option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Entrenamiento Prueba Concurso de Oposición Docente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Entrenamiento Prueba Concurso de Oposición Docente

Descripción:
Prueba de conocimiento para ingreso a la carrera docente en el sistema publico

Fecha de Creación: 2025/02/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(45)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted, como docente responsable que evalúa continuamente a sus estudiantes. Los datos que obtiene con esta evaluación debe utilizarlos para: A) Aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar. B) Identificar las necesidades de cada estudiante y realizar actividades diferenciadas. C) Medir el grado de conocimiento alcanzado en determinado contenido. D) Determinar los grupos que se formarán de acuerdo con su desempeño.

A qué se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entres los individuos o los grupos de trabajo. A) Convivencia escolar. B) Trabajo en equipo. C) Equipo de gestión. D) Trabajo colaborativo. E) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál sería la mejor estrategia que se utilizaría si los estudiantes no recuerdan el tema que se trató la semana pasada?. A) Repetir el tema. B) Hacer una lluvia de ideas para que los estudiantes recuerden con las respuestas de sus compañeros. C) Dar una prueba.

Se desea asignar una actividad a los estudiantes con el ánimo de establecer si los conceptos enseñados en clase han sido correctamente aprendidos, para ello la mejor estrategia es: a. La elaboración de un trabajo de investigación acerca del tema. b. La redacción de un ensayo referente al concepto. c. La elaboración de un mapa conceptual acerca del tema. d. La presentación de una exposición acerca del tema. e. La elaboración de una maqueta acerca del tema.

La maestra de 4.º grado, planifica de acuerdo con el enfoque constructivista, toma en cuenta capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes. ¿Qué pretende la docente lograr en sus estudiantes con este tipo de planificación?. A) Los indicadores de logro. B) Conocer las capacidades. C) Desarrollo de las competencias. D) Desarrollo de conocimientos.

Un docente va a desarrollar un proyecto para que los estudiantes ocupen su tiempo libre en actividades de tipo lúdico o deportivo, para ello inicialmente debe: a. Proponer una gran variedad de juegos y actividades para que los estudiantes se inscriban al que más les gusta. b. Desarrollar actividades de promoción para motivar a los estudiantes a participar en las actividades. c. Obtener recursos para la ejecución del proyecto. d. Realizar un estudio de las actividades y deportes favoritos de los estudiantes. e. Involucrar a toda la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.

El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje, debe tener en cuenta, sobre todo: a. Los estilos de aprendizaje. b. La metacognición. c. La misión institucional. d. El plan de estudios.

Es considerado como un instrumento que permite determinar el progreso del alumno y la alumna; la misma se define como pautas que ofrecen, por o parte, es un descriptor con respecto al grado de desempeño de los alumnos referidos a las capacidades que se pretende evidenciar y, por otra parte, categorías o niveles que incluyen los puntajes y/o estimaciones congrue a cada descriptor. A) Registro de Grado. B) Registro de Secuencias de Aprendizaje. C) Rúbrica. D) Lista de Cotejos.

Al principio del año escolar el docente observa que tiene en el aula algunos niños hiperactivos, otros retraídos y hay quienes presentan un comportamiento agresivo. ¿Qué aspectos debe considerar al realizar la planificación de las clases, a fin de reducir los efectos de esos comportamientos?. A) La diversidad y las diferencias individuales. B) El reglamento estudiantil. C) El registro de grado. D) Las redes sociales.

Tendrá una duración de 6 años y atenderá a los niños y a las niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años. A) Nivel Inicial. B) Nivel Primario. C) Nivel Secundario. D) Ninguna de las anteriores. E )Ningunos de los anteriores.

Un proyecto pedagógico planteado para prevenir el consumo de alcohol en los estudiantes involucra una charla en la que una persona que se ha rehabilitado del alcoholismo relata su experiencia a los alumnos, esta actividad tendría un impacto mucho más positivo si: a. La charla es dada por una persona conocida por los estudiantes. b. La charla se realiza para grupos pequeños de estudiantes. c. La charla se realiza en grupos bastante grandes. d. La charla se realiza para toda la comunidad educativa. e. La charla se realiza utilizando medios audiovisuales.

La redacción de un ensayo es una actividad que se puede emplear como estrategia para favorecer: a. La capacidad narrativa del estudiante. b. La capacidad creativa del estudiante. c. La capacidad argumentativa del estudiante. d. La capacidad representativa del estudiante. e. La capacidad interpretativa del estudiante.

La profesora Carmen elaboró un cuadro para que los alumnos registren, durante una semana, el tiempo que dedican a ver televisión y a dormir. Luego, todos reflexionaron sobre la importancia del tiempo dedicado al descanso. ¿Cuál de estas competencias es la que más se refleja en la actividad que desarrollaron?. A) Pensamiento lógico, crítico y creativo. B) Desarrollo personal y espiritual. C) Ambiental y de la salud. D) Resolución de problemas.

En una adecuación curricular fundamentada en competencias, la evaluación es una guía para los protagonistas del proceso educativo que facilita determinar la: A) La eficiencia de los contenidos y la calidad de los aprendizajes. B) Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. C) Eficacia de la enseñanza y la calidad de los contenidos. D) Eficacia del aprendizaje y la calidad de los recursos educativos.

La innovación en el contexto de la función docente se manifiesta en: A) La dedicación al trabajo con paciencia y tiempo. B) Acciones emprendidas por el equipo de colaboradores. C) Tareas difíciles de implementar y alcanzar en algunos contextos. D) La generación de nuevas ideas y soluciones.

La innovación en el contexto de la función docente se manifiesta en: A) La dedicación al trabajo con paciencia y tiempo. B) Acciones emprendidas por el equipo de colaboradores. C) Tareas difíciles de implementar y alcanzar en algunos contextos. D) La generación de nuevas ideas y soluciones.

La técnica de la narración, útil para obtener la atención de los estudiantes ala hora de contar historias, es mucho más efectiva si: a. La historia es moderna. b. La narración se hace con la jerga propia de los estudiantes. c. La narración es contada desde la opinión del maestro. d. El maestro usa lenguaje visual y el tono de voz adecuado. e. La narración se hace de manera muy breve.

El uso de los recursos tecnológicos facilita la presentación de imágenes, videos o sonidos, en este sentido, los recursos tecnológicos podrían utilizarse para: a. Representar conceptos. b. Favorecer la capacidad de redacción. c. Modernizar los procesos de enseñanza. d. Favorecer la concentración. e. Disminuir el estrés.

La maestra Susy pide a los alumnos entregar al final de cada semana él registro de las observaciones, anotaciones, preguntas, respuestas, investigaciones, conclusiones, inquietudes, entre otros, sobre el tema La alimentación. ¿Cuál de estos recursos posibilita al docente valorar evidencias? de la producción de los estudiantes?. a. Portafolio. b. Diario reflexivo. c. Plan de mejora. d. Cuaderno del curso.

El área de matemáticas se debe promover en los estudiantes la habilidad de plantear y resolver problemas con una variedad de estrategias metodológicas activas y recursos. En ese sentido, se ha planteado el eje curricular integrador el mismo que textualmente dice: a) La capacidad de realizar conjeturas, aplicar información, descubrir y aplicar ideas para representar conceptos. b) El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. c) Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar.

Cuando desde la práctica pedagógica el docente toma en cuenta los fenómenos que transcurren en el entorno escolar y comunitario para desarrollar en sus alumnos el sentido crítico, está trabajando el eje transversal: a) Contexto social natural. b) Ciencias y tecnología. c) Creatividad y desarrollo de los talentos. d) Cultura dominicana, identidad y diversidad.

Denunciar Test