EP_PARTE 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EP_PARTE 3 Descripción: parte 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo de un convertidor cc/ca consiste en obtener, a partir de una tensión continua procedente de un convertidor ca/cc o de una batería, una tensión alterna de salida: Controlable en magnitud y polaridad. Controlable en magnitud y frecuencia. Controlable en frecuencia pero no en magnitud. Controlable en magnitud pero no en frecuencia. Un convertidor ca/cc controlado por fase funcionando como inversor ejerce la misma función que los convertidores cc/ca. Cierto. Falso. En la estrategia de control PWM sinusoidal, el convertidor cc/ca controla: La magnitud y la frecuencia de la tensión de salida. La magnitud de la tensión de salida, pero no su frecuencia. La frecuencia de la tensión de salida, pero no su magnitud. Ninguna de las anteriores. En la estrategia de control de onda sinusoidal cuadrada, el convertidor cc/ca controla: La magnitud y frecuencia de la tensión de salida. La magnitud de la tensión de salida pero no su frecuencia. La frecuencia de la tensión de salida pero no su magnitud. Ninguna de las anteriores. Si la estrategia de control es de onda cuadrada, para regular la magnitud y frecuencia de la tensión de salida, la tensión continua de entrada del convertidor cc/ca debe proceder de: Un rectificador de diodos. Un convertidor controlado por fases. Las dos respuestas son correctas. En un inversor monofásico, para poder controlar la magnitud y la frecuencia de la tensión de salida, la estrategia de conmutación debe ser: a) PWM sinusoidal, unipolar o bipolar. b) Onda cuadrada. c) Onda cuasicuadrada. d) Todas son correctas. e) Solo a) y b) son correctas. f) Solo a) y c) son correctas. En un convertidor cc/ca con estrategia de control PWM sinusoidal, la frecuencia de la señal sinusoidal de control o señal moduladora: Coincide con la frecuencia de conmutación de los interruptores. Es el igual a la frecuencia fundamental deseada de la tensión de salida. Es el doble de la frecuencia de conmutación de los interruptores. Es el doble de la frecuencia fundamental deseada de la tensión de salida. En un convertidor cc/ca con estrategia PWM sinusoidal, la frecuencia de la señal triangular repetitiva o señal portadora: a) Coincide con la frecuencia de conmutación de los interruptores, si la conmutación es PWM bipolar. b) Es igual a la frecuencia fundamental deseada de la tensión de salida. c) Es el doble de la frecuencia de conmutación de los interruptores, si la conmutación es PWM unipolar. d) Es el doble de la frecuencia fundamental deseada de la tensión de salida. e) Todas son falsas. f) Solo la a) y c) son correctas. En un convertidor cc/ca, con conmutación PWM sinusoidal la amplitud a frecuencia fundamental de la tensión de salida (^Vo)1: Siempre depende de ma, sea cual sea su valor. Es independiente de ma. En un convertidor cc/ca, con conmutación de onda cuadrada la amplitud a frecuencia fundamental de la tensión de salida (^Vo)1: Siempre depende de ma, sea cual sea su valor. Es independiente de ma. Si el índice de modulación en frecuencia mf es entero, se dice que: La modulación es PWM asíncrona. La modulación es PWM síncrona. El sistema está poco modulado. El sistema está muy modulado. En la siguiente figura, que representa una señal de control y repetitiva en la conmutación PWM sinusoidal bipolar en un convertidor cc/ca, corresponde a: Modulación lineal y PWM síncrono. Modulación lineal y PWM asíncrono. Sobremodulación y PWM síncrono. Sobremodulación y PWM asíncrono. En un inversor monofásico, si se emplea la estrategia de control PWM sinusoidal, el convertidor cc/ca controla: La magnitud y la frecuencia de la tensión de salida. La magnitud de la tensión de salida, pero no su frecuencia. La frecuencia de la tensión de salida, pero no su magnitud. Ninguna de las anteriores. Si ^Vtri >= ^Vcontrol, la estrategia de conmutación se denomina: Onda cuadrada. Onda cuasicuadrada o conmutación por anulación de tensiones. PWM sinusoidal, bipolar o unipolar, con modulación lineal. PWM sinusoidal, bipolar o unipolar, con sobremodulación. En un convertidor cc/ca monofásico con conmutación PWM sinusoidal y modulación lineal, para un mismo valor de ma el valor máximo de la tensión de salida a frecuencia fundamental (^Vo)1: Es el doble en PWM bipolar que en unipolar. Es el doble en PWM unipolar que bipolar. Es distinto en PWM bipolar y unipolar, pero no se conoce la relación. Es el mismo para PWM bipolar y unipolar. En un convertidor cc/ca monofásico con conmutación PWM sinusoidal bipolar con modulación lineal, para optimizar el contenido de los armónicos interesa: mf sea un numero no entero ( PWM asíncrono). mf sea un numero entero ( PWM síncrono) par. mf sea un numero entero ( PWM síncrono) impar. El contenido de los armónicos no depende de mf. En un inversor monofásico Vd=300V, ma=0.8, mf=39 y la frecuencia fundamental es f1=50 Hz. Si se emplea conmutación PWM sinusoidal bipolar, el valor eficaz de la tensión de salida a frecuencia fundamental vale: (Vo)1= 240 V. (Vo)1= 169,7 V. No puede calcularse sin la carga que alimenta el inversor. En un inversor monofásico Vd=300V, ma=0.8, mf=38 y la frecuencia fundamental es f1=50 Hz. Si se emplea conmutación PWM sinusoidal unipolar, el valor eficaz de la tensión de salida a frecuencia fundamental vale: (Vo)1= 240 V. (Vo)1= 169,7 V. No puede calcularse sin la carga que alimenta el inversor. En un inversor monofásico con conmutación PWM sinusoidal en la zona lineal, para una tensión de entrada Vd determinada, un determinado valor de ma y una misma frecuencia fundamental, el valor máximo de la tensión de salida a dicha frecuencia fundamental (^Vo)1. Es el mismo para unipolar que para bipolar si la carga es la misma. Es el mismo para unipolar que para bipolar, independientemente de la carga. Para cargas idénticas, será mayor en bipolar que unipolar. Para cargas idénticas, será mayor en unipolar que bipolar. Sea un inversor monofásico con estrategia de conmutación PWM sinusoidal unipolar con modulación lineal. los parámetros de dicho inversor son: Vd=300 V, carga RL con R=2Ω y L=64 mH. Se requiere que el valor máximo de la tensión de salida a frecuencia fundamental f1= 50 Hz sea (^Vo)1=120V. Si la frecuencia de la portadora vale fs=600 Hz, el índice de amplitud de modulación es: ma= 0,8. ma= 0,2. ma= 0,4. No puede calcularse. En los inversores monofásicos con conmutación PWM sinusoidal sobremodulada, bipolar o unipolar, la amplitud de la tensión de salida a frecuencia fundamental (^Vo)1: Varía linealmente con ma. Varía de manera no lineal con ma. No depende de ma. Un inversor monofásico con conmutación PWM bipolar en la zona de sobremodulación degenerará en una onda cuadrada para un determinado valor de ma que: Resulta independiente de mf. Dependerá de mf. Sea un inversor monofásico que alimenta a una carga RL con R = 20 Ω y L = 50 mH. Los interruptores se controlan mediante la estrategia de onda cuadrada. Si el valor eficaz de la tensión de salida a frecuencia fundamental vale (Vo)1= 220 V, la tensión continua de entrada al inversor es de;. Vd = 172,78 V. Vd = 86,39 V. Vd = 122,17 V. Vd = 244,35 V. En un inversor monofásico con conmutación mediante onda cuasicuadrada, el ángulo de solapamiento alpha permite controlar: La magnitud de la tensión de salida. La frecuencia de la tensión de salida. Sea un inversor monofásico con conmutación de onda cuadrada. Si la carga es resistiva pura, los diodos en antiparalelo: Conducen 180º. Conducen entre 90º y 180º. Conducen entre 0º y 90º. No conducen nunca. Sea un inversor monofásico con conmutación de onda cuadrada. Si la carga es RL, los diodos en antiparalelo: Conducen 180º. Conducen entre 90º y 180º. Conducen entre 0º y 90º. No conducen nunca. |