option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Entrenamiento Deportivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Entrenamiento Deportivo

Descripción:
1 evaluacion

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántas pruebas componen el Pentatlón Aeronáutico?. 5. 6. 7. 4.

En la prueba aérea, el participante... Pilota el avión. Hace paracaidismo. Evita turbulencias. Ejecuta la navegación, no pilota.

¿Cuántos disparos se realizan en el tiro con pistola de aire?. 10. 20. 25. 30.

En la prueba de natación: Son 50 metros nadando. Son 100 metros libres estándar. 50 m nadando + 5 m corriendo + 50 m bajo obstáculos. 150 m variados.

La prueba de esgrima se realiza con: Sable. Florete. Espada eléctrica. Palo corto.

En la esgrima, cada combate es a: 2 tocados. 5 tocados. 1 tocado. 3 tocados.

La prueba con balón incluye: Salto y velocidad. Circuito de tiro y parte de relajación. Dribbling competitivo. Fuerza de lanzamiento.

La carrera final combina: Solo obstáculos. Solo orientación. Obstáculos + orientación. Nadar y correr.

¿Quién compite habitualmente?. Cualquier civil. Equipos universitarios. Pilotos y personal del Ejército del Aire. Personal médico.

¿Cuántas mujeres forman un equipo?. 2 + reserva. 3 + reserva. 4 sin reserva. 5.

¿Qué día se realiza la prueba aérea?. Día 1. Día 2. Día 4. Día 6.

Las pruebas siguen normativa de federaciones como: FIFA. FIE, FINA, FIBA. ATP. COI.

Entrenar significa: Solo correr. Solo hacer pesas. Memorizar rutinas. Realizar ejercicios para mejorar cuerpo y técnica.

¿Cuál NO es una categoría del entrenamiento?. Físico. Técnico. Táctico. Financiero.

La Ley de Selye habla sobre: Flexibilidad. Estrés, fatiga, recuperación, supercompensación. Dieta. Sueño.

Si no descansas en el entrenamiento según Selye: Mejoras más. Te vuelves más fuerte. Te lesionas o "revientas". Nada cambia.

La Ley del Umbral indica que: Más es mejor. Menos es mejor. Hay un punto ideal de carga. Entrenar poco mejora más.

¿Qué variable NO pertenece al control del entrenamiento?. Volumen. Intensidad. Pausa. Color del material.

Un microciclo es: Una semana de entrenamiento. Meses de trabajo. Toda la temporada. Un ejercicio puntual.

Un macrociclo es: Un día. Una semana. Un mes. La temporada completa.

El calentamiento debe durar: 5 minutos. 20-30 minutos. 1 hora. No tiene tiempo.

En la sesión, lo primero que se trabaja en la parte principal es: Resistencia. Técnica. Táctica. Fuerza.

La vuelta a la calma busca: Activar el cuerpo. Competir. Bajar pulsaciones y estirar. Aumentar velocidad.

Resistencia aeróbica es: Esfuerzo fuerte y corto. Trabajo sin oxígeno. Esfuerzo suave y prolongado. Solo pesas.

Resistencia anaeróbica produce: Más oxígeno. Sueño. Mayor flexibilidad. Ácido láctico.

Entrenamiento vital NO incluye: Comer bien. Dormir. Hidratarse. Competir diariamente.

Un objetivo de sesión pertenece a: Juegos. Planificación de EF. Comunicación. Anatomía.

La fuerza es la capacidad para: Correr más rápido. Saltar más. Vencer, oponerse o soportar una resistencia. Mejorar la elasticidad.

La contracción muscular implica: Movimiento obligatorio. Desarrollo de tensión. Correr. Flexibilidad.

La contracción isométrica se caracteriza por: Acortar el músculo. Alargarlo. No hay movimiento externo. Saltar.

La contracción concéntrica es: El músculo se acorta. El músculo se alarga. Se mantiene. No hay tensión.

La excéntrica es: Acortamiento. Alargamiento resistido. Sin movimiento. No genera tensión.

Una contracción combinada se llama: Isométrica. Excéntrica. Concéntrica. Auxotónica.

La fuerza reactiva incluye: Solo trabajo lento. Solo isométricos. Estiramientos. Componentes elásticos y reflejos.

La fuerza explosiva es: Muy lenta. Realizada en poco tiempo con gran potencia. Solo resistencia. Solo isometría.

La fuerza máxima se hace: Rápido. Sin considerar el tiempo, máximo esfuerzo. En agua. A baja intensidad.

La fuerza-resistencia consiste en: Un esfuerzo único. Velocidad. Repetir esfuerzos por largo tiempo. Evitar fatiga.

Fuerza absoluta es: Depende del peso corporal. Fuerza total generada. Muy rápida. Solo isométrica.

Fuerza relativa es: Siempre igual. Fuerza comparada con el peso corporal. Fuerza máxima. Fuerza rápida.

Forma de acción estática significa: Movimiento rápido. Salto. Sin desplazamiento. Mucho recorrido.

Forma de acción dinámica: Con desplazamiento. Sin movimiento. Solo con bandas. Solo velocidad.

Masa muscular general implica: 1/10 del cuerpo. Más de 1/6 de la musculatura. Menos de 1/6. Nada específico.

Las fibras tipo I son: Rápidas. Muy rápidas. Blancas. Lentas y rojas.

Las fibras tipo lla son: Lentas. Rápidas (FTa). Muy lentas. Neutrales.

Las fibras tipo IIb son: Lentas. Rojas. Muy rápidas (FTb). Intermedias.

Un factor que afecta la fuerza es: Color del músculo. Nacionalidad. Estructura muscular. Temperatura ambiental (no determinante según el texto).

También influye en la fuerza: Altura del entrenador. Sistema nervioso. Nombre del atleta. Ropa usada.

Otro factor determinante: Marca de zapatillas. Aspectos biomecánicos. Música. Edad exacta.

¿Qué estructura influye en la fuerza?. Tono de voz. Corte transversal muscular. Color de piel. Tiempo atmosférico.

En la activación motora, la fuerza depende de: Dormir poco. Activación de unidades motoras. Comer grasa. Beber café.

Una sesión SIEMPRE termina con: Parte táctica. Vuelta a la calma. Parte técnica. Estiramientos fuertes al inicio.

La resistencia aeróbica se asocia con: Velocidad pura. Potencia. Oxígeno. Nada de oxígeno.

La orientación en el Pentatlón se realiza con: GPS. Mapa y brújula. Dron. Señales luminosas.

La seguridad es especialmente estricta en: Prueba con balón. Natación. Esgrima. Prueba aérea y tiro.

Para ganar en individual se: Suman todas las pruebas. Suman y descartan la peor. Solo cuenta la última prueba. Se promedia todo sin quitar nada.

¿Qué prueba harías a un alumno para determinar su V02MAX?. 1k. 5k. 2k. 10K.

¿En qué zona de trabajo mejoramos el Umbral anaeróbico?. CAL. Intensiva. Zona 2. Ninguna.

La prueba de los 6k, ¿Qué capacidad estamos evaluando?. Capacidad aeróbica. Potencia aeróbica. Capacidad anaeróbica láctica. Potencia anaeróbica aláctica.

En una sesión de entrenamiento el objetivo es trabajar en R1 a 65% de pulsaciones, ¿cuál será el objetivo?. Preparar el sistema muscular para el ejercicio. Quemar grasa. Mejora V02MAX. Mejorar la fuerza-resistencia.

Para mejorar la tolerancia al lactato, ¿Qué entrenamiento sería más conveniente?. RSA 100% 30"-15". RSA 95% 15"-30". 5X200m (5"+ rápido RC)/1'. 4X800m/5'.

Un alumno que corre la media maratón de León, no la puede acabar, ¿Cuál puede ser el motivo?. Deshidratación. Agotamiento glucógeno muscular. Agotamiento ATP. Agujetas.

¿Con qué intensidad trabajarías el VO2MAX?. 100%. 98%. 95%. 90%.

¿Qué tipo de resistencia trabaja sólo la vía energética de la glucolisis anaeróbica?. PAA. PAL. CAL. CAA.

Si queremos tonificar el sistema neuromuscular, ¿En qué zona de trabajo realizaríamos la sesión?. Anaeróbica. Intensiva. Moderada. B y C son correctas.

En la prueba de 50m lisos, ¿qué fuente de energía utilizaremos?. triglicéridos. Glucosa. Glucógeno muscular. ATP y CP.

Denunciar Test