env.test.T6-T8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() env.test.T6-T8 Descripción: test v/f |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Debe considerase su importancia ya que dos de cada tres ancianos residen en la comunidad, encontrándose el resto en residencias u hospitales. Verdadero. Falso. En nuestro país, la mayor parte de las familias considera que deberían ser las instituciones las que, en cierto modo, asumieran la obligación de cuidar a los ancianos. Verdadero. Falso. El derecho de alimento entre parientes es una norma legal que recoge las obligaciones para con un familiar que precise ayuda basándose en un principio de solidaridad. Verdadero. Falso. La incorporación de la mujer a ciertos puestos de trabajo (medicina, enfermería, fisioterapia) ha facilitado el que haya más cuidadores familiares con formación y experiencia dispuestos a atender a sus allegados. Verdadero. Falso. El denominado "anciano itinerante" suele estar a cargo de varios cuidadores que reparten el peso de sus cuidados. Verdadero. Falso. Las afecciones de espalda, como lumbago o hernias, son algunos de los problemas psicológicos habituales que sufren los cuidadores. Verdadero. Falso. Los problemas de espacio en la vivienda generados cuando una persona mayor va a vivir con sus hijos pueden generar tensiones a nivel familiar. Verdadero. Falso. Los cuidadores tienen que generar en ocasiones nuevos pasillos de comunicación social que le permitan relacionarse con su entorno. Verdadero. Falso. El nuevo modelo de familia monoparental facilita la permanencia y el cuidado de los mayores por parte de sus respectivas familias. Verdadero. Falso. Uno de los factores que dificulta el cuidado de los mayores en el entorno familiar es la dispersión urbana, en especial en las grandes ciudades. Verdadero. Falso. Es un derecho constitucional el que los ancianos dispongan de una pensión contributiva, de mayor o menor cuantía, que al menos les permita satisfacer sus necesidades más básicas. Verdadero. Falso. Uno de los factores que podría llevar a la crisis del estado del bienestar es el descenso progresivo la población pasiva frente a la activa. Verdadero. Falso. Las personas que no han cotizado a la Seguridad Social podrían tener derecho a una pensión no contributiva. Verdadero. Falso. La jubilación, debido al exceso de tiempo libre, suele afectar psíquicamente a todas las personas mayores por igual, independientemente de sus características. Verdadero. Falso. Las mujeres, debido a que nunca han trabajado, tienen mayores dificultades para reorganizar sus roles domésticos durante su vejez. Verdadero. Falso. Los programas de preparación para la jubilación podrían aumentar el nivel de bienestar de los mayores, pero no disminuyen los riesgos de que padezcan ciertas enfermedades. Verdadero. Falso. El pacto de Toledo es un acuerdo político que va a garantizar el que el día de mañana todos podamos cobrar una pensión. Verdadero. Falso. En principio, la edad de jubilación en el año 2027 será a los 67 años. Verdadero. Falso. El debate sobre el maltrato de ancianos se inició en nuestro país a mediados de los años 70. Verdadero. Falso. Las personas mayores con deterioro físico suelen suponer un mayor desgaste y estrés para el cuidador, que los que tienen deterioro mental. Verdadero. Falso. Los hijos suelen ser los principales maltratadores, seguidos de los hermanos. Verdadero. Falso. Según algunos autores en España el 25% de los ancianos podrían ser objeto de maltrato. Verdadero. Falso. La restricción física es una forma de maltrato habitual en nuestro país. Verdadero. Falso. Según María Teresa Bazo suele producirse más casos de maltrato que de negligencias u omisiones. Verdadero. Falso. Una historia de violencia familiar y las malas relaciones previas va a propiciar el que se produzcan situaciones de maltrato en la institución. Verdadero. Falso. La presencia de úlceras por presión es un claro signo de maltrato en una persona mayor. Verdadero. Falso. |