EPI Examen Junio 2024 (todo)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EPI Examen Junio 2024 (todo) Descripción: vet umu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la sensibilidad o susceptibilidad de un hospedador frente a una enfermedad. Indique la opción correcta: Los hospedadores refractarios no se ven infectados por el agente. Los hospedadores receptivos no sensibles se infectan por el agente pero no padecen la enfermedad. Los hospedadores sensibles se infectan por el agente pero no padecen la enfermedad. Todas son falsas. De entre los factores determinantes del medio ambiente, indique la opción correcta: El tipo de explotación ganadera no tiene ninguna influencia. Es más importante considerar el macroclima de una zona que el microclima. Siempre afectan a favor de los agentes infecciosos. Las explotaciones donde se registra más nivel de ruido continuado tienen más problemas de enfermedades. Sobre los brotes de enfermedad transmitida por alimentos (BETA) indique la opción correcta. Se considera BETA cuando aparecen al menos 2 casos con sintomatología similar, asociados al consumo del mismo alimento. Se considera BETA cuando aparecen al menos 5 casos con sintomatología similar, asociados al consumo del mismo alimento. Se considera BETA cuando aparecen al menos 10 casos con sintomatología similar, asociados al consumo del mismo alimento. Todas son falsas. Sobre la investigación de un Brote de enfermedad transmitida por alimentos (BETA). Indique cual no es un paso recomendado por la CDC. Creación de curva epidemiológica. Descripción de la situación epidemiológica. Realizar los análisis médico preceptivos a los enfermos. Comunicar los hallazgos. Indique cuales son las dos bacterias más importantes zoonósicas relacionadas con aves: Clostridium y Clamidia. E. coli y Salmonella. Salmonella y Campylobacter. Virus de la gripe aviar y Salmonella. En relación a las zoonosis aviares. Indique la opción correcta: Tienen una gran implicación en la diseminación y mantenimiento de la Fiebre del Nilo Oeste. Transmiten garrapatas. La gripe aviar supone un alto riesgo epidemiológico para las personas. Todas son ciertas. Sobre zoonosis transmitidas por peces. Indique la opción correcta: Los peces "doctor" no transmiten ninguna enfermedad. Los casos de anisakis son importantes, tanto por la posible enfermedad como por las reacciones alérgicas. La mayoría de intoxicaciones por consumo de marisco se debe a la infección por Anisakis. No se asocian zoonosis con los peces de acuario. Con respecto al muermo equino. Indique la opción correcta: Es una enfermedad poco contagiosa y muy virulenta. Es una enfermedad de aparición reciente. Está originada por Burkholderia pseudomallei. Se han dado casos hasta 1996. Sobre las zoonosis transmitidas por peces. Indique la opción correcta. Erysipelothrix rhusopatiae se encuentra en el mucus de peces sanos y se asocia con una enfermedad cutánea en humano. Streptococcus iniae en humanos produce un cuadro respiratorio y digestivo y leve. Los peces no transmiten enfermedades por mycobacterias. Todas son falsas. En relación a las zoonosis transmitidas por perro y gato. Indique la opción correcta: Toxoplasma gondii se excreta en gatos a partir de los 10 años de vida. La limpieza diaria de la caja sanitaria de los gatos es un mecanismo eficaz para evitar la transmisión de Toxoplasma gondii. Los perros no intervienen en ningún momento en la transmisión de Toxoplasma gondii. En Europa, se detecta una seroprevalencia de 10-20% de la población frente a Toxoplasma gondii. Seleccione la respuesta correcta: Las zoonosis transmitidas por artrópodos se denominan zoonosis indirectas. En las ciclozoonosis participa un hospedador vertebrado y otro invertebrado. En las saprozoonosis participa un elemento extraanimal en la transmisión de la enfermedad. Las arbovirosis son un tipo de zoonosis directas. Seleccione la enfermedad que requiere la utilización de mascarillas FFP2 como equipo de protección: Criptosporidiosis. Ectima contagioso. Fiebre Q. West Nile Virus. Seleccione una actividad de la profesión veterinaria que presente riesgo biológico: Asistencia a partos o abortos. Extraer sangre de un perro aparentemente sano. Inyección intramuscular en un gato aparentemente sano. Todas las anteriores. Seleccione la respuesta correcta: En España, la tuberculosis bovina se erradicó en 2021. En España, no se han registrado casos de tuberculosis humana por Mycobacterium bovis o M. caprae en los últimos 5 años. La existencia de un ciclo silvestre limita el éxito del programa de erradicación de la tuberculosis bovina en los rebaños extensivos. La vacunación de los ciervos ha permitido erradicar la tuberculosis bovina en los cotos de caza. Seleccione la respuesta correcta en relación con la leche cruda: Es un producto más natural que la leche tratada térmicamente en la industria. Habría que garantizar que se alcanzan 49ºC para su consumo. Todas las explotaciones libres de brucelosis pueden vender leche directamente al consumidor. La fecha de caducidad no deberá ser superior a tres días después del ordeño. Seleccione la respuesta correcta: El cloro no es efectivo para inactivar listeria en biopelículas sobre superficies de acero inoxidable. Los yodóforos son efectivos para inactivar listeria en biopelículas sobre superficies de acero inoxidable. Listeria spp. se inactiva ante elevadas concentraciones de sal. La conservación de alimentos al vacío impide la multiplicación de Listeria spp. Seleccione la respuesta correcta: España presenta los valores más bajos de presencia de salmonela en carne de cerdo de la UE. La carne de cerdo es el principal vehículo asociado a los casos humanos ocasionados por Salmonella enteriditis. El contacto directo con el ganado porcino es la principal vía de contagio de Toxoplasma gondii para el ser humano. La mayoría de los casos de yersiniosis se presentan principalmente en niños. Seleccione la respuesta correcta: En mujeres gestantes se recomienda no cohabitar con aves. Los erizos domésticos son un reservorio de hantavirus. El principal reservorio de la coriomeningitis linfocitaria son los roedores. La Asociación Americana de Pediatría recomienda que no cohabiten niños menores de 5 años con perros lactantes. Seleccione la respuesta correcta: Borrelia burgdorferi necesita, al menos, 36 horas para migrar desde el estómago a las glándulas salivares de la garrapata. TIBOLA es el acrónimo de las enfermedades víricas transmitidas por garrapatas. Tras la picadura de una garrapata, deberá recomendarse la auto-observación de síntomas generales durante un periodo máximo de 15 días. En España no se han presentado casos humanos autóctonos de fiebres hemorrágicas. Seleccione la respuesta correcta: La fiebre por mordedura de rata está ocasionada por Plesiomonas shigelloides. Los ciervos son el reservorio silvestre de Brucella abortus. En España no se han detectado infecciones animales por hantavirus. Los pequeños mamíferos silvestres son reservorios del Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España. En relación con indicadores sanitarios. Indique la opción correcta: Para determinar un indicador sanitario, no es relevante concretar la unidad epidemiológica. Una razón debe obtener valores entre 0-1 siempre. La prevalencia muestra la cantidad de suceso en estudio en una población. Las proporciones son valores entre 0-2. Sobre el diagnóstico epidemiológico. Indique la opción correcta: El diagnóstico patognomónico es aquel que se realiza sin necesidad de técnicas de laboratorio. Un falso positivo considera a un individuo que está enfermo como sano. Entre los objetivos diagnósticos de la OMSA está demostrar que una población está exenta de la infección. Los resultados erróneos en el diagnóstico laboratorial siempre se dan por errores de manipulación. Podemos definir Sensibilidad como: La probabilidad de que los positivos de la técnica sean positivos en la realidad. La proporción de verdaderos positivos que la técnica detecta del total de positivos de la realidad. Como el margen de error de una técnica diagnóstica. La proporción de verdaderos negativos que la técnica detecta del total de negativos de la realidad. Sobre los modelos causales. Indique la opción correcta: El modelo determinista considera una única causa de enfermedad. El modelo determinista puede establecer una causa suficiente y una necesaria. El modelo multicausal implica la aparición de muchos factores en una enfermedad. Todas son ciertas. En relación al desarrollo de medicamentos. Indique la opción correcta: En la fase preclínica únicamente se estudia el efecto del fármaco. En la fase de Ensayo clínica II se evalúan la seguridad y funcionamiento del medicamento. No son necesarias ninguna fase cuando observamos un efecto del medicamento in vitro. Tras su comercialización no se producen más evaluaciones. Sobre los estudios experimentales. Indique la opción correcta: El efecto placebo no es relevante. Los estudios experimentales deben incluir siempre un grupo control. Los ensayos de campo nos permiten controlar bien todos los factores. Un estudio de intervención comunitaria se suele realizar en laboratorio. En un ensayo clínico es importante, indique la opción correcta: Que los pacientes no sepan si toman placebo o tratamiento. Que los individuos estén sanos. No se evalúe la edad, sexo... de los pacientes. No sean tratados con ningún otro tratamiento. La transmisión transovárica: Es exclusiva de vectores artrópodos no voladores. Es exclusiva de aves. Es un tipo de transmisión vertical. Es exclusiva de vectores artrópodos. Un reservorio: Puede ser un sustrato inerte. Es un tipo de hospedador propagativo. Es un ecosistema que alberga hospedadores naturales. Es un ecosistema que alberga hospedadores latentes. Un mapa que presenta la incidencia de una enfermedad, usando las áreas básicas de salud con patrones sombreados en función de la intensidad de la incidencia es: Un mapa coroplético. Un mapa isoplético. Un mapa de valor. Un mapa de calor. Seleccione la respuesta correcta: Ignaz Semmelwis desarrolló el concepto de cuarentena. Ignaz Semmelweis controló el cólera en Londres. La epidemiología descriptiva permite establecer relaciones causales. La epidemiología analítica permite establecer relaciones causales. Seleccione la respuesta correcta: En el muestreo por conveniencia se comete un error aleatorio. En el muestreo aleatorio simple se comete un error sistemático. En el muestreo aleatorio simple se aplica una constante de muestreo. El muestreo consecutivo puede implicar un sesgo de selección. En el cálculo de tamaño de muestra para estimar prevalencia: El error absoluto modifica el tamaño de muestra en poblaciones pequeñas. El error absoluto no modifica el tamaño de muestra en poblaciones pequeñas. El nivel de confianza modifica el tamaño de muestra de forma inversamente proporcional. El nivel de confianza modifica el tamaño de muestra de forma directamente proporcional. Seleccione en qué situación hay que calcular el error absoluto: Para calcular la máxima prevalencia en muestreos que pretenden detectar la enfermedad. Para estimar la prevalencia cuando la fracción de muestreo es >5%. Para detectar la enfermedad en poblaciones grandes o infinitas. Para estimar la prevalencia sobre una muestra previamente tomada. Si un estudio observacional comienza seleccionando enfermos y sanos: Utilizaremos el Riesgo Relativo. Utilizaremos el Riesgo Atribuible. Utilizaremos la Odds Ratio. Utilizaremos la Razón de Prevalencias. Ante un factor de riesgo, la proporción de enfermos del grupo expuesto que se debe a la exposición se obtiene mediante la expresión: 1-RP. 1/RP. 1-1/RP. RP-1/RP. Seleccione la respuesta correcta: El riesgo atribuible = incidencia en expuestos menos incidencia en no expuestos. El riesgo atribuible es un parámetro de asociación. El riesgo atribuible se obtiene con la inversa del parámetro de asociación. El riesgo atribuible expresa la proporción de enfermos que se debe a la exposición. El nivel de significación (valor"p"): Representa la probabilidad de establecer diferencias que no se correspondan con la realidad. Representa la probabilidad de aceptar la hipótesis nula cuando ésta es cierta. Representa la probabilidad de establecer diferencias que se correspondan con la realidad. Representa la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es falsa. La tasa básica de reproducción: Es la densidad mínima de animales receptivos para que la transmisión tenga efecto. Es el número de animales contagiados a partir de un animal infectante. Es el número de animales contagiados en toda la población en la primera unidad de tiempo. Es la densidad mínima de vacunados para parar la epidemia. Seleccione la respuesta correcta: La media móvil se obtiene en los análisis de varianza de un factor. La media móvil permite detectar tendencias temporales en situaciones endémicas. La media móvil permite definir la evolución espacial de la enfermedad. Si la media móvil es >1 se trata de un patrón contagioso. |