Entrenamiento técnico y táctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrenamiento técnico y táctica Descripción: Fcafe, 3ro cafd |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con los determinantes NO personales del rendimiento, cual es la falsa. División en sociales y materiales. Tienen efecto directo sobre el entrenamiento deportivo. Son modificables o aprovechables conscientemente. Son susceptibles y modificables por el entrenamiento. Indica cual de las siguientes variables NO forma parte del modelo de personalidad- contenido táctico. Condiciones externas. Capacidades tácticas y cognitivas. Coordinación. Personalidad. Indica que secuencia corresponde a la sistematización del entrenamiento. Objetivos parciales-periodización- organización- métodos- contenidos. Objetivos parciales- organización- periodización- contenidos- métodos. Objetivos parciales- organización- periodización- métodos- contenidos. Objetivos parciales- organización- periodización- métodos- contenidos. El Principio de entrenamiento para estructuración de contenidos, busca que el entrenamiento sea…. Proceso organizado y planificado. Proceso educativo saludable. Proceso eficiente. Proceso divertido. El principio de entrenamiento de sobre rendimiento "primacia de la evolución personal” sobre rendimiento deportivo, corresponde a un principio…. Pedagógico. Sistémico. Todos. Para la organización. como se denomina el modelo de análisis de la estructura y dinámica centrado en la estructura del juego. Mecanicista. Sistema. Sistémico. Dinámico. La estructura más simple que posibilita cualquier tipo de comunicación en deportes de colaboración-oposición es…. 1x1. 2x2. 2x1. 3x3. El principio táctico de la distancia es fundamental en el caso de. Deportes de blanco material. Deportes de blanco humano. Deportes individuales. Deportes de colaboración y oposición. ¿Qué mecanismo de control introdujo el paradigma de control periférico del movimiento?. Programa motor. Modelo de referencia. Esquema motor. Percepción del medio. ¿Qué paradigma de control motor asume la existencia de un mecanismo de regulación del movimiento de circuito cerrado?. Control central del movimiento. Control periférico del movimiento. Ninguna. Control mixto del movimiento. Entre que mecanismo se encuentra la evocación. Memoria corto y largo plazo. Almacen sensorial y memoria corto plazo. Almacen sensorial y memoria largo plazo. Memoria corto plazo y ejecución. Qué paradigma de aprenaizaje considera que el organismo desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje?. Paradigma contructivista. Paradigma ambientalista. Paradigma cognitivo. Paradigma conductivista. Indica que aportación Juegos supone un paso previo a todo aprendizaje. Simulación. Autonomía. Acto motor inteligente. Percepción de estímulos. Indica cuando, según Billing, la velocidad de ejecucion de un movimiento cobra un carácter cualitativo y se convierte en problema de coordinación. Alta velocidad y precisión, dificultad tarea baja. Alta velocidad y precisión, dificultad tarea alta. Alta velocidad y baja precisión, dificultad tarea intermedia. Baja velocidad y precisión, dificultad tarea interemedia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre paralenguaje es falsa?. Puede disociarse del lenguaje verbal. Contiene el tono. Transmitir un estado emocional alterado. Puede modificarse inconscientemente. sobre la ansiedad y mensaje, indica la falsa: Cierra el foco atencional. Produce bloqueo cognitivo. Facilita la expresión verbal. Puede disminuir la congruencia entre contenido y expr4esión. Que tipo de FEEDBAcK suplementario puede ser perjudicial para la ejecución de la tarea?. Concurrente. Terminal. Retardado. Todos. Qué tipo de FEEDBACK ha mostrado ser más Efectivo para facilitar el aprendizaje del deportista?. Afectivo. Descriptivo. Explicativo y prescriptivo. Comparativo. Indica qué caso de los siguientes es más probable que se produzca una transferencia negativa entre 2 Habilidades. Estímulos similares y respuestas Diferentes. Estimulos similares y respuestas similares. Estimulos diferentes y respuestas diferentes. Estimulos diferentes y respuestas similares. Indica qué afirmación sobre la táctica es falsa. Funcionalmente homogénea. No se da es todos los deportes. Inclusión multiple. Todas son verdaderas. La transferencia que se da cuando la nueva habilidad aprendida modifica la realización de la aprendida anteriormente. Retroactiva. Preoactiva. Intraespecifica. Interespecifica. En los primeros intentos de éjecución de una habiliadad téc/tac acompañados de retroalimentación y correcciones que contribuyen a diferenciar la imagen motriz y perfilar movimientos, corresponden a: E. Adquisición técnica. E. Aplicación técnica. E. Automatización de movimientos. E. Velocidad de la técnica. indica qué tipo de trabajo es adecuado para trabajar los medios tácticos básicos en los deportes colectivos. Colaboración. Individual tecnica. Tactica Individual. Tactica colaboracion. Sistema de Registro que consiste en la representación del campo a la pista, registrando lugar de producción de las acciones…. Diagrama de dispersion. Tabla de frecuencias. Analisis notacional. Ninguna es correcta. Deportes donde la tecnica es de gran complejidad, gran riesgo y alto desgaste psicológico, se han impuesto modelos de periodización del entrenamiento técnico ... Por bloques. Por series. Atr. Clásicos de triple periodización. En la práctica imaginada, visualizarse ejecutando bien una Habilidad deportiva .... Todas son verdaderas. Cognitiva. Especifica. Motivacional. Indica que idea Fundamental para la ordenación cronológica de contenidos del entrenamiente TÉC- TÁC es falsa: Los jugadores no pueden dominar habilidades de una etapa posterior hasta haber completado los previos. Se defiende programar en funcion del nivel tec-tac, del jugador y equipo, no tan solo por su edad. Distribución de contenidos de enseñanza en el tiempo tiene que guardar relacion con las experiencias que los jugadores irán teniendo. Ordenar cronologicamente el contenido tactico es responsabilidad del entrenador. Despues de un fracaso en una competición, es conveniente que el deportista atribuya su fracaso a causa. Externa y estable. Interna y estable. Externa. Inestable y controlable. Indica que aspecto no hace referencia a la sincronia del tiempo. Duración time out. Control paradas juego. Ritmo de juego. Subdivisiones ritmo de juego. Segun modelo de rendimiento de Famose, las expectativas de resultado son entendidas como…. Expectativa de eficacia. Orientacion motivacional del sujeto en relación con el deseo de mostrasre como superior a los otros y el deseo de mejorar en la tarea. Estimacion hecha por el sujeto de lo bien que va a realizar las diferentes tareas deportivas en la competición. Probabilidad subjetiva de éxito o fracaso competitivo. Indica cual es el más aceptado tradicionalmente más aceptado en el entrenamiento técnico deportiva. Eficacia-eficiencia-variabilidad-aumento de recursos. Variabilidad-eficiencia-eficacia-aumento de recursos. Eficacia-aumento de recursos- eficiencia- variabilidad. Eficiencia- eficacia-variabilidad- aumento de recursos. Indica que afirmación en relación con el tipo de lucha deportiva es falsa: Hay modalidades donde la armonización técnica no se presenta aislada, si no combinada con la convención de logro de un objetivo físico. En deporte donde hay ataque y defensa las acciones de un determinado deportista pueden influir en los compañeros y rivales. Armonización técnica tiene que haber cooperación. La lucha de logro de un objetivo final, la consecución del objetivo por el deportista no siempre implica fracaso del adverso. Cual de las siguientes afirmaciones no contempla Martin, Carl y Lehnertz (2001) dentro de los principios metadológicos de entrenamiento para la adquisición de la técnica?. El proceso de modelado de las destrezas tiene que realizarse siempre en condiciones óptimas. La adquisición de la técnica tiene que realizarse siempre en condiciones de variabilidad. La adquisición de la técnica se realizará en condiciones estandarizadas. El proceso de modelado requiere de un numero de reps elevado. Un entrenador que piensa practicar varias modalidades deportivas en inciación deportiva, favorece la mejora táctica de los deportistas. Modelo integral. Modelo global. Modelo analitico. Modelo horizontal. Indica que afirmación en relación al establecimiento de metas es falsa. Es necesario que el deportista se perciba con subjetiva eficacia para conseguir las metas. Se considera que existe una relación lineal entre dificultad de metas y rendimiento, concluyendo que las metas dificiles llevan a mejores resultados. Metas generales llevan a mejores resultados. La combinación de metas a largo y corto plazo producen mejores efectos de rendimiento que las de largo plazo por si solas. Indica que afirmación en relación al sobreaprendizaje es falsa. A partir de cierta cantidad se sobreaprendizaje, el rendimiento aumenta. Practica no ha de constituir una simple retencion mecanica del movimiento. Con sobreaprendizaje hay mejor retención que sin el. La práctica ha de ser significativa para el deportista. |