EOFAS EA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EOFAS EA Descripción: preparacion examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique los órganos de apoyo, asesoramiento y asistencia inmediata del Ministro de Defensa: Gabinete y Gabinete Técnico. Consejo Superior del Ejercito de Tierra (CSET) y el Consejo Superior del Ejercito del Aire (CSEA). Secretaría de Estado de Defensa y Subsecretaría de Defensa. Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y Dirección General de Asuntos Económicos (DIGENECO). El portavoz oficial del Departamento es: El JEMAD. El Director de Ciberdefensa. La Oficina de Comunicación del Ministerio de Defensa. El Director del Gabinete Técnico del Ministro. Las Fuerzas Armadas: Se organiza en tres estructuras: estratégica, operativa y táctica. La estructura operativa es para la preparación de la Fuerza. La estructura operativa posibilita la generación de estructura orgánica. Se organiza en dos estructuras: orgánica y operativa. En relación a las funciones que desarrolla el JEMAD: Ejerce bajo la dependencia del Presidente del Gobierno el mando de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas. Dirigir la política de armamento y coordinar la relación institucional con organismos internacionales. Requiere de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos la atribución de mando y fuerza necesarias para cada operación. a y c son correctas. Marcar la respuesta correcta: a) Los Ejércitos están compuestos por el Cuartel General, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza. b) A los Jefes del Estado Mayor les corresponde contribuir a la definición de las normas de acción combinada de fuerzas multinacionales. c) El JEMAD ejerce el mando del Estado Mayor de la Defensa bajo la autoridad del Ministros de Defensa. b y c son correctas. Marcar la correcta sobre el JEMAD: El JEMAD cesará en su cargo cuando cumpla la edad de retiro. Establecerá las normas de acción combinada de las FAS. Su nombramiento se efectuará por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. a y c son correctas. La estructura operativa de las Fuerzas Armadas se organiza en una cadena de autoridades militares situadas en tres niveles. Señala la correcta: Nivel operativo, técnico y estratégico. Nivel táctico, estratégico y operacional. Nivel técnico, estratégico y operacional. Nivel operativo, táctico y estratégico. El órgano responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares es: El EMACON. El CIFAS. El MOPS. la UME. A la DGAM le corresponde: a) Proponer la política industrial de la defensa. b) Llevar la contabilidad del departamento y el control del gasto. c)Proponer y dirigir planes y programas de investigación y desarrollo de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional. a y c correctas. El órgano al que le corresponde impartir cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional es: El DIGEREM. El AEDENA. El AEDENA. El CESEDEN. El órgano directivo al que le corresponde la preparación, planeamiento y desarrollo de la política económica y financiera del Ministerio de Defensa, así como la supervisión y dirección de su ejecución es: DIGENIN. EMACON. DGAM. DIGENECO. El órgano auxiliar de mando del JEMAD que le apoya y asesora en la definición de la estrategia militar es: DIGENPOL. MAGEN. EMAD. EMACON. El Ejército de Tierra, Armada y el Ejército del Aire están compuestos por: La Fuerza, el Cuartel General y el Apoyo Logístico. El Cuartel General, Apoyo a la Fuerza y Apoyo Logístico. El Apoyo a la Fuerza, la Fuerza Operativa y el Cuartel General. El Apoyo a la Fuerza, el Cuartel General y la Fuerza. El órgano superior del Departamento al que le corresponde la dirección, impulso y gestión de las políticas de armamento y material, investigación, desarrollo e innovación industrial y económica, de infraestructura, medioambiental y de los sistemas, tecnologías y seguridad de la información en el ámbito de la Defensa es: SUBDEF. DGAM. DIGEREM. SEDEF. A la Dirección General de Infraestructura (DIGENIN) le corresponde: La planificación y desarrollo de armamento y material del Departamento, así como su supervisión y dirección de su ejecución. La dirección, impulso y gestión de las políticas de armamento y material, investigación, desarrollo e innovación industrial, económica, de infraestructura, medioambiental y de los sistemas, tecnologías y seguridad de la información en el ámbito de la defensa. La planificación y desarrollo de las políticas de infraestructuras, medioambiental y de los sistemas, tecnologías y seguridad de la información del Departamento. La preparación y desarrollo de la política financiera y económica del Departamento, así como la supervisión y dirección de su ejecución. El órgano directivo del Departamento al que le corresponde la dirección, impulso y gestión de la política de personal, de reclutamiento, de enseñanza y sanitaria es: Subsecretaría de Defensa (SUBDEF). Secretaria de Estado de Defensa (SEDEF). Dirección General de Personal (DIGENPER). Dirección General de Armamento y Material (DGAM). Las Delegaciones de Defensa en las Comunidades Autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla dependen orgánicamente de: Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM). Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL). Subsecretaría de Defensa (SUBDEF). Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL). El órgano directivo al que le corresponde la función de insertar en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa las disposiciones generales, resoluciones y actos administrativos que correspondan es: Secretaría General Técnica (SEGENTE). Dirección General de Personal (DIGENPER). Intervención General de la Defensa (INTERGEDEF). Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Señale entre las opciones disponibles cuál de los siguientes es el órgano colegiado asesor y consultivo del Ministro de Defensa y del Jefe del Estado Mayor del Aire. El Consejo Supremo Aeronáutico del Ejército del Aire (CSAEA). La Asamblea Superior del Ejército del Aire (ASEA). El Consejo Superior del Ejército del Aire (CSEA). La Asamblea Aeronáutica del Ejército del Aire (AAEA). Las reuniones del Consejo Superior del Ejército del Aire serán convocadas por: El Ministro de Defensa. Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado. El Presidente del Gobierno. |