ENVEJECIMIENTO PT1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ENVEJECIMIENTO PT1 Descripción: a por el puto gabi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas manifestaciones psicológicas de la demencia podrían ser... Las alucinaciones, la apatía y el comportamiento motor aberrante. La labilidad afectiva, la alucinaciones y la depresión. La hiperactividad, el delirio y la labilidad afectiva. La agitaciñon, la apatía y la ansiedad. ¿Qué teoría firma que en el genoma está escrita una secuencia determinada de acontecimientos que se presentan de forma ordenada durante el ciclo vital?. Teoría del Azar. Teoría del Programa de envejecimiento. Teoría de la Evolución. Teoría del Caos. Con relación a la memoria, los datos indican que las personas mayores suelen presentar... Deterioro de la memoria remota, pero se desenvuelven bien cuando se trata de la memoria inmediata. Mantienen la memoria remota, pero hay afectación de la memoria semántica. Potenciación o mantenimiento de la memoria selectiva, y dificultades para la memoria inmediata. Deterioro de la memoria inmediata, pero conservan bastante bien la remota. ¿Qué instrumento validado se puede emplear para la valoración del riesgo nutricional en personas mayores?. Circunferencia de cintura. Niveles de glucosa en sangre. Mini-Nutritional Assessment (MNA). Índice de Masa Corporal (IMC). El uso de las sujeciones en personas mayores está relacionado con diferentes factores. Entre los que tienen que ver el paciente estaría/n-. La deambulación inestable o el riesgo de caídas. Ser una persona mayor. El miedo a los litigios o a las ratios de personal. La excesiva preocupación por la seguridad. Uno de los signos de alerta ante una posible disfagia es la "odinofagia". Esta consiste en... Un reflujo nasal, que se debe a la dificultad para tragar fluidos. Un babeo que permanece después de comer. La aparición de tos, después de la ingesta de cualquier alimento. Dolor de garganta que se produce al tragar alimentos, fluidos, saliva... En el documental sobre la residencia "Sol de Otoño", en Lanzarote, los profesionales expresan comentarios como "cochina" o "asquerosa". Esto se considera... Maltrato por abuso físico. Maltrato por abuso psicológico. Negligencia psicológica. Maltrato por abandono. ¿Qué temores pueden surgir en los profesionales al avanzar hacia una atención centrada en la persona?. Deseo de adquirir nuevos roles. Resistencia de las familias. Temor a la autonomía de los mayores. Miedo a asumir menos trabajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, en las residencias de personas mayores, la relación enfermera-paciente sea de... 1/15. 1/25. 1/20. 1/10. El ejercicio físico, realizado de manera regular, es uno de los fundamentos de un envejecimiento saludable. Su combinación, con otras estrategias, ayuda en el abordaje de la sarcopenia. Para ello se recomienda... Ocio saludable, dieta mediterránea y ejercicios de movilidad. Participar en actividades que obliguen a una movilidad frecuente, como pueden ser el senderismo, los paseos saludables o cualquier otro de este tipo, complementando con una alimentación sana, tipo dieta mediterránea. Entrenamiento de resistencia, ingesta adecuada de proteínas y suplementación nutricional. Ejercicios de flexibilidad y estiramiento, junto con paseos regulares de unos 45 minutos diarios, apoyados en suplementos nutricionales. ¿Qué porcentaje de pacientes mayores se estima que incumplen el tratamiento prescrito?. 5-15%. 1-2%. 35-50%. 75-90%. ¿Cuáles son las necesidades calóricas diarias recomendadas para un varón de mediana edad?. 1000-1500 Kcal/día. 2000-2500 Kcal/día. 1500-2000 Kcal/día. 3000-3500 Kcal/día. El proyecto "Ciudades de cuidadan" contiene una propuesta multidisciplinar para avanzar hacia una sociedad cuidadora que abandone el individualismo y piense en el beneficio colectivo, bajo premisa de que todos podemos ser dependientes y necesitar ayuda. Entre sus de intervención NO se encuentra... Fomentar el apoyo intergeneracional (jóvenes y mayores que comparten expereriencias). Fomentar el acompañamiento para evitar la soledad no deseada, y la muerte en soledad. Propugnar el desarrollo del papel de apoyo de los Equipos de Atención Primaria, identificando los problemas del anciano para poner en marcha los correspondientes planes de cuidados, apoyo emocional y técnico, etc. Potenciar las tecnologías que mejoran los cuidados, como la videollamada, la teleasistencia, casas inteligentes, etc. ¿Qué término se utiliza para describri la presentación atípica de enfermerdades en los ancianos?. Claridad sintomática. Sintomatología atípica. Opacidad sintomática. Sintomatología clásica. Con relación a la sexualidad y envejecimiento, la bibliografía expone que para los varones mayores homoxesuales, se trata un proceso que tiene aspectos negativos. Entre ellos estaría... La falta de libertad sexual y menor aceptación de los hombres homosexuales. La falta de pareja o los problemas de salud de esta. Una cultura gay muy orientada a los jóvenes, en la que los mayores sufren discriminación por edad. La misma dificultad que presentan los heterosexuales, los problemas en la erección. ¿Qué deformidades de los pies pueden sufrir las personas mayores por un calzado inadecuado?. Callosidades en el dorso de la dedos. Inflamaciones de tendón de Aquiles. Dedos en garra y en martillo. Todas las anteriores. La musicoterapia es una intervención no farmacológica que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, esoecialmente en aquellas que presentan algún tipo de deterioro cognitivo. Consiste en el uso consciente y terapéutico de la música, incluyendo... La melodía y el sonido. El sonido y el ritmo. El ritmo y la melodía. Todas son ciertas. ¿Cuál es un criterio para la fragilidad de Fried?. Fuerza muscular excesiva. Alta energía. Marcha rápida. Pérdida de peso no intencionada. ¿Qué indica una puntuación 90 puntos en la escala de Barthel?. Deterioro cognitivo leve. Deterioro cognitivo moderado. Deterioro cognitivo grave. Son todas falsas. ¿Qué evalúa la Escala de valoración sociofamiliar de Gijón en personas mayores que viven en su domicilio?. Relaciones laborales. Capacidad de autocuidado. Estado de salud física. Situación familiar y económica. El nivel de "automanejo", entre los adultos mayores crónicos complejos, es bajo. Se ha señalado, entre los principales factores que influyen en ello,... La edad y el sexo. La escolarización (nivel educativo). La actitud y percepción que adopta la persona ante su proceso de salud- enfermedad. Todas son ciertas. La esperanza de vida libre de incapacidad (también llamado esperanza de vida en bueno salud)... Es 5 años superior en las mujeres. Es unos pocos años superior en hombres. Es bastante similar entre hombres y mujeres. Es de 3 años superior en las mujeres. ¿Qué dimensiones evalúa la Escala de Cruz Roja en la valoración de personas mayores?. Capacidad cognitiva. Habilidades comunicativas. Estado emocional. Incapacidad física y mental. La revista Geromokos es una iniciativa de... Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SCGG). Asociación Internacional de Gerontología (IAG). Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y GERONTOLOGÍA (SEEGG). Entre los cambios fisiológicos que ocurren en el aparato cardiovascular de las personas mayores NO se encuentra... Ateresclerosis en las paredes arteriales. Hipertrofia del ventrículo izquierdo. Pérdida de la capacidad contráctil del miocardio. Disminución de la reserva funcional cardiáca. Muchas personas mayores pueden presentar incontinencia urinaria y/o fecal. Cuando esto ocurre, el impacto en la vida de las personas afectadas suele ser muy importante. Entre las siguientes frases, indique la INCORRECTA. Estas incontinencias afectan a la vida sexual de las personas afectadas. Buena parte de las personas que presentan incontinencia fecal, suelen desarrollar algún grado de depresión. Muchas de las personas que presentan algún tipo de incontinencia se sienten solas, ya que no reciben compresión y apoyo de sus familias o parejas. Estas incontinencias conducen a una reducción de la actividad física grupal, así como a un deterioro de las relaciones sociales, lo que contribuye al aislamiento. Una estrategia de prevención primaria del inmovilismo sería... Hacer un diagnóstico precoz de inmovilismo. Minimizar los factores de riesgo intrínsecos. Corregir las complicaciones que genera la inmovilidad. Disminuir los riesgos ambientales. Dentro de los parámetros de estudio para la detección de situaciones de maltrato se encuentra... El testimonio de la persona mayor, sólo si es competente. Daños físicos como fracturas o úlceras por presión no justificadas. Actitud del cuidador: misma versión ante un mismo incidente. Hallazgos físicos por posible negligencia como agresividad no ligada a enfermedad. Durante una visita a la residencia donde se encuentra un familiar suyo con demencia, observa que el profesional le deja elplato de comida delante cuando acaba de comer. Usted piensa que lo hace para que esa persona recuerde que ya ha comido. Esta es una estrategia que puede usarse cuando la persona... Está inapetente. Está desorientado respecto al acto de comer. Presenta problemas en la masticación. Presenta un apetito desmesurado y desordenado. La causa de una caída es siempre multifactorial, siendo de forma habitual el resultado de la interacción de factores intrínsecos, extrínsecos y circunstanciales. Con respecto a esto, debemos tener presente que... Los factores intrínsecos y extrínsecos tienen la misma importancia en ancianos frágiles y sanos, lo que cambia son las circunstancias. Los factores intrínsecos está detrás de la mayoría de las caídas en el anciano sano. En el anciano sano, los factores extrínsecos son los más relevantes. Los factores extrínsecos son los que van a tener más importancia en el anciano frágil. En general, ¿cuál es uno de los desafñios más importantes al que deben enfrentrarse los adultos mayores durante la jubilación?. No tener que preocuparse por los cambios financieros y de estilo de vida. Manejar la transición emocional y psicológica de dejar la vida laboral activa. El aumento de la presión financiera debido a la disminución de los ingresos. Tener que dedicar tiempo a actividades recreativas y sociales para ocupar su tiempo libre. ¿Qué tipos de centros favorecen la atención centrada en la persona?. Centros con diseños hospitalarios. Centros de capacidad reducida. Centros grandes. Centros con diseños institucionales. ¿Qué recomendación se da en cuanto a la frecuencia cardiáca durante el ejercicio en personas mayores -zona óptima-?. No prestar atención a la frecuencia cardíaca. Mantenerla por encima del 80% de su frecuencia cardíaca máxima. No realizar cálculos de la frecuencia cardíaca. Mantenerla entre el 60-80% de su frecuencia cardíaca máxima. En la exposición realizada en clase, acerca de los factores de riesgo que favorecen la malnutrición en los anciianos que viven en residencias, se indicó que esta variable parece estar muy relacionada con... El deterioro cognitivo. El bajo consumo de alimentos nutritivos. Las numerosas actividades lúdico-recreativas que se realizan, que conducen a un elevado consumo calórico que luego no es compensado con la dieta asignada a cada persona. El poco esfuerzo realizado por muchos profesionales para atender las necesidades nutricionales de los mayores. ¿Qué se recomienda con relación a la ingesta de agua en personas mayores?. Beber solo cuando se sienta sed. No es necesarop tener en cuenta la ingesta de líquidos. Ingerir entre 20-45 ml/kg de peso al día, alrededor de 1500ml día (sin contar el líquido de los alimentos). Beber menos de 500ml al día. En la práctica de aula llamada "El misterio de los centenarios", aparece un concepto común que los japoneses denominan "Ikigai". ¿En qué se basa este concepto?. Activa vida social, dieta baja en calorías, espiritualidad, genética,. Activa vida social, dieta exclusivamente vegetariana, espiritualidad, genética. Activa vida social, dieta, dieta equilibrada y variada, espiritualidad. Activa vida social, dieta baja en calorías, espiritualidad. Señale la afirmación CORRECTA con relación a la incontinencia urinaria en el adulto mayor... Es la retención urinaria crónica. Es la presencia de sangre en la orina. Es la pérdida involuntaria de orina. Es dos a cuatro veces más frecuente en el hombre que en la mujer. ¿Qué porcentaje de suicidios ocurre en adultos mayores de 65 años?. Entre el 10-15%. Menos del 5%. Cerca del 25%. Más del 50%. ¿Cuál es una estrategia efectiva para prevenir caídas en el adulto mayor?. Limitar la actividad física para evitar el riesgo de lesiones. Usar calzado con suelas resistentes. Realizar ejercicios de equilibrio y fuerza manera regular. Colocar alfombras en los lugares más utilizados en el hogar para limitar las consecuencias de una caída. Para facilitar el descanso o el sueño de una persona con demencia, se recomienda... Mantenerlo activo durante el día, evitando siestas o que dormite. Todas estas acciones son adecuadas. Orientarle de manera constante, indicándole cuando puede acostarse y cuando no. Disminuir las actividades de la persona y ubicarla en un lugar tranquilo. |