option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPII RECOPILACIÓN 1º par

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPII RECOPILACIÓN 1º par

Descripción:
1 parcial parasitarias

Fecha de Creación: 2024/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar la enfermedad caracterizada por su curso crónico, afectando el tejido subcutáneo, piel y ojos. Leishmaniosis visceral. Paludismo. Filariosis. Onchocercosis.

Wohlfahrt magnifica. es un díptero eficaz productor de misas cutáneas. es un sarcophágido parásito obligado. es una mosca con marcado carácter zoofílico. a, b y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA?. K.mutans- pata escayolada- gallina. Cytodites nudus- sacos aéreos - cernícalo. Psoroptes equi cunicoli- auricular- conejo. Otodectes cynotis- auricular - cerdo.

¿Qué grupo de parásitos tiene un ciclo holometábolo o metamorfosis completa?. Ischnocera (malófago). Anoplura. Siphonaptera. Hemiptera.

¿Qué medidas profilácticas tomaría frente a la demzodicosis canina?. Bañar al perro frecuentemente, por higiene. Excluir a los portadores de la reproducción. Aplicar corticoterapia a los cachorros < 1 año. Todas son correctas.

Examen en fresco de sangre es una técnica indicada en el diagnóstico de. Onchocercosis. Loasis. Leishmaniosis visceral. Paludismo.

La onchocercosis se caracteriza por. los numerosos repertorios animales del parásito. la adaptación de los HI a los diferentes ecosistemas. La especificidad parásito hospedador. Su prevalencia y dispersión geográfica.

¿Qué localización de los huevos NO es usual en ninguna de las especies de Gasterophilus?. Sobre el pelo en la cara media de las manos (zona carpían). Sobre el pelo cercano a la boca. Sobre pelos dorsales a nivel lumbar. Sobre la hierba.

Oestrus ovis, en la península ibérica .... Tiene un ciclo anual (moscas en verano solamente). tiene un ciclo aproximado mensual. tiene 2 o 3 ciclos anuales , según el clima. es un parásito facultativo (miasis accidental).

Indique que insecticida NO es apropiado para el control de la oestrosis. closantel. nitroxinil. decoquinato. ivermectina.

señala la secuencia FALSA respecto a los piojos de orden phtiraptera. son muy específicos en cuanto a su hospedado. forman pupas constreñidas. ponen sus huevos unidos al pelo del hospedado. pican tanto a mamíferos como a aves, según su especie.

¿Qué ectoparásito vive parte de su vida en la submucosa esofágica de los bovinos?. simulium. hypoderma sp. haematobia. Gasterophilus.

Dermatobia hominis se caracteriza por. abdomen de color verde metálico y patas... abdomen de color azul violáceo y patas amarillas. abdomen de color gris y patas negras. abdomen en forma de tablero de ajedrez.

¿Que tratamento sería eficaz frente a hypodermosis bovina?. a) closantel. b) antimoniales. c) avermectina. a y c son correctas.

¿Cuál de las sarnas citadas es zoonosica?. sarcoptica. psoroptica. chorioptica. ninguna de ellas.

¿qué especie de ixodido puede transmitir borrelia burgdorferi (agente causal de la enf. de Lyme?. ixodides ricinus. hyaloma lusitanicus. riphicephalus sanguineus. ornithodoros erraticus.

¿Cuál es la sarna que se conoce como del vellón?. sarcóptica. corioptica. psoróptica.

¿Qué parásito es el ácaro rojo de las gallinas?. dermacentor sp. ornithodoros sp. dermanyssus sp. argas sp.

La sarna de tipo III, donde el caro forma galerías profundas en la epidermis está producida por el género. psoroptes. sarcoptes. chorioptes. notoedres.

¿Cómo se llama el ácaro productor de la llamada "sarna despluman" en las aves?. knemidocoptes laevis. knemidocoptes mutans. cytodites nudus. laminosiptes cysticola.

¿Qué especie de Gasterophilus pone los huevos fuera del hospedador?. Gasterophilus pecorum. Gasterophilus haemorrhoidalis. Gasterophilus inermis. Gasterophilus nigrocornis.

La demodicosis canina: a) se contagia verticalmente (madre- cachorro) únicamente. b) se contagia vertical y horizontalmente entre perros adultos. c) suele comenzar en el pabellón auricular. d) b y c, y además es una grave zoonosis no ni b, ni c, ni zoonosis.

el acaricida indicado en el tratamiento de la demzodicosis es: lindano. cipermetrina. amitraz. triclorfón (metrifonato).

¿Qué no es cierto respecto a Dermanyssus gallinae?. es un parásito nocturno. parasita habitualmente a las cabras. solo puede eliminarse de forma efectiva con ivermectina pour-on. puede cerrar su ciclo en 7-10 días.

¿De que se alimentan los adultos de Gasterophilus?. de sangre de equipos, pero solo las hembras. de jugos vegetales (machos y hembras). de secreciones lacrimales y nasales (machos y hembras). no se alimentan de ninguna forma.

¿Qué mes es más apropiado para el tratamiento preventivo de la hypodermosis en Extremadura y otras zonas del suroeste español?. julio. diciembre. marzo. mayo.

señala un principio activo indicado para la hypodermosis bovina. nitroscanato. ivermectina. Albendazol. ninguna es correcta.

las garrapatas de F. ixodidae son transmisoras de. babesia. hepatozoon canis. anaplasma. todas son correctas.

indica que insecticida no es apropiado para el control de la oestrosis. closantel. nitroxinil. dimplilato (diazon estabilizado). ivermectina.

¿Qué tratamiento preventivo es más efectivo para controlar a largo plazo la población de pulgas?. diazinon en collar. lufenuron VO. nitenpiram VO. amitraz en collar.

¿Qué ácaro produce grandes costras defoliantes en las extremidades de las ves (pata escamosa)?. dermanyssus gallinae. knemidocoptes mutans. cytodites nudus. laminosiptes cysticola.

La sarna auricular del conejo está producida por una subespecie o variedad de. psoroptes equi. sarcoptes scabiei. chorioptes bovis.

La varroasis es una enfermedad parasitaria de las abejas, entre cuyas acciones patógenas directas encontramos. alimentación del protoplasma de las células intestinales de la abeja con la alteración de la funcionalidad del intestino. emisión de prolongaciones plasmáticas a modo de pseudópodos que disminuyen la capacidad de excreción por el epitelio. obstrucción respiratoria en la abeja. disminución de proteínas presentes en lahemolinfa de la abeja.

La varrosis se puede tratar con tiras acariciadas con. flubendazol. flemetrina. flemetasona. flubenurol.

la proboscis de Gasterophilus spp. es. enrollaba sobre si misma. evaginable. rigida (estilete). rudimentaria (atrofiada).

Para el tratamiento de la oestrosis ovina. diazinon y diclorvos. vermisantel complex. closantel. extracción mecánica.

los sintomas provocados por las larvas en reposo de Hypoderma lineatum. problemas de deglución. problemas oculares y nasales. diarreas. aprecias del tercio posterior.

¿a qué especies parasita hypoderme tarandi?. ovejas. ciervos. cabras. renos.

el diagnóstico clinico de hypodermosis. observación de L1 en dorso de vacuno. observación de L1 enterradas en la tierra. observación de L1 en mucosas gástricas. ninguna es correcta.

las larvas de nematocera tiene una cabeza. desarrollada. rudimentaria. ausencia. carente de exoesqueleto.

cullicoides spp. puede transmitir. LA. Onchocerca spp. de equidos y ovinos. Peste equina africana. Todas son ciertas.

el género chrysops pertenece a la familia. culicidae. ceratoponiae. simuliae. tabaniae.

el habitat de las larvas de los simulidos es. charcas o agua estancada. rios o arroyos con corrientes fuertes. el tejido subcutáneo. estiércol.

¿Qué meses son estratégicamente mas idóneos para el tto preventivo de hypodermosis en nuestras latitudes ?. meses invernales. al comienzo de primavera. meses de verano. finales de otoño.

señala que localización NO es usual en Gasterophilus. estomago. duodeno. colon ascendente. recto.

que tiempo tarda en eclosionarlos las L2 y L3 de Gasterophilus. 12 h. 12 dias. 12 semanas. 12 meses.

el momento optimo para tratar a los equipos contra Gasterophilus es. tras el cese del periodo de actividad de imagos (otoño). imago mas activos (verano). durante la pupación (primavera). L3 madura en su localización (invierno).

que fármacos se pueden usar para Gasterophilus en España. metrifonato. levamisol. ivermectina y moxidectina. cipermetrina.

dermanyssus gallinas se encuentra. en gallinas en intensivo. condiciones secas y de CO2. transmite borrelia y virosis.

Parálisis por garrapatas. por picadura. por inhibición del nervio. por disminución de los receptores de acetilcolina.

qué familia de mosquitos transmiten la dirofilariosis. culicidae. ceratopogonidae. phychodidae. simulidae.

Señala la respuesta verdadera. hipobosca equina carece de alas. las hembras de melophagus ovinos paren L3 a punto de pupar. stomoxys calcitrans camina lateralmente. haematobia irritan no es hematofaga.

¿con cuales procesos dérmicos establecemos diagnóstico diferencial de sarna sarcástica en bovino. todos. parafilariosis. besnoitosis. micosis.

la fiebre botonosa es transmitida por rhipicephalus sanguíneas y afecta a. perros. ovino. caballo. humanos.

cual de las causas pueden predisponer a la reactivación de demodicosis. todas. abuso de baños de jamones. corticoterapia. gestación, estrés.

en la familia ixodidae. el capítulo no es visible dorsalmente. sin escudo quitinoso. generalmente no presenta ojos. ninguna es correcta.

la familia calliphoridae. produce miasis específicas, siendo invasora secundaria. produce miasis accidental, siendo invasora secundaria. produce miasis específicas, siendo invasora primaria. produce miasis accidental, siendo invasora primaria.

la demodicosis canina. es una sarna contagiosa y zoonósica. es una sarna no contagiosa pero si zoonósica. no es contagiosa ni zoonósica. es contagiosa pero no zoonósica.

acaro productor de la sarna de las patas de los caballos. chorioptes. sarcoptes. psoroptes. knemidocoptes.

cuál de estos parásitos es el ácaro rojo de las gallinas. ornithodorus gallinae. epidermoptes bilobatus. monigotes cubridles. ninguno de estos.

qué tipo de pieza bucales tienen los parásitos del suborden ischnocera. chupador. masticador. lamedor. lamedor- chupador.

diferencia de sarcoptes y psoroptes. sarcoptes es mas redondo. sarcoptes tiene arteros sin articular. el capitulo de sarcoptes es más redondo y el de psoroptes es mas picudo. todas son correctas.

en zonas de prevalencia media por oestrosis, el tratamiento estratégico incluiría. 1 tratamiento anual. 2 tratamientos anuales. un tratamiento cada 3 meses. no existe tratamiento eficaz.

contra el brote de sarna psoróptica en rebaño de ovino. ivermectina a los afectados. no hacer nada baños con acariciado a todo el rebaño. no hacer nada. pour on a los afecados.

las bicheras y gusaneras en el centro y sur peninsular producidas por. ixodes. oestrus. hypoderma. wohlfahrtia magnifica.

que genero de garrapata ha sido asociado en nuestro país al virus de la fiebre hemorrágica congo-crimeana. hypodermosis lineatum. hypodermosis bovis. oestrus. hyalomma lusitanicum.

poco dimorfismo sexual, tegumento rugoso, sin estructuras quisicosas, piezas bucales visibles ventralmente. piojos. pulgas. dermanusus. argásidos.

cuáles de las siguientes características biológicas indicadas son propias de dermanyssus gallinae. ácaro lucífogo. soportan ayuno prolongado. las larvas no son hematófadas. todas.

tipo de sarna que se viene presentando en nuestro país en la cabra montesa de Andalucía, picos Europa,etc. chorioptes. noteodres. soroptes. sarcóptica.

medidas preventivas para el brote de sarna en poblacionalmente de animales salvajes. elimina enfermos, reducir la población. vigilancia epidemiologica. mejoras en alimentación, sanidad y bioseguridad. combinar a, b y c.

lugar de reposo de hypoderma bovis es. grasa epidural de vertebras torácicas y lumbares. esofago. a nivel dorsal. en la piel.

frente a que fases del ciclo de vida de oestrus sp. seria recomendable dichas en zonas con prevalencia bajas, menores del 15%. frente a L2 Y L3. frente a L1. frente a L1 hibernantes.

la mosca adulta de oestrus ovis se caracteriza por. no tener ojos. tener alas. tener la fisura frontal muy marcada.

sarna en humanos. scábica n(sarcoptes scabiei). sarcoptes suis. psoroptes. sarcoptes suis.

parásitos del grupo mallophaga afectan a. humanos. reptiles. aves. aves y mamíferos.

cephenemyia simulator produce missis cavitaria en. renos. ovinos. corzos. porcino.

Denunciar Test