Entrenamiento Deportivo: Técnica y Táctica Enero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrenamiento Deportivo: Técnica y Táctica Enero Descripción: Examen TyT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estados psicológicos de los deportistas son: Variables personales directamente observables. Variables personales indirectamente observables. Variables no personales directamente observables. Variables no personales indirectamente observables. Martin, Carl y Lehnertz sitúan en el centro de su modelo de rendimiento: La condición física. La coordinación. Las capacidades tácticas y cognitivas. La personalidad. Según el modelo sistémico de los deportes colectivos el primer nivel de concreción corresponde a: Las acciones de juego. Las capacidades de juego de los deportistas. Los factores externos. Los factores psicológicos. Las subdivisiones temporales que determina el reglamento determinan la: Sincronía externa. Sincronía interna. Secuencia de juego. Técnica empleada por el jugador. En análisis de juego centrado en la estructura y dinámica corresponden a: Modelo mecanicista. Modelo comunicativo. Modelo de síntesis. Modelo sistémico. Un desmarque es: Es un praxema motor. Es un movimiento técnico. Es una acción táctica. Todas son correctas. Indica que característica de los deportes de adversario es falsa: Pertence a la categoria CI de Parlebas. Están muy reglados. Los medios técnico-tácticos son simples. Se basan en sumar puntos. El concepto de praxema motor es propuesto por primera vez en el: Paradigma del control central del movimiento. Paradigma del control periférico del movimiento. Paradigma del control mixto del movimiento. Paradigma del control total del movimiento. Cuando en la detección de errores hablamos de la capacidad del entrenador de ''saber dónde y cuándo va a darse el movimiento, antes que suceda'', hablamos de: Anticipación selectiva. Anticipación perceptiva. Inteligencia. Sabiduría. Al proceso que permite que determinada información sensorial pase a la memoria a corto plazo denominamos: Atención. Ensayo. Evocación. Recuerdo. Los medios de entrenamiento que se caracterizan por ser un paso intermedio entre el ejercicio físico, en el que no aparece ninguna característica lúdica, y el juego realmente lúdico, se denomina: Juegos simples. Juegos alternativos. Ejercicios jugados. Deportes convencionales. Indica cual de las siguientes características no es clave para utilizar el juego dirigido como medio de entrenamiento: Adaptado. Controlado. Variado. Todas son clave. Indica que característica no corresponde a una tarea de baja dificultad perceptiva: Bajo número de estímulos a los que hay que atender. Baja velocidad y mucha duración del estímulo. Poca intensidad del estímulo. Bajo número de estímulos presentes. Indica que afirmación no se ajusta a las aportaciones de Billing sobre los aspectos cualitativos de ejecución de la tarea: Si la dificultad de ejecución global de la tarea es baja, el problema de su realización a alta velocidad es de tipo cuantitativo. Cuando la dificultad de ejecución global de la tarea es alta, la velocidad de ejecución cobra un carácter cualitativo. Si la exigencia de precisión es alta, una pequeña magnitud de olvido no produce, en la competición de alto nivel, perdidas significativas de rendimiento. La estrategia más eficiente en el entrenamiento de la técnica es ensamblar lo más pronto posible los requerimientos de velocidad y precisión. Indica que afirmación sobre el paralenguaje en la comunicación entrenador-deportista es falta: Es indisociable del lenguaje verbal. Cuando la voz surge en un volumen elevado, suele indicar el intento de mostrar autoridad y dominio. Los tonos agudos muestran desinhibición emocional. Marca esta opción en el caso que no exista ninguna falsa. Indica que afirmación sobre el factor didáctico y las emociones del entrenador es falsa: La ansiedad dificulta la expresión verbal fluida. La ansiedad abre el foco atencional. La ansiedad produce pérdida de credibilidad. La ansiedad puede hacer que se pierda la congruencia en forma y contenido del mensaje. El problema técnico de la comunicación entrenador-deportista se refiere a: El tiempo disponible para comunicar. La selección de la información a transmitir. La codificación de la información de forma oportuna. El ajuste del mensaje a las interferencias del canal. En el modelo de interacción entrenador-deportista de Mattig la fase 2 corresponde a: La información aportada para que el deportista construya su modelo de referencia. El feedback externo del entrenador. El feedback propio del deportista. B y C son ciertas. El feedback cuya principal desventaja es que puede perjudicar la recogido de feedback interno es: Feedback concurrente. Feedback terminal. Feedback retardado. Todos ellos. Que categoría de feedback se considera que es la mas eficiente para el entrenamiento técnico-táctico: Explicativa. Prescriptiva. Evaluativa. A y B. Indica que afirmación sobre la secuenciación y temporización de feedback suplementario es falsa: La inmediatez del FS presenta beneficios para el aprendizaje. El intervalo pre feedback afecta al aprendizaje. Si el intervalo post feedback es muy corto puede deteriorarse la ejecución del siguiente ensayo. Todas son falsas. Indica que afirmación sobre las directrices para la aplicación del FS para la optimización de la técnica deportiva es falsa: El deportista debe tener claramente establecida la referencia de comparación. El modelo de referencia no debe de estar establecido de una forma inamovible. Es esencial dar información sobre aquellos aspectos que el deportista no puede apreciar suficientemente con sus propios medios. Hay que proporcionar información sobre un error en cuanto se perciba por primera vez. Indica cual de las siguiente afirmaciones sobre la caracterización funcional es falsa: Es un saber convencional. Es interactiva en el plano funcional. Es interactiva en el plano temporal. Es secundaria a la técnica. Cuando el aprendizaje del golpeo cortado en tenis afecta al golpeo plano aprendido anteriormente hablamos de: Transferencia retroactiva. Transferencia proactiva. Transferencia interespecífica. Transferencia neutra. Según la teoría de la similitud de los requisitos del procesamiento de la información de Osgood, la transferencia será negativa en una de las siguientes condiciones: Estímulos similares y respuestas similares. Estímulos diferentes y respuestas similares. Estímulos similares y respuestas diferentes. Estímulos diferentes y respuestas diferentes. Indica qué tipo de práctica es más eficiente en términos de retención y transferencia: Práctica en bloques. Práctica en series. Práctica aleatoria. Práctica constante. Indica qué tipo de tarea no es aconsejable aprenderla por partes: Tarea de alta organización y seriada. Tarea de baja organización y continua. Ni a ni b. A y B. Qué tipo de entrenamiento técnico busca un aprendizaje estable y eficiente del movimiento: Entrenamiento de adquisición de la técnica. Entrenamiento de aplicación de la técnica. Entrenamiento de la competición. Entrenamiento suplementario. Indica qué afirmación sobre el entrenamiento de la técnica en la microestructura es falsa: Se refiere a la organización del entrenamiento a lo largo de la semana. La técnica figura como un componente continuo de todos o casi todos los microciclos. La fatiga compleja puede recuperarse de forma rápida. La parte final de una sesión la puede ocupar un entrenamiento de la técnica. Indica que afirmación sobre el método didáctico funcional de entrenamiento de la táctica es falsa: La primera responsabilidad del entrenador es establecer claramente los contenidos tácticos. Existen siete posibilidades de intervención pedagógica. El trabajo táctico con oposición se da en la quinta y séptima modalidad de intervención pedagógica. Se establece una programación en una sola dirección práctica. ¿Qué modelo de planificación del entrenamiento técnico-táctico considera el entrenamiento de secuencias conformadoras?. Modelo clásico. Modelo ATR. Modelo estructurado. Modelo de periodización táctica. ¿Qué modelo de planificación del entrenamiento técnico-táctico utiliza el morfociclo patrón?. Modelo clásico. Modelo ATR. Modelo estructurado. Modelo de periodización táctica. Indica qué afirmación respecto a las limitaciones del sistema de observación es falsa: La mayor parte del juego periférico se pierde. Los eventos que ocurren solo una vez son las más fácilmente recordados. Los entrenadores basan su feedback post partido solo en información parcial sobre el rendimiento de jugadores o del equipo. Los sucesos que destacan sobre los demás tienden a distorsionar la medida que el entrenador hace sobre el conjunto del partido. En un ATR, indica qué tipo de entrenamiento es menos relevante en la etapa de realización: Entrenamiento de adquisición. Entrenamiento de aplicación. Entrenamiento suplementario. Entrenamiento en condiciones de competición. Según Lazarus y Folkman, la planificación y el análisis lógico corresponden a un afrontamiento: De evitación. Orientado a la tarea. Orientado a crear emociones positivas. Orientado a crear emociones negativas. Indica que foco atencional facilita la reacción ante los estímulos producidos por un oponente directo: Estrecho y externo. Estrecho e interno. Ancho y externo. Ancho e interno. En la técnica del establecimiento de metas. Qué variable no se considera mediadora: El nivel de habilidad. El compromiso. El feedback aportado por la competición y el entrenador. Todas se consideran mediadoras. Cual de las siguientes técnicas no es una técnica para el control de la activación y ansiedad ‘’in situ’’. Sonreir ante la tensión. Tener un plan. Respuesta de relajación. Permanecer centrado en el presente. Imaginarse a uno mismo ejecutando adecuadamente una habilidad deportiva, corresponde a: Específica y motivacional. Específica y cognitiva. General y motivacional. General y cognitiva. |