option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

entrenamiento pep

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
entrenamiento pep

Descripción:
Pep - 2025 oficiales

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 196

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuales de las siguientes acciones es un ejemplo de revictimización?. Realizar un solo examen médico del acompañamiento. Solicitar una declaración única en un ambiente protegido. Someter a la víctima reiteradas declaraciones sobre los mismos hechos. Explicar sus derechos de forma clara.

¿Cuál de los siguientes términos es el adecuado para referirse a alguien con discapacidad?. Minusvalido/a. Invalido/a. Persona con discapacidad. Incapacitado/a.

¿En qué caso debe intervenir la asesoría tutelar según la guía de trato digno?. En todos los casos donde la víctima tenga discapacidad. Solo si existe un proceso de determinación de capacidad jurídica. Siempre que se sospeche discapacidad intelectual. Si la víctima se niega a firmar.

¿Que actitud está expresamente prohibida durante la intervención policial en casos de violencia intrafamiliar?. Escuchar con empatía. Dar intervención a la oficina de violencia doméstica. Mediar o negociar entre víctimas victimario. Ofrecer atención psicológica.

¿Que debe evitar el personal policial al entrevistar a la víctima de violencia?. Usar lenguaje técnico y especializado. Tomar nota de lo dicho con exactitud. Interrumpir el relato o emitir juicios de valor. Garantizar un ambiente de privacidad.

En casos de violencia de género en vía pública ¿Que debe hacer el personal policial entre la presunta víctima y el presunto victimario?. Consultar con el presunto agresor si desea ser detenido. Separar a las partes y evitar el contacto visual entre ellas. Mediar para llegar a una solución entre ambos. Consultar con los testigos lo acontecido.

En la primera intervención de violencia de género el personal policial debe... Pedir que se repita la denuncia varias veces para confirmar los hechos. Garantizar privacidad y respeto al relato de la victima. Solicitar a la víctima que aporte testigos para demostrar la veracidad de los hechos. Negociar entre la víctima y el agresor si no hay testigos.

Según la guía de trato digno , ¿Cómo debe entregarse la denuncia a una persona con discapacidad visual?. Siempre de forma escrita y firmada. Solo mediante lectura por parte del personal. En el formato accesible que la persona indique. En formato braile sin excepción.

¿Cuál debe ser la posición de las manos en la postura que el oficial debe adoptar durante su servicio mientras se encuentra estático?. Ambas manos a la altura de la hebilla del cinturón , pasando la mano hábil sobre el dorso de la mano que asiste. Ambas manos a la altura de la hebilla del cinturón , pasando la mano que asiste sobre el dorso de la mano habil.

¿Cuál debe ser la postura de los pies en la que el oficial debe adoptar durante su servicio mientras se encuentra estático ?. Pies separados a una distancia menor al ancho de hombros. Pies separados a una distancia equivalente al ancho de hombros.

¿Cuál es el pie que el funcionario debe ubicar con un poco de retraso mientras permanece estático?. Pie de la mano que asiste. Pie de la mano hábil.

¿De que lado del correaje debe ubicarse el equipo de comunicación provisto ?. Debe sujetarse cerca del oído y del lado de la mano habil. Debe sujetarse cerca del oído y del lado de la mano que asiste.

¿Que denotan las manos en los bolsillos del personal durante el servicio?. denota hostilidas y puede generar rechazo en el ciudadano. Demuestra excesiva confianza en el entorno , falta de preocupación. Indica cansancio y hastío en el personal policial.

¿Que mano se debe utilizar para extraer las esposas?. Mano habil. Mano que asiste.

¿Que reflejan sobre el personal policial las manos sobre la pistola asignada y el porta cargador?. Indican cansancio y hostio en el personal policial. Denota hostilidad , puede generar rechazo en el ciudadano.

¿Verdadero o falso? Adoptar una postura incorrecta durante el servicio afecta la imagen institucional. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso ? El correaje policial , es de uso obligatorio para el personal policial en servicio. Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso? La correcta postura de servicio mientras se encuentre estático , le permite adoptar rápidamente una posición defensiva ante una potencial agresión. Verdadero. Falso.

Determine si la siguiente afirmación es correcta , en el caso en que el intervenido porte un arma blanca ,arma de fuego o tenga sus manos ocultas debe priorizar su seguridad alejándose y buscar una cubierta si es posible. Verdadero. Falso.

La distribución de los elementos en el correaje busca que sea de fácil acceso y liberar la zona lumbar de objetos que puedan atentar contra la integridad física del funcionario ante una eventual caída. Verdadero. Falso.

El porta tonfa debe ubicarse... Del lado del armamento. Del lado de la mano que asiste.

Cuál es la definición de seguridad según la CIDH. Una situación en la que el estado garantiza la integridad del territorio nacional. Una situación social que todas las personas pueden gozar libremente de sus derechos fundamentales y las instituciones públicas tienen la capacidad para garantizar su ejercicio. La capacidad de las fuerzas armadas para mantener el orden interno del pais.

Cuál es la definición de víctima según la declaración sobre los principios fundamentales para la justicia para víctimas de delitos y abuso de poder. Solo se considera víctima a quien sufrió lesiones fisicas. Solo se considera víctima a quien sufre lesiones fisicas , psicológicas , pérdida financiera o menoscabo sustancial de derechos fundamentales. Solo se considera víctima a quien sufre pérdidas financieras.

Cuales son los principios básicos del uso de la fuerza según la ONU. Emplear la fuerza siempre que sea posible. Usar armas de fuego sin restricciones. Usar la fuerza solo como último recurso y en la medida que se necesite.

Cuál es una de las condiciones para el uso intencional de armas letales , según la ONU. El respeto a la propiedad privada. Solo se puede usar en caso de fuga de una persona sometida a custodia que represente un peligro inminente. Se puede usar en cualquier circunstancia que se considere necesaria.

Cuál es uno de los principios del uso de armas de fuego en caso de reuniones violentas según la ONU. Usar armas de fuego siempre que sea necesario. Solo usar armas de fuego si hay garantías de no causar daños. Usar armas de fuego solo cuando no se puedan emplear medios menos letales y únicamente en la mínima medida necesaria.

Que órgano de las naciones unidas es el encargado de proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo. Asamblea general de naciones unidas. Consejo de seguridad de las naciones unidas. Consejo de derechos humanos de las naciones unidas.

Que se entiende por grupos poblacionales sujetos a vulnerabilidad según el texto. Grupos étnicos mayoritarios. Grupos que tienen dificultades para hacer efectivos sus derechos y libertades. Grupos con alto poder adquisitivo.

Cuál es uno de los principios básicos para el uso de la fuerza y de armas de fuego según la ONU. Solo usar la fuerza para situaciones que impliquen peligro para la propiedad. Emplear armas de fuego sin restricciones. Utilizar armas de fuego solo cuando otras medidas no resulten eficaces o no se logre el resultado previsto.

Cuál es la función principal de la policía según el texto. Mantener la integridad del estado. Garantizar el orden y la seguridad en la sociedad. Proteger exclusivamente los intereses delos grupos vulnerables.

Cuál es la definición de seguridad humana según el texto. Protección exclusiva de los intereses del estado. Enfoque centrado en la protección de personas complementando la seguridad estatal. Prioridad sobre la seguridad privada ante la pública.

Cuál fue la causa de detención de José Martín Acosta en su ingreso a la comisaría. Portación ilegal de armas. Disturbios en vía pública. Orden judicial de arresto. Exceso de consumo de alcohol y drogas.

Qué conclusiones arrojaron las pericias médicas sobre las lesiones de José Delfín Acosta. Fueron producto de un accidente previo. No pudieron determinar su origen ni su relación con su estado de salud. Era autoinfligidas por el propio José Delfín Acosta. Fueron causadas por el personal policial mientras se encontraba bajo su custodia.

Cuál fue la conclusión de la corte interamericana de derechos humanos sobre la detención de Acosta. Fue legal y justificada. Fue ilegal , arbitraria y discriminatoria. Fue necesario para mantener el orden público. Fue una medida preventiva adecuada.

Qué medidas de reparación integral tomó la corte interamericana de derechos humanos con el estado argentino en el caso Acosta. Pago de una indemnización económica a la familia de la víctima. Continuar las investigaciones y determinar a los culpables y sancionarlos. Retirar del cargo a los policías involucrados. Realizar un reporte interno sobre el incidente.

Cuál fue uno de los principios rectores del sistema integral de seguridad pública de la ciudad autónoma de Buenos Aires según la ley 5688. Gobierno militar. Innovación tecnológica. Participación ciudadana. Seguridad privada exclusiva.

Cuál fue el motivo inicial de la detención de Acosta Martínez. Denuncia de robo en una discoteca. Denuncia anónima de una persona armada. Reporte de disturbios en vía pública. Control poblacional.

Qué fue lo que motivó la intervención policial según la corte interamericana de derechos humanos en el caso Acosta. Sospecha fundada de comisión de delito. Perfil racial de las personas detenidas. Orden judicial de arresto. Reportes de disturbios en la discoteca.

Qué medidas de reparación se tomaron respecto a la capacitación del personal policial. Incluso capacitación sobre el uso adecuado de armas de fuego. No se adoptaron medidas respecto a la capacitación. Capacitación respecto sobre la naturaleza discriminatoria de los perfiles raciales y su impacto. Implementar un mecanismo de denuncias solo para el uso de afrodescendientes.

Cuál de las siguientes características no es un derecho humano según lo descripto. Inherentes a los seres humanos. Condicionales y opcionales. Universales. Intransferibles inrenunciables e inalienables.

Qué implica el principio de la no discriminación en los derechos humanos. Tratar a todos por iguales sin importar sus diferencias. Proporcionar un trato igualitario dependiendo de las necesidades de las personas. Discriminar en categorías como sexo raza religión etc.. Ignorar por completo las diferencias de las personas.

Qué significa que los derechos humanos son imprescriptibles. Pueden ser negociados y transferidos entre personas. Pueden perderse si no se ejercen en un plazo de tiempo. No se pierden ,no caducan y no transcriben por el paso del tiempo. Solo pueden ser ejercidos por ciertos grupos de personas.

Qué implica la equidad en relación con los derechos humanos. Tratar a todos de la misma manera sin importar sus diferencias. Asegurar que todos tengan acceso a lo que necesitan teniendo en cuenta sus necesidades y contextos. Promover la discriminación basada en ciertas categorías. Ignorar por completo las diferencias entre personas.

Qué constituye a una violación a los derechos humanos según lo descripto. Una acción u omisión que respeto y proteja los derechos humanos. Una acción hubo omisión de un funcionario que niegue o no garantice los mismos. Una acción u omisión que beneficie a la comunidad. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la responsabilidad de los estados respecto de los derechos humanos. No tienen responsabilidad sobre los derechos humanos. Solo deben respetar los derechos humanos cuando sea conveniente. Tienen la obligación de respetar proteger y garantizar los derechos humanos. Solo deben garantizar los derechos humanos a un cierto grupo de personas.

Qué se entiende por violación de los derechos humanos. Acciones ilegales cometidas por particulares. Acciones u omisiones de funcionarios públicos que vulneran un derecho consagrado en un instrumento internacional de los derechos humanos. Acciones que benefician a la sociedad. Ninguna de las anteriores.

Cuáles son las medidas que deben tomarse respecto a la violación de derechos humanos. Solo dar garantía de no repetición. Solo reparar a las víctimas. Adoptar medidas para hacer cesar la acción dando garantías de no repetición y reparar a las víctimas. Ninguna de las anteriores.

Qué implica que los derechos humanos sean interdependientes e indivisibles. Que solo se puede ejercer individualmente. Que algunos derechos son más importantes que otros. Que la vigencia de unos es condición para la plena realización de otros. Que los derechos humanos pueden ser negociados entre las personas.

Cuál es la relación entre los sindicatos y los derechos humanos según lo descripto. Los sindicatos son irrelevantes para los derechos humanos. Los sindicatos han sido históricamente representantes de lucha para los derechos humanos de los trabajadores. Los sindicatos son una violación de los derechos humanos. Ninguna de las anteriores.

Cuál de estos es uno de los objetivos principales de la ley 23,592. Promover la discriminación en todas sus formas. Garantizar y promover el principio de la igualdad y no discriminación. Excluir a ciertos grupos de personas de la sociedad.

Qué tipo de actitudes se consideran discriminatorias según la ley 23592. Actitudes que promueven la igualdad de oportunidades. Actitudes que discriminan excluyen o ridiculizan personas o grupos de personas. Actitudes que respetan la diversidad y dignidad inherentes a cada humano.

Cuál es el objetivo principal del código contravencional de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Promover discriminación en todas sus formas. Prevenir la discriminación en todas sus formas. Penalizar únicamente los actos discriminatorios por motivos de edad.

Qué se considera una discriminación de facto según la ley 23 592. Toda discriminación normativa que excluye ciertos grupos de personas. Toda exclusión , restricción o menoscabo de hecho en el ejercicio igualitario de los derechos. Tu acción que promueve la diversidad y la inclusión.

Cuál es una de las penas establecidas por el código contravencional de la ciudad autónoma de Buenos Aires para actos de discriminación. Pena de cárcel. Multa de bajo monto. Trabajo comunitario.

Qué se entiende por discriminación de jure según la ley 23 592. Toda discriminación basada en la religión. Toda distinción normativa que excluye o menoscaba derechos. Toda Discriminación que no es mencionada explícitamente.

Qué tipo de actitudes pueden considerarse racistas emotivas. Actitudes basadas sobre creencias explícitas sobre la superioridad racial. Actitudes basadas en miedo rencor o resentimiento hacia personas de otra raza. Actitudes basadas en una organización política que aboga por la supremacía racial.

Cuál es el propósito principal de la ley 23592. Promover la discriminación. Sancionar y reparar actos discriminatorios. Excluir a ciertos grupos de personas de la sociedad.

Qué derechos deben garantizar los estados a personas que sufren violencia de género. Derecho a la vida. Derecho a la propiedad. Derecho a viajar. Derecho a la educación.

Cuál es uno de los objetivos del plan nacional de acción contra violencias por motivos de género 2020-2022. Promover el turismo. Reducir la inflación. Construir una política pública de estado. Realizar mejores viales.

Qué organismo en Argentina recibe a las víctimas de violencia doméstica y evalúa su riesgo. Ministerio turismo. Oficina de violencia doméstica de la corte suprema de la nación. Instituto nacional de estadística y censos.

Dónde se pueden denunciar hechos de violencia de género. Comisarías. Estaciones de servicio. Colegios. Bibliotecas.

Quién puede realizar una denuncia de violencia de género si la víctima posee alguna incapacidad. Un abogado. Un policía. Cualquier persona.

Cuál es el objetivo principal de la línea telefónica 0800 666 mujer. Vender productos. Ofrecer contención y derivación a centros de atención. Organizar eventos sociales. Promover actividades deportivas.

Qué medida debe adoptar un fiscal inmediatamente después de recibir una denuncia sobre violencia de género. Organizar una fiesta. Tomar medidas urgentes de seguridad. Iniciar una campaña publici. Designar un abogado de oficio.

Qué tipo de asistencia brindan los centros integrales de la mujer (CIM). Asistencia financiera. Asistencia jurídica y psicológica. Capacitación laboral. Entrenamiento deportivo.

Cuál de los siguientes programas es un subprograma de la asistencia integral a víctimas de la violencia doméstica. Programa de turismo seguro. Programa de hombres violentos. Programa de deportes. Programa de agricultura.

Qué medidas pueden tomar los jueces civiles ante una denuncia de violencia de género. Ordenar divorcio inmediato. Disponer medidas cautelares como la exclusión del agresor del hogar. Cancelar contratos de trabajo. Realizar un juicio político.

Cuál es la finalidad de la evaluación realizada a las víctimas de violencia de género. Decidir la capacidad laboral de la víctima. Determinar medidas de protección necesarias. Otorgar becas educativas. Seleccionar candidatos para un empleo.

Qué tipo de asistencia brinda la oficina de asistencia a la víctima y el testigo (ofavyt). Capacitación en idiomas. Asistencia integral en un marco judicial. Servicios de entretenimiento. Planificación de eventos familiares.

Cuál es el propósito general de la línea 144. Brindar información sobre trámites administrativos. Ofrecer orientación y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género. Proporcionar asistencia técnica para empresas. Coordinar actividades turísticas.

Qué servicios ofrece el programa las víctimas y las violencias del ministerio de justicia y de derechos humanos. Asistencia en organización de eventos. Apoyo jurídico social y psicológico a las víctimas de violencia doméstica. Servicio financieros. Capacitación laboral.

Qué es el género. Una construcción cultural. Una construcción biológica. Un sinónimo de sexo. Una característica inmodificable.

Qué es el sexo. Una construcción cultural. Una orientación sexual. Una particularidad biológica. Un rol de género.

Cómo se definen los roles de género. Expectativas y normativas sociales de como deben actuar hombres y mujeres. Diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Características inmodificables.

Que son los estereotipos de genero. Roles de género. Diferencias biológicas. Generalizaciones sobre roles de género entre hombres y mujeres. Orientaciones sexuales.

Qué implica el patriarcado. Igualdad entre géneros. Jerarquía masculina sobre otros géneros. Ausencia de discriminación. Reparto equitativo de poder.

Que es la identidad de genero. La orientación sexual de una persona. La vivencia interna y personal del genero. Los roles asignados culturalmente. Las características asignadas al nacer.

Se considera un modelo predominante de construcción sobre la masculinidad. HEGEMONICA. ANDROCENTRISMO.

Se considera definir lo masculino como medida para todas las cosas. HEGEMONICA. ANDROCENTRISMO.

Que son las inquietudes de genero. Igualdad de oportunidades. Conjunto de desigualdades y discriminación basadas en el genero. Igualdad salarial. Reparto equitativo de tareas.

A qué se denomina perspectiva de genero. A una categoría de análisis que deconstruye la dicotomía basada en los cuerpos de las personas. Una orientación sexual. Una característica biológica. Un estereotipo de genero.

Que papel cumple la cultura de la formación de género. Trasmite normas y valores en la sociedad. Ninguna. Es irrelevante. Es únicamente biológica.

Por qué es tan importante diferenciar sexo y género. Por qué ser distintos no significa ser desiguales. No es importante. Son lo mismo. Por qué el sexo es una construcción social.

Que es la orientación sexual. La vivencia interna del genero. La atracción física , sexual y/o emocional hacia personas de uno o más géneros. Los roles de género. Los estereotipos de genero.

Que implica la equidad de género. Diferencias biológicas inmodificables. Asignación de roles tradicionales. Mismas oportunidades y derechos para hombres y mujeres. Mantener los estereotipos de genero.

Que es la discriminación basada en el genero. Asignar atributos físicos a las personas según su sexo biologico. Convertir la diferencia sexual en desigualdad social a través de atributos socio culturales. Tratar a todas las personas por igual sin importar su sexo. Ninguna de las anteriores.

Que término se usa para describir la discriminación a las personas por múltiples factores además de su genero. Violencia económica. Violencia física. Violencia interseccional. Violencia simbolica.

Indique la ley que conceptualiza los distintos tipos de violencia hacia las mujeres en Argentina. Ley 25929. Ley 26485. Ley 48/104. Ley 25673.

Que clase de violencia se ejerce en medios de comunicación mediante difusión de mensajes estereotipados. Violencia simbolica. Violencia politica. Violencia mediática.

Qué tipo de violencia se da en lugares públicos afectando la libertad de circulación de las mujeres. Violencia digital. Violencia obstétrica. Violencia institucional. Violencia en el espacio público.

Característica de la ley 27736 (violencia digital). Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Impedir acceso a servicios de salud. Discriminación en el ámbito laboral. Retención de documentos personales.

Concepto de femicidio. Asesinato de mujeres por razones económicas. Muerte violenta a mujeres por razones de género. Cualquier tipo de violencia contra mujeres. Todas son correctas.

Termino usado para describír asesinatos de personas transgénero. Femicidio. Violencia obstétrica. Travesticidio/ transfemicidio. Violencia simbolica.

Cuál es la prevalencia de autismo en la población. 1 de cada 20 personas. 1 de cada 100 personas. 1 de cada 44 personas.

cual es la caracteristica común de las personas con espectro autista. habilidades sociales avanzadas. Intereses variados. Hipersensoriabilidades sensoriales.

que se menciona como tarea para la sociedad respecto a las personas con autismo. Ignorar sus necesidades. Estigmatizar su condición. Brindar los apoyos necesarios y eliminar las barreras.

Cuál es una de las primeras barreras que debemos eliminar para una convivencia mas justa. La diversión humana. La discriminación y el estigma. La igualdad de condiciones.

Cuales de las siguientes situaciones pueden llevar a una intervención policial en relación con una persona con TEA. Rendimiento académico excepcional. Crisis conductuales en vía pública. Participación en las actividades deportivas regulares.

Que premisa es importante recordar al abordar a una persona con TEA en crisis. Aumentar el tono de voz para captar su atención. Utilizar métodos punitivos para controlar su comportamiento. Hablar con calma y suavidad , utilizando frases cortas y directas.

Que característica común de una persona con TEA puede ser malinterpretada. Rasgos físicos específicos. Expresiones faciales muy expresivas. Conductas socio- comunicacionales y comportamentales.

Que se debe evitar cuando tenemos a una persona con TEA en estado de crisis. Invadir su espacio personal. Mantener una distancia prudencial. Utilizar el contacto físico de manera inmediata.

Que se recomienda para ayudar a una persona con TEA en crisis. Ignorar sus demandas y necesidades. Utilizar un tono de voz alto y autoritario. Respetar su espacio y darle tiempo para calmarse.

Que debe hacer un efectivo en caso de sospechar que una persona tiene TEA en un encuentro. Ignorar la situación y proceder como de costumbre. Responder de manera que mejore la situación. No prestar atención a las posibles señales de TEA.

Que debemos evitar al encontrarnos con una persona con TEA cursando una crisis aguda. Crear un ambiente tranquilo y seguro. Aumentar el estrés utilizando luces intermitentes y sonidos fuertes. Comunicarse con calma y utilizando pictogramas de ser necesario.

Que significa una crisis para una persona con TEA. Una oportunidad de expresar sus emociones libremente. Una respuesta abrumadora a un estímulo. Una señal de un buen funcionamiento emocional.

Que debemos evitar al detener conductas repetitivas con una persona con TEA. Permitir que la persona continúe con las conductas. Suprimir las conductas incluso si no representan un riesgo. Evaluar el riesgo de lesión antes de actuar.

Que se hace si una persona con TEA se encuentra en una comisaría y entra en crisis. Continuar con las actividades habituales. Solicitar ayuda especializada y seguir los protocolos de intervención. Ignorar la situación y esperar a que la misma se calme por si misma.

Que ajuste es crucial al tomarle una denuncia a una persona con TEA en la comisaría. Realizar una entrevista exhaustiva para obtener todos los detalles. Mantener un ambiente ruidoso y brillante para mantener la atención. Evitar las entrevistas innecesarias y adaptar un ambiente al paciente.

Que se recomienda al tomar una denuncia de búsqueda a una persona con TEA. No solicitar información detallada para no abrumarla. Adaptar las palabras , los gestos y movimientos al acercarse. Ignorar las características particulares de la persona para evitar sus sesgos.

Que evitar al realizar una contención física de una persona con TEA. Utilizar métodos punitivos y demostraciones de fuerza. Considerar medidas alternativas y respetar su comodidad. Detener conductas repetitivas solo si representan un riesgo.

Que hacer si una persona con TEA en estado de crisis representa un riesgo para si misma o para terceros. Continuar con las actividades habituales y esperar a que se calme. Pedir el apoyo especializado y seguir el protocolo de intervención. Ignorar la situación y minimizar el riesgo.

Que es una crisis aguda o excitación psicomotriz para una persona con TEA. Una situación de calma y control emocional. Una situación de equilibrio y bienestar emocional. Una respuesta abrumadora a un estímulo que puede requerir intervención.

Que término se usa actualmente para describir al conjunto de condiciones que afectan al desarrollo cognitivo , emocional y social de una persona. Trastorno generalizado del desarrollo (TGD). Trastorno del Espectro Autista (TEA). Condicion del Espectro Autista (CEA). Síndrome de aspenger.

Cuál característica es común en personas con TEA con relación a la comunicación verbal y no verbal. Expresion fluida de emociones. Evitar el contacto visual. Interpretación precisa de la ironía y el sarcasmo. Habilidad para captar mensajes entre líneas.

Cómo se llama la repetición de frases o palabras , dentro de personas con TEA. Imitación verbal. Ecolalia. Repetición idiomática. Lenguaje literal.

Qué tipo de sensibilidades pueden experimentar personas con TEA. Hipersensibilidad a estímulos tactiles. Hipersensibilidad a ruidos y luces. Hipersensibilidad a olores. Hipersensibilidad a colores brillantes.

Que característica del autismo se refiere a su preferencia por las rutinas. Perfil sensorial. Resistencia al cambio. Crisis desreguladoras. Intereses absorbentes.

Cuál de los siguientes NO es un mito común sobre el autismo. Las personas con autismo siempre son agresivas. Las personas con autismo no se comunican. Las personas con autismo siempre están aisladas. Las personas con autismo son frías y poco cariñosas.

Que señal podría indicarnos un posible caso de TEA. Fuerte apego a objetos. Uso frecuente de metáforas. Evitacion del contacto visual. Nivel intelectual promedio.

Cómo se caracteriza una crisis de una persona con TEA. Cómo una respuesta adaptativa a estímulos sensoriales. Cómo un comportamiento manipulador. Cómo una desorganización conductual a estímulos abrumadores. Cómo una forma de comunicación efectiva.

Que situaciones pueden desencadenar una crisis en una persona con TEA. Situaciones altamente estructuradas. Estímulos sensoriales moderados. Cambios predecibles en la rutina. Aturdimiento en un parque de diversiones.

Cuál es un signo común de estrés que puede proceder a una crisis en una persona con autismo. Expresion tranquila y relajada. Uso del lenguaje coloquial. Movimientos repetitivos y preguntas frecuentes. Evitacion de rutinas preestablecidas.

Para que sirve el codigo de autenticación enviado al correo institucional o el declarado en sifor. Para un inicio único desde EXTRANET a los sistemas policiales. Para un inicio permanente a sistemas policiales desde INTRANET. Ambas son correctas.

El sistema policial de antecedentes permite la consulta de ... Personas y vehículos. Disposiciones judiciales. Ambas son correctas.

Para acceso al sistema policial de antecedentes , es necesario verificar el código OTP. Verdadero. Falso.

Para realizar cualquier consulta de personas o vehículos , se debe justificar el motivo de lo mismo. Verdadero. Falso.

A donde debe dirigirse si su teléfono poc se encuentra bloqueado para el ingreso a sistemas policiales. A la oficina de administración de su dependencia. A la oficina de jefe de servicio. Debe enviar un email a infointranet@policiadelaciudad.gob.ar con sus datos personales, legajo, destino, nombre y apellido.

Las 3 C de las relaciones productivas. Compromiso - Comunicación - Confianza. Coordinación - Compromiso- Comparcion.

En todos los casos, sean comunicaciones grupales o individuales, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos. CONTENIDO - PROPÓSITO -FORMA. INFORMACION -MOTIVO- TRANSPARENCIA.

Los principales rectores del lenguaje claro son. Claridad. Precisión. Concisión. Todas son correctas.

Indica cuales son las ventajas del uso de lenguaje claro en la función policial. Facilita una atención inclusiva y de calidad, permitiendo que todos los ciudadanos comprendan las instrucciones y consignas de manera efectiva. Dificulta la comunicación fluida entre las distintas instituciones y facilita el intercambio de información y experiencias.

Lo que hace un JEFE en relación al trabajo en equipo es... Ello es necesario pero no suficiente para alcanzar la constitución y el funcionamiento de lo que se denomina un Equipo. Estimula y guía al personal, para que además de cumplir, quiera hacerlo porque está convencido de lo que se le pide. Ejerce un trabajo focalizada en las personas.

Lo que hace un LIDER. Estimula y guía al personal, para que además de cumplir, quiera hacerlo porque está convencido de lo que se le pide. Garantizar, mediante el mando, la distribución de tareas y el cumplimiento de las mismas por parte de cada uno de los participantes. Ello es necesario pero no suficiente para alcanzar la constitución y el funcionamiento de lo que se denomina un Equipo.

Cuál de las siguientes situaciones constituye un rol de género tradicional. Una mujer eligiendo ser ingeniera. Un hombre cuidando de sus hijos. Una niña incentivada a ser dulce y servicial. Una persona trans accediendo a la educación.

Una agente denuncia a su jefe por acoso , la institución no da curso y la desplaza a otra área sin explicaciones esto sería ... Violencia simbólica. Violencia institucional. Violencia psicológica. Violencia política.

En una comisaría un agente se burla de un compañero que demuestra empatía sobre un caso ¿ Que concepto se caracteriza ante esta conducta?. Igualdad de trato. Estereotipo positivo. Violencia institucional. Masculinidad hegemónica.

En una denuncia se exigen múltiples pruebas a la víctima para verificar su relato esto va en contra de.. Principio de evidencia. Confidencialidad. No re-victimización. Procedimiento sumarial.

Qué se busca evitar con el principio de confidencialidad del protocolo. La difusión institucional del caso. El tratamiento terapéutico de la víctima. La revictimización y la exposición innecesaria. La participación del superior jerárquico.

Una mujer policía solicita no estar a solas con su superior denunciado ¿qué se debe hacer ante estos casos según el protocolo?. Sugerir que signó el hecho. Aislarla del grupo. Evaluar las medidas urgentes para evitar el contacto. Promover su traslado inmediato.

Tipo de violencia incluye la ridiculización y aislamiento emocional. Violencia psicológica. Violencia sexual. Violencia física. Violencia simbólica.

Qué principio debe garantizarse ante cualquier denuncia según el protocolo de la ley 6083. Neutralidad política. Publicidad de los hechos. Confidencialidad y respeto. Asistencia médica inmediata.

Un superior exige a un agente justificar sus licencias ginecológicas Indicar qué tipo de práctica se identifica. Violencia obstétrica. Discriminación por razones de género. Control jerárquico administrativo. Acoso laboral.

Para ingresar al sistema de antecedentes se debe acceder a una red. Red policial. Red doméstica. Cualquier red de la ciudad autónoma de Buenos Aires.

A quién sancionó el código de conducta del año 1979. ONU. OMS.

Qué ley obliga a todo funcionario del estado conveniente de los tres poderes a recibir capacitación sobre violencia de género y violencia contra las mujeres. Ley 27499 (Ley Micaela). Ley 26618 (matrimonio igualitario).

Las personas con TEA poseen carnet de discapacidad. Verdadero. Falso.

Características de una persona con tea. Dificultad para comunicarse. Todas son correctas. Algunos son agresivos. Hipersensible a sonidos y luces.

Qué es el gape. Gabinete de atención psicológica para enfermos. Gabinete de atención psicológica de emergencias. Gabinete de atención psicológica para enfermedades.

Qué es el GAP. Gabinete de atención psicopedagógica. Gabinete de atención psicológica.

Una persona con TEA puede... Pasar horas en una actividad de interés absorbente. Aburrirse enseguida una tarea y comenzar otra.

Cómo puede reaccionar una persona con TEA frente a la presencia policial. Todas son correctas. Puede huir. Puede no acatar órdenes. Puede esconderse.

Cuántos niveles de crisis pueden presentar las personas autistas. 1. 2. 3.

El nivel verde es un estado de crisis leve, sin riesgo para sí mismo para terceros. Verdadero. Falso.

El nivel de crisis amarillo puede presentar riesgo para sí mismo o para terceros. Verdadero. Falso.

En nivel rojo del crisis puede poseer conductas autoalesivas o agresivas hacia terceros. Verdadero. Falso.

Para activar el botón de emergencia a la radio debe estar encendida. Verdadero. Falso.

Si no bajamos el volumen de la HT dentro de un patrullero puede causar interferencias. Verdadero. Falso.

Al accionar el botón de emergencia el equipo envía una señal de GPS a comando. Verdadero. Falso.

El grupo de trabajo habilitado para todo el personal del gobierno de la ciudad de Buenos Aires en casos de catástrofe es... COI. CTI. CPI.

El botón de emergencia puede ser rojo o naranja. Verdadero. Falso.

Para finalizar con el accionamiento del botón de emergencia debe presionarse "end" y luego "exit". Verdadero. Falso.

El botón de emergencia debe usarse en caso de.. Todas son correctas. Riesgo de vida. Víctimas graves. Víctimas múltiples.

El modelo de ht SEPURA STP 9000 es utilizado generalmente por personal de brigada o de investigaciones. Verdadero. Falso.

El modelo HT MTP 3250 (Motorola)es utilizado generalmente por personal de comisarías. Verdadero. Falso.

En qué caso se considera propicio utilizar el botón de emergencia de los HT. Para indicar un desplazamiento. Para cuestiones de riesgo de vida. Para consultas a comando.

Qué función posee la tecla rápida número 4 en los equipos Motorola 3250. Activa el modo cubierto. Activa el auto parlante. Activa o desactiva el modo directo/normal.

Qué funciones son propias del botón de emergencia en los equipos de radio. Encender el equipo de emergencia, enviando una alerta al comando. Efectuar una llamada a la ht más cercano. Ninguna es correcta.

Qué modo de comunicaciones alternativas nos permite amplificar la señal de los equipos HT en caso de quedarnos sin señal ( sin conexión a comando). Modo repartidor. Modo Gateway. Modo directo.

Qué nos permite realizar el modo directo. Permite la comunicación directa entre equipos sin pasar por comando. Comunicarnos con la comisaría. Comunicación entre equipos pasando por comando.

Qué otorga presionar el botón rojo de emergencias. El equipo pasa a modular 30 segundos en prioridad. Activa una alarma. Activa el cumplimiento de servicio.

A qué grupo se denominan operativos especiales. Desde metro 0 a metro 6. Desde comuna 1 a comuna 15. Grupos CTI-COI-CPI.

Al presionar el botón rojo de emergencia el equipo trunking.. Envía un mensaje al grupo de trabajo. Llama a la ht cercano. Efectúa una llamada privada.

El modo Gateway extiende la cobertura dentro de edificios. Con conexión a comando. Sin conexión a comando. Ambas son correctas.

El procedimiento en cambio de frecuencias en los equipos Motorola 3250 y sépura 9000. Equipo sepura en tres pasos , mientras que el equipo Motorola en dos pasos. Ambos en dos pasos. Equipo Motorola en un paso y equipo sepura en dos pasos.

En caso de catástrofes y la necesidad de coordinar a varios organismos del gobierno de la ciudad en un mismo canal de trabajo se debe utilizar. CTI. CPI. Un grupo operativo.

El equipo sepura stp 9000 Cómo cambia de frecuencia. Se presiona T-Group ,se gira la perilla y se da select. Se gira la perilla y se presiona T-Group. Se gira la perilla y se confirma con select.

En El patrullero es importante. Subir el volumen del equipo para escuchar las modulaciones. Bajar el volumen del ht para evitar interferencias.

En una situación de muchos ruidos en el ambiente, mientras el personal policial se encuentra en un procedimiento para poder escucharlo más claro posible en la modulación el personal debe ... Activar el altavoz del tranking. Presionar el botón de emergencia. Variar la sensibilidad del micrófono.

Para utilizar la función DMO (modo directo) es imprescindible que... Todos estén en distintos grupos de trabajo. Todos estén en el mismo grupo de trabajo. Que los equipos estén en DMO y los otros en TMO.

Los mensajes de texto en los equipos ht pueden indicar dos cosas. Qué alguien de otro grupo de trabajo presionó el botón de emergencia y comando complementó con un mensaje de texto. Que alguien del mismo grupo de trabajo presionar botón de emergencia y comando y radio una alerta y complementó con un mensaje de texto. Que alguien del mismo grupo de trabajo precio en el botón de emergencia o que comando pidió QSO y complementó con mensaje de texto.

Para desactivar el modo de emergencia se debe... Mantener presionado la tecla asterisco (*). Debe presionar el botón menú y luego asterisco (*). Debe presionar el botón end y luego exit.

Para extender la señal de cobertura de los tranking se debe activar... El equipo del patrullero en modo Gateway mientras que los ht permanezcan en modo directo. Terminal en modo normal y el móvil en modo normal. Terminal en modo normal y móvil en modo repetidor.

Si se encuentra de servicio en jurisdicción de comuna 4c qué frecuencia debe utilizar. Metro 4. Comuna 4. Consultas 1.

Si su ht te indica que hay una llamada de emergencia qué debe hacer. No intentar modular con el fin de dar frecuencia libre a comando. Modular indicando que estás a la escucha. Se puede modular los datos de otro desplazamiento.

El grupo cpi es utilizado solamente por personal policial. Verdadero. Falso.

En los casos de catástrofes se utiliza el grupo cti. Verdadero. Falso.

Cuando se presiona el botón de emergencia se obtienen 10 segundos de frecuencia abierta y 20 de prioridad para modular. Verdadero. Falso.

En modo directo se deben utilizar las mismas frecuencias. Verdadero. Falso.

Indicar cuál es la correcta. El móvil en modo directo y el ht en modo directo. El móvil en modo repetidor y el ht en modo directo. El móvil y el ht en modo Gateway.

Cómo se encuentra un equipo ht perdido. Antena y base. Ppt y base. Con teclado y base.

Una vez presionado el botón de emergencia queda la frecuencia abierta por 10 segundos sin necesidad de apretar el botón ppt para modular veo tendrá 20 segundos más para modular utilizando el botón ppt. Verdadero. Falso.

Para modular dentro del patrullero es conveniente utilizar el ht. Verdadero. Falso.

En el equipo del patrullero tranking se encuentra en modo directo. Verdadero. Falso.

Para una correcta modulacion se debe colocar el HT en modo directo y el equipo de comunicación del móvil en modo repartidor. Verdadero. Falso.

Utilizando El patrullero Cómo repartidor se garantiza la cobertura en el interior de edificios en el 100% de los casos. Verdadero. Falso.

Al presionar el botón de emergencia cancela las otras modulaciones para instalar su prioridad. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA