoestima.

Con respecto de los síndromes afásicos corticales, señale la opción correcta: Las lesiones témporo-parietales y témporo-occipitales se relacionan con la afasia sensorial transcortical. Las lesiones en la 1º circunvolución temporal se asocia a la afasia de Broca. La depresión y la hemiplejia derecha se encuentran entre los problemas característicos de la afasia transcortical mixta. La comprensión auditiva suele ser pobre en la afasia anómica amnésica.

El gaming disorder (Adicción al videojuego), según la CIE-11: Establece una duración mínima de 2 años. Se estructura en base a tres grupos sintomáticos: Dificultad de control sobre el juego, centralidad del juego y continuar el juego pese a las consecuencias negativas. No se incluye dentro del capítulo 6 (trastornos mentales, del comportamiento o del neurodesarrollo). El juego puede ser online u offline pero solo se diagnostica el online.

Señale la respuesta correcta, en relación a los criterios diagnósticos de la Narcolepsia, según el DSM-5: Se requiere un deseo irrefrenable de dormir al menos tres veces durante los últimos tres meses. Se requieren deficiencias de hipocretina según el valor de inmunorreactividad de hipocretina-1 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) inferior o igual a un tercio del valor sano (210pg/mL). Se requiere una polisomnografía nocturna con latencia del sueño REM inferior o igual a 25 minutos. Se requiere una prueba de latencia múltiple del sueño con valor medio inferior o igual a 8 minutos y dos o más períodos REM al inicio del sueño.

Respecto a la parafrenia, señale la respuesta INCORRECTA: Fue descrita por Kahlbaum a caballo entre la esquizofrenia y el trastorno delirante. Se describe como una forma de aparición tardía (45 años o más). Los contenidos delirantes están muy relacionados con asuntos domésticos y predominio masculino. Se caracteriza por mayor sistematización de delirios y menor deterioro.

Siguiendo el consenso MATRICS los estudios indican en el espectro de la psicosis que: Las personas con esquizofrenia obtienen resultados de 2 desviaciones estándar del funcionamiento sano. En el trastorno bipolar predomina la afectación en funciones ejecutivas y en la esquizofrenia predomina la afectación de memoria no verbal y velocidad de procesamiento. No se ha constatado qué período de psicosis no tratada se relaciona con la pérdida de capacidades cognitivas. El deterioro se estabiliza después del tercer episodio psicótico.

Indique cuál de los siguientes trastornos se asocia a la aparición de un trastorno del comportamiento del sueño REM: Trastorno neurodegenerativo con cuerpos de Lewy. Trastorno neurodegenerativo tipo Alzheimer. Trastorno neurodegenerativo frontotemporal. Trastorno neurodegenerativo tipo Huntington.

Respecto al sucidio en el espectro psicótico: Se estima un riesgo de suicidio en torno al 3%. El 70% de los suicidios se produce en el primer año de enfermedad. Una mayor conciencia de enfermedad se asocia siempre a menor riesgo de suicidio. Prácticamente la totalidad de los suicidios se produce en los primeros siete años de enfermedad.

Siguiendo la propuesta dimensional del trastorno de ansiedad por la salud de Salkovski, una estudiante de PIR que acaba de leer el tema de oncología de psicología de la salud y cree que tiene cáncer sería clasificado como: Sobrevaloración de la salud. Hipocondría transitoria. Hipocondría secundaria. Trastorno de ansiedad por enfermedad.

En la perseveración sustitutiva: El paciente no deja de sacar y meter la lengua ante la orden "saca la lengua". El paciente no deja de dibujar cuadrados ante la orden "dibuja un cuadrado y luego un círculo". El paciente dibuja cruces ante la orden "dibuja un círculo". El paciente dibuja un círculo detrás de otro ante la orden "dibuja un círculo".

El patrón de habla anormal (Belloch, 2020) en el trastorno de la fluidez del habla (tartamudeo) crónico se establece: Entre los tres y cinco años. Sobre los 7 años. Entre los cuatro y nueve años. Entre los tres y ocho años.

Respecto a los criterios diagnósticos de la Bulimia Nerviosa, seleccione la respuesta correcta: Se especifica el marcador de gravedad moderada con cuatro a siete episodios de atracones en una semana. Los atracones y conductas compensatorias se producen como media una vez al mes durante tres meses. Los atracones y conductas compensatorias se producen como media una vez a la semana durante tres meses. Los atracones se producen en un período cualquiera de tres horas.

Durante la juventud (18 a 25 años), ¿cuál es la variable que esta más relacionada con el trastorno de juego?: Tener problemas con el juego a edades tempranas. Consumo de sustancias. Ser varón. Tener problemas escolares o legales.

El modelo fantástico de la sexualidad (Zilbergeld) ha sido formulado para explicar: El trastorno eréctil. La eyaculación prematura (precoz). El trastorno del interés/excitación sexual femenino. La eyaculación retardada.

Pedro, un niño de 6 años, acude a clínica acompañado de sus padres. Refiere sueños disfóricos y estresantes desde hace cuatro meses, donde viaja solo por el bosque y un titán enorme aparece para devorarlo, aunque él intenta huir, nunca puede y siempre acaba despertando. Sus padres al despertarlo indican que el niño suele estar angustiado, pero que rápidamente se orienta y está alerta, indican que ocurren varias veces en una noche, pero no todos los días de la semana. Estos sueños han provocado que Pedro tenga miedo de irse a dormir y a veces se orina en la cama. Con esta información, el diagnóstico más probable sería: Terrores nocturnos. Trastorno de pesadillas subaguado, gravedad moderada. Trastorno de pesadillas persistente, gravedad grave. Trastorno de pesadillas agudo, gravedad moderada.

En el espectro psicótico se describen varias dimensiones transdiagnósticas. En la dimensión negativa: El aislamiento social se define como una reducción en las interacciones sociales y relaciones cercanas. El afecto aplanado se define como una disminución en la expresión observada de la emoción y los gestos voluntarios e involuntarios. La anhedonia se define como una reducción del placer anticipado pero no del inmediato. La avolición se define como una reducción en la iniciación y mantenimiento de las conductas acompañada de tristeza.

En qué edades se da más frecuentemente el abandono o la consolidación del consumo de una droga. Entre los 15 y los 20 años. Entre los 25 y los 30 años. Entre los 20 y los 25 años. A los 22 años.

Al analizar la estructura factorial de los síntomas del pánico (Sandin, 2004), indique cuál de los siguientes se incluye dentro del factor de pánico respiratorio: Miedo a morir. Escalofríos o sofocaciones. Miedo a perder el control. Sensación de irrealidad o despersonalización.

El modelo de Clark y Wells (1995) para el trastorno de ansiedad social define una serie de factores disfuncionales que aumentan la vulnerabilidad a padecer el trastorno, ¿cuál de los siguientes NO es uno de ellos?: Supuestos disfuncionales sobre las consecuencias de su comportamiento. Reglas rígidas respecto a la ejecución en situaciones sociales. Creencias básicas acerca del self como objeto social. Síntomas cognitivos o somáticos.

En el modelo de personalidad de Cloninger aplicado a los trastornos de la conducta alimentaria se destaca que: Las personas con anorexia nerviosa presentan un nivel elevado de persistencia, especialmente el subtipo purgativo. Las personas con bulimia nerviosa destacan en sus puntuaciones de dependencia a la recompensa. Las personas con anorexia nerviosa después del tratamiento aumentan en sus puntuaciones de dependencia a la recompensa. Las personas con trastorno de atracones destacan por una alta evitación del daño y autodirección.

Respecto al curso de la Disforia de Género según el DSM-5, señale la opción INCORRECTA: La presencia de fetichismo disminuye la probabilidad de DG en hombres con travestismo. El comienzo de las conductas generalmente ocurre entre los 2 y 4 años de edad. En los nacidos varones la persistencia oscila entre el 2,2 y el 30%, en los nacidos mujeres oscila entre el 12 y el 50%. Los nacidos varones con inicio tardío se sienten atraídos por sujetos de su sexo de nacimiento.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO se incluye entre los requeridos para el diagnóstico de trastorno de depresión mayor según el DSM-5?: Aumento de Apetito. Baja Autoestima. Falta de concentración. Sentimientos delirantes de inutilidad o culpa.

Los datos señalan que el pronóstico del trastorno bipolar es peor que el de la depresión mayor. Señala la respuesta correcta sobre las formas de evolución esperada del trastorno bipolar: El 15% de los pacientes tienen buenos indicadores de funcionamiento pero presentan numerosas recaídas. El 45% de los pacientes están estables y bien controlados. El 30% tienen un curso crónico y progresivamente deteriorante. El 60% no alcanza un control satisfactorio.

Un reciente metaanálisis para la teoría de Beck de la depresión indica que la evidencia más consistente sobre los sesgos cognitivos es para: Inferencia arbitraria y generalización. Atención autofocalizada y percepción de incontrolabilidad. Catastrofizar y sesgos negativos interpretativos. Intolerancia a la incertidumbre y perfeccionismo.

Respecto al curso del trastorno de depresión mayor (DSM-5): La respuesta al tratamiento se define como una reducción de más de un 75% de la gravedad de los síntomas respecto a la línea base. En la remisión parcial han transcurrido menos de dos semanas desde el último episodio. La recaída se define como la aparición de un nuevo episodio. La recuperación se define como una remisión mantenida más de seis meses.

¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos NO se considera necesario para el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático complejo, según la CIE-11?: Problemas en la regulación del afecto. Reexperimentación del trauma. Alteraciones en la percepción de uno mismo. Dificultades interpersonales.

El manual diagnóstico DSM-5 propone un modelo alternativo dimensional de los trastornos de personalidad. Indique en qué rasgo dimensional se incluye la faceta de Anhedonia: Desapego. Afecto negativo. Antagonismo. Desinhibición.

Señale que trastorno de personalidad NO incluye las ideas paranoides entre sus criterios diagnósticos: Trastorno de personalidad Paranoide. Trastorno de personalidad Esquizotípico. Trastorno de personalidad Esquizoide. Trastorno Límite de Personalidad.

La Afasia Primaria Progresiva tipo semántica está asociada a las siguientes pruebas de neuroimagen: Hipometabolismo o hipoperfusión en la parte anterior de los lóbulos temporales (SPECT o PET). Hipometabolismo o hipoperfusión en las cortezas perisilviana posterior o parietal izquierda (SPECT o PET). Hipometabolismo o hipoperfusión en la corteza frontal insular izquierda (SPECT o PET). Hipermetabolismo o hiperperfusión en la corteza frontal derecha u occipital izquierda (SPECT o PET).

Respecto a la epidemiología del espectro obsesivo-compulsivo, es correcto afirmar que: El 25% de las personas con trastorno obsesivo compulsivo presentan un curso episódico con síntomas mínimos o inexistentes entre episodios. El 54% de las personas con trastorno dismórfico corporal presentan insight pobr. La edad media de aparición de la tricotilomanía son los 13 años y aparece antes que el trastorno de acumulación. La prevalencia del trastorno de acumulación es del 2,5%, siendo la mayoría mujeres (3:1).

¿Cuántos síntomas somáticos son necesarios para cumplir el diagnóstico de trastorno de síntomas somáticos, según el DSM-5?: Quince, distribuidos en varios grupos de órganos. Uno. Cuatro, al menos un síntoma neurológico funcional, uno de dolor, uno sexual y uno gastrointestinal. Al menos dos, médicamente inexplicables.

Siguiendo la propuesta de los subtipos de Deterioro Cognitivo Leve, el No Amnésico y el de Dominio único tienen más probabilidades de transitar a: Demencia Frontotemporal. Demencia vascular. Depresión. Demencia con cuerpos de Lewy.

La CIE-11 crea una nueva categoría específica para los trastornos disociativos que supone eliminar la previa, en esta nueva categoría incluye el trastorno de la identidad disociativo parcial que se define como: Una de las personalidades es dominante y funciona normalmente en el día pero interferida por la no dominante a modo de intrusiones disociativas. Coexistencia en una misma persona de dos o más identidades distintas o estados de personalidad cada uno con sus pautas relativamente constantes de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y sobre el yo. Las personalidades no dominantes toman el control ejecutivo recurrentemente pero existen episodios transitorios ocasionales. En vez de cambios de identidad se muestran solapamientos o interferencias entre los estados mentales con síntomas relacionados con las interrupciones de la experiencia.

Respecto a la prevalencia de los trastornos parafílicos: El trastorno de frotteurismo inicia en la infancia o al inicio de la adolescencia. El trastorno fetichista tiende a continuar en el tiempo a pesar de las fluctuaciones. El trastorno de pedofilia tiende a disminuir la frecuencia de comportamientos con la edad. El inicio del trastorno masoquista se da a los 15 años.

Juan, de 22 años, acude a tu consulta obligado por su pareja. Ella está muy preocupada porque Juan considera que está demasiado delgado para su edad, a pesar de que en observación parece una persona muy musculada. Cada vez que su pareja se lo dice, Juan se enfada porque cree que se está burlando de él y que todo el mundo a su alrededor se ríe de él por ser demasiado flojo. Pasa mucho tiempo en el gimnasio hasta el punto que ha empezado a faltar al trabajo. Toma muchas bebidas proteicas y batidos y apenas consume sólidos, además últimamente ha empezado a consumir anabolizantes. Sin embargo, nunca está satisfecho con su aspecto. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?: Trastorno de la integridad corporal. Trastorno dismórfico corporal con dismorfia muscular. Anorexia Nerviosa. Trastorno delirante tipo somático.

Farina (2019) realiza una distinción fundamentada en hallazgos empíricos de los trastornos disociativos. ¿Cuál de los siguientes trastornos se incluiría dentro de la desintegración?: Amnesia. Desrealización. Trastorno múltiple de personalidad. Trastorno de conversión.

Los criterios GOS (Great Ormond Street) para los trastornos de la conducta alimentaria, desde una perspectiva del desarrollo: Incluyen criterios para la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno de atracones. El comer selectivo se define como un rechazo a probar alimentos nuevos durante al menos 6 meses. El síndrome de rechazo generalizado es un profundo rechazo a comer, beber, andar o hablar. El trastorno de evitación emocional a la comida puede ser comórbido a un trastorno afectivo primario.

Respecto a las características diferenciales entre la enuresis y la encopresis, señale la respuesta correcta: Un 60% de los niños con encopresis presenta antecedentes familiares de encopresis. Los niños con encopresis presentan estreñimiento crónico en el 75-90% de los casos. La enuresis está especialmente relacionada con la sintomatología psiquiátrica materna. La enseñanza inadecuada por ser demasiado prematura o pautas rígidas es un factor de riesgo específico de la enuresis.

Respecto a los criterios diagnósticos del Trastorno de Conducta y sus especificadores según el DSM-5, señale la respuesta INCORRECTA: Para el diagnóstico son necesarios un mínimo de tres criterios en los últimos doce meses existiendo por lo menos uno en los últimos seis meses. Para el inicio en la infancia debe haber aparecido al menos un síntoma antes de los diez años. Uno de sus criterios es que a menudo falta a la escuela, empezando antes de los trece años. El especificador "Con emociones prosociales limitadas" requiere al menos tres síntomas en los últimos doce meses.

Entre los genes que se han encontrado relacionados con la sintomatología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), indique cuál se ha relacionado específicamente con la atención sin encontrar efecto en otros síntomas: DRD4. DUSP6. FOXP2. SEMA6D.

Indique cuál es el factor ambiental con mayor evidencia en relación con el origen del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Estilo educativo laxo. Consumo de ibuprofeno por parte de la madre durante el embarazo. Prematuridad. Alimentación alta en azúcar y baja en hierro.

Los criterios diagnósticos del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) para niños menores de 6 años (DSM-5) constan de una de las configuraciones sintomáticas siguientes: Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, uno o más síntomas de alteración cognitiva y del estado de ánimo, y uno o más síntomas de reactividad o alerta. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, dos o más síntomas de alteraciones de la cognición y del estado de ánimo, y dos o más alteraciones de reactividad o alerta. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación, uno o más síntomas de alteración cognitiva y del estado de ánimo y dos o más síntomas de reactividad o alerta. Uno o más síntomas de intrusión, uno o más síntomas de evitación o alteraciones cognitivas y del estado de ánimo y dos o más alteraciones de reactividad o alerta.

Un padre acude a consulta con su hijo de 6 años que presenta un historial de ocho meses con tics de parpadeos, movimientos de dedos y gruñidos, justo desde que empezó la primaria. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?: Trastorno de Tourette. Trastorno de Tics transitorios. Trastorno de tics persistentes. Trastorno de tics no especificado.

Indique cuál de los siguientes fármacos NO es utilizado en el tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Atomoxetina. Guanfacina. Clonidina. Desipramina.

Según el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE), para los niños de 5 a 11 años con depresión leve se recomienda después de una espera vigilante de 2 semanas: Psicoterapia psicodinámica. Terapia cognitivo-conductual individual. Terapia familiar integradora sistemática. Terapia cognitivo-conductual digital.

Según la APA (Academia Americana de Pedriatría, 2019), el tratamiento recomendado para un adolescente con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) sería: Tratamiento conductual con pautas para padres y las intervenciones comportamentales. Tratamiento combinado (Farmacológico y conductual). Tratamiento farmacológico. Tratamiento conductual solo para el adolescente.

El tratamiento perceptivo (Eisen, Raleigh y Neuhoff, 2008) es un tratamiento dirigido a población infantil específico para el trastorno de: Ansiedad generalizada. Ansiedad por separación. Mutismo selectivo. Fobia específica.

Indique cuál de las siguientes es una de las recomendaciones basadas en la evidencia para el trastorno negativista y oposicionista: En niños en edad preescolar realizar un programa de entrenamiento en habilidades parentales como intervención exclusiva. En todos los grupos de edad centrar la intervención en ambos progenitores. Realizar una intervención sociocognitiva en formato individual en niños mayores de 12 años. Ofrecer un tratamiento psicológico basado en la evidencia después de introducir una pauta farmacológica.

La Terapia Familiar en el trastorno de conducta en infancia y adolescencia (FBT): Presenta grado de recomendación A para la bulimia nerviosa y grado de recomendación B para la anorexia nerviosa. Tiene una media de 10 a 20 sesiones durante 12 a 24 meses. Consta de tres fases y en la tercera el objetivo principal es el retorno gradual del control alimentario al adolescente. Una de sus limitaciones es que no se puede aplicar cuando los padres no estén disponibles.

Larroy (2016) distingue tres tipos de desobediencia infantil. El tratamiento recomendado para el niño negativista sería: Coste de recompensas y programa de reforzamiento. Tiempo fuera. Manejo de contingencias. Extinción y economía de fichas.

Las estrategias de la sabiduría acumulada, los refranes y los clásicos son útiles para el siguiente problema en el trastorno de ansiedad social: Las habilidades sociales interpersonales. Desarrollo y evolución humana. Auto-imagen negativa acerca del self. Percepción errónea de la ejecución en los ensayos de exposición.

La atención a las sensaciones eróticas es una técnica especialmente útil para: Disfunción orgásmica femenina. Trastorno eréctil. Eyaculación retardada. Eyaculación precoz.

El tratamiento transdiagnóstico EmotionRegulation (González-Robles, 2015): Utiliza la plataforma web Aprende a Manejar tus Emociones (AMTE). Está diseñado para prevenir tempranamente la ansiedad y la depresión infantil. Se aplica a población adulta (más de 18 años) a través de Internet. Incluye manual del terapeuta y dos manuales para el paciente.

En el tratamiento de la adicción al juego (Choliz y Marcos, 2020), la gestión de las deudas y el gasto se establece en la fase: Fase 2: Abstinencia y superación al malestar. Fase 4: Reestructuración cognitivo-actitudinal. Fase 3: Descondicionamiento y entrenamiento en autocontrol. Fase 5: Consolidación de los cambios y prevención de recaídas.

Entre las estrategias psicológicas centradas en lo cognitivo para las demencias, se pueden identificar principalmente tres. La rehabilitación cognitiva: Comprende la participación en actividades de grupo indicadas para fases leves o moderadas. Consiste en programas individualizados en fases leve para tratar limitaciones o dificultades relevantes en la vida cotidiana. Se fundamenta en el entrenamiento en tareas cognitivas específicas de dominio (atención, memoria). Ha demostrado una gran generalización de los resultados a otras actividades.

Siguiendo la Terapia Dialéctica Comportamental para el Trastorno Límite de Personalidad, indique cuáles serían los objetivos generales de la fase cuatro: Reducir las conductas más incapacitantes y graves. Experimentar emociones después de un patrón de evitación experiencial. Intervención en problemas vitales y asesoramiento vocacional, laboral, de pareja... Reducir sentimientos de vacío y soledad y aumentar sentimientos de plenitud.

Indique cuál de los siguientes pasos NO forma parte del Plan de Seguridad de Stanley y Brown (2012): Estrategias externas de afrontamiento. Personas a las que puedo pedir ayuda durante la crisis. Personas y actividades sociales que pueden ayudarme a distraerme. Un entorno seguro.

El programa PIENSA: Es un programa asistencial que promueve el tratamiento de las fases iniciales del trastorno bipolar. Se aplica entre los 12 a los 18 años durante un curso académico. Cuenta con tres grupos de forma paralela: sesiones grupales con los pacientes, los familiares y de supervisión al terapeuta. Requiere una alta formación cualificada para ponerlo en práctica por parte de los clínicos.

En el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar, la Lamotrigina es un fármaco especialmente útil para: Prevenir episodios depresivos en el trastorno bipolar. Pacientes con enolismo (patología dual). Cicladores rápidos. En pacientes que no toleran bien los efectos secundarios de otros estabilizadores del humor.

Se han clasificado cuatro subtipos de entrenamiento en habilidades en psicosis. Aquel que se basa en una intervención grupal de orientación cognitiva conductual basada en el aprendizaje social con sesiones de entrenamiento interpersonal se denomina: Entrenamiento genérico en habilidades sociales. Entrenamiento en habilidades cognitivo-conductuales. Entrenamiento en habilidades cognitivo-sociales. Basados en módulos UCLA-FAST.

El programa Motivation and Enhancement (MOVE) emplea los principios de la terapia cognitivo-conductual para tratar los síntomas negativos de la esquizofrenia. Indique cuál de los siguientes NO es uno de sus componentes: Entrenamiento en resiliencia. Placer anticipado. Expresión y procesamiento emocional. Control de antecedentes.

La OMS (2014) realiza una serie de recomendaciones según el nivel de riesgo durante las crisis suicidas. La recomendación hacia una persona con pensamientos y plan no inmediatos sería: Facilitar el apoyo emocional, reforzar su capacidad resolutiva, derivar a atención especializada y asegurar un seguimiento y contacto continuado. Pactar medidas de contención, asegurar acompañamiento, evitar el acceso a medios letales y realizar una derivación urgente. Facilitar apoyo emocional, aplicar el Plan de seguridad (SPI), evitar acceso a medios letales y realizar una derivación a atención especializada. Facilitar apoyo emocional, explorar alternativas al suicidio, pactar el no suicidio, derivar a atención especializada, prescribir fármacos seguros con sobredosis y contactar con el entorno del paciente.

Respecto al tratamiento de los trastornos del control del impulso: Actualmente existen varios fármacos para el tratamiento de los trastornos pertenecientes a esta categoría aprobados por la Food and Drugs Administration (FDA). En personas diagnosticadas con piromanía en entorno controlado se recomienda la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en formato individual para la reducción de las conductas incendiarias. En el trastorno explosivo intermitente, la alternativa farmacológica eficaz es la Naltrexona. La CRCST es un Tratamiento Cognitivo-Conductual (TCC) adaptado para tratar la ira situacional y general.

Las técnicas de clasificación de tarjetas, conceptos verbales y estrategias de búsqueda hacen referencia a la siguiente fase del programa de Terapia Psicológica Integrada (IPT, Roder): Percepción social. Diferenciación cognitiva. Resolución de problemas. Comunicación verbal.

En los últimos años, se ha producido un movimiento tendiente a formular las decisiones anticipadas. Sobre estas, señale la respuesta correcta: Es una declaración de una persona sobre cuidados y el tratamiento de su salud realizado cuando goza capacidad para que se aplique si llega el hipotético momento en que no sea capaz de hacerlo. Cuentan con validez legal. Es una planificación anticipada de la asistencia o decisiones para minimizar el daño cuando finalmente son necesarias las medidas de contención. Es una declaración por parte de los familiares sobre los cuidados y tratamientos de salud que va a requerir una persona que no es capaz de tomar las decisiones por ella misma.

Indique cuál de los siguientes NO es uno de los principales tratamientos utilizados en el juego patológico: Desensibilización sistemática. Relajación. Mindfulness o atención plena. Jugadores Anónimos.

En la terapia de la hipocondría propuesta por Bouman y Belloch, la reducción del rol del enfermo desadaptativo hace referencia a la meta: Social. Metacognitiva. Cognitiva. Conductual.

Indique cuál de las siguientes terapias tiene grado de recomendación B para el trastorno de convulsiones disociativas: Tratamiento orientado por fases. Psicoterapia psicodinámica. Terapia cognitivo-conductual. Terapia de esquemas.

Respecto a la Terapia del Procesamiento Cognitivo (CPT) para el trastorno del estrés postraumático: En la segunda fase se realiza un trabajo confrontativo y preguntas desafiantes para las creencias más globales: generalización excesiva, pensamiento dicotómico y razonamiento emocional:. En la tercera fase se examinan sus creencias en torno a cinco áreas clase: seguridad, confianza, poder y control, estima y voluntad. Se evita el uso de la CPT en formato grupal ya que puede ocurrir una traumatización secundaria. La CPT sin narrativa es más eficaz que la CPT sin procesamiento cognitivo.

En el tratamiento de la bulimia nerviosa, el proceso de eliminación de la dieta sigue tres pasos. La primera en eliminarse es la: Dieta tipo 1 (saltarse comidas). Dieta tipo 1 (Evitar alimentos). Dieta tipo 1 (Consumir un número de calorías excesivamente bajo). Dieta tipo 1 (reducir atracones).

El Tratamiento Asertivo Comunitario Flexible (FTAC), a diferencia del Tratamiento Asertivo Comunitario Estándar (ACT): Es más flexible pero tiene unos criterios de admisión mucho más estrictos. Tiene dos programas definidos: una intervención de casos de media-baja exigencia (el 20% de los pacientes) y otra más intensiva, con carga compartida y revisión diaria (80% de los pacientes). La atención del equipo se lleva a cabo en el horario estándar y fuera de él la contención de las crisis es llevada por otras unidades o servicios. La ratio es mucho menor de 1:5 (profesionales/pacientes).

La Terapia Dialéctico-Conductual de Apertura radical (DBT-apertura radical) ha sido desarrollada para tratar el/la: Trastorno de personalidad límite en población adolescente. Anorexia nerviosa en población adulta. Trastorno depresivo mayor en población adolescente y adulta. Esquizofrenia en población adolescente.

Respecto a las recomendaciones en la práctica clínica del tratamiento de los trastornos debidos al consumo de sustancias, podemos concluir que: Las últimas semanas del tratamiento son las más críticas debido al retorno al contexto de consumo habitual. Las pruebas bioquímicas de detección inmediata (reactivos de orina, alcoholímetros) deben ser parte esencial de la terapia. La terapia cognitivo-conductual fortalece la abstinencia a corto plazo y las estrategias de manejo de contingencias son más eficaces manteniendo la abstinencia a largo plazo. El primer objetivo del tratamiento debe ser la exploración de la historia vital del paciente que le ha llevado al consumo.

La terapia cognitivo-conductual focalizada en la emoción (Greenberg y Pavio): En la tercera fase se ayuda a diferenciar y comprender sus pensamientos y sentimientos para que puedan interactuar más eficazmente con su entorno. En la primera fase se desarrollan las habilidades interpersonales que incluyen la reducción del rol del enfermo. En la segunda fase se centra en las habilidades como la relajación, higiene del sueño o control de estímulos. El entrenamiento en asertividad se realiza en tres pasos: identificar las emociones, aceptar y validar los propios pensamientos y comunicarlos mediante declaraciones en primera persona.

En el Tratamiento Orientado por Fases (Van der Hart): La técnica de hablar a través de él es frecuentemente utilizada en la fase tres para hablar con las partes disociativas. Uno de los objetivos en la fase uno es establecer una identidad lo más unificada posible. Uno de los enfoques terapéuticos útiles en la fase dos es la terapia sensoriomotriz. En la fase dos se aborda la fobia más generalizada: la fobia a la experiencia interna.

El estudio PsicAP (Cano-Vindel): Demuestra la eficacia del tratamiento transdiagnóstico en atención primaria de los trastornos depresivos y disociativos. Incluye, en la sesión tres, las técnicas conductuales y a partir de la fase cuatro se añade la reestructuración cognitiva. Incluye entre sus componentes el entrenamiento en conciencia emocional. Añade al tratamiento médico de cabecera una terapia individual con perspectiva transdiagnóstica basada en técnicas cognitivo-conductuales.

Indique cuál de los siguientes tratamientos psicológicos con apoyo empírico para el trastorno bipolar cuenta con un modesto apoyo experimental para la fase depresiva y ninguno en la fase maníaca: Terapia interpersonal y de ritmos sociales. Psicoeducación. Terapia centrada en la familia. Terapia cognitiva.

Las técnicas de Rothschild (2006) han sido desarrolladas para: El cuidado del terapeuta. El tratamiento del dolor crónico. La desestigmatización de familiares con trastornos psicológicos. Facilitar la exposición a estímulos aversivos.

El programa de activación conductual breve desarrollado por Lejuez (2001) para el tratamiento de la depresión, señale la opción FALSA: No requiere un especial entrenamiento de terapeutas y es fácil de adaptar a las características y necesidades del paciente. Se suele desarrollar entre diez a doce sesiones divididas en seis unidades y durante la primera semana no se realiza la activación conductual. El tratamiento cuenta con dos tipos de registros de actividades: un programa semanal y un registro maestro. Requiere que sean los propios pacientes quienes realicen el análisis funcional de sus conductas depresivas.

La Terapia de Aumento Motivacional (MET): Es un formato de tratamiento poco intensivo de una a cinco sesiones de duración inferior a una hora. Posee un fuerte componente motivacional con feedback sobre el consumo, discusión de los riesgos y entrenamiento en estrategias de afrontamiento. Los estudios indican que cuatro sesiones resultan tan eficaces como otras intervenciones más intensivas. Su tamaño de efecto es directamente proporcional al consumo pretratamiento.

Indique para qué dimensional del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se utilizaría la técnica de la tarta: Sobreestimar la importancia de los pensamientos. Perfeccionismo. Responsabilidad. Interpretación exagerada de la amenaza.

Indique cuál de los siguientes NO es uno de los principales componentes de las intervenciones familiares en el trastorno bipolar: Psicoeducación. Manejo del estrés. Comunicación asertiva. Resolución de problemas.

Uno de los tratamientos indicados para el retraso en la eyaculación es el procedimiento de: Eyaculación escalonada. Comprensión basilar. Apuntalamiento. Contención vaginal.

Respecto al Tratamiento del Estrés Postraumático, señale la opción FALSA: Si el tratamiento se inicia en el primer mes tras el trauma, en torno a cinco sesiones podrían ser suficientes. La Mirtazapina es considerada el fármaco de segunda elección. Se recomienda la utilización de debriefing temprano solo en casos de sintomatología leve. El tratamiento centrado en el trauma debe ofrecerse con independencia del tiempo transcurrido desde el acontecimiento traumático.

Indique cuál de las siguientes es una de las recomendaciones específicas para las adicciones tecnológicas: Crear nuevos hábitos de conexión, manteniendo unas rutinas estables y promover la adaptación. Establecer un horario de conexión con tiempos largos pero poco frecuentes que fomentan la sensación de control. Utilización de tarjetas recordatorias de los beneficios de la reducción del uso del recurso antes de la conexión. Utilizar interruptores internos para ayudar a la persona a controlar el tiempo de conexión.

Señale la opción correcta respecto al Protocolo Unificado (UP) de Barlow: Muestra una alta eficacia y efectividad pero una baja eficiencia. El protocolo individual consta de siete fases que se realizan en doce a catorce sesiones de dos horas. La vulnerabilidad psicológica generalizada hace referencia a las leyes del aprendizaje. En la Fase 3 se utiliza la técnica de anclarse al momento presente.

Entre las principales técnicas para promover el cambio de pensamientos automáticos en la Terapia Cognitiva de Beck, indique cuál de las siguientes es una técnica cognitiva: Hablar de forma limitada de los sentimientos. Parada de imágenes. Reconocimiento de un continuo. Análisis de responsabilidades.

El aspecto fundamental y esencial del proceso hipnótico es: La inducción. La profundización. El debriefing. El trance.

Indique qué terapia para el cáncer va dirigida específicamente a pacientes con reacciones al estrés tipo 1 y 2: Terapia psicoeducativa de Fawzy. Terapia de innovación creativa de Grossarth-Maticek. Terapia de visualización de Simonton. Terapia psicológica adyuvante de Moorey y Greer.

La metáfora de "ayudar a encontrar un sitio donde sentarse" en la terapia de aceptación y compromiso se utiliza para: La defusión cognitiva. La aceptación de la experiencia. La conexión con los valores. El compromiso con la acción.

La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) ofrece una serie de actividades tácticas y procedimientos coordinados que emplea un terapeuta para conseguir los objetivos de tratamiento. Las técnicas integradoras hacen referencia a: Cómo se deben manejar las situaciones problemáticas que surgen cuando se trabaja con los pacientes. Los estilos comunicativos e interpersonales para llevar la terapia a buen término. Un elemento organizador de la terapia, equilibrando los intentos de cambio con la aceptación. Cómo se ha de interactuar y responder a la red social en la que está inmerso el paciente.

El modelo de funcionamiento ejecutivo autorregulado fue propuesto como marco teórico para: La terapia de activación conductual. La psicoterapia analítica funcional. La terapia de aceptación y compromiso. La terapia metacognitiva.

¿En qué sesión del programa EMOTION se aplica la metáfora de las 3C y el termómetro de los sentimientos?: Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3. Sesión 6.

La Terapia Centrada en las Emociones (Greenberg) se divide en 6 fases. Indica en qué fase se analizan los antecedentes de la reacción emocional y se identifica el momento exacto en que aparece la reacción: Reconocimiento y examen de los autoesquemas. Exploración de los dos aspectos de la experiencia. Reexperimentación. Identificación.

Indique cuál de los siguientes tratamientos transdiagnósticos se aplica de forma preventiva en el contexto escolar: Super Skills for Life (SSL) (Esaau y Ollendick, 2013). Behavioral Interverntions for Anxiety in Children (BIACA) (Wood et al, 2009). Group Behavioral Activation Therapy (GBAT) (Chu, 2009). Modular Approach to Therapy for Children (MATCH-ADTC) (Weisz, 2012).

La Psicoterapia Analítica Funcional (PAF) da especial importancia a las conductas que aparecen en terapia. Con las conductas clínicamente relevantes tipo 2 (CCR 2) se busca que: Se desarrollen. Se reduzcan. Se incrementen. Se acepten.

¿En qué fase del cambio la técnica del Reforzamiento tiene mayor apoyo empírico como principal proceso de cambio?: Acción. Precontemplación. Preparación. Mantenimiento.

Indique cuál de las siguientes es una característica de los clientes con apego ambivalente: Se arriesgan más fácilmente a establecer una relación con el profesional y consigo mismo. Su actitud puede ser recelosa, desagradecida o de poca implicación emocional. El terapeuta podría sentirse cuestionado. Se muestra impulsado por un deseo excesivo de búsqueda de seguridad. El terapeuta podría sentirse asfixiado. La relación es confusa y caótica, con episodios autodestructivos y de sexualizar la relación.

En su último metaanálisis, ¿qué peso de la varianza total de la terapia le dan Nocross y Lambert (2019) a la alianza terapéutica?: 10%. 30%. 35%. 15%.

¿Cuál de los siguientes métodos de adaptación en terapia ha demostrado resultados prometedores, pero falta más investigación para considerarlo probablemente eficaz?: Nivel de reactancia. Cultura (raza/etnia). Estilo de apego. Orientación sexual.

Según la Terapia de Realidad (Glasser), ¿cuál de los siguientes NO es uno de los estadios que encaminan a la patología?: Fracaso en la toma de consciencia de la realidad. Sensación de desánimo y apatía. Adicciones a drogas, sexo y pornografía. Esfuerzos fracasados para satisfacer las necesidades.

En la psicoterapia dinámica breve: Se establecen entre tres y cinco focos de trabajo (objetivos). Se otorga menos importancia a las experiencias infantiles, a la transferencia y a la contratransferencia. Actualmente, solo se seleccionan a los pacientes más motivados y menos dañados psicológicamente. El terapeuta es más activo y otorga un papel fundamental a establecer una buena relación terapéutica.

Respecto a la STPP (Short-Term Psychodynamic Psychotherapy), señale la respuesta INCORRECTA: Es una de las terapias psicodinámicas breves con mejores resultados en población infantojuvenil. Su eficacia está especialmente avalada para psicosis incipiente. Tiene una media de 40 sesiones o menos. Muestra resultados equivalentes a la terapia cognitivo-conductual o a la terapia familiar y es recomendada por la guia NICE.

Según los estudios sobre la eficacia y efectividad de las terapias sistémicas podemos concluir que: No es recomendable para las patologías con mayor severidad como los trastornos psicóticos o el bipolar. La evidencia sobre la eficacia diferencial de los modelos de terapia sistémica muestra que las breves como el MRI y la terapia centrada en soluciones son las más eficaces. La tasa de abandono es menor que la de cualquier otra forma de terapia. Una de sus limitaciones es que con frecuencia los miembros de la familia no suelen mostrarse dispuestos a participar activamente en la terapia.

¿De cuál de las siguientes terapias sistémicas es característica la técnica de la prescripción invariable?: Escuela de Milán. Terapia intergeneracional. MRI de Palo Alto. Escuela estructural/estratégica.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a los diseños ex post facto: Los diseños de caso único también se denominan correlacionales. En los diseños retrospectivos se seleccionan los participantes según la variable independiente. La variable independiente puede ser de tipo organísmica o ajenas al organismo pero relacionada con la historia vital de la persona. Uno de los ejemplos de este tipo de experimento son los estudios de casos y controles.

La regresión a la media es una amenaza a la siguiente validez: Validez externa. Validez interna. Validez de constructo. Validez de inferencia estadística.

Señale cuál de los siguientes es el método para la obtención de puntuaciones equivalentes a partir de test distintos que evalúan el mismo rasgo psicológico que asume que las diferencias entre las puntuaciones pueden variar: Método de la medida. Método de grupos equivalentes. Método lineal. Método equipercentil.

Al hacer comparaciones múltiples para datos, si deseamos contrastar todas las posibles comparaciones, el mejor procedimiento sería: Procedimiento HSD de Tukey. Procedimiento de Dunnet. Desigualdad de Bonferroni. Procedimiento Scheffé.

El análisis multivariado de la varianza (MANOVA), a diferencia del análisis univariado de la varianza (ANOVA): Presupone la no correlación entre las variables dependientes o que dicha correlación no reviste interés. Tiene una potencia inferior al ANOVA cuando existe correlación entre las variables. Parece que la protección contra el error tipo I es mayor a medida que aumenta el grado de correlación que existe entre las variables dependientes. Tiene mayor potencia cuando el tamaño de la muestra empleada en la investigación es pequeño.

Si queremos calcular el índice discriminativo de un ítem, si dicotomizamos el ítem asumiendo que bajo esa dicotomización subyace una variable continua distribuida normalmente y lo comparamos con una variable cuantitativa, utilizaríamos el siguiente coeficiente: Coeficiente phi. Coeficiente tetracórica. Correlación biserial-puntual. Correlación biserial.

Un niño que responde al dilema de Heinz de la siguiente manera "es natural que quiera salvar a su esposa, pero robar siempre es malo" en qué etapa, siguiendo la teoría de la moralidad de Kohlberg, se encontraría: Preconvencional. Convencional. Posconvencional. Transición entre convencional y posconvencional.

Según la teoría triangular del amor de Stenberg, ¿cuál de los siguientes componentes del amor hace referencia a la decisión de amar y quedarse con el ser amado?: Intimidad. Compromiso. Pasión. Vínculo.

¿A qué concepto de la teoría de Piaget hace referencia a la tendencia a crear categorías, como "pájaros" al observar las características que tienen en común los individuos de una categoría, como gorriones y cardenales?. Adaptación. Asimilación. Acomodación. Organización.

¿En qué etapa psicosocial de la teoría de Erikson se encontraría un niño de año y medio de edad?: Autonomía. Confianza. Iniciativa. Integridad.

Señale a qué edad los niños pueden comprender conductas agresivas más complejas como la agresión desplazada: Cinco años. Tres años. Nueve años. Doce años.

¿En qué perspectiva del desarrollo humano se engloban la teoría sociocultural de Vygotsky y la teoría de las etapas cognitivas de Piaget?: De aprendizaje. Contextual. Cognoscitiva. Evolutiva/Sociobiológica.

¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen utiliza BOLD (Blood oxygen level-dependent contrast) como medida del índice de actividad relativa del cerebro?: Tomografia computarizada. Tomografía por emisión de positrones. Resonancia magnética funcional. Magnetoencefalografía.

El Riluzol es un fármaco utilizado en pacientes con: Esclerosis múltiple. Encefalopatía espongiforme transmisible. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Indique cuál de los siguientes síndromes se produce por una impresión genómica del cromosoma 15 masculino: Prader-Willi. Williams. Angelman. Klinefelter.

Respecto a los estudios sobre los factores que contribuyen a la orientación sexual, señale la opción FALSA: Los estudios con gemelos indican que la herencia puede tener un papel en la orientación sexual en hombres y mujeres. Las evidencias de niñas androgenizadas en el periodo prenatal, insensibilidad a los andrógenos y extrofia de cloaca apuntan a un papel relevante de los efectos activadores de las hormonas en la orientación sexual. Existen pruebas escasas o inexistentes del entorno posnatal en la orientación sexual. La exposición a múltiples fetos masculinos modifica el sistema inmunitario de la madre lo que afecta al entorno prenatal de la descendencia masculina posterior.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fases del sueño y su actividad en el electroencefalograma es correcta: Las sacudidas hípnicas son típicas de la fase 3. Los complejos K se asocian con la consolidación de los recuerdos y correlacionan con puntuaciones más altas en pruebas de inteligencia. Los spindles son exclusivos de la fase 2. Las ondas de actividad delta tienen una frecuencia menor de 3,5Hz.

Respecto a las diferencias en la asimetría hemisférica, señale la respuesta correcta: La información de naturaleza verbal es procesada en el hemisferio derecho, mientras que la información no verbal es procesada en el hemisferio izquierdo. El contenido emocional del lenguaje (prosodia) es procesado por el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo procesa la información de forma global, poco sistemática, con especial énfasis en las relaciones espaciales. El hemisferio izquierdo es ligeramente más largo y pesado pero el hemisferio derecho contiene más sustancia gris que blanca.

Señale qué área de la corteza prefrontal asume el control general sobre las operaciones de la memoria de trabajo en todas las modalidades sensoriales: Cingulado Anterior. Ventromedial. Obitofrontal. Dorsolateral.

Indique cuál de las siguientes regiones se considera actualmente como región clave para el procesamiento numérico y el cálculo especialmente de la magnitud, independientemente del formato en el que se presenta: Circunvolución angular. Surco intraparietal. Corteza entorrinal. Surco temporal superior.

¿Cuál de las siguientes vías no se encuentra disponible desde el nacimiento y es considerada necesaria para el procesamiento sintáctico del lenguaje?: Corteza temporoparietal con la corteza frontal inferior. Zonas temporoparietales con la corteza premotora. Circunvolución frontal inferior ventral con la corteza temporal. rontoparietal con la corteza pulvinar.

Las regiones más importantes implicadas en el componente interoceptivo emocional del dolor son: La corteza prefrontal medial y la unión temporoparietal. La ínsula anterior y la corteza cingulada anterior. El área de Broca y la corteza parietal posterior. El cingulado posterior y la amígdala.

La Lista de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto (LAEA): Consiste en una lista alfabética de 300 adjetivos que los autores agrupan según atributos de personalidad. Valora cuatro dimensiones del autoconcepto: física, intelectual, social y emocional. Tiene 7 formas con 32 o 34 ítems (1, 2, A, B, C, D y Forma Perfil). Se puede aplicar en formato individual o colectiva a partir de los 16 años.

¿Qué evalúa el inventario EDI-3?: Trastornos Disociativos. Trastornos Depresivos. Trastornos de la Conducta Alimentaria. Trastorno Dismórfico Corporal.

Señale cuál de los siguientes tipos de pensamientos negativos repetitivos presenta una baja egosintonía, tanto con el contenido como con la recurrencia: Pensamientos automáticos negativos. Obsesiones. Rumiaciones. Preocupaciones.

Llega a tu clínica un paciente con disforia, fatiga, somnolencia, cefalea, vómitos, náuseas y rigidez muscular. El diagnóstico más probable es: Intoxicación de cafeína. Abstinencia de cafeína. Intoxicación de cannabis. Abstinencia de cannabis.

Siguiendo el modelo transdiagnóstico jerárquico de los trastornos emocionales propuesto en Belloch (2020), ¿qué rasgo clínico es considerado el mejor predictor del miedo al Coronavirus?: Intolerancia a la incertidumbre. Intolerancia al estrés. Sensibilidad al asco. Sensibilidad a la ansiedad.

¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos para el Trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de Lewy NO se considera una posible característica esencial para el diagnóstico?: Cognición fluctuante con variaciones pronunciadas de la atención. Sensibilidad neuroléptica grave. Alucinaciones visuales recurrentes bien informadas y detalladas. Características espontáneas de parkinsonismo con inicio posterior a la evolución del declive cognitivo.

Siguiendo el paradigma de costes y beneficios (Posner, 1980) en el estudio de la atención: Las señales periféricas suelen utilizarse para medir los efectos de la orientación atencional endógena. Las señales centrales no informativas producen el efecto llamado inhibición de retorno. Los costes son los detrimentos en el tiempo de reacción en los ensayos inválidos respecto a los neutros. Los ensayos dónde se indica el lugar de aparición del estímulo se conoce como ensayos neutros.

¿Qué tipo de conducta realizará una persona ante alguien que necesita ayuda si se perciben los costes de ayudar bajos y los costes de no ayudar también bajos, siguiendo el modelo de Activación y Coste-Recompensa (Piliavin)?: Difícil de predecir, depende de variables individuales. Negar el problema o evitarlo la situación. Intervención directa. Intervención indirecta (buscar ayuda de otros) o reinterpretar la situación (culpabilizar a la víctima, etc...).

En relación con el tratamiento del trastorno depresivo mayor podemos afirmar que: Las terapias psicológicas positivas muestran una eficacia igual o superior a las terapias cognitivo-conductuales. Los síntomas motivacionales son los más relacionados con la búsqueda de tratamiento. Las terapias más eficaces actualmente son terapias intensivas y extensas de unas 40 sesiones a razón de 1 sesión semanal durante 8 meses. La medicación antidepresiva es más eficaz que el tratamiento cognitivo-conductual en la prevención de recaídas.

El Manual de Psicoeducación de Colom y Vieta (2006), desarrollado en Barcelona, con 21 sesiones a lo largo de 6 meses ha sido desarrollado para tratar: La esquizofrenia. El trastorno bipolar. El trastorno de estrés postraumático que tendré después de este simulacro. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

Denunciar Test