Epi (Wuolah)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epi (Wuolah) Descripción: Modulo I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes estudios es el que aporta mayor evidencia científica?. Vigilancia epidemiológica. Estudio de cohortes. Ensayo clínico aleatorizado. Estudio descriptivo. ¿Qué NO estudia la epidemiología?. Factores relacionados con la salud. Frecuencias y distribución de fenómenos. Las epidemias en poblaciones específicas exclusivamente. La variación de un fenómeno en relación al tiempo, lugar y personas. ¿Qué se considera evidencia científica? Señale la respuesta VERDADERA. Se refiere en epidemiología a estudios basados en pruebas imparciales. Es la estrategia de abordaje para responder a una pregunta de investigación. Se refiere a la certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. Ninguna es correcta. Cúal de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: La epidemiología admite que el agente causal es más importante que los factores determinantes. La epidemiología surgió tras el descubrimiento de los microorganismos. La epidemiología desarrolla la Teoría miasmática. La epidemiología cambió su curso tras el estudio natural de John Snow. Cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas: La epidemiología desarrolla la Teoría miasmática. John Snow realizo un estudio que cambio el curso de la epidemiología. La epidemiología surgió tras el descubrimiento de los microorganismos. La epidemiología admite que el agente causal es más importante que los factores determinantes. El desarrollo de la Epidemiologia cuenta con una serie de amenazas identifica la respuesta FALSA. Exceso de evidencia sobre causalidad. Falta de registros fiables. Falta de entrenamientos de los profesionales sanitarios. Exceso de tiempo para la recogida de datos. Entre los objetivos de la epidemiología se encuentra: Establecer el diagnóstico de salud de la población. Evaluar los cuidados de enfermería. Identificar nuevos síndromes y enfermedades. Todas son correctas. Identifica cuál de los siguientes enunciados tiene mayor peso según Laframboise. Medio Ambiente: contaminación... Asistencia Sanitaria: modelos sanitarios... Estilo de vida: hábitos tóxicos... Biología Humana: factores genéticos... En relación a lo estudiado sobre el diseño de los estudios epidemiológicos, señala la opción VERDADERA: Los estudios descriptivos son los que mayor evidencia científica poseen. La base de la epidemiologia analítica suele ser otro estudio descriptivo. Los estudios analíticos son estudios no observacionales. Ninguna opción es verdadera. Identifica la respuesta FALSA: ¿Qué limitaciones amenazan el desarrollo de la epidemiología?. Excesivo de tiempo de recogida de datos. Escasez de recursos económicos. Sobrecarga de datos en registros sanitarios. Falta de entrenamiento de los profesionales sanitarios. La epidemiología en nuestros días estudia: Es la ciencia que estudia las enfermedades infecciosas. Es la ciencia que estudia los fenómenos de la salud y enfermedad en grupos sociales. Es básicamente la única ciencia que estudia las epidemias. La ciencia que estudia la frecuencia, distribución y los factores determinantes de la salud. a epidemiología no solo estudia enfermedades sino.... Todo tipo de fenómenos relacionados con la salud. Las enfermedades de las poblaciones específicas. Las desigualdades sociales y entorno familiar. Factores de riesgo a enfermedades crónicas. La Planificación Sanitaria contribuye a: Detectar los cambios que son necesarios y como conseguirlos para mejorar la salud de la población. Analizar la situación actual y prever los recursos. Formular objetivos y elaborar un programa de actuación. Todo lo anterior es correcto. Respecto a la evidencia científica, señalar la respuesta FALSA: Los ensayos clínicos son los que proporcionan más evidencia. Un estudio descriptivo bien diseñado puede dar buena evidencia. Los estudios analíticos pueden proporcionar evidencia de causalidad. Todos los estudios aportan evidencia excelente. Según la manipulación los estudios epidemiológicos pueden ser: Prospectivos. Longitudinales. Observacionales analíticos. Todas las respuestas son ciertas. |