Entrevista psicológica 10.HOJAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Entrevista psicológica 10.HOJAS Descripción: complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La entrevista en el ámbito educativo es fundamental por: Porque la mayor parte de las personas han acudido a la cita para tratar de sus problemas. La relevancia de la etapa de la vida en que se da, por los problemas que puede ayudar a detectar y a solucionar. La administración del tiempo viene determinada en parte por la percepción personal del tiempo. La nula orientación educativa y profesional en el ámbito de actuación del psicólogo educativo. A partir de la demanda que ha realizado o de los objetivos del cliente en proceso de evaluación, el evaluador debe dar : una explicación explícita o implícita de la conducta a modificar, por parte del evaluador, además de contemplar hipótesis en este proceso una preevaluación o formulación de casos, utilizando los métodos observables y correlacionales, para su intervención y valoración. el evaluador para este proceso no requiere explicar cuáles serán los cambios que se darán en la conducta y comportamiento del sujeto ya que en la fase de la demanda queda claro el procedimiento y solo bastaría aplicar el método de observación para realizar el proceso de intervención y valoración, previa a una formulación empírica de los métodos observacionales y correlacionales. una explicación bastante sencilla sobre la conducta a modificar, por parte del evaluador, dejando un tanto irrelevante en este proceso la preevaluación o formulación de hipótesis, y se basa únicamente en el método de la observación para su intervención y valoración, sin previa formulación empírica basada en los métodos obvencionales. una explicación explícita o implícitamente, de la conducta a cambiar o modificar, es así que el evaluador ha de adoptar una variante del proceso en la que, a la hora de comprobar esas hipótesis funcionales, se exige una intervención y su valoración, pues cualquier proceso intervenido requiere formulación empírica basada en los métodos observacionales y correlacionales, que le permitan valorar de manera natural o artificial la conducta o compor. Lucas es un niño de 7 años que fue diagnosticado de TDAH, entre otras; presenta serias dificultades en la interacción social, en este contexto, el psicólogo explica a los padres la importancia de abordar el caso de manera colaborativa, con el propósito de eliminar las conductas problemas e incrementar la frecuencia de las conductas adaptadas, para lo que planifica y capacita a los padres para llevar a cabo un programa de economía de fichas. ¿Qué enfoque terapéutico está utilizando el psicólogo?. Familiar sistémico. Del proceso experiencial. Centrado en el cliente. Conductual. Los motivos que basan en necesidades, impulsos y metas adquiridos, son los motivos. Biológicos. Aprendidos. Sociales. Internos. Ante una emoción, la rama simpática del sistema nervioso autónomo puede. Exagerar y reducir demasiado la presión arterial provocando hasta mareos o un desmayo después de ver algo terrible, como un accidente. Incidir en la expresión facial para brindar información acerca de nuestras experiencias. Liberar azúcar en la sangre para disponer rápido de energía, el corazón late más rápido, la digestión se retarda temporalmente, la circulación se restringe para reducir hemorragias. Transmitir señales al cerebro que nos ayudan a determinar qué emoción sentimos. Seleccione la opción que corresponde a una de las fuentes individuales para la resistencia al cambio: Enfoque del cambio limitado. Amenaza a las relaciones de poder establecidas. Miedo a los desconocido. Las sobreprotección, sentimientos de culpa y desinterés son factores obstaculizantes en el proceso de la primera entrevista que intervienen en. Expectativas del psicólogo. Expectativas del paciente. Expectativas de los familiares, amigos e instituciones del paciente. Motivaciones del paciente. El potencial de acción también es conocido como: Fibra nerviosa. Receptor sensorial. Impulso nervioso. Umbral absoluto. En qué etapa del proceso terapéutico pueden darse rectificaciones, tanto en el planteamiento de objetivos como en el señalamiento de técnicas cuando el caso lo requiera. Evaluación de la psicoterapia. Aplicación de técnicas psicotérapeuticas. Formulación etiopatogénica. Establecimiento de la relación terapéutica. La corteza parietal derecha se activa cuando un estímulo se halla en el campo visual izquierdo o derecho, mientras que la corteza parietal izquierda se activa cuando. El estímulo se presenta solo en el campo visual derecho. El estímulo también se presenta en el campo visual izquierdo. El estímulo se presenta en el campo visual superior. El estímulo se presenta en el campo visual inferior. Dentro de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias, el término Tolerancia, hace referencia a: Patrón problemático de consumo de una sustancia que provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo. Síndrome que ocurre cuando disminuye las concentraciones de la sustancia en la sangre. Aumento significativo de las dosis de la sustancia para conseguir los efectos deseados, o como una reducción notable del efecto cuando se consume la dosis habitual. Síndrome que acontece durante un tratamiento médico apropiado con medicamentos prescritos. La clasificación de las afasias establece un tipo que indica que la palabra es fluente pero hay dificultades en la comprensión verbal auditiva o en la repetición de palabras, frases u oraciones habladas por otros. Afasias no fluentes. Afasias fluentes. Afasias puras. Afasias impuras. ¿Qué técnicas de intervención son utilizadas para el diagnóstico y análisis de la realidad?. Recopilación y análisis documental, análisis causa efecto, debates abiertos. Entrevista, técnica de los cuadrados, grupos de discusión. Técnicas de DAFO, listas de control, cuestionarios. Entrevista, grupo de discusión, construcción de una torre. Identifique la Fase del programa de intervención, que se caracteriza porque la evaluación se dirige tanto a la población objeto de estudio como al contexto donde se produce, además incluye diferentes niveles de análisis: individual, grupal y comunitario. Evaluación de necesidades. Ejecución e implementación. Evaluación del proceso. Implementación. En el trastorno de ansiedad social, ¿cuál de los siguientes será probablemente el objeto del miedo de un individuo?. Daños a él mismo o a otros. Vergüenza, miedo a ser juzgado. Separación de la figura de apego. Martín y Lucía tienen un conflicto: Martín ha optado por sacrificarse y poner los intereses de Lucía por encima de los suyos con tal de calmarla. En este ejemplo se puede inferir que la intención de Martín para el manejo de este conflicto es. Competir. Colaborar. Evitar. Ceder. Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como: Situación angustiante, visión de futuro, esperar la vida adulta. Sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal. Desarrollo de roles adultos, estado de exploración y época de oportunidades. Descubrimiento de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la independencia de los padres. La calificación media de una prueba obtenida por las personas en una edad cronológica determinada, es una norma de: Grado. Percentiles. Edad. Calificación estándar. Señale a qué fase hace referencia la siguiente información: Se realizan las observaciones pertinentes y la historia clínica, asimismo el motivo de consulta y los aspectos de mayor relevancia en la problemática y las circunstancias en las que ésta se presenta. Primera recogida de información. Formulación de hipótesis. Contrastación de hipótesis. Informe psicológico. Elija una opción de respuesta para completar el siguiente enunciado: El modelo , ha sido desarrollado en todo ámbito, principalmente el escolar, organizacional, clínico y el laboratorio. Principalmente en el área clínica y de la salud. Cognitivo. Dinámico. Conductual. Médico. De acuerdo con esta teoría el cuerpo humano envejece de acuerdo con instrucciones incorporadas en los genes y que el envejecimiento es una etapa normal del desarrollo. Teorías de la programación genética. Teoría del envejecimiento primario. Teoría del envejecimiento secundario. Teoría de la edad funcional. Los aneurimas son: Un coágulo u otro tapón transportado a través de la sangre desde un vaso más grande. Un sangrado masivo en la sustancia del cerebro. Colecciones congénitas de vasos anómalos que desvían el flujo normal de sangre. Dilataciones vasculares resultantes de defectos localizados en la elasticidad de un vaso. La acción que realiza un profesional cualificado cuando se asigna a un patrón de comportamiento de una persona una de las categorías de algún sistema de clasificación. La acción de dar a conocer el diagnóstico previamente identificado. Constituye una forma de acompañar al paciente luego de finalizar el tratamiento. Realiza las observaciones pertinentes y la historia clínica del paciente. De entre las características que posee la teoría de Carl Rogers encuentre de entre las siguientes definiciones la que pertenece a la que hace referencia a que es “centrada en el cliente”: El cliente no debe sentirse que esta en un espacio terapéutico. El cliente y terapeuta han logrado la confianza necesaria. El conflicto debe ser resuelto principalmente por el cliente. El cliente debe sentirse cómodo y estar relajado en terapia. El sistema motor permite producir movimiento a través de cuatro regiones, señale cuales son: Corteza prefrontal, ganblios basales, mescencefalo y el nucleo accumbens. Núcleo caudado, sustancia nigra y el cortex prefrontal. Area de Broca, de Wernicke, insula cerebral y sustancia nigra. La corteza sensitiva posterior, corteza prefrontal, corteza premotora y corteza motora. Los mecanismos de evaluación de la personalidad pueden ser de dos tipos: objetivas y subjetivas; en este contexto ¿Cómo se denominan a las técnicas que no requieren de interpretación mientras se realiza la evaluación?. Objetivas. Subjetivas. Intrínsecas. Conductuales. La esquizofrenia y el trastorno psicótico breve pueden ser muy similares en su manifestación clínica. Señale la característica que permita diferenciarlos. El trastorno psicótico breve debe durar menos de un mes, en la esquizofrenia los signos continuos del trastorno persisten mínimo seis meses. En el trastorno psicótico no están presentes delirios, y en la esquizofrenia sí. En el trastorno psicótico breve no se evidencia un retorno final total al grado de funcionamiento previo a la enfermedad. El trastorno psicótico breve, nunca se presenta acompañado de catatonía, la esquizofrenia sí. Elija un literal como respuesta correcta:Joaquín es un niño que ahora es capaz de decir hasta mil palabras en ocasiones hasta el 80% inteligibles e incluso suele cometer errores sintácticos, esto es un indicador que tiene una edad de. 16 a 24 meses. 20 meses. 30 meses. 36 meses. Indique las características de la intervención comunitaria. La intervención comunitaria, adopta una perspectiva ecológica. Se entrelaza para la formación y mejoría de un sistema de educación. Se ocupa de la organización y sistematización del proceso didáctico, para un aprendizaje adecuado. Dirigir la investigación comunitaria hacia la formulación de objetivos. Elija un literal como respuesta correcta: De acuerdo a Piaget los niños en edad temprana se encuentran en la etapa del desarrollo cognoscitivo conocida como. sensoriomotriz. preoperacional. operacional. formal. En el contexto de la entrevista clínica con la señora Juana (nombre figurado), el psicólogo realiza la siguiente intervención: "¿Está usted aquí para hablar de sus propios problemas o de los de alguien más?" ¿Qué tipo de pregunta utiliza el psicólogo. Reflejar el sentimiento. Parafraseo. Cerrada. Abierta. La memoria a largo plazo de tipo explícita (declarativa) se divide en: Memoria sensorial y memoria de trabajo. Memoria semántica y memoria episódica. Memoria asociativa y memoria no asociativa. Memoria corporal y memoria de trabajo. Seleccione la opción que corresponde a un síntoma fisiológico del estrés. Ansiedad. Disminución del bienestar emocional. Ausentismo. Dolores de cabeza. Construir algo o manipular materiales de prueba (armar rompecabezas o introducir bloques en agujeros) se denominan pruebas. Verbales. De ejecución. Objetivas. De potencia. Las bases o fundamentos de la planificación son. Fundamentación teórico científica, fundamentación educativa, fundamentación empírica, fundamentación descriptiva. Fundamentación teórico científica, fundamentación socio educativa, fundamentación metodológica, fundamentación normativa e institucional. Fundamentación Teórica y fundamentación normativa e institucional. Ninguna de las anteriores. El psicoanálisis fue uno de los sistemas más revolucionarios de su época; desarrollado por Sigmund Freud nació en respuesta a muchos de los “tratamientos” psicológicos de la época; a continuación de entre las siguientes opciones cual no es característica de este sistema: Se basa en los procesos que se generan en el inconsciente de las personas. Dice que las personas poseemos pulsiones que dictan el comportamiento. Generó bastante aceptación en su época de parte de la sociedad científica. Nace en respuesta a los métodos poco humanitarios del tratamiento psicológico. La selección de personal se basa en: El dominio de la técnica de la entrevista. Un sistema de comparación y toma de decisiones. Establecer las hipotesis necesarias para el diagnóstico. Desde la visión del proceso biológico de la personalidad en ciertos individuos ¿Qué elementos favorecen en el desarrollo de síntomas de personalidad antisocial?. Niveles bajos de acercamiento y de amenaza. Respuesta alta a la amenaza o baja al acercamiento. Niveles altos de sensibilidad a la amenaza. Niveles altos de acercamiento y bajos de amenaza. Un niño de 7 años, cuando se le pregunta en la escuela, se limita a asentir o escribir la respuesta. Los padres se sorprendieron al oírle esto al profesor, ya que el niño hablaba normalmente cuando estaba en casa. Él había alcanzado los niveles del desarrollo apropiado, pero era incapaz de dar una explicación a su comportamiento, los padres estaban preocupados porque se viera afectado su rendimiento académico. ¿Cuál es el diagnóstico que mejor se ajusta a los síntomas descritos?. Trastorno de ansiedad por separación. Agorafobia. Trastorno del espectro autista. Mutismo selectivo. El proceso metodológico de la observación consiste en: Elección de las personas, preparar un guión, delimitar el contexto. Identificar la realidad, establecer tiempo de observación, generar interpretaciones. Observar el contexto, realizar apuntes, generar conclusiones. Determinar que se quiere observar, identificar el tipo de observación, observar la realidad, construcción de protocolos y transcripción, conclusiones. En las niñas, los mayores niveles de la hormona folículo estimulante dan inicio a la. menstruación. crecimiento. desarrollo. En los varones, la hormona ....................inicia la secreción de testosterona y androstenediona (Buck Louis et al., 2008). folículo. luteinizante. La pubertad está marcada por dos etapas. 1) la adrenarquia y 2) la gonadarquia. folículo y luteinizante. adrenarquia, discurre entre los. cuatro u nueve años. seis u ocho años. tres u ocho años. La ........ influye en el crecimiento del vello púbico, axilar y facial, así como en un crecimiento corporal más rápido, mayor grasa en la piel y en el desarrollo del olor corporal. LH(luteinizantn). DHEA(dehidroepiandrosterona). selecciona la respuesta correcta. En esta segunda etapa,.l. primera etapa. Niños y niñas poseen ambos tipos de hormonas, pero en las mujeres son mayores los niveles de estrógeno mientras que en los varones los niveles de testosterona son más. bajos. elevados. una con lineas lo correcto. el proceso puberal dura entre. y los cambios que anuncian la pubertad suelen empezar a los. Las características sexuales primarias son los órganos necesarios para la reproducción, que en la mujer son los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el clítoris y la vagina. En los hombres incluyen los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la próstata. Durante la pubertad esos órganos se endurecen y maduran. Durante la pubertad esos órganos se agrandan y maduran. Las características sexuales ............ son signos fisiológicos de la maduración sexual que no involucran de manera directa a los órganos sexuales, por ejemplo, los senos en las mujeres y los hombros anchos en los varones. Otras características sexuales secundarias son los cambios en la voz y la textura de la piel, el desarrollo muscular y el crecimiento de vello: púbico, facial, axilar y corpora. primarias. secundarias. estirón del crecimiento adolescente Aumento repentino de la estatura y el peso que precede a la. madures corporal. madurez sexual. madures hormonal. espermarquia Primera eyaculación de. un niño. un adulto. Primera menstruación de una niña. cognoscitivo. menarquia. spermarquia. la toma de riesgos parece resultar de la interacción de dos redes cerebrales: 1) una red socioemocional que es sensible a estímulos sociales y emocionales, como la influencia de los pares, y. 2) una red de control cognoscitivo que regula las respuestas a las emociones. 2) una red de control cognoscitivo que regula las respuestas a los estímulos. una con lineas lo correcto. La red socioemocional incrementa su actividad en . , mientras que la red del control cognoscitivo madura de manera más gradual hacia. una con lineas lo correcto. anorexia nerviosa . bulimia nerviosa. La psicoterapia individual, grupal o familiar puede ayudar a los pacientes anoréxicos o bulímico, por lo regular después de que la terapia conductual inicial ha controlado los síntomas. Como esos pacientes tienen riesgo de depresión y suicidio,. verdadero. falso. una con lineas lo correcto. abuso de sustancias . dependencia a las drogas. Consumo compulsivo de alcohol consumo de cinco o más tragos en una sola ocasión. verdadero. falso. una con lineas lo correcto. conocimiento declarativo . conocimiento procedimental. conocimiento conceptual. una con lineas. moralidad preconvencional . moralidad convencional (o moralidad de la conformidad a los roles convencionales). moralidad posconvencional (o moralidad de los principios morales autónomos). una con lineas lo correcto. identidad . fidelidad . identidad frente a confusión de identidad. una con lineas. crisis . moratoria. orientación sexual l. una con lineas. envejecimiento primario. envejecimiento secundario. una con lineas. geriatría:. expectativa de vida. longevidad. ciclo de vida. una con lineas. senectud:. teorías de la programación genética. teorías de tasa variable. radicales libres Átomos. . autoinmunidad. límite Hayflick. una con lineas. capacidad de reserva:.. cataratas. degeneración macular relacionada con la edad. glaucoma. demencia. una con lineas. enfermedad de Alzheimer:. enfermedad de Parkinson. ovillos neurofibrilares. placa amiloide. una con lineas. reserva cognoscitiva:. Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS). una con lineas. memoria sensorial:. memoria de trabajo:. memoria episódica:. memoria semántica:. memoria procedimental. una con lineas. modelo de valoración cognoscitiva:. afrontamiento enfocado en el problema. afrontamiento enfocado en la emoción. una con lineas. pérdida ambigua: . . teoría de la actividad:. envejecer en el lugar:. afrontamiento: Pensamiento y conductas adaptativas dirigidos a reducir o aliviar el estrés que surge de condiciones dañinas, amenazantes o desafiantes. verdadero. falso. |