env.test. T13-T15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() env.test. T13-T15 Descripción: preguntas v/f |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las metodologías enmarcadas en la planificación centrada en la persona, desarrolladas en el ámbito de la atención a los usuarios con discapacidad, han surgido de forma reciente, no existiendo antecedentes de esta novedosa forma de atender a los usuarios. Verdadero. Falso. El modelo Housing está dirigido únicamente a ofertar alojamientos alternativos a las personas que ya no pueden seguir viviendo en la comunidad. Verdadero. Falso. El Dementia Care Mapping es un instrumento que, entre otras cuestiones, permite identificar aquellos aspectos de la asistencia que pueden dificultar el cuidado de la persona con demencia. Verdadero. Falso. Es fundamental diseñar unidades siguiendo el modelo hospitalario ya que proporcionan seguridad y dan imagen de profesionalidad. Verdadero. Falso. Se debe limitar la presencia de familiares que puedan entorpecer con sus visitas la rutina de funcionamiento de los centros (ej.: a la hora de realizar la limpieza de las habitaciones). Verdadero. Falso. Ciertas tareas cotidianas, como conversar, cocinar, ir de compras, pintar, etc., no tienen valor terapéutico, pero ayudan a entretener a los usuarios. Verdadero. Falso. La diabetes no suele ser la enfermedad crónica más frecuente en personas mayores. Verdadero. Falso. Uno de los criterios de fragilidad establecidos por Fried, es la pérdida de peso intencionada (>4,5kg último año). Verdadero. Falso. El paciente geriátrico conserva de forma precaria un cierto grado de independencia pero que se encuentra en situación de riesgo de volverse dependiente. Verdadero. Falso. Las enfermedades en los ancianos suelen presentarse de una forma muy diferente del cuadro clínico clásico que se describe en los adultos jóvenes. Verdadero. Falso. Con respecto al pronóstico, el anciano suele presentar una capacidad de recuperación excepcional, que está en función del interés que ponga y del apoyo que reciba. Verdadero. Falso. Debido a su fragilidad la fiebre en los mayores suele ser más intensa que en adultos jóvenes. Verdadero. Falso. La presencia de procesos mórbidos en los mayores es bastante frecuente y la enfermedad se encuentra de forma objetiva en un 80-90% en ellos. Verdadero. Falso. La farmacodinamia analiza la interacción de las moléculas de los fármacos con los receptores celulares y las enzimas. Verdadero. Falso. El aumento del tejido adiposo que suelen presentar los ancianos no altera la distribución del fármaco por el organismo, pero si lo hace el deterioro del tejido renal. Verdadero. Falso. Reacción adversa, efecto no deseado o efecto secundario pueden usarse como sinónimos. Verdadero. Falso. La reacción adversa es una de las principales causas de muerte en el anciano junto con la cardiopatía isquémica, el cáncer y el ictus. Verdadero. Falso. La disminución del agua corporal que suelen presentar los ancianos acelera la distribución de los fármacos por vía sanguínea. Verdadero. Falso. Las alteraciones de la función renal disminuyen la vida media de muchos fármacos, mientras que las alteraciones en el hígado la aumentan. Verdadero. Falso. Algunos ejemplos de los fármacos que consumen de manera más habitual los ancianos son: los antiagregantes plaquetarios, los antibióticos aminoglucósidos y los antihistamínicos. Verdadero. Falso. Dada la gravedad de muchas enfermedades el tratamiento en ancianos conviene comenzarlo con dosis mayores a las habituales para adultos e irlas reduciendo de forma progresiva hasta alcanzar la dosis mínima eficaz. Verdadero. Falso. Las reacciones adversas de tipo A son las que se manifiestan como una reacción inesperada, no dependiendo de la dosis sino de la hipersensibilidad del individuo. Verdadero. Falso. |