Entrenamiento M - UF 1 - 020 -Svr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrenamiento M - UF 1 - 020 -Svr Descripción: Entrenamiento M - UF 1 - 020 -Svr |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué clase de beneficio conlleva la garantía de suministro?. Un beneficio técnico. Aumento de la calidad. Un beneficio económico. Un beneficio en las relaciones. El embalaje no cumple la función de: Formar el mínimo número de bultos posible. Identificar economicamente la mercancía. Lograr un tamaño adecuado de los bultos. Proteger la mercancía. Las siglas KPI corresponden. Tecnologías de la información y de la comunicación. Indicadores de calidad en un determinado proceso. Valoración de incidencias en la gestión de compras. Registros de incidencias en la gestión de compras. Incluyen aquellas mercancías que ya no tienen ningún uso para la empresa. Stock operativo. Stock de especulación. Stock dormido. Stock muerto. ¿Qué otro nombre recibe el coste de oportunidad?. Coste de almacenaje. Coste financiero. Coste de pedido. Coste de adquisición. ¿Cómo se llama el sistema que indica el nivel de control a ejercer sobre los productos de una empresa?. Sistema de las medias móviles. Media de las medias simples. Sistema de la rotación del stock. Sistema ABC. El lanzamiento de la orden de compra por parte de la empresa que va a adquirir el producto se denomina: Registro de necesidades. Requisición de compras. Nota de pedido. Desarrollo de especificaciones. ¿Qué es el coste por unidad almacenada?. Un indicador de calidad. Una fórmula para hallar los costes indirectos. Una ratio de rentabilidad. Una fórmula para hallar los costes directos. ¿Qué nombre recibe la cantidad mínima de stock necesaria para que la empresa no quede desabastecida?. Stock máximo. Stock de seguridad. Stock financiero. Stock medio. No forma parte del proceso de seguimiento y control de la compra: Control de incidencias. Recepción de la mercancía. Lanzamiento del pedido. Análisis de resultados. ¿Cuál es la última etapa del proceso de aprovisionamiento?. La evaluación y el control. La identificación de las necesidades. La gestión de los stocks. La gestión de las compras. Los beneficios que genera el aprovisionamiento pueden ser: Técnicos, económicos y en relación con los proveedores. Industriales y técnicos. Industriales, económicos y técnicos. Económicos e industriales. Nos indica el número de veces que se renuevan los materiales a lo largo del año. Índice de rotación de stocks. Índice de pago. Índice de compras. Índice de cobro. El plan de aprovisionamiento. Debe controlarse su implementación y deben evaluarse sus resultados. Se elabora a partir del estudio de las necesidades de los proveedores. Es un programa global de acciones que persiguen unos objetivos concretos. Se realiza para un periodo determinado, habitualmente un trimestre. Compras que se realizan de forma rutinaria y regular. Especial. Estacional. Inmediata. Cíclica. ¿Qué otro nombre recibe la cantidad económica de pedido?. Lote económico de pedido. Punto de pedido. Nivel de stock mínimo. Nivel de stock máximo. En la clasificación ABC, pocas unidades físicas que tienen mucho valor económico son. B. A. No existe una clasificación ABC de productos. C. Almacenes alquilados con opción de compra. Almacenes en renting. Almacenes en copropiedad. Almacenes en leasing. Almacenes en conforming. ¿Qué tipo de almacenes suelen estar en terrenos sin edificar?. Almacenes de materias auxiliares. Almacenes de materias primas. Almacenes de subproductos. Almacenes de recambio. ¿Qué es una previsión de entradas?. Un listado con las mercancías que deben recibirse. Un listado con las mercancías que se han entregado. Un listado con las mercancías que se han recibido. Un listado con las mercancías que deben entregarse. Compras de productos de temporada. Inmediata. Estacionales. Especial. Cíclica. ¿Qué nombre reciben los almacenes donde se agrupan pequeños volúmenes de mercancía para enviarlas a otros almacenes?. Centros logísticos. Almacenes de paso. Almacenes de tránsito. Plataformas logísticas. No es un sistema dinámico de almacenaje. Armarios rotativos. Carruseles. Carretillas elevadoras. Contenedores. El cálculo del volumen óptimo de pedido responde a la pregunta. ¿Cuántos artículos debemos almacenar?. ¿Cuándo debemos emitir un nuevo pedido?. ¿Cómo evitar roturas de stock?. ¿Qué cantidad debemos solicitar?. Los contenedores se consideran un sistema de almacenaje. Dinámico. Auxiliar. Estático. Rotativo. El proceso de calidad en la gestión de las compras comprende dos actuaciones específicas: una es la gestión de las compras. ¿Cuál es la otra?. La implantación de la calidad. La evaluación de los proveedores. La requisición o solicitud de compra. El control de incidencias. Sistema de intercambio electrónico de los documentos necesarios para las operaciones comerciales. a. ERP. b. EDI. c. SGA. d. RFDI. ¿Cuál de las siguientes funciones no forma parte de la gestión de los stocks?. Previsión de la demanda. Análisis de los stocks. Rotación de los stocks. Reposición de los stocks. El inventario que registra el valor de los stocks se denomina. Inventario valorado. Inventario por secciones. Inventario por referencias. Inventario por artículos. La disposición de la cantidad de producto necesaria en el momento preciso referida a las necesidades de aprovisionamiento responde a la cuestión: ¿A quién comprar?. ¿Qué comprar?. ¿Cuándo comprar?. ¿Cómo comprar?. ¿Qué documento determina las condiciones del transporte?. El registro de transportes. La carta de porte. El albarán. El listado de mercancías. La empresa adquiere todos los productos que necesita a unos pocos proveedores especializados en cada zona geográfica en la que opera. Gestión centralizada. Gestión interna. Gestión matricial. Gestión descentralizada. En la clasificación de stocks por su gestión no se incluye el stock. Operativo. Físico. En tránsito. Disponible. No forma parte del proceso de aprovisionamiento: Gestión de compras. Políticas de precios. Selección de las fuentes de aprovisionamiento. Gestión de stocks. Porcentaje medio respecto a las unidades físicas y respecto al valor. Producto tipo B. Producto tipo C. Producto tipo A. Producto tipo D. Las incidencias deben ser comunicadas a: La dirección de la empresa. El almacén. El departamento de calidad. El departamento de compras. No es un objetivo del aprovisionamiento. Buscar, encontrar, mantener y gestionar proveedores idóneos. Identificación de las necesidades. Mantener la posición competitiva de la empresa en el mercado. Mantener las inversiones en existencias. ¿En qué fase de la gestión de compras se realiza la petición de ofertas?. En el análisis de las necesidades. En las fuentes de aprovisionamiento. En la preparación de la compra. En el desarrollo de las especificaciones. ¿Qué nombre recibe el tipo de gestión en el que un solo departamento realiza todas las compras de la empresa?. Matricial. Centralizada. Un solo departamento nunca realiza todas las compras de la empresa. Descentralizada. No es un elemento básico en el documento requisición de compras. El alcance de la garantía. Las fuentes de aprovisionamiento. Las características técnicas del producto. La calidad objetiva del producto. Se denomina realización del pedido, control de la recepción del pedido, control de la recepción de los materiales y validación de la operación para que se proceda al correspondiente pago. Identificación de necesidades. Selección de las fuentes de aprovisionamiento. Gestión de compras. Gestión de stocks. El albarán de entrada se coteja con: Las necesidades de compra. El pedido realizado por la empresa. No se coteja con documento alguno. La mercancía recibida. La diferencia que existe entre los ingresos que se obtienen en la comercialización de un producto y el coste total de las mercancías. Margen comercial. Margen financiero. Margen industrial. Margen administrativo. En la clasificación de stocks por su función no se incluye el stock. De seguridad. De anticipación. Operativo. De ciclo. El momento de la reposición de los stocks se debe producir cuando las existencias sean: Menores que el punto de pedido. No coincide con el punto de pedido. Iguales al punto de pedido. Mayores que el punto de pedido. La compra realizada por la Administración pública se llama. Compra industrial. Compra de mercado. Compra de consumo. Compra institucional. Materiales que usa la empresa para la producción de otros bienes. Productos en curso. Productos terminados. Materias primas. Subproductos. Utilización de la red para lograr la integración de los procesos de negocios entre compradores y vendedores. TIC. e-procurement. EDI. ISO. Stocks que cubren la demanda habitual de la empresa. Reutilizable. Ciclo. Seguridad. Especulación. |