option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EOD_Tema2_UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EOD_Tema2_UDC

Descripción:
estructura tema 2

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son todas personas jurídicas de interés público menos: corporaciones. asociaciones. federaciones. fundaciones.

¿Qué ley es conocida como “la ley deportiva de la transición”?. La ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público. La ley 10/1990, 15 de octubre, del deporte. La ley 13/1980 de 31 de Marzo, General de la Cultura Física y del Deporte. La ley 77/1961, de 23 de diciembre, sobre Educación Física.

Respecto a las normas jurídicas del deporte: Regulan aspectos relacionados con una determinada práctica deportiva. Constituyen “sensu estricto” la ordenación jurídica del deporte, siendo de ámbito comunitario, estatal y autonómico. Ordenan una competencia diferente al deporte y que, sin pretender regular el propio deporte o una parte del mismo, resultan de aplicación, condicionando su organización y desarrollo. Afecta al funcionamiento de las entidades deportivas y al desarrollo de la competición deportiva oficial, principalmente en su vertiente organizativa y competitiva.

¿Cuál no es una persona jurídica de interés particular o privado?. Sociedad civil. Asociación. Sociedad Cooperativa. Sociedad Limitada Nueva Empresa.

La ley autonómica del deporte de Galicia: No sufrió ninguna modificación. Fue la primera ley autonómica del deporte en España. Fue publicada en 2012. Fue la última ley autonómica del deporte en España. Fue publicada en 2012. Fue la última ley autonómica del deporte en España.

Respecto al concepto de interés público: Las empresas pueden ser personas jurídicas de interés público. Es una calificación que otorga unos beneficios de orden fiscal, económico y administrativo. Se presentan en la persona jurídica que no tiene como finalidad principal el ánimo de lucro. Es una calificación para ser otorgada debe ser solicitada siempre.

¿Qué tipo de fuente se puede señalar en el Ordenamiento Jurídico español?. a) Fuente complementaria. b) Fuentes materiales y fundacionales. c) B y C son correctas. d) Fuentes personales.

¿Qué ley estatal se aprobó el 20 de junio de 2013?. Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. Ley General de la Cultura Física y del Deporte. Ley Orgánica de la Protección de Salud de Deportista de Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva. Ley contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.

¿A qué fuente de derecho da lugar el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales de derecho?: Fuente complementaria. Fuentes adicionales. Fuentes formales. Fuentes materiales.

La Ley Estatal del Deporte de 1990 reguló: Introduce a las asociaciones de carácter civil como figuras asociativas de segundo grado. Un modelo asociativo de ámbito estatal más limitado. Regulación del deporte de alto nivel y las medidas de protección de los deportistas categorizados como tal. La posibilidad de transformación de los clubes que participan en competiciones calificadas de carácter profesional en Sociedades Anónimas Deportivas.

Respecto al concepto de utilidad pública: Las empresas pueden ser personas jurídicas de interés público. Se presenta en la persona jurídica que no tiene como finalidad principal el ánimo de lucro. Es una calificación para ser otorgada debe ser solicitada siempre. Es una calificación que otorga unos beneficios de orden fiscal, económico y administrativo.

Las fuentes referidas a quienes se encuentran legitimados para crear normas jurídicas que son los poderes públicos en general y la propia comunidad, son: Fuentes Formales. Fuentes Complementarias. Fuentes Informales. Fuentes Materiales.

¿Qué persona jurídica se encuentra constituída sin ánimo de lucro y que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general?: Fundaciones. Corporaciones. Sociedades anónimas. Asociaciones.

¿Cuál de estas CC.AA. no posee una ley deportiva complementaria a la ley general del deporte?. Navarra. Aragón. Murcia. Canarias.

El concepto de Fuentes de derecho se refiere: Al conjunto de normas y principios que, en una etapa histórica, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. Al origen de las leyes, así como de quién y cómo se producen normas jurídicas. Al conjunto de normas y principios que, de forma permanente, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. A las Normas que conforman mandatos a las personas, tanto física como jurídicas, que son de aplicación.

¿En qué momento se comienza a poner de manifiesto la relación entre derecho y deporte en en España?: A partir de la aprobación de la Ley 10/1980 de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte. A principios del siglo XX con el inicio de la dictadura franquista. Durante la segunda mitad del siglo XX, en la última década de la dictadura franquista. En el año 1978 con la aprobación de la Constitución Española.

Las normas de aplicación en el deporte son: Jurídicas del deporte, de interés deportivo, sectoriales de aplicación y federativas. Jurídicas del deporte, de interés deportivo, sectoriales de aplicación. Federativas y jurídicas del deporte. Sectoriales de aplicación, legislativa estatal y federativas.

La expresión "derecho deportivo" fue utilizada por primera vez por: Por la Ley 77/1961, de 23 de diciembre, sobre Educación Física. Suglia. Gaspar de Jovellanos. Revista de Derecho Deportivo.

La Ley Estatal del Deporte de 1990 reguló: La adopción de medidas para la prevención de la violencia en las competiciones y espectáculos deportivos. La atribución al Estado de funciones concretas en materia deportiva que este ejerce a través del Consejo Superior de Deportes. La obligatoria transformación de los clubes que participan en competiciones calificadas de carácter profesional en Sociedades Anónimas Deportivas. Todas son correctas.

¿En qué tipo de sociedad es obligatoria la aportación mínima de un capital inicial de 60.000€?. Sociedad Anónima. Sociedad Cooperativa. En ningún tipo de sociedad se requiere de una aportación de 60.000€. Sociedad Limitada Nueva Empresa.

¿Cuáles de las siguientes Comunidades Autónomas aprobaron Leyes Deportivas Autonómicas antes de la aprobación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte?: Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia. Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña y Castilla y León. Comunidad de Madrid, Galicia, País Vasco y Navarra. Comunidad de Madrid, Castilla y León, País Vasco y Aragón.

¿En qué año se modifica la concepción del Código Civil Español con respecto al momento en el que nos constituimos como persona física?. 2002. 1989. 1889. 2012.

Las comunidades autónomas en materia de deporte: La primera transferencia de competencias se realizó al País Vasco. Las Comunidades Autónomas no tienen capacidad para poder legislar dentro de su ámbito territorial. Las Comunidades Autónomas asumen la competencia parcialmente en materia deportiva en sus respectivos Estatutos de Autonomía que pone en marcha el proceso de transferencias de funciones y servicios del Estado a las Comunidades. Las Comunidades Autónomas asumen la competencia exclusiva en materia deportiva en sus respectivos Estatutos de Autonomía que pone en marcha el proceso de transferencias de funciones y servicios del Estado a las Comunidades.

En referencia a las normas sectoriales de aplicación: Constituyen “sensu estricto” la ordenación jurídica del deporte, siendo de ámbito comunitario, estatal y autonómico. Afectan al funcionamiento de las entidades deportivas y al desarrollo de la competición deportiva oficial, principalmente en su vertiente organizativa y competitiva. Ordenan una competencia diferente al deporte y que, sin pretender regular el propio deporte o una parte del mismo, resultan de aplicación, condicionando su organización y desarrollo. Regulan aspectos relacionados con una determinada práctica deportiva.

¿Cuáles de las siguientes personas jurídicas son de interés público: Sociedades, corporaciones y fundaciones. Corporaciones, asociaciones y fundaciones. Corporaciones, sociedades y fundaciones. Empresas y sociedades.

Además de la normativa jurídica estatal y autonómica que regula específicamente el deporte ¿puede regirse por otra normativa que condicione su desarrollo?. Sí existen otras como las normas jurídicas en materia de Asociaciones, tiempo libre, medio ambiente que pretenden regular de manera específica la práctica deportiva. Sí, existen otras como las normas jurídicas en materia de Asociaciones, tiempo libre, medio ambiente que no pretenden regular de manera específica la práctica deportiva, pero pueden ser de aplicación. No, solo se regirá por dichas normativas específicas. No, solo se somete a las normas federativas.

¿Cuál de las siguientes sociedades no puede ser constituida por más de cinco socios?: Sociedad Limitada Nueva Empresa. Sociedad Anónima. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Sociedad cooperativa.

¿Qué tipo de fuente del derecho legitima a los poderes públicos de forma general para crear normas jurídicas?: Fuentes formales. Fuentes legislativas. Fuentes materiales. Fuentes complementarias.

La Ley Estatal del Deporte de 1990: No se posiciona frente al dopaje ni frente a la violencia. Nunca ha sido reformada. Se ha reformado completamente en el año 2014. Reguló la incorporación de las enseñanzas de Educación Física a la Universidad.

¿Cuál de las siguientes NO es una persona jurídica de interés público?: Sociedades anónimas. Corporaciones. Fundaciones. Asociaciones.

¿Qué fuentes podemos señalar en el ordenamiento jurídico español?. Fuentes materiales, sociales, jurídicas. Fuentes materiales, formales, complementaria. Fuentes sociales, jurídicas, complementaria. Fuentes formales, sociales, jurídicas.

El Consejo de Estado le encargó, a través de la Real Academia de Historia, un trabajo de investigación sobre juegos, espectáculos y diversiones públicas a... Suglia. Gaspar de Jovellanos. Fernández Rodríguez. Cagigal.

Las clases o tipos de personas jurídicas vienen determinadas en el…. Art. 30 del Código Civil Español. Art. 76 del Estatuto Orgánico de la Delegación Nacional de Deportes. Art. 1 del Código Civil Español. Art. 35 del Código Civil Español.

De acuerdo con la pirámide legislativa, que normas jurídicas se encuentra en su cima jerárquica: Las referidas a los decretos legislativos y reglamentos del gobierno. Las referidas a la constitución española y los tratados internacionales. Las referidas a la constitución española y a las leyes orgánicas. Las referidas a las leyes orgánicas y decretos legislativos.

Las normas que regulan aspectos relacionados con una determinada práctica deportiva son: Normas jurídicas de interés deportivo. Normas federativas. Normas sectoriales de aplicación. Normas jurídicas del deporte.

Qué fuente del derecho en el ordenamiento jurídico español hacen referencia a la forma o manera en que se manifiestan las normas jurídicas: Fuentes adicionales. Fuentes complementarias. Fuentes materiales. Fuentes formales.

Dentro de las personas jurídicas de interés particular o privado, aquella forma tradicional en la que los socios intervienen directamente en la gestión, y responden personalmente con sus bienes de las deudas sociales sería: Sociedad civil. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. Sociedad comanditaria.

El concepto de ordenamiento jurídico se refiere: Al Conjunto de normas y principios que, en una etapa histórica, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. Al Conjunto de normas y principios que, de forma permanente, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. Al origen de las leyes, así como de quién y cómo se producen normas jurídicas. A las Normas que conforman mandatos a las personas, tanto física como jurídicas, que son de aplicación.

El concepto de normas jurídicas se refiere: Al conjunto de normas y principios que, de forma permanente, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. A las Normas que conforman mandatos a las personas, tanto física como jurídicas, que son de aplicación. Al conjunto de normas y principios que, en una etapa histórica, rigen una comunidad o pueblo de un determinado ámbito territorial. Al origen de las leyes, así como de quién y cómo se producen normas jurídicas.

40. Señale cuál de las siguientes opciones no es una persona jurídica de interés público: Las asociaciones. Las fundaciones. Las sociedades. Las corporaciones.

Denunciar Test