option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPIDEMIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPIDEMIOLOGÍA

Descripción:
examen epidemiología

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según los modelos causales, ¿cómo se denomina a la relación en la que la causa ejerce su efecto en ausencia de otros factores o variables intermedias?. a. Relación o asociación causal indirecta. b. Relación con causa no necesaria y no suficiente. c. Relación o asociación causal directa. d. Relación con causa necesaria y no suficiente.

La vigilancia epidemiológica: a. Se vincula con las condiciones y los estilos de vida. b. Todas las respuestas dadas son ciertas. c. No se ocupa de las enfermedades crónicas. d. Ya no se centra en las enfermedades transmisibles.

Si realizamos un estudio durante 2 años seleccionando un grupo de sujetos que llevan una vida sedentaria y otro de individuos que realizan ejercicio físico todos los días para observar si desarrollan o no una enfermedad cardiovascular, ¿qué tipo de diseño epidemiológico estamos llevando a cabo?. Estudio de cohortes. ensayo clínico. estudio descriptivo longitudinal. estudio de prevalencia.

De las siguientes situaciones, indique aquélla en la que aumentaría la Prevalencia: a. Mejora de los procedimientos diagnósticos. b. Mejora diagnóstica y tratamientos efectivos. c. Descenso de la duración de la enfermedad por el descubrimiento de un nuevo fármaco. d. Incremento de la incidencia.

En los metaanálisis: a. Se comprueban los sesgos utilizando gráficos. b. Se aplican mediciones cualitativas y cuantitativas. c. La recogida de información la realiza un solo investigador. d. Se determina la homogeneidad.

En los estudios de cohortes, ¿cómo se denomina al momento de inicio del estudio?. Tiempo cero. Tiempo cronológico. Tiempo uno. Tiempo epidemiológico.

¿En qué tipo de estudios se puede calcular la incidencia acumulada?. En los estudios de cohortes. En los estudios de casos-controles. En los estudios de cohortes y en los estudios longitudinales. En los estudios longitudinales.

¿Cuál es el criterio de causalidad imprescindible para establecer una relación causa-efecto?. Consistencia. Fuerza de Asociación. Especificidad. Temporalidad.

Se realiza un estudio de cohortes para determinar el riesgo que supone no utilizar mascarilla en lugares cerrados en relación a padecer Covid19. Obtenemos un riesgo relativo de 3. ¿Qué significa este resultado?. Que no utilizar mascarilla en lugares cerrados y Covid19 no están relacionadas. Que uno de cada tres casos de Covid 19 se debe a no utilizar mascarilla en lugares cerrados. Que los que no utilizan mascarilla en lugares cerrados tienen tres veces más probabilidad de padecer Covid 19, que los que las utilizan. Que los que no utilizar mascarilla en lugares cerrados tienen menos riesgo de padecer Covid 19.

¿Qué medida epidemiológica nos aporta información acerca de la velocidad de aparición de una enfermedad?. Tasa de incidencia. Tasa de Incidencia y Densidad de Incidencia. Incidencia acumulada. Densidad de incidencia.

¿Cómo se denomina el criterio de causalidad que hace referencia al hecho de que una relación causal se ha demostrado en distintos trabajos de investigación en poblaciones y condiciones diferentes?. Consistencia. Temporalidad. Fuerza de Asociación. Especificidad.

¿Qué condición debe tener un estudio experimental para ser catalogado como experimental propiamente dicho?. Que tenga un tamaño muestral adecuado. Que la selección de los grupos sea homogénea. Que la selección de los grupos sea aleatoria. Que no exista manipulación.

De los siguientes tipos de estudios, indique aquél que es cuasiexperimental: Ensayos pre y post. Ensayos pre y post y Ensayos clínicos son cuasiexperimentales. Ensayos de intervención comunitaria. Ensayos clínicos.

En función de su finalidad, ¿cómo podemos clasificar los estudios epidemiológicos observacionales?. En transversales y longitudinales. En estudios de cohortes y de casos-controles. En estudios descriptivos y analíticos. En prospectivos y retrospectivos.

De las siguientes aplicaciones de la epidemiología, indique aquélla que considere falsa: Diseño de nuevos procedimientos diagnósticos. Describir la historia natural de una enfermedad. Evaluación de los servicios de salud. Identificar las causas de las enfermedades.

¿Con qué otro nombre se conoce el criterio de causalidad denominado relación dosis-respuesta?. Coherencia. Evidencia experimental. Gradiente biológico.

¿Qué nombre recibe el grupo de sujetos sanos que forman parte de la muestra en un estudio de casos y controles?. Casos anidados. Ninguna de las respuestas dadas. No controles. Cohorte no expuesta.

¿Qué tipo de medida epidemiológica hace referencia al riesgo que tiene un individuo de contraer una enfermedad en una determinada población?. Prevalencia de punto. Tasa de incidencia. Incidencia de periodo. Incidencia acumulada.

¿Mediante qué tipo de medida sabemos el riesgo que tiene un individuo de padecer una determinada enfermedad por estar expuesto a un factor de riesgo específico, eliminando el riesgo por estar expuesto a otros factores?. Mediante el riesgo atribuible. Mediante el riesgo relativo. Mediante la Odds Ratio. Mediante la tasa de incidencia.

¿Qué tipo de estudio epidemiológico se desarrolla hacia delante en el tiempo?. El longitudinal retrospectivo. El longitudinal prospectivo. El transversal retrospectivo. El transversal prospectivo.

¿Cómo se denomina la ausencia del error sistemático?. Ninguna de las respuestas dadas es correcta. Precisión. Fiabilidad. Validez.

Con respecto a la vigilancia basada en indicadores, señale la respuesta correcta: Complementa la vigilancia basada en eventos. B- Consiste en la captura, filtrado y verificación de información sobre eventos que pueden tener una repercusión en salud pública. Todas las respuestas dadas son correctas. Forma parte de la inteligencia emocional.

¿En qué tipo de estudios existe una manipulación por parte del investigador?. En los de casos-controles. En los analíticos. En los experimentales. En los de cohortes.

¿Cómo se denomina al número de casos que existe en una población en un momento determinado?. Incidencia de punto. Tasa de Prevalencia. Todas las opciones de respuesta son falsas. Prevalencia de periodo.

Sabemos que una de las aplicaciones de la Epidemiología consiste en establecer la magnitud y distribución de los procesos Salud-Enfermedad en una población. ¿Cómo se denomina este proceso?. Estudio de morbilidad. Estudio de cohortes. Estudio caso-control. Estudio de motilidad.

¿Qué parte de la epidemiología se ocupa de la descripción de los fenómenos para recoger información sobre dónde, cuándo y cómo ocurre un hecho epidemiológico?. La Epidemiología experimental. La Vigilancia epidemiológica. Todas las opciones de respuestas dadas son falsas. La Epidemiología analítica.

De las siguientes medidas, indique aquélla que sea una tasa: Número de camas ocupadas en relación a las disponibles en un hospital comarcal. Número de bebedores de riesgo en una fábrica. Número de casos de tuberculosis en un año dentro de una institución penitenciaria en relación al total de la población reclusa. Número de hombres por cada mujer en una población.

Según el Modelo Determinista Modificado, ¿cómo se denomina el factor que, una vez presente, determina inevitablemente la aparición del efecto?. Causa suficiente. Causa prepotente. Causa componente. Causa necesaria.

¿Qué tipo de medidas epidemiológicas hacen referencia a la proporción de la población que padece una enfermedad?. Las medidas de incidencia. Las medidas de prevalencia. Todas las opciones de respuestas dadas son ciertas. Las medidas de frecuencia.

De las siguientes aplicaciones de la epidemiología, indique aquélla que considere cierta: Describir nuevos síndromes o enfermedades. Identificar factores de riesgo. Todas las opciones de respuestas dadas para esta pregunta son ciertas. Medir el riesgo de padecer una enfermedad.

Con qué nombre se denominan los errores sistemáticos de un estudio epidemiológico?. Errores no aleatorios. Errores de manipulación. Sesgos. Errores críticos.

¿Con qué aspecto del método epidemiológico relacionarías la formulación de la hipótesis?. Descriptiva. Experimental. Analítica. Informes epidemiológicos.

¿Cuál de los siguientes es un estudio observacional descriptivo?. Ensayo clínico aleatorizado. Estudio de cohortes. Estudio de caso-control. Estudio transversal.

Un ensayo clínico aleatorizado es un ejemplo de: Estudio observacional descriptivo. Estudio observacional analítico. Estudio experimental. Ensayo de campo.

En un estudio caso-control los participantes se seleccionan en base a: La presencia o ausencia de la exposición. La presencia o ausencia de la enfermedad. La asignación aleatoria. La relación temporal.

En un estudio de cohortes, ¿qué término se utiliza para describir la ocurrencia de nuevos casos de la enfermedad?. Prevalencia. Incidencia. Tasa de ataque. Mortalidad.

Cuál es el principal objetivo de un ensayo clínico?. Describir la distribución de enfermedades. Evaluar la eficacia de una intervención. Identificar factores de riesgo. Estudiar la historia natural de una enfermedad.

Un estudio que compara la tasa de una enfermedad entre dos o más poblaciones utilizando datos agregados se conoce como: Estudio de caso-control. Estudio de cohorte. Estudio transversal. Estudio ecológico.

¿Qué tipo de estudio es más adecuado para establecer una relación causal entre una exposición y una enfermedad?. Estudio transversal. Estudio de caso-control. Estudio de cohorte. Estudio descriptivo.

¿Qué tipo de estudio permite la asignación aleatoria de los participantes a diferentes grupos de tratamiento?. Estudio de cohorte. Estudio de caso-control. Ensayo clínico. Estudio transversal.

¿Cuál de las siguientes es una aplicación principal de la epidemiologia?. Desarrollo de políticas de salud pública. Diagnóstico individual de pacientes. Creación de medicamentos. Marketing farmacéutico.

"Estudia la calidad de procedimientos diagnósticos y la eficacia de los tratamientos, identificando factores predictivos de respuesta terapéutica y factores pronósticos" es... Epidemiología genética. Quevedo con el linton. Epidemiología celular. Epidemiología clínica.

La vigilancia epidemiológica se refiere a: La observación de pacientes en un hospital. La recopilación y análisis sistemático de datos sobre la salud necesarios para planificación y evaluación de la práctica de salud pública. La investigación de brotes de enfermedades infecciosas. La realización de estudios clínicos aleatorizados.

En una pequeña comunidad rural, un equipo de salud pública está investigando un aumento repentino en el número de casos de gastroenteritis aguda reportados en las últimas dos semanas. El equipo decide realizar un estudio para describir las características demográficas (edad, sexo, ocupación) de los afectados, los síntomas que presentan, la duración de la enfermedad, y los posibles factores de riesgo (como el consumo de agua no tratada) para identificar patrones en la distribución de los casos. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando el equipo de salud pública en este caso?. Estudio de caso-control. Estudio de cohorte. Estudio experimental. Estudio descriptivo.

Dentro de las fases de un ensayo clínico..."destinados a evaluar la eficacia y seguridad del nuevo tratamiento intentando reproducir las condiciones de habituales y considerando las uso alternativas terapéuticas disponibles la indicación estudiada" corresponde a: Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV.

Tendencia de las personas a experimentar una mejora de los síntomas al recibir un tratamiento. Plancton. Placebo. Efecto placebo. Enmascaramiento.

Un test de diagnóstico se aplica a: Sanos aparentes. Enfermos aparentes. Grupos de población. Presuntos enfermos.

Un hospital está investigando un brote de infecciones postoperatorias en pacientes que se sometieron a cirugías en el último año. El equipo de investigación decide comparar a los pacientes que desarrollaron infecciones (casos) con aquellos que no las desarrollaron (controles). Recogen datos retrospectivos sobre varios factores, incluyendo el tipo de cirugía, la duración de la operación, la administración de antibióticos profilácticos y las condiciones del quirófano, para identificar posibles factores de riesgo asociados con el desarrollo de infecciones postoperatorias. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando el equipo de investigación en este caso?. Estudio transversal. Estudio de caso-control. Estudio de cohorte. Ensayo clínico.

"Capacidad que tiene el mismo para identificar correctamente a quienes tienen la enfermedad entre un grupo de individuos" es... Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo.

"De cada 100 personas sanas, 98 personas son realmente sanos". Sensibilidad. Especificidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo.

Factores que modifican los resultados de un test (productibilidad, test de concordancia): Prevalencia, incidencia acumulada, densidad de incidencia. Wisin y yandel. Prevalencia, Odds ratio, riesgo relativo. El examinador, el examinado y el examen.

"Mide el nivel de concordancia entre observadores o entre mediciones de una misma variable de una categoría" es... Velada del año IV. Detección RAM. Indice de Kappa. Meta-análisis.

¿Qué grado de Kappa nos indica un grado de acuerdo moderado?. 0,2-0,4. 0,4-0,6. 0,6-0,7. 0,7-0,8.

Algunas funciones de la vigilancia epidemiológica son... Detectar epidemias, detectar casos individuales de problemas relevantes y cambios de tendencia, contribuir al conocimiento de la historia natural de la enfermedad... Conocer la incidencia, prevalencia y densidad de incidencia, detectar epidemias y cambios en los agentes causales de la enfermedad... Identificar problemas de salud, guiar, orientar y estimular intervenciones de salud pública... Sugerir hipótesis para la investigación epidemiológica, identificar los factores de riesgo, evaluar la calidad de vida de la población...

En España se crea una red nacional de vigilancia epidemiológica, conocida como... SINVIH. RENAVE. REDECAN. ECDC.

En la detección RAM nos encontramos con tres tipos de reacciones... Reacción adversa interna, reacción adversa externa, reacción adversa neutra. Reacción adversa, reacción adversa grave, reacción adversa inesperada. Reacción adversa disonante, reacción adversa centinela, reacción adversa grave. Reacción adversa simple, reacción adversa aguda, reacción adversa crónica.

"Estudia los cambios (natalidad, mortalidad o migratorios) que se producen a lo largo del tiempo en la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones humanas y también describe las leyes que determinan esa evolución...". Demografía dinámica. Demografía estática. Demografía analítica. Demografía descriptiva.

"Conjunto de procesos dirigidos a recoger, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de una determinada zona en un determinado momento" es... Padrón. INE. Censo de población. Índices de población.

Una pirámide con base amplia y vértice afilado, con poblaciones jóvenes con alta natalidad, perteneciente a países subdesarrollados... corresponde a: Pirámide de BurgdÖfer. Pirámide pagoda. Pirámide campana. Pirámide bulbo.

La cobertura, disponibilidad, accesibilidad, calidad y atención son indicadores... De protección de la salud. Socioeconómicos. De la política sanitaria. Socioculturales.

"Número promedio de años que se espera que viviera un recién nacido si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a las tasas de mortalidad específicas por edad y por sexo prevalentes al momento de su nacimiento, para un año específico, en un determinado lugar" es... Tasa de mortalidad por enfermedad. Esperanza de vida. Salud infantil. Años potenciales de vida perdidos (APVP).

"Todo intento de sintetizar los resultados y conclusiones de dos o más publicaciones sobre un tema específico". Revisión. Revisión sistemática. Revisión dinámica. Meta-análisis.

Para realizar una pregunta de investigación tienen que cumplirse todas las partes de las siglas PICO: Verdadero. Falso.

La lista de comprobación específica para evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas y el meta-análisis es: CONSORT. STROBE. OVNI. PRISMA.

¿Cuál de las siguientes no es una fuente de heterogeneidad?. Diseño. Planificación. Sujetos. Exposición y efectos estudiados.

¿Cuál de los siguientes SI es un sesgo de selección?. Sesgo del entrevistador. Sesgo de procedimiento. Sesgo de Hawthorne. Sesgo de pertenencia.

¿Qué sesgo se caracteriza por " sobreestimar nuestras capacidades"?. Sesgo del exceso de confianza. Sesgo del optimista. Sesgo de Neymann. Sesgo de Berksonn.

¿Qué datos son necesarios para construir una tasa?. Sujetos sanos, espacio y tiempo. Sujetos enfermos, espacio y tiempo. Numerador, denominador y tiempo. Numerador, denominador y espacio.

"Cociente entre dos cantidades mutuamente excluyentes" es. Razón. Proporción. Tasa. Frecuencia.

¿En qué tipo de ensayo clínico cada sujeto trata más de un tratamiento?. Ensayo clínico comunitario. Ensayo clínico cruzado. Ensayo clínico aleatorio. Ninguno.

De las siguientes situaciones, indica aquella en la que aumenta la prevalencia: a. Incremento de la incidencia. b. Mejora de los procedimientos diagnósticos. a. y b. correctas. d. Descenso de la duración de la enfermedad por el descubrimiento de un nuevo fármaco.

¿Qué valor debe sobrepasar el RR para que podamos afirmar que un factor de riesgo y una enfermedad están relacionados?. Depende del valor de la Incidencia Acumulada. 0. 1. -1.

¿Cuál es el criterio de Bradford Hill más importante?. Fuerza de asociación. Relación/ secuencia temporal. Plausibilidad biológica. Especificidad de la asociación.

Dada las siguientes medidas, indique aquella que sea una tasa: Número de hombres por cada mujer en una población. Número de camas ocupadas en relación a las disponibles en un hospital. Número de casos de tuberculosis en un año dentro de una cárcel con el total de la población. Número de bebedores de riesgo de una fábrica.

¿Cómo se llaman los estudios epidemiológicos en los que no hay manipulación del investigador?. Observacionales. Transversales. Descriptivos. Analítico.

¿Cómo se llama el ensayo clínico en el que ni los sujetos estudiados ni el personal sanitario que administra los medicamentos conoce quién toma el medicamento prueba y quién el placebo?. Ensayo clínico cuasi-experimental. Ensayo clínico de simple riesgo. Ensayo clínico de doble riesgo. Ensayo clínico de triple riesgo.

Según el método determinista modificado, ¿cómo se denomina el factor que una vez presente, determina inevitablemente la aparición del efecto?. Causa suficiente. Causa componente. Causa necesaria. Causa inevitable.

¿Mediante qué tipo de medida podemos conocer el riesgo que tiene un individuo de padecer una determinada enfermedad por estar expuesto a un factor de riesgo específico, eliminando el riesgo por estar expuesto a otros factores?. Riesgo atribuible. Riesgo relativo. Riesgo seguro. Riesgo inevitable.

De las siguientes medidas, indica aquella que sea una frecuencia absoluta: Número de casos de tuberculosis en un año, dentro de una cárcel con el total de la población. Número de bebedores de riesgo en una fábrica. Número de hombres por cada mujer en una población. Número de camas ocupadas en relación a las disponibles en un hospital.

¿Cuál es la técnica diagnóstica que define la presencia de la condición que estamos estudiando con la máxima certeza conocida?. Gold standar. Test de screening. Test de cribado. Cupón de la once.

"Se produce cuando la condición de estudio determina la pérdida prematura por fallecimiento de los sujetos afectados por la enfermedad de estudio" es... Sesgo por la pérdida de seguimiento. Sesgo de Hawthorne. Sesgo de Neymann. Sesgo de Berksonn.

Gráfico que sirve para saber el valor del sesgo de publicación, de tal forma que si tiene forma de pirámide no habrá sesgo de publicación, por lo que los estudios serán homogéneos: Funnel Plots. SPSS. Histograma. Nube de puntos.

¿Cuál es un ejemplo de "Literatura gris"?. Revista científica. Tesis. Trabajo fin de grado. Artículo científico.

Compara los porcentajes de población en los grupos de 5 a 14 años (A) y de 45 a 64 años (C). Indice de Sundbarg. Indice de BurgdÖfer. Indice de Fritz. Índice de dependencia.

Los movimientos naturales de la población como son el nacimiento, matrimonio y defunción se registran en: Registro civil. Padrón. Censo de población. INE.

"Determinante individual que aumenta la probabilidad de que la persona portadora presente una enfermedad" es... Factor de riesgo. Indicador de riesgo. Tasa de riesgo. Razón de riesgo.

La tasa global (general o bruta) se pueden comparar. No requiere estandarización. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes enfermedades transmisibles NO es de notificación obligatoria en España?. SIDA. Lepra. E.coli. Sífilis congénita.

De las siguientes fuentes de datos epidemiológicos, ¿cuál NO es oficial?. SATELLIFE. ECDC. REDECAN. ProMED.

Denunciar Test