option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de entrenamiento para el PAS Nº 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de entrenamiento para el PAS Nº 5

Descripción:
50 preguntas sobre seguros

Fecha de Creación: 2017/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenisimo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

201-        Las sociedades que obtengan su inscripción en el Registro de Sociedades de Productores de Seguros de Vida serán anotadas por la SSN a partir del número: a- 1. b-10.001. c- 50.001. d-500.001.

202-        Cuál no corresponde a alguna de las condiciones de inscripción en el registro ?. a- Tener domicilio real en cualquier país. b-No encontrarse incurso en las inhabilidades del Art 8 – Ley 22400. c- Acreditar competencia mediante exámen. d-Abonar el derecho de inscripción.

203-        Cuál es el importe que deberán pagar los PAS en concepto de derecho anual de inscripción si lo hacen después del 30 de abril y antes del 31 de Diciembre de cada año?. a- $120.-. b-$180.-. c- $240.-. d-$300.-.

204-        Todo cambio de domicilio del PAS deberá ser comunicado a la SSN dentro de: a- Las 24 hs de producido el mismo. b-Las 48 hs. de producido el mismo. c- Las 72 hs. de producido el mismo. d-Los 30 días de producido el mismo.

205-        Indicar cuál no corresponde a una inhabilidad absoluta ?. a- Quienes no pueden ejercer el comercio. b-Los Liquidadores de siniestros y comisarios de averías. c- Los Productores Asesores Organizadores. d-Los Funcionarios o Empleados de la SSN.

206-   Indicar cuál corresponde a una función y deber que tienen los PAS: a-     Cobrar siempre las primas de los seguros que comercializa. b-    Presentar a la Aseguradora la solicitud llenada por el asegurable luego que éste haya leído las cláusulas del contrato y completado la misma. c-     Libre publicidad y propaganda. d-    Gestionar operaciones de seguros.

207-   Libros obligatorios a llevar por los PAS: a-     Registro de Operaciones y Registro de Deudas a Cobrar. b-    Registro de Cobranzas y Registro de Asegurados. c-     Registro de Operaciones y Registro de Cobranzas y Rendiciones. d-    Registro de Asegurados y Registro de Cobranzas y Rendiciones.

208-   Pérdida, robo y hurto de los Libros, plazo para efectuar la denuncia policial. a-     24 horas. b-    48 horas. c-     72 horas. d-    96 horas.

209-   Acreditada la denuncia de la pérdida de los libros ante la SSN en cuanto tiempo deberá rubricar nuevos libros, en que tiempo deberá volver a asentar todas las operaciones y por cuánto tiempo de intervención ?. a-     48 horas – 30 días – 5 años. b-    72 horas – 30 días - 10 años. c-     48 horas – 90 días – 5 años. d-    48 horas – 60 días – 5 años.

210-   Indicar cuál no corresponde a una de las sanciones previstas para los PAS en el Artículo 59 de la Ley 20.091. a-     Llamado de atención. b-    Apercibimiento. c-     Multa de hasta $ 50.000.-. d-    Inhabilitación hasta 5 años.

211-   Los PAS, agentes y demás intermediarios que no entreguen a su debido tiempo al asegurador las primas percibidas (Art. 60 – Ley 20091) , serán sancionados con prisión de: a-     de 1 a 3 años. b-    de 1 a 6 años. c-     de 1 a 8 años. d-    de 1 a 10 años.

212-   Comisión Asesora Honoria: Duración en sus funciones y finalización del período de sus mandatos: a-     1 año – 30 de Junio. b-    2 años – 31 de Marzo. c-     3 años – 31 de Enero. d-    5 años – 30 de Junio.

213-   Sociedades de Productores Asesores de Seguros: Podrán constituirse bajo la forma: a-     Sociedad Anónima. b-    Sociedad Cooperativa. c-     Sociedad Mutual. d-    Cualquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio.

214-   Las Sociedades de PAS y de PAS de Seguros de Vida abonarán en concepto de derecho anual de inscripción antes del 30 de abril de cada año: a-     $ 120.-. b-    $ 240.-. c-     $ 580.-. d-    $ 760.

215-   Cualquiera sea la forma elegida para la organización en una sociedad de PAS cuántos de sus integrantes o todos ellos en caso de ser menor deberán estar inscriptos y registrados como PAS: a-     2. b-    3. c-     4. d-    6.

216-   Decreto 855/94 – En su contenido se propendía a: a-     Una regulación del sistema. b-    Una liberalización del sistema o desregulación. c-     Inclusión del sistema a un ordenamiento más amplio. d-    Un estricto control de ejercer la actividad únicamente por PAS.

217-   Ramas y coberturas autorizadas a comercializar por el Decreto 855/94 indicar la que no corresponde. a-     Automotores. b-    Combinado Familiar. c-     Accidentes Personales. d-    Transporte.

218 – Entidades autorizadas a intermediar forma societaria según lo previsto por el Decreto 855/94 indicar la autorizada: a-     Sociedad en comandita por acciones. b-    Sociedad mutual. c-     Sociedad anónima. d-    Sociedad comercial.

219-  Las entidades deberán según el Decreto 855/94 contratar una póliza de caución o aval bancario hasta que se extinga la autorización o dejasen de operar de: a-     $ 1.000.-. b-    $ 5.000.-. c-     $ 10.000.-. d-    $ 100.000.-.

220-  Cuál es la figura que se corresponde con la forma de mandato: a-     PAS. b-    Agente Institorio. c-     Liquidador de Siniestro. d-    Comisario de Avería.

221-  Cuál no corresponde a una característica de la figura del PAS: a-     Actúa en forma independiente. b-    Deriva al futuro asegurado a la Entidad Aseguradora cuando concreta la operación. c-     No mantiene relación de dependencia con el asegurado ni con la aseguradora. d-    Percibe honorarios de la Entidad Aseguradora.

222-  Resolución 32080 – Tarifa de Primas: Qué restringe. a-     Obtener básicamente la renovación de contratos. b-    Inclusión de recargos u otros adicionales. c-     Asistir al asegurado durante la duración del contrato. d-    Captar y atender a su clientela.

223-  Trámite para solicitar la inscripción como PAS cuál requisito no es necesario presentar: a-     Solicitud de inscripción. b-    Fotocopia del DNI (tres primeras hojas). c-     Certificado de buena conducta. d-    Fotocopia de título de estudios secundarios.

224-  Exenciones de rendir exámenes indicar la que se aplica: a-     Abogado. b-    Contador Público Nacional. c-     Técnico Superior en Seguros. d-    Diplomado en Seguros.

225-  A partir del año 2010 la carga horaria mínima (horas cátedra) para los cursos a aspirantes a obtener la regularización para luego obtener la matrícula de PAS es de: a-     120 horas. b-    180 horas. c-     200 horas. d-    300 horas.

226-  Indicar cuál no corresponde a uno de los tres módulos de la capacitación a aspirantes a obtención de matrícula de PAS: a-     Contenidos Básicos. b-    Las Coberturas Aseguradoras. c-     Los Seguros de Personas. d-    La Intermediación en la comercialización de Seguros.

227-  Cuántas horas anuales se exigen para cumplimentar el Curso de Capacitación Continuada: a-     5 horas. b-    7,5 horas. c-     9 horas. d-    9,5 horas.

228-  Cuales son los dos temas obligatorios del curso de capacitación continuada para el año 2010: a-     Fraude en Seguros y Lavado de Activos. b-    Seguridad Vial y La Intermediación en un enfoque integral. c-     La Responsabilidad Civil del Asegurado y Cómo Cubrirla y El PAS y los Riesgos del Trabajo. d-    Seguros de Riesgos Ambientales y El PAS frente al Siniestro.

229-  Indicar los dos turnos de exámenes finales modalidad interior del país de la SSN cuál es el correcto: a-     Abril / Mayo y Octubre / Diciembre. b-    Febrero / Marzo y Septiembre / Octubre. c-     Marzo / Abril y Junio / Julio. d-    Mayo / Junio y Octubre / Noviembre.

230-  Presentación de la documentación de la solicitud de inscripción, se deberá hacer en: a-     Exclusivamente en la SSN. b-    En las Sedes de las Asociaciones de Productores de Seguros. c-     En la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. d-    En la Asociación Argentina de Productores de Seguros.

231-  Exámenes: Aspirantes a obtención de matrícula de PAS regulares, el Tribunal Examinador se expedirá sobre los resultados en un plazo no mayor de: a-     7 días. b-    10 días. c-     15 días. d-    30 días.

232-  La duración para los exámenes de competencia (regulares) a la obtención de la matrícula de PAS se establece en: a-     Una hora. b-    Dos horas. c-     Una hora y media. d-    Dos horas y media.

233-  Valores actualizados a abonar por el derecho a examen para alumnos regulares y libres respectivamente:: a-     $ 100 y $ 300.-. b-    $ 120 y $ 380.-. c-     $ 200 y $ 400.-. d-    $ 280 y $ 520.-.

234-  Las personas que cumplan sesenta y seis años antes del 31 de Diciembre de cada año y los mayores de esa edad: a-     Quedaran exentos de rendir examen para obtención de la matricula habilitante. b-    Quedarán exentos de asistir a los Cursos de Capacitación Continuada si ya son PAS. c-     Quedarán exentos de rendir la ampliación de matrícula si son PAS con matrículas otorgada en los términos del Art. 19. d-    Ninguna de las anteriores.

235-  La SSN es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera en: a-       Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. b-       Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. c-       Ministerio de Hacienda y Finanzas. d-       Ministerio del Interior.

236-  La SSN tiene a su cargo: a-     Un registro de entidades de seguros. b-    Un registro de los antecedentes personales de quienes estén a cargo de las entidades aseguradoras. c-     Un registro de sanciones a aplicar por incumplimiento. d-    Todos los anteriores.

237-  Delegación de tareas: La SSN ha delegado la tramitación de la rúbrica de los Libros del PAS a: a-     A las Universidades e Institutos de Capacitación Superior. b-    Al Ente Cooperador Ley 22.400. c-     A la Inspección General de Justicia. d-    A la Asociación Argentina de Compañías de Seguros.

238-  Delegación de tareas: La SSN a encomendado los cursos de regularización a aspirantes a obtención de matrícula de PAS a: a - A las Universidades e Institutos de Capacitación Superior. b-    Al Ente Cooperador Ley 22.400. c-     A la Inspección General de Justicia. d-    A la Asociación Argentina de Compañías de Seguros.

239-  Objeto del Ente Cooperador Ley 22.400: a-     Brindar cooperación administrativa a la SSN. b-    Brindar controles de entidades aseguradoras. c-     Brindar cooperación técnica y financiera a la SSN. d-    Ninguna de las Anteriores.

240-  Resolución 32080 de la SSN – Resultado Técnico de las Operaciones – En caso que se verifiquen resultados negativos las aseguradoras deberán presentar a la SSN: a-     Informe circunstanciado sobre los motivos, suscripto por el Presidente y Actuario de la Compañía. b-     Últimos cinco Balances suscriptos por el Órgano de Administración de la Compañía. c-     Detalle de cuadros tarifarios empleados en el último período suscripto por el Síndico de la Compañía. d-     Ninguno de los anteriores.

241- El descubrimiento de un fraude en seguros supone aparte de las acciones penales que puedan implicar: a-     Suspensión de póliza y exigencia del pago de la misma. b-    Rescisión de póliza y pérdida de derecho indemnizatorio. c-     Subrogación de los derechos del asegurado al asegurador. d-    Ninguna de las anteriores.

242-El Sistema de Control SOFIA opera a través de. a- La SSN. b- La Asociación de Productores de Seguros. c- El CESVI. d- FAPASA.

243- El Sistema de Control IRIS opera para las ramas: a- Combinado Familiar, Integral de Comercio y Transporte. b- RC Establecimientos, Vida y Accidentes Personales. c- ART, Combinado Familiar e Integral de Comercio. d- Exclusivamente automotores.

244- Fraude: Cuando deliberadamente el reclamante inventa un accidente, lesión, robo o hurto cubierto por la póliza de seguro pero que legalmente no tiene ningún derecho se trata de: a- Fraude Externo. b- Fraude Grave. c- Fraude Moderado. d- Fraude Interno.

245- Prevención de Accidentes y Seguridad Vial: Cuál de los siguientes elementos no es necesario ser solicitado en un control de tránsito: a- Cedula Verde. b- Registro de Conductor. c- Verificación Técnica Vehicular. d- Último recibo de pago del Seguro Obligatorio.

246- La distancia recorrida entre que el conductor ve el obstáculo hasta que frena es: a- Distancia de Seguridad. b- Distancia de Reacción. c- Distancia de Frenado. d- Distancia de Detención.

247- El límite de tolerancia máxima de alcohol en sangre para quienes conducen motos y ciclomotores en Argentina es: a- 0,5 gr por litro de sangre. b- 0,2 gr por litro de sangre. c- 0,0 gr por litro de sangre. d- Ninguno de los anteriores.

248- Qué lugar ocupan para todos los grupos de edades las muertes por siniestros de tránsito: a- Primero. b- Segundo. c- Tercero. d- Cuarto.

249- Lavado de Activos La entidad encargada del análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de impedir el lavado de dinero es: a- UIF. b- GAFI. c- SSN. d- ROS.

250- Que significa las siglas GAFI. a- Grupo de Acción Federal Integral. b- Grupo de Acción Financiera Internacional. c- Grupo de Asociación Federal Interior. d- Grupo de Asesores Financieros Integrados.

Denunciar Test