option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPES 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPES 3

Descripción:
epe spes

Fecha de Creación: 2025/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una bota de protección para el manejo de motosierra de la Clase 1 resistirá cortes con sierra de cadena con velocidades de hasta: 20 m/s. 25 m/s. 30 m/s. 15 m/s.

A partir de qué altura por encima del plano de referencia debe cubrir el casco de intervención completamente toda la superficie de la cabeza?. 12,7 mm. 13,7 mm. 12,5 mm. 13,5 mm.

Cuál es el llamado "plano de referencia" que se toma cuando hablamos del ajuste de un casco?. plano paralelo al plano que pasa por la abertura del orificio auditivo externo y el borde inferior de las órbitas oculares. plano paralelo al plano que pasa por sobre el lóbulo auditivo externo y el borde inferior de las órbitas oculares. plano paralelo al plano que pasa por sobre el lóbulo auditivo externo y el borde superior de las órbitas oculares. plano paralelo al plano que pasa por la abertura del orificio auditivo externo y el borde superior de las órbitas oculares.

El casco de intervención soportará temperaturas de: Entre 140 y 160 ºC. Entre 130 y 170 ºC. Entre 120 y 150 ºC. Entre 150 y 180 ºC.

Clase óptica 1, UNE-EN 166: Trabajos continuos, no distorsiona la vista (mejor calidad). Trabajos intermitentes, distorsiona vista. Trabajos ocasionales, distorsiona vista (calidad la más baja). Ninguna es correcta, sería Nivel óptico.

Clase óptica 2, UNE-EN 166: Trabajos continuos, no distorsiona la vista (mejor calidad). Trabajos intermitentes, distorsiona vista. Trabajos ocasionales, distorsiona vista (calidad la más baja). Ninguna es correcta, sería Nivel óptico.

Clase óptica 3, UNE-EN 166: Trabajos continuos, no distorsiona la vista (mejor calidad). Trabajos intermitentes, distorsiona vista. Trabajos ocasionales, distorsiona vista (calidad la más baja). Ninguna es correcta, sería Nivel óptico.

La pantalla ocular del casco Gallet F1 será, según UNE-EN 166: Clase óptica 1: Trabajos continuos, no distorsiona la vista. Clase óptica 2: Trabajos intermitentes, distorsiona la vista. Clase óptica 3: Trabajos ocasionales, distorsiona vista. Clase óptica 2: Trabajos discontinuos, no distorsiona la vista.

La UNE-EN 166 distingue: 3 clases. 3 niveles. 3 categorías. 4 categorías.

Peor apariencia tras los lavados. Efecto: Fribilación. Fibrilación. Fribrilación. Ninguna es correcta.

Cascos de protección para la industria, normativa: UNE EN 397. UNE EN 393. UNE EN 395. Ninguna es correcta.

Las pruebas de resistencia e impactos que se realicen sobre el casco F2 Xtreme, serán conforme la normativa: UNE EN 397. UNE EN 443. UNE-EN 13087-8:2001. UNE-EN 12492:2012. UNE EN 1149.

Cada cuántos años se deben de someter los cascos de intervención a controles periódicos: Cada 2 años. Cada 3 años. Cada año. Cada 5 años.

Según la norma EN 397, el F2 Xtreme durante las pruebas de resistencia e impactos, se probará a una temperatura: -30ºC. -20ºC. -40ºC. -25ºC.

Normativa sobre exigencias electrostáticas para cascos de Intervención: UNE EN 1149. UNE EN 1419. UNE EN 1194. UNE EN 1941.

Equipos de montañismo. Cascos para montañeros. UNE-EN 12492:2012. UNE-EN 12942:2012. UNE-EN 14292:2012. UNE-EN 19492:2012.

Las gafas de protección del Casco Gallet F2 Xtreme están diseñadas para: trabajos mecánicos y aplicaciones químicas. trabajos mecánicos y aplicaciones técnicas. trabajos físicos y aplicaciones químicas. trabajos físicos y aplicaciones técnicas.

Deformación lateral en casco F2 Xtreme, marcado: LD. DL. SD. DS.

El casco Gallet F2 XTREME debe garantizar una protección eléctrica de (V). 230 V. 220 V. 340 V. 440 V.

Cinta Ratchet palinrichting, corresponde al casco: Gallet F1. Gallet F2 Extreme. Drager HPS 3500. Drager HPS 6500.

Requisito mínimo de resistencia al calor del forro que deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407: A 180ºC como máximo el forro no funde, no gotea y no arde. A 120ºC como máximo el forro no funde, no gotea y no arde. A 100ºC como máximo el forro no funde, no gotea y no arde. A 160ºC como máximo el forro no funde, no gotea y no arde.

Requisito mínimo de encogimiento por calor deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407: A 180ºC debe presentar un encogimiento menor del 5%. A 120ºC debe presentar un encogimiento menor del 5%. A 100ºC debe presentar un encogimiento menor del 5%. A 140ºC debe presentar un encogimiento menor del 5%.

Techo térmico del traje de aproximación: 400 ºC. 500 ºC. 550 ºC. 600 ºC.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma EN 388 (guantes riesgos mecánicos), aparecen 4 números. Qué significa el primero empezando por la izquierda?. Abrasión. Corte. Desgarro. Perforación.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma EN 388 (guantes riesgos mecánicos), aparecen 4 números. Qué significa el segundo empezando por la izquierda?. Abrasión. Corte. Desgarro. Perforación.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma EN 388 (guantes riesgos mecánicos), aparecen 4 números. Qué significa el tercero empezando por la izquierda?. Abrasión. Corte. Desgarro. Perforación.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma EN 388 (guantes riesgos mecánicos), aparecen 4 números. Qué significa el cuarto empezando por la izquierda?. Abrasión. Corte. Desgarro. Perforación.

Cuántos niveles de resistencia a la abrasión barema la UNE-EN 388?. 4. 5. 6. 3.

Cuántos niveles de resistencia al corte barema la UNE-EN 388?. 4. 5. 6. 3.

Cuántos niveles de resistencia al desgarro barema la UNE-EN 388?. 4. 5. 6. 3.

Cuántos niveles de resistencia a la perforación barema la UNE-EN 388?. 4. 5. 6. 3.

La norma UNE-EN 407, Cuántos valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece?. 3. 4. 5. 6.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el primero empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el segundo empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el tercero empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el cuarto empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el quinto empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Debajo del pictograma referente al marcado de la norma UNE-EN 407 (Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego), aparecen 6 números. Qué significa el sexto empezando por la izquierda?. Resistencia a la inflamabilidad. Resistencia al calor por contacto. Resistencia al calor por convección. Resistencia al calor por radiación. Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido. Resistencia a grandes masas de metal fundido.

Por cuántos valores están baremados los 6 criterios de protección contra el calor y/o el fuego que contempla la UNE-EN 407?. 5. 4. 6. 3.

Cuántas capas de protección tendrá un guante de protección térmica?. 1. 2. 3. 4.

Cuántos dB atenuan las orejeras?. 40 dB. 50 dB. 60 dB. 70 dB.

El traje de faena se debe lavar a una temperatura máxima de: 40 ºC. 50 ºC. 60 ºC. 30 ºC.

El traje de faena se debe planchar a una temperatura máxima de: 110 ºC. 100 ºC. 80 ºC. 90 ºC.

El aire es un excelente aislante térmico siempre que no haya una elevada humedad. Con humedades elevadas el aislamiento térmico se puede reducir hasta. 20 veces. 30 veces. 15 veces. 10 veces.

En un traje de intervención de 4 capas, qué espacios contienen aire entre las mismas?. Entre la 1ª y la 2ª capa y entre la 2ª y la 3ª capa. Entre la 1ª y la 2ª capa y entre la 3ª y la 4ª capa. Entre la 2ª y la 3ª capa. Ninguno, ya que el aire modificaría las propiedades de las mismas.

Trabajos en tensión. Guantes de material aislante. Normativa: UNE-EN 60903. UNE-EN 69003. UNE-EN 69030. UNE-EN 69300.

Tipo de Fibra Aramida que no gotea ni desprende gases tóxicos al ser expuesto al calor y las llamas: Nomex. Kermel. Viscosa. Delta.

Traje de faena; el calor radiante cuyo parámetro es tiempo medio en alcanzar la temperatura de transmisión total. Esto es el tiempo en segundos transcurrido desde el inicio de la irradiación hasta la transmisión total del flujo calorífico a través de la muestra pretratada y acondicionada. La cuál se someterá a un flujo calorífico: Se somete a un flujo 20 kW/m2. Se somete a un flujo 30 kW/m2. Se somete a un flujo 40 kW/m2. Se somete a un flujo 60 kW/m2.

Relativo al traje de faena, El parámetro HTI de la UNE-EN 531 (índice de transferencia de calor con llama), calculado a partir del tiempo medio (en segundos), necesario para obtener un incremento de temperatura de ___ºC en la muestra de tejido, sometida a un flujo calorífico de ___ kW/m2. 24 ºC y 80 kW/m2. 21 ºC y 20 kW/m2. 23 ºC y 40 kW/m2. 22 ºC y 60 kW/m2.

En la Permeación, la Ruptura química acontece en la Fase: Fase 1. Fase 2. Fase 3. Ninguna es correcta.

Temperatura en el interior del traje de protección térmica a la que existe peligro de abatimiento, desmayo o choque térmico: 38 ºC. 43,1 ºC. 49 ºC. 40,1 ºC.

Traje PQ tipo 5. UNE-EN ISO 13982-1. UNE-EN ISO 13892-1. UNE-EN ISO 13981-1. UNE-EN ISO 13891-1.

Traje PQ tipo 3 y tipo 4. UNE-EN 14605. UNE-EN 15604. UNE-EN 14506. UNE-EN 14650.

Traje PQ tipo 6. UNE-EN 13034. UNE-EN 13043. UNE-EN 13304. UNE-EN 13044.

Temperatura utilización trajes PQ del Nivel 3: -40 ºC a 65 ºC. -30 ºC a 55 ºC. -30 ºC a 60 ºC. -40 ºC a 70 ºC.

Temperatura a la que deberán de tener elasticidad trajes PQ del Nivel 3: -40 ºC a 65 ºC. -30 ºC a 55 ºC. -30 ºC a 60 ºC. -40 ºC a 70 ºC.

Qué trajes de PQ cuentan con Presión Positiva Interna?. Tipo 1c y Tipo 2. Tipo 1c. Tipo 1 y Tipo 2. Tipo 2.

Qué trajes deberán cumplir con los criterios de permeación: Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5. Tipo 6.

Protección radiológica + Traje antigás + ERA. Nivel de Protección:

Protección criogénica + Traje antigás + ERA. Nivel de Protección:

Señala la correcta: Traje PQ Tipo 1, no incluye guantes ni botas pero si el ERA. Traje PQ Tipo 1, no incluye guantes, botas y ERA. Traje PQ Tipo 1, incluye guantes, botas y ERA. Traje PQ Tipo 1, incluye guantes y el ERA, pero no las botas.

La verificación de hermeticidad hacia el interior en los trajes de PQ se realizará conforme: Apendice A de la EN 943-1. Apendice A de la EN 943-2. Apendice B de la EN 943-1. Apendice B de la EN 943-2.

Traje PQ tipo 1 ET. UNE-EN 943-1. UNE-EN 943-2. UNE-EN 934-1. UNE-EN 934-2.

Traje PQ tipo 1 y tipo 2. UNE-EN 943-1. UNE-EN 943-2. UNE-EN 934-1. UNE-EN 934-2.

Los trajes de protección radiológica, contra qué tipo de radiaciones protegen?. Rayos X y Gamma. Gamma y Alfa. Alfa y Beta. Gamma y Beta.

Verificación de hermeticidad de un traje antigás Nivel 3. Pérdida de presión No superior a: 3 mbar en 6 minutos. 3 mbar en 4 minutos. 2 mbar en 6 minutos. 2 mbar en 4 minutos.

En caso de no haber utilizado el traje de PQ, este se revisará cada: 3 meses. 1 mes. 6 meses. 1 año.

Vida útil para los trajes PQ. < 5 años. > 5 años. < 10 años. > 10 años.

Qué trajes de PQ pueden producir electricidad estática?. Tipo 2. Nivel 2. Nivel 3. Tipo 3.

Según UNE-EN 943-2. Las costuras del traje PQ Tipo 1 deberán alcanzar un nivel de prestación: 5. 3. 4. 2.

Qué trajes de PQ podrán ser PB (partial body). Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5. Tipo 6.

La ruptura química, en qué fase de la permeación ocurre?. 1ª. 2ª. 3ª. Ninguna es correcta.

Fabricados con materiales no transpirables y protección en las costuras, cremalleras y demás uniones del traje: a) Tipo 1. b) Tipo 2. c) Tipo 3. d) A y B son correctas.

Están fabricados con materiales transpirables y poseen resistencia a la permeación. a) Tipo 1. b) Tipo 2. c) Tipo 3. d) A y B son correctas.

No son herméticos pero impiden la penetración de gases y vapores al llevar un suministro de aire que proporciona una presión positiva interna: Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Ninguna es correcta.

impedir la entrada de líquidos con presión. Traje PQ Tipo:

Pueden ser transpirables o no. Protegen contra líquidos pulverizados y salpicaduras. Tipo 6. Tipo 5. Tipo 3. Tipo 4.

Cuenta con Presión Positiva: Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

Denunciar Test