option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ENTREVISTAS camarote 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ENTREVISTAS camarote 1

Descripción:
preparacion

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DEFINICIÓN DE ENTREVISTA. ES EL ARTE DE EXTRAER LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN MEDIANTE LA ADECUADA FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CON EL FIN DE APORTAR A LA RESOLUCIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN. ES REALIZAR PREGUNTAS DE FORMA COHERENTE Y ORDENADA PARA OBTENER INFORMACIÓN.

ENTREVISTA. ES LUCHAR PARA NO DEJARSE RECLUTAR. ES LA LUCHA DE DOS MENTES EN LA CUAL GANA LA MEJOR PREPARADA.

IMPORTANCIA. TODAS LAS ANTERIORES. LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE ES DE PRIMERA MANO. LA INFORMACIÓN SE OBTIENE NO REQUIERE DE MEDIOS SOFISTICADOS. ES UNA TÉCNICA ECONÓMICA DE OBTENER INFORMACIÓN.

TIPOS DE ENTREVISTA. JURIDICO, MILITAR, CIVIL. DIRECTO, INDIRECTO.

EN UNA ENTREVISTA JURIDICA EXISTEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS. - OBJETIVO DETERMINAR EL GRADO DE RESPONSABILIDAD - EFECTUADOS POR UNA AUTORIDAD JUDICIAL - JURAMENTO O PROMESA - PREGUNTAS CALIFICADAS POR EL JUEZ - PARTICIPAN VARIAS PERSONAS - AL FINAL FIRMAN LAS PARTES. - RIGE POR LEYES -EXISTE UN JUEZ SANCIONADOR - SE EMPLEAN REGLAMENTOS - SE DETERMINA CULPABLES.

EFECTUADO POR PERSONAL MILITAR. PARTICIPAN AL MENOS DOS PERSONAS. SE REALIZA EN CUALQUIER PARTE. NO LLEVA FIRMA DE RESPONSABILIDAD. NO TIENE VALOR JURÍDICO. PUEDE SER FORMAL O INFORMAL ESTAS CARACTERISTICAS PERTENECEN A QIE TIPO DE ENTREVISTA. JURICA. MILITAR.

PERIODISTAS ENTRE DOS PERSONAS INTERCAMBIO DE OPINIONES LAS CARACTERISTICAS MENCIONADAS PERTENECEN A QUE TIPO DE ENTREVISTA. JURIDICA. CIVIL.

ESCOJA LAS FORMAS DE ENTREVISTAS. DIRECTA, INDIRECTA. CIVIL Y MILITAR.

ENTREVISTA DIRECTA Es la que se realiza con previa identificación del entrevistador como autoridad y con un plan de entrevistas previamente elaborado. VERDADERO. FALSO.

ENTREVISTA INDIRECTA Es la que se realiza mediante técnicas de sonsacamiento, en la que el entrevistado no sabe que está brindando la información a la autoridad, así como también la preparación que el entrevistador mantenga la veracidad de la historia ficticia que emplee. FALSO. VERDADERO.

MENCIONE LAS 2 TECNICAS DE INVESTIGACION.

Son aquellas técnicas que requieren personal altamente especializado, un tiempo prolongado en su preparación y que el entrevistador tenga gran experiencia por medio de la práctica; en este tipo de entrevistas normalmente se utiliza equipo técnico, como un ejemplo de ellas son: Máquina de la verdad o polígrafo Análisis de fluidos corporales Dactiloscopia Planimetría Balística. TECNICA ESPECIFICA. TECNICA BASICA.

Son más simples en su aprendizaje y planeación, y en oportunidades igualmente eficaces; dentro de ellas se hallan: Análisis de documentos Vigilancias Entrevistas Allanamientos. TECNICA BASICA. TECNICA ESPECIFICA.

Un entrevistador necesita desarrollar habilidades como el conocimiento del blanco, lo que le permitirá realizar una entrevista eficaz, ya que conocerá sus posibles vínculos, actividades que realiza, facilitándole así la obtención de información. CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR. CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR.

TÉCNICA DE APROXIMACIÓN DIRECTA TÉCNICA DE ARCHIVADOR DE DATOS TÉCTICA DE FUTILIDAD TÉCNICA DE FUEGO RÁPIDO TÉCNICA DEL INCENTIVO TÉCNICA DE AMIGO - ENEMIGO. TECNICAS DEL ENTREVISTADOR. TECNICAS DE INVESTIGACION.

LO QUE SE DEBE HACER. DESARROLLE CAPACIDADES DE ACTOR. DOMINE IMPULSOS Y EMOCIONES. ENTREVISTE CON CALMA. LLEVE TODAS LAS PRUEBAS ANTE EL SUJETO. DESCONFIE DE LAS RESPUESTAS DEL SUJETO. COORDINE CUALQUIER INTERRUPCCIÓN. SEPARE HECHOS DE OPINIONES. ACLARE SI EL “S” SE EQUIVOCO O MINTIÓ. ELABORE UN PLAN PARA CADA CASO. TOME NOTAS OPORTUNAS. COORDINE COMODIDAD Y SEGURIDAD. INTERCAMBIE INFORMACIÓN CON OTROS ENTREVISTADORES. TRATE DE OBTENER MANUSCRITOS Y GRABACIONES. ATACAR AL ENTREVSITADO ASUSTAR AL ENTREVISTADO AMENAZAR AL ENTREVISTADO INTERCAMBIE DATOS NO ENTREGUE INFORMACION PERSONAL RECUERDE GRABAR TODO.

LO QUE NO SE DEBE HACER. NO PIERDA LA CALMA. NO USE BROMAS PESADAS. NO HAGA JUSTICIA DIRECTAMENTE. NO CONSIDERE AL “S” COMO ENEMIGO PERSONAL. NO SE EXTRALIMITE EN SUS FUNCIONES. COORDINE COMODIDAD Y SEGURIDAD. INTERCAMBIE INFORMACIÓN CON OTROS ENTREVISTADORES. TRATE DE OBTENER MANUSCRITOS Y GRABACIONES.

POR LA SITUACION INFORMANTE. PERSONA QUE EN FORMA VOLUNTARIA Y MOTIVADA DA INFORMACION. RAZONES DINERO, PATRIOTISMO, VENGANZA, ENVIDIA, ODIO, RESENTIMIENTO. ACUDE A UNA AUTORIDAD MILITAR A PROPORCIONAR DATOS QUE CONOCE O CONSIDERA DE INTERES. ESTAS ENTREVISTAS NO ESTÁN PREPARADAS DE ANTEMANO. IMPORTANTE DETERMINAR EL MOTIVO QUE TIENE LA FUENTE, PARA DAR INFORMACIÓN. TODAS LAS ANTERIORES.

POR LA SITUACIÓN SOSPECHOSO. PERSONA QUE TIENE ALGUNA RELACIÓN O ESTA INVOLUCRADA EN UN HECHO QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO. DIFICIL DE ENTREVISTAR EL SABE QUE DE SUS RESPUESTAS DEPENDERÁ SU SITUACIÓN. CONSIDERA AL ENTREVISTADOR, SU ENEMIGO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

PRINCIPIOS BÁSICAS PARA ENTREVISTAS. ESTABLECIMIENTO DE LA ARMONIA. ENTREGARLE AL ENTREVISTADO LO QUE DESEA.

Es el principio más importante, pues de su aplicación depende el buen resultado de la entrevista, su finalidad es romper el hielo existente entre el sujeto y el agente entrevistador; utilizando diferentes técnicas:

Se define como ciencia que expone las leyes, modos o formas de raciocinio; en otras palabras, es la disposición natural para acertar, especialmente en la formulación adecuada de preguntas para obtener igualmente respuestas lógicas.

El entrevistador debe tener siempre su ánimo dispuesto a ceder y acomodarse a cierta situación del entrevistado; es decir, debe adaptarse a imprevistos en cuanto al plan que ha elaborado y a la formulación misma de las preguntas específicas.

El entrevistador debe estar en condiciones de escuchar, analizar, memorizar y preguntar, manteniendo una observación constante del estado físico y anímico del entrevistado, llevando con esmero y cuidado un registro de los detalles, ya que ello dependerá el éxito de la entrevista.

El entrevistador debe estar consciente de que se encuentra en condiciones superiores a las del entrevistado; por lo tanto, es él quien debe ejercer un dominio total de la situación, manteniendo en forma permanente el control, la iniciativa, la influencia y el ímpetu en la entrevista.

FASES DE LA ENTREVISTA. 1 PLANEAMIENTO Y PREPARACION 2 ACERCAMIENTO 3 CUESTIONAMIENTO 4 TERMINACION 5 REGISTRO DEL INFORME. ACERCAMIENTO CUESTIONAMIENTO REGISTRO DEL INFORME PLANEAMIENTO Y PREPARACION TERMINACION.

esta etapa en una Entrevista tiene un valor muy significativo ya que de ella depende en muchas ocasiones que la fuente continúe siendo susceptible a entrevistas posteriores.

El reporte de la información obtenida, es el alma del proceso de cuestionamiento, asimismo la importancia de dicho informe es el de diseminar información a personas o Agencias interesadas para su uso inmediato, al igual que para su registro y uso futuro.

Denunciar Test