Epidemio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epidemio Descripción: IV dimensión vertical libre(8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Enfermedad causada por un flavivirus, excepto: Dengue. Fiebre amarilla. Rubeola. Zika. Relaciona la informacion. Aedes Aegypti se ha identificado en. Aedes Albopictus se ha identidicado en. Enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica y dinámica, transmitida por mosquitos del género aedes. Representa un grave problema de salud publica.También llamada fiebre quebrantahuesos, la quebradora o la fiebre roja. Dengue. Zika. Chinkunguya. Todas las anteriores. Corresponde a la versión en castellano o español de la versión en inglés ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad. CIE-10. DSM-V. Todas alv. NOM Dengue. 032. 119. 07. 139. Defunciones en mexico por dengue en el 2017. 34. 50. 98. 65. Es un virus de la familia flaviviridae, del género flavivirus. Diámetro aproximado de 50 nm. El genoma viral consiste en una cadena sencilla de RNA. Tiene 4 Serotipos. El genoma de DENV codifica 10 proteínas, 3 estructurales: Cápside (C), glicoproteína de envoltura (E), pre-membrana (prM), y proteínas no estructurales (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5. Dengue. Zika. Chikungunya. Malaria. Estos mosquitos no se alejan más de 300 metros del lugar de nacimiento y viven 30 días. El vector es el mosquito hembra perteneciente a la familia Culicidae. El ciclo de vida del mosquito es holometábolo, consta de cuatro estadios: huevo, larva, pupa y adulto; los tres primeros transcurren en el agua limpia, con un ciclo completado a los 10 días. Aedes. Anopheles. N/A. Los mosquitos Aedes después de alimentarse con sangre virémica se vuelve infectante entre _________ y lo sigue siendo el resto de su vida. 8-12 días. 4-7 dias. 12 horas. 4-12 dias. Los mosquitos Aedes después de alimentarse con sangre virémica, el periodo de incubación del virus es de: 3-14 días. 1-7 dias. 4-12. 12 horas. Fiebre repentina, dolor de cabeza, sangrado de nariz y boca, dolores musculares y articulares, vómitos, sarpullido y diarrea; es el cuadro clínico del dengue en su fase: Febril. Critica. De recuperacion. N/A. Hipotensión, derrame pleural, ascitis, sangrado gastrointestinal; es el cuadro clínico del dengue en su fase: Critica. Febirl. De recuperación. N/A. Nivel de conciencia alterado, convulsiones, picazones, ritmo cardiaco lento; es el cuadro clínico del dengue en su fase: De recuperacion. Critica. Febril. N/A. Curso de la enfermedad del Dengue. Fase febril: Deshidratación, disminución del hematocrito, viremia, 40°C. Fase crítica: Choque hemorragias, daño de órganos, disminución de plaquetas, comienzo en el aumento de IgM/IgG. Fase de recuperación: Reabsorción de líquidos, disminución del hematocrito, las plaquetas se normalizan y se aumentan un poco al final de esta fase, IgG/IgM elevadas. Caso probable de dengue no grave (DNG): Toda persona de la edad de _________, que resida o proceda en los _________ previos al inicio de signos y síntomas, de una región donde exista transmisión de la enfermedad y que presente:_,__,__,__,__. Cualquier edad, 14 días, fiebre, nauseas, vomito, dolor retro-ocular, exantema, petequias, prueba del torniquete positiva, leucopenia. 6 a 12 años,14 días, fiebre, nauseas, vomito, exantema, petequias, prueba del torniquete negativa, trombocitopenia. Cualquier edad, 7 días, fiebre, nauseas, vomito, dolor retro-ocular, exantema, equimosis, prueba del torniquete positiva, leucopenia. Ninguna de las anteriores. Caso probable de dengue con signos de alarma (DCSA). Todo caso probable que cumpla con cuadro clínico de DNG, cual de los siguientes síntomas?. Dolor intenso y continuo, o dolor a la palpación del abdomen, disminución progresiva de plaquetas y/o de hemoglobina. Vómito persistente o incoercible, ascitis, derrame pleura o pericárdico, sangrado de mucosas. Letargo o irritabilidad, hipotensión postural (lipotimia), hepatomegalia de más de 2 cm. Presentando uno o más de todos los síntomas mencionados. Caso probable de dengue grave (DG): Choque debido a la extrabasacion grave de plasma. Sangrado grave. Compromiso grave de organos. Todas las anteriores. Tiene como objetivo la detección y diferenciación simultánea del ARN de los virus del dengue, chikungunya y Zika, utilizando una única muestra. Triplex RT-qRCP. UNR. RNLSP. N/A. Diagnóstico de dengue. Muestra de 5 ml de suero. Necropsia (bazo, higado, riños, ganglios, musculo o cerebro). Porcentaje de muestreo 100 %. Porcentaje de muestreo 30 %. Algoritmo diagnostico. Tratamiento para el DNG: Rehidratacion oral, control térmico por medios fisicos, orientación sobre algunos sintomas. Manejo hospitalario, restitucion parenteral de liquidos. Monitoreo continuo de TA, HTO, PLT, y manifestaciones hemorrágicas. N/A. Es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socioeconómico y culturales deficitarios. Enfermedad de Chagas. EFE. Parálisis flácida. N/A. Enfermedad de Chagas: CIE 10:B57. NOM-032-SSA2-2014. CIE 12:A02. NOM-024-SSA3-2015. CIE 31:B34. NOM-019-SSA2-2016. CIE 40:A07. NOM-014-SSA3-2014. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta de 7 a 8 millones de individuos; especialmente en América Latina se considera en riesgo de infección a un mínimo de 110 millones de individuos en 21 países. Enfermedad de Chagas. Paludismo. Dengue. Shigelosis. En méxico es el estimado de personas con enfermedad de chagas. 1.1 millones de personas infectadas. 2.2 millones de personas infectadas. 4.4 millones de personas infectadas. 3.3 millones de personas infectadas. Vector de la enfermedad de chagas. Todas las anteriores. Triatoma infestans. Rhodnius prolixus. Panstrongylus megistus. Agente etiológico de la enfermedad de chagas. Trypanosoma Cruzi. Rhodnius prolixus. Triatoma infestans. Panstrongylus megistus. Modo de transmisión que es responsable del 90 % de los casos de infección por la penetración transcutánea del parásito. Vectorial. Transfuncional. Oral. Accidental. Enfermedad de chagas. El reservorio es el humano y 150 especies de mamíferos. Periodo de transmisibilidad. Periodo de incubacion. Suseptibilidad. Definiciones operacionales (enfermedad de chagas). Caso probable persona con fiebre prolongada _______, y una o mas de las siguientes manifestaciones clínicas: Mayor a 7 días. Pancreatomegalia, adenomegalia, esplenomegalia, ictericia, cardiopatía aguda, signo romaña. Mayor a 14 días. Hepatomegalia, adenomegalia, esplenomegalia, ictericia, cardiopatía aguda, signo romaña. Mayor a 7 días. Hepatomegalia, adenomegalia, esplenomegalia, ictericia, cardiopatía aguda, signo romaña. Mayor a 14 días. Hepatomegalia, adenomegalia, esplenomegalia, ictericia, cardiopatía cronica, signo romaña. Cómo confirmar un caso de enfermedad de chagas?. Un criterio parasitológico: Trypanosoma Cruzi circulante en sangre periférica (examen parasitológico directo). Criterio serológico: (+) para Ac anti-Trypanosoma Cruzi con evidencias clinicas y epidemiologicas. Criterio serológico: (+) con Ac IgG anti-Trypanosoma Cruzi. Todas las anteriores. Cual es el manejo de la enfermedad de chagas?. Radanil Benznidazol 5-7 mg/kg/día en dos tomas diarias después de los alimentos. Nifurtimox (Lampit) 8-10 mg/kg/día oral en 2 dosis después de los alimentos. Radanil Benznidazol 1-3 mg/kg/día en 1 toma diaria después de los alimentos durante dos semanas.Nifurtimox (Lampit) 5-7 mg/kg/día oral en 3 dosis después de los alimentos. Radanil Benznidazol 8-10 mg/kg/día en cuetro tomas diarias después de los alimentos. Nifurtimox (Lampit) 6-10 mg/kg/día oral en 3 dosis después de los alimentos. Radanil Benznidazol 5-15 mg/kg/día en tres tomas diarias después de los alimentos. Nifurtimox (Lampit) 5-10 mg/kg/día oral en 3 dosis después de los alimentos. Acciones de vigilancia, prevención y control de la enfermedad de chagas. Notificacion:Verificar que el caso cumpla la definición operacional de caso probable para establecer el diagnóstico presuntivo. Investigación de los contactos y de la fuente de infección: Se debe buscar el vector en el hogar y examinar a todos los miembros de la familia del enfermo. Tratamiento específico: nifurtimox y benznidazol. Enfermedad causada por el virus de Inmunodeficiencia Adquirida, cuyo blanco principal es el sistema inmune, al cual deteriora de forma gradual e irreversible. VIH/SIDA. Dengue. Tupu. Mononucleosis infecciosa. NOM VIH/SIDA. NOM-011-SSA2-2010. NOM-010-SSA2-2010. NOM-012-SSA2-2010. NOM-013-SSA2-2010. Definiciones operacionales VIH/SIDA. Toda persona infectada por el VIH o seropositiva aquella que presenta: 2 resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos (ELISA, aglutinación o pruebas rápidas) y prueba suplementaria Western Blot (Wb) positiva, incluyendo a personas asintomáticas aún en ausencia de factores de riesgo. 2 resultados reactivos de pruebas de tamizaje para anticuerpos y cuadro clínico sugestivo de infección por VIH (NOM-10/Capitulo 4.5). En esta situación se considera caso sin que sea indispensable confirmar con Wb. Alguna prueba suplementaria positiva que determine la presencia del virus o de algún componente del mismo (cultivo de virus, determinación de antígeno p24, reacción en cadena de la polimerasa(PCR). Cualquiera de las anteriores. Diagnóstico de VIH/SIDA. Resultado positivo de southern blot para IgA, o CD4<120 cel/ml. Resultado positivo de western blot para IgA, o CD4<200 cel/ml. Resultado positivo de northern blot para IgA, o CD4<300 cel/ml. Resultado positivo de western blot para IgA, o CD4<240 cel/ml. Se considerará caso de VIH a todo niño menor de 18 meses de edad, que haya nacido de madre infectada por el VIH o que tenga un resultado positivo en una prueba de anticuerpos para VIH. Verdadero. Falso. Diagnostico de VIH. CD4 <250 cel/ml. CD4 <200 cel/ml. CD4 <150 cel/ml. CD4 <100 cel/ml. Expresión clínica final de ésta enfermedad, y es caracterizada por un conglomerado de enfermedades que guardan relación directa con el grado disfunción del sistema inmunitario. SIDA. VIH. Sx coqueluchoide. Sx de Valle Alejandro Francisco de la Garza de la Cruz. Infeccion asintomatica por el VIH, adenomegalia generalizada persistente (AGP), enfermedad aguda (primaria por el VIH), ganglios linfáticos en dos o mas sitios anatómicos extra-inguinales, de al menos 1 cm de diámetro. Categoría Clínica A. Categoría Clínica B. Categoría Clínica C. Categoría Clínica D. Rickettsiosis: Grupo de infecciones bacterianas que producen enfermedades similares entre sí, causadas por microorganismos del género Rickettsia. Su NOM y el CIE son: NOM-032-SSA2-2014 CIE 10: A75-A79. NOM-040-SSA2-2014 CIE 120: A75-A79. NOM-050-SSA2-2014 CIE 30: A75-A79. N/A. En cuantos países latinoamericanos se ha diagnosticado la fiebre de las Montañas Rocosas?. 15. 8. 10. 5. Bacterias Gram-negativa, pleomorfos (cocos, bacilos, hilos), intracelulares obligados del orden Rickettsiales, familia Rickettsiaceae, género Rickettsia. R. prowazekii. R. rickettsii. R. typhi. Todas las anteriores. Las Rickettsias de interes en medicina humana son transmitidas por garrapatas: Ixoideas. Haemaphysalis longicornis. Dermacentor variabilis. N/A. Periodo de transmisibilidad de de las rickettsias. 18 meses. 24 meses. 32 meses. 24 semanas. Etapas de desarrollo de las garrapatas. Huevo, larva y ninfa. Nifa, huevo y larva. Huevo, larva, trofozoito. Huevo, ninfa y larva. Los signos de la Rickettsia después de la mordedura pueden aparecer hasta. 7-21 dias. 14-21 dias. 21-38 dias. 10-20 dias. La garrapata para infectar debe estar adherida a la piel y en pocos minutos se vuelve infectante. Verdadero. Falso. Fiebre, adinamia, artralgias, astenia, cefalea, escalofrío, faringitis, hiporexia y mialgias. Es el cuadro clínico leve de: Rickettsia. Dengue. Chinkunyunya. Sx Coqueluchoide. En la Rickettsiosis a los cuantos dias salen las erupciones maculopapulosas en las extremidades?. 3-8 dias. 7-21 dias. 7 dias. 5 dias. DO: Caso probable de Rickettsiosis. Selecciona cuales NO son signos y sintomas. Cefalea. Mialgias. Exantema. Nauseas. Dolor retroocular. Fiebre mayor a 41 grados centígrados. Hiperemia faríngea. Cómo confirmar un caso de rickettsiosis?. Confirmar la presencia de Rickettsia spp mediante pruebas de laboratorio reconocidas por el InDRE. ELISA. PCR. N/A. |