EPAF TEMA 3
|
|
Título del Test:![]() EPAF TEMA 3 Descripción: RISCOS LABORALS I MESURES DE PROTECCIÓ PER AL DESENVOLUPAMENT DE LES FUNCIONS DE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención de riesgos laborales según el documento?. Asegurar la eficiencia en las tareas forestales. Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Reducir los costos de las operaciones forestales. Aumentar la productividad de los equipos de trabajo. ¿Qué tipo de riesgos laborales se mencionan en relación con las caídas?. Caídas por resbalones. Caídas al mismo nivel. Caídas a diferente nivel. Caídas al mismo nivel o a diferente nivel. ¿Qué tipo de lesiones pueden causar las herramientas manuales?. Quemaduras. Intoxicación. Cortes, golpes y heridas. Lesiones musculoesqueléticas. ¿Qué tipo de riesgo laboral se asocia con el contacto con el fuego?. Intoxicación. Lesiones musculoesqueléticas. Cremaduras. Accidentes de tráfico. ¿Qué puede causar la inhalación de humos, gases o partículas?. Accidentes de tráfico. Intoxicación. Lesiones por caídas. Mordeduras de animales. ¿Qué tipo de lesiones están asociadas con el esfuerzo físico excesivo?. Quemaduras. Lesiones musculoesqueléticas. Intoxicación. Mordeduras de animales. ¿Qué riesgo laboral se asocia con los desplazamientos y maniobras con vehículos?. Electrocución. Accidentes de tráfico. Exposición a temperaturas extremas. Mordeduras de animales. ¿Qué tipo de riesgo laboral se asocia con el contacto con líneas eléctricas?. Accidentes de tráfico. Electrocución. Exposición a temperaturas extremas. Mordeduras de animales. ¿Qué riesgo laboral se asocia con la exposición a temperaturas extremas?. Accidentes de tráfico. Electrocución. Exposición a temperaturas extremas, insolación o deshidratación. Mordeduras de animales. ¿Qué tipo de riesgo laboral está asociado con los trabajos en pendientes?. Accidentes de tráfico. Electrocución. Exposición a temperaturas extremas. Trabajos en pendientes, taludes o zonas de difícil acceso. ¿Qué riesgo laboral se relaciona con los animales?. Accidentes de tráfico. Electrocución. Exposición a temperaturas extremas. Mordeduras o picaduras de animales. ¿Qué es una medida de protección colectiva?. El uso de guantes. Delimitar la zona de trabajo y señalizar riesgos. El uso de mascarilla. Usar casco. ¿Qué implica garantizar la comunicación permanente con el centro de coordinación?. No comunicar nunca con el centro. Informar sobre los riesgos. Asegurar el silencio en el trabajo. No mantener contacto con el centro. ¿Qué medida de protección colectiva es importante para la seguridad?. Usar gafas de sol. Asegurar el mantenimiento correcto de los vehículos y la maquinaria. Usar guantes de cuero. Usar mascarilla. ¿Qué se debe planificar evitando las horas de máxima calor?. Los descansos. Los turnos de trabajo. Las comidas. La limpieza. ¿Qué implica formar e informar al personal?. No dar información. Instruir sobre procedimientos seguros. Evitar la formación. Ocultar los riesgos. ¿Qué medida de protección colectiva es importante para prevenir accidentes?. Usar guantes. Mantener la limpieza y el orden del área de trabajo. Usar mascarilla. Usar casco. ¿Qué tipo de protección proporciona un casco de seguridad?. Protección contra caídas. Protección auditiva. Protección contra cortes. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de protección ofrecen las gafas o la pantalla facial?. Protección contra cortes. Protección auditiva. Protección ocular. Protección contra caídas. ¿Qué protección ofrecen las botas de seguridad?. Protección contra cortes. Suela antideslizante y resistente al fuego. Protección auditiva. Protección contra caídas. ¿Qué tipo de guantes se recomienda?. Guantes de lana. Guantes de cuero, ignífugos o antitallos. Guantes de algodón. Guantes de plástico. ¿Para qué se utiliza la mascarilla o filtro?. Para proteger contra el ruido. Para proteger contra el fuego. Para proteger contra el sol. Para proteger contra el humo y las partículas. ¿Cuándo se deben usar arneses de seguridad?. Cuando se trabaja a nivel del suelo. Cuando se trabaja en desniveles. Cuando se utiliza maquinaria. Cuando llueve. ¿Para qué se utiliza la armilla reflectante?. Para proteger del sol. En zonas con mucho ruido. En zonas con tráfico o poca visibilidad. En zonas con poca agua. ¿Qué es importante para mantener la hidratación?. Usar la armilla reflectante. Usar una mochila. Llevar una cantimplora. Usar guantes. ¿Qué se debe hacer con los equipos de protección individual dañados?. Seguir utilizándolos. Revisarlos periódicamente y sustituirlos si es necesario. Guardarlos en un lugar seguro. Dárselos a otro trabajador. ¿Qué implica mantener una buena condición física?. No hacer ejercicio. Hidratarse adecuadamente. Evitar el descanso. Trabajar en exceso. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?. Para evitar comunicarse. Para no perder el contacto visual y aumentar la seguridad. Para trabajar más rápido. Para evitar el uso de equipos de protección. ¿Qué se debe hacer ante un incidente?. Ignorarlo. Avisar inmediatamente de cualquier incidente o accidente laboral. Esperar a que termine la jornada. Consultarlo con los compañeros. ¿Quién es responsable de garantizar que se cumplen las normas de seguridad?. El trabajador. El oficial o capataz de equipo. El supervisor. Todos los anteriores. |





