option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPES

Descripción:
EPE pesES

Fecha de Creación: 2025/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Campo de visión horizontal total en cascos para la lucha contra el fuego según UNE-EN 443: no menor a 180º. no menor a 190º. no menor a 210º. no menor a 160º.

Ensayo H1 de comportamiento térmico para botas, Aislamiento térmico: 150º durante 30 min con temperatura <42ºC en el interior. 130º durante 30 min con temperatura <42ºC en el interior. 120º durante 30 min con temperatura <42ºC en el interior. 170º durante 30 min con temperatura <42ºC en el interior.

La puntera de protección de los dedos del pie ofrece una protección contra choques equivalente a: 200 J. 500 J. 15 KN. 25 KN.

La puntera de protección de los dedos del pie ofrece una protección contra los riesgos de aplastamiento bajo una carga máxima de: 200 J. 500 J. 15 KN. 25 KN.

La puntera de protección de los dedos del pie ofrece una protección contra choques equivalente a un impacto desde: 1 metro de altura, de un peso de 20 kg. 10 metros de altura, de un peso de 20 kg. 1 metro de altura, de un peso de 200 N. 1 metro de altura, de un peso de 2 N.

Protección individual de los ojos. Filtros para el ultravioleta. UNE-EN 170. UNE-EN 171. UNE-EN 169. UNE-EN 172.

Protección individual de los ojos. Filtros para el infrarrojo. UNE-EN 170. UNE-EN 171. UNE-EN 169. UNE-EN 172.

Guantes de protección y otros equipos de protección para las manos contra riesgos térmicos. UNE EN 407. UNE EN 659. UNE EN 1149. UNE EN 695.

Las gafas de protección del casco Gallet F2 Xtreme llevarán el marcado de resistencia mecánica: Alta velocidad, baja energía. (F). Baja velocidad, alta energía. (F). Alta velocidad, baja energía. (E). Baja velocidad, alta energía. (E).

Las gafas de protección del casco Gallet F2 Xtreme, según el marcado de resistencia mecánica que llevan: Impacto inferior a 45 m/sg. Impacto inferior a 35 m/sg. Impacto inferior a 25 m/sg. Impacto inferior a 30 m/sg.

Ensayo opcional del traje de intervención: 8 segundos a 84 kW/m2. 12 segundos a 84 kW/m2. 8 segundos a 68 kW/m2. 12 segundos a 68 kW/m2.

Gafas de seguridad. Marcado mas común resistencia a impactos: F. G. E. B.

Gafas de seguridad. Marcado resistencia a impactos B: Impactos de 120 m/s y media energía. Impactos de 120 m/s y alta energía. Impactos de 160 m/s y media energía. Impactos de 160 m/s y alta energía.

Cascos de protección. Métodos de ensayo. Parte 8: Propiedades eléctricas. UNE-EN 13087-8:2001. UNE-EN 13807-8:2001. UNE-EN 13708-8:2001. UNE-EN 13078-8:2001.

Qué normativa identifica las condiciones de seguridad y salud que han de garantizar el uso de estos EPI en España?. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. RD 1407/1992. DIRECTIVA 89/686/CEE.

disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual. Europa. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992.

disposiciones mínimas de los EPIs para garantizar una protección adecuada del trabajador/a durante su utilización y desde el punto de vista de la seguridad del producto. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992.

requisitos sobre el diseño y la fabricación de los equipos de protección individual (en lo sucesivo, «EPI») que vayan a comercializarse, para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios y establecer las normas relativas a la libre circulación de los EPI en la Unión. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992.

regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992.

Normativa Protectores Auditivos. Recomendaciones relativas a la selección, uso, precauciones de empleo y mantenimiento. UNE-EN 458. UNE-EN 352-2. UNE-EN 352-1. UNE-EN 548.

Protectores auditivos. Requisitos de seguridad y ensayos. Orejeras. UNE-EN 458. UNE-EN 352-2. UNE-EN 352-1. UNE-EN 548.

Protectores auditivos. Requisitos de seguridad y ensayos. Tapones. UNE-EN 458. UNE-EN 352-2. UNE-EN 352-1. UNE-EN 548.

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Llama post combustión: 2" Llama post incandescencia: 5" (nivel 4) Resistencia al calor convectivo: 13" Resistencia al calor radiante: >22" Resistencia al calor por contacto: A 250ºC, 10". Llama post combustión: 3" Llama post incandescencia: 4" (nivel 4) Resistencia al calor convectivo: 12" Resistencia al calor radiante: >28" Resistencia al calor por contacto: A 200ºC, 15". Llama post combustión: 5" Llama post incandescencia: 3" (nivel 4) Resistencia al calor convectivo: 10" Resistencia al calor radiante: >24" Resistencia al calor por contacto: A 220ºC, 12". Llama post combustión: 4" Llama post incandescencia: 6" (nivel 4) Resistencia al calor convectivo: 15" Resistencia al calor radiante: >20" Resistencia al calor por contacto: A 210ºC, 13".

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Llama post combustión. 2". 5". 13". > 22". 10 ".

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Llama post incandescencia. 2". 5". 13". > 22". 10 ".

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Resistencia al calor convectivo. 2". 5". 13". > 22". 10 ".

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Resistencia al calor radiante. 2". 5". 13". > 22". 10 ".

Requisito mínimo de resistencias a calores y a llama deberá tener un guante de intervención según EN 388 y EN 407. Resistencia al calor por contacto. A 220ºC, 13 segundos. A 200ºC, 15 segundos. A 230ºC, 12 segundos. A 250ºC, 10 segundos. Ninguna es correcta.

Guantes excarcelación. Categoría de EPI: II. I. III. IV.

Marcado T gafas: Resistencia impactos. Temperaturas Extremas. Proyección. Aislamiento térmico.

El marcado de temperaturas extremas de unas gafas según UNE-EN 166 comprende un rango de: -5 º a 55º. -10 º a 65º. -15 º a 55º. -20 º a 65º.

Airlock: Se une la Barrera de Humedad o Impermeable con la Barrera Térmica. Más común. 3 capas. Se una la barrera térmica con el forro interior, Más común. 3 capas. Se una la barrera térmica con el forro interior. 3 capas. Se une la Barrera de Humedad o Impermeable con el forro interior. Más común. 3 capas.

Protaline. Se une la Barrera de Humedad o Impermeable con la Barrera Térmica. Más común. 3 capas. Se una la barrera térmica con el forro interior, Más común. 3 capas. Se una la barrera térmica con el forro interior. 3 capas. Se une la Barrera de Humedad o Impermeable con el forro interior. Más común. 3 capas.

Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, RD: RD 286/2006, de 10 de marzo. RD 260/2006, de 10 de mayo. RD 268/2006, de 10 de marzo. RD 268/2006, de 10 de mayo.

El chaquetón de intervención sobre su pantalón de intervención, como mínimo, cuántos cm deberá solaparlo?. 30 cm. 20 cm. 15 cm. 40 cm.

R: En un guante dieléctrico, la categoría R significa que será resistente a: Ácido, Aceite y Ozono. En un guante dieléctrico, la clase R significa que será resistente a: Ácido, Aceite y Ozono. En un guante mecánico, la categoría R significa que será resistente a: Ácido, Aceite y Ozono. En un guante mecánico, la clase R significa que será resistente a: Ácido, Aceite y Ozono.

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: A: Resistencia a la inflamabilidad (0-4). A: Resistencia al calor por contacto (0-4). A: Resistencia al calor por convección (0-4). A: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: B: Resistencia a la inflamabilidad (0-4). B: Resistencia al calor por contacto (0-4). B: Resistencia al calor por convección (0-4). B: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: C: Resistencia a la inflamabilidad (0-4). C: Resistencia al calor por contacto (0-4). C: Resistencia al calor por convección (0-4). C: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: D: Resistencia a la inflamabilidad (0-4). D: Resistencia al calor por contacto (0-4). D: Resistencia al calor por convección (0-4). D: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: E: Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido (0-4). E: Resistencia a grandes masas de metal fundido (0-4). E: Resistencia al calor por convección (0-4). E: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Qué valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece: F: Resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido (0-4). F: Resistencia a grandes masas de metal fundido (0-4). F: Resistencia al calor por convección (0-4). F: Resistencia al calor por radiación (0-4).

UNE-EN 407, Cuántos valores y criterios de protección contra el calor y/o el fuego establece?. 5. 6. 7. 4.

Normativa Ropas de protección. Requisitos generales: UNE-EN ISO 13688:2013. UNE-EN ISO 13868:2013. UNE-EN ISO 16388:2013. UNE-EN ISO 13886:2013.

Normativa Ropas de protección. Requisitos generales. UNE-EN 340 es anulada por. UNE-EN ISO 13688:2013. UNE-EN ISO 13868:2013. UNE-EN ISO 16388:2013. UNE-EN ISO 13886:2013.

Tratamiento hidrofugado del traje de intervención tras los lavados. Por normativa, cuántos lavados como mínimo debe resistir antes de perder su repelencia a productos químicos?. > 30 lavados. > 5 lavados. > 10 lavados. > 20 lavados.

Tratamiento sobre apariencia del traje de intervención tras los lavados. Efecto fibrilación. Por normativa, cuántos lavados como mínimo debe resistir antes de empeorar su apariencia?. > 30 lavados. > 5 lavados. > 10 lavados. > 20 lavados.

El marcado que indica la montura a la resistencia contra líquidos y salpicaduras de unas gafas de seguridad será: 3. 4. 5. 9.

El marcado que indica la montura a la resistencia contra partículas finas y metales fundidos de unas gafas de seguridad será: 3. 4. 5. 9.

El marcado que indica la montura a la resistencia contra partículas grandes de unas gafas de seguridad será: 3. 4. 5. 9.

El marcado que indica la montura a la resistencia contra partículas incandescentes de unas gafas de seguridad será: 3. 4. 5. 9.

El marcado que indica la resistencia a la abrasión en el visor de unas gafas de seguridad será: B. N. D. K.

El marcado que indica la resistencia al empañamiento en el visor de unas gafas de seguridad será: B. N. T. K.

Señala la correcta: Se consideran EPIS CAT. III, Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 100 °C, con o sin radiación de infrarrojos, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión. Se consideran EPIS CAT. III, Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 100 °C, con o sin radiación ultravioleta, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión. Se consideran EPIS CAT. III, Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 120 °C, con o sin radiación de infrarrojos, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión. Se consideran EPIS CAT. III, Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 120 °C, con o sin radiación ultravioleta, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión.

Señala la incorrecta. No se consideran EPIS a efectos del RD 773/1997: Dediles. Dispositivos de autorrescate. Dispositivos de detección. clavos y crampones.

Señala la incorrecta. No se consideran EPIS a efectos del RD 773/1997: Los equipos utilizados una vez ha ocurrido el daño, o en el caso de protección o rescate de terceras personas en situaciones de emergencia. Los equipos de protección respiratoria usados por los bomberos para proteger a las personas que rescatan. Los chalecos salvavidas llevados en los barcos como elementos de seguridad y solo utilizados para situaciones de emergencia y abandono. Equipos de buceo.

Señala la incorrecta. No se consideran EPIS a efectos del RD 773/1997: Los equipos de los servicios de socorro y salvamento. Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden. Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera. El material de autodefensa o de disuasión. Los aparatos móviles para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia.

Señala la incorrecta, se considera EPI, según DIRECTIVA 89/656/CEE, RD159/1995 3 de febrero, Reglamento (UE) 2016/425, Real Decreto 773/1997. Un dispositivo o medios de protección solidaria, de forma disociable o no disociable, de un equipo individual no protector. El conjunto formado por varios dispositivos o medios asociados de forma solidaria. Los componentes intercambiables de un EPI aunque no sean indispensables para su funcionamiento correcto. No se consideran EPIs según las normativas anteriores, los EPIs de militares y policía y los equipos de los servicios de socorro y salvamento, entre otros.

Qué RD modifica el RD 773 sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992. RD 1076/2021 7 Diciembre.

Qué normativa establece que los Epi puedan establecerse en 3 categorías según el riesgo al que se enfrenten?. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992. RD 1076/2021 7 Diciembre.

Marcado general de los epi. RD 773/1997 30 Mayo. RD 159/1995, 3 Febrero. Reglamento (UE) 2016/425. DIRECTIVA 89/656/CEE. DIRECTIVA 89/686/CEE. RD 1407/1992. RD 1076/2021 7 Diciembre. Reglamento CE 765/2008.

Resistencia a químicos en un casco. Marcado: C. Q. K. B.

Salpicaduras de metal fundido en un casco. Marcado: MM. Q. F. L.

Cascos para la lucha contra el fuego en espacios abiertos: EN 16471. EN 16473. EN 16714. EN 16713.

Cascos para rescate técnico: EN 16471. EN 16473. EN 16714. EN 16713.

Traje de intervención de 4 capas. Señala el orden correcto: De la exterior a la interior: Tejido exterior, (aire), Barrera de Humedad, (aire), Barrera Térmica y Forro interior. De la exterior a la interior: Tejido exterior, (aire), Barrera de Humedad, Barrera Térmica, (aire) y Forro interior. De la exterior a la interior: Tejido exterior, (aire), Barrera Térmica, Barrera de Humedad, (aire) y Forro interior. De la exterior a la interior: Tejido exterior, (aire), Barrera Térmica, (aire), Barrera de Humedad y Forro interior.

Denunciar Test