Epistemología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epistemología Descripción: II SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fue la Hull House, fundada por Jane Addams en 1889?. Un centro de investigación social. Un centro de educación para mujeres. Una clínica médica para inmigrantes. Una de las primeras casas de acogida en Estados Unidos. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como parte de la argumentación de que el Trabajo Social es una disciplina científica?. Dispone de una amplia bibliografía propia sobre astrofísica. Tiene un objeto de estudio delimitado: el malestar social, la vulnerabilidad social. Cuenta con una gran acumulación de información sobre su práctica. tiene un marco conceptual, un conjunto de conceptos que definen las realidades y problemas que aborda. ¿Cuáles fueron los dos movimientos y las dos pioneras del Trabajo Social?. El SHM (Social Housing Movement) con Mary Ellen Richmond y las COS (Charity Organization Society) con Jane Addams. El SHM (Simple Harmonic Motion) con Jane Addams y las COS (Charity Organization Society) con Mary Ellen Richmond. El SHM (Social Hygiene Movement) con Mary Ellen Richmond y las COS (Charity Organization Society) con Jane Addams. El SHM (Statistical Housing Movement) con Jane Addams y las COS (Charity Organization Society) con Mary Ellen Richmond. ¿Qué tipo de problemas sociales se conformaron en Gran Bretaña debido a la industrialización?. Económicos. Culturales. Problemas sociales asociados a la industrialización. Políticos. ¿Cuáles son las funciones del Trabajo Social en el área educativa?. Identifica los factores que intervienen en los procesos de reprobación y deserción escolar. Diseña perfiles de usuario de los servicios de salud e identifica características. Permite la potencialización de recursos humanos y orientación sobre políticas. Genera la gestión social para la obtención de recursos, así como la asesoría para los usuarios. ¿Cuál es la responsabilidad de los/las Trabajadores/as Sociales?. Fortalecer la participación activa de la ciudadanía en el diseño de políticas sociales. Promover la participación de agentes políticos. Implementar las políticas sociales sin cuestionar su diseño. Trabajar exclusivamente con agentes públicos. ¿Qué elemento central del Movimiento de Reconceptualización en Trabajo Social se destaca?. La politización de la práctica y la participación comunitaria. La implementación de nuevas técnicas de intervención. La conceptualización del objeto de intervención y la práctica. La búsqueda de mayor conocimiento teórico. ¿Cuál es la justificación subyacente en las políticas públicas?. satisfacer únicamente las necesidades básicas de los ciudadanos. Intervenir en favor de aquellos que no pueden realizar sus derechos como ciudadanos. Favorecer exclusivamente a los sectores más ricos de la población. Evitar que los individuos puedan alcanzar un mínimo de bienestar. ¿Qué publicó Mary Ellen Richmond en 1889?. Recibir una licenciatura honorífica del Smith College. Publicar el libro "Social Diagnosis". Publicar el libro "What is social casework?". Publicar el libro "Friendly Visiting among the Poor". ¿Qué elemento se potencia a través de la ética del discurso y la acción comunicativa?. Individualismo. Telecomunicaciones. Identidad. Autonomía. ¿Cuál es el objetivo que se espera que busquen los trabajadores sociales?. Buscar la justicia social. Conseguir la acumulación de riqueza. Lograr el poder y la influencia. Preservar las estructuras sociales existentes. ¿Cuál fue el nombre de la primera escuela de Trabajo Social en Chile?. Escuela de Servicio Social "Dr. Alejandro Del Río". Escuela de Enseñanza Doméstica. Escuela de Asistencia Social para la Mujer. Escuela de Servicio Sistémico de Santiago de Chile. De acuerdo con Hugo Cerda, ¿qué estudia la epistemología?. La epistemología estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias. La epistemología estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las ciencias naturales. La epistemología estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las ciencias formales. La epistemología estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las ciencias humanas. ¿Qué papel juega la interacción objeto/sujeto en el marco epistémico y ontológico?. Interactúa con las teorías, conceptos, juicios, razonamientos e interpretaciones culturales. Converge de manera compleja en los procesos de interrelación e interacción. Conforma el desarrollo colectivo micro social. Conforma el marco epistémico y el marco ontológico en el cual se ubican los procesos científicos. ¿Qué relación mantienen los sujetos que intervienen dentro de la especificidad del Trabajo Social?. Una relación superficial y sin aportes mutuos. Una relación conflictiva y antagonista. Una relación estrecha y que aporta a la naturaleza del Trabajo Social. Una relación distante y poco interactiva. ¿Qué es conceptualización?. Se refiere a los estados que describen, critican o comentan las actividades empíricas. Toda actividad humana que conlleva a algún grado de elección preferencial. Modo de pensar que se mueve de los acontecimientos específicos en el mundo. Análisis de los datos secundarios o primarios, y los métodos etnográficos. ¿De qué otras ciencias afines se diferencia el Trabajo Social?. Psicología. Sistemas de información. Medicina ocupacional. Ingeniería. ¿Cuál es la función del sujeto social que interviene en el tratamiento del problema social?. Definir e intervenir en los efectos de las prácticas y representaciones de la historia de la humanidad. Actuar como intermediario entre los sujetos portadores de necesidades y los sujetos portadores de recursos. Construir la profesionalización del Trabajo Social. Potenciar la importancia del Trabajo Social. ¿Cuál es la justificación que se ha utilizado para los ajustes en las políticas públicas?. La pobreza es un problema de "renta baja". la pobreza es un problema de carencia de "capital humano". La pobreza es un problema estructural, económico y político. La pobreza es un problema de responsabilidades individuales. ¿Cómo se define el Trabajo Social, según Ander (1995)?. Que ha sido de carácter unidimensional-funcional. Como una profesión que promueve el cambio social y la resolución de problemas en las relaciones humanas. Como una disciplina que utiliza teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas socioculturales. Como una intervención en los puntos donde las personas interactúan con su yo interno. Las teorías utilizadas en Trabajo Social buscan: Hacer que las personas sean objeto de observación. Evitar la deriva y la falta de propósito en el trabajo social. Proporcionar una plataforma desde donde partir diferentes trayectorias prácticas. Describir, explicar, predecir y controlar. ¿Cuál es el problema que afecta al trabajador social en la actualidad?. La creación de políticas públicas adoptadas por el Estado. La falta de investigación en Trabajo Social. La evolución económica, social y cultural. La pérdida de su capacidad crítica ante las políticas públicas. ¿Qué es valoración?. Se refiere a los estados que describen, critican o comentan las actividades empíricas. Construir conocimiento a partir de lo particular. Reflexión sobre las mismas perspectivas científicas. Tiene que ver con la presentación de una posición particular de estimación. ¿Qué es la intervención?. Es la acción especifica del Trabajo Social en relación a los sistemas o procesos humanos para producir cambios. Actividades que se realizan para conocer y transformar. Conjunto de actos mediante los cuales el sujeto modifica un objeto o realidad exterior a él. Conjunto de hipótesis comprobadas. Identifique ¿Qué diferencia a lo inmanente y lo trascendente en la naturaleza del Trabajo Social?. Lo inmanente es lo peculiar y lo trascendente es lo general. Lo inmanente es lo esencial y lo trascendente es lo accidental. Lo inmanente es lo inherente y lo trascendente es lo que varía. Lo inmanente es lo variable y lo trascendente es lo perdurable. ¿Cuál es la acción de la función preventiva de los trabajadores sociales?. Elaborar planes y programas y proyectos para la consecución de los objetivos propuestos. Motivar a los individuos, grupos o comunidades a desarrollar sus capacidades. Anticiparse a las situaciones de riesgo y contar con un plan de contingencia. Analizar los resultados obtenidos. ¿Cuándo se crea el primer settlement, Toynbee Hill, en Londres?. 1884. 1869. Finales del siglo XVI. 1868. ¿Qué perspectiva se necesita para la construcción teórico-metodológica en Trabajo Social?. Una perspectiva exclusivamente práctica. Una perspectiva individualista. Una perspectiva únicamente teórica. Una perspectiva interdisciplinaria y crítica. ¿De dónde extrae el Trabajo Social conceptos y técnicas para constituir su saber especializado?. De la medicina y la ingeniería. Del desarrollo de las Ciencias Sociales. De las artes y humanidades. De la educación primaria y secundaria. ¿Qué actor del diamante del cuidado se encarga de las labores de cuidado de niños/as, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad?. La familia. El mercado. El Estado. Las ONG. Lo inmanente en la naturaleza del Trabajo Social se refiere a: Lo que varía, lo que se expresa, sus alcances y límites. Lo perdurable, lo específico, lo que le es inherente. Lo que penetra nuestros sentidos y va más allá de las formulaciones conceptuales. Las modalidades diversas, estilos de aplicación, las variantes según el área de intervención. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte del conocimiento derivado de la propia práctica del profesional de Trabajo Social, según Trevithick?. El conocimiento adquirido. El conocimiento usado. La aplicación de metodologías de investigación. La creación continua de conocimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se menciona como parte del conocimiento factual del profesional de Trabajo Social, según Trevithick?. Teorías sobre el desarrollo del ciclo vital. Información de grupos específicos de población. Información sobre los procedimientos y sistemas de protección social. La legislación y políticas sociales. ¿Cuál fue una etapa en la evolución del Trabajo Social mundial?. Se crea el trabajo social diversificado. La caridad se convierte en una actividad recreativa. Se empieza a trabajar solo con el individuo. Se crean las Escuelas de Servicios Social, dando formación técnica y científica a las voluntarias. ¿Cuál es el objetivo que se anhela alcanzar en la intervención social?. Establecer un compromiso con los sujetos participantes. Desarrollar planes estratégicos, programas dinámicos e interactivos. Lograr el objetivo de calidad de vida de los sujetos participantes. Lograr un cambio importante en la forma de ser, pensar y actuar de los sujetos participantes. ¿Qué factores han afectado solidaridad en la actualidad?. Ética del discurso. Actitud comprometida del individuo. Economía voluntaria. Individualismo. Forma de entender el objeto de estudio de Trabajo Social. El análisis crítico. Exclusividad en las necesidades. Interacción entre la persona y su contexto. Interacción determinante de existencia. ¿Qué se afirma sobre la relación entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano?. Son formas de conocimiento complementarias en su proceso de retroalimentación. Son formas de conocimiento antagónicas. No se establece ninguna relación entre ambos tipos de conocimiento. El conocimiento científico predomina sobre el conocimiento cotidiano. ¿Cuál fue el hecho histórico en la formación de Trabajadores Sociales en Ecuador?. Incorporación de la Escuela Nacional de Servicio Social a la Universidad Central. Aprobación de la LOES y Reglamento de Régimen académico. Cambio de nombre a Carrera de Trabajo Social. Creación de la primera Escuela de Servicio Social. ¿Cuál fue el primer espacio académico de educación superior que le dio a las mujeres la oportunidad de convertirse en profesionales del Trabajo Social en Colombia?. Escuela de Asistencia Social para la Mujer en España. Universidad Colegio Mayor del Rosario. Secretaría de Educación Pública. Escuela de Servicio Social fundada por María Carulla. La comprensión e interpretación de la situación en Trabajo Social: Se encuentra evidentemente presente en el problema mismo. Conduce a una práctica articulada si se evita la deriva y la falta de propósito. Depende del marco de referencia del trabajador social. No es importante para el científico social, solo las características externas y conductas observables. ¿Qué elemento se deriva del ejercicio de la caridad en el Trabajo Social?. La institucionalización de la beneficencia privada. La educación formal de los trabajadores sociales. La creación de políticas de salud pública. La construcción de hospitales. ¿Qué se considera una función en el área de salud dentro del Trabajo Social?. Investigación de factores sociales que influyen en el crimen. Valoración de otorgamientos de servicios a través del estudio socioeconómico. Selección de personal. Elaboración de estudios acerca de problemas productivos. Según José María Morán, ¿cuál es una de las razones por las que el Trabajo Social tuvo dificultades para ser considerado una ciencia?. Porque trabaja con objetos medibles de los que se pueden obtener datos cuantitativos y supuestamente objetivos. Porque es más fácil mantener la objetividad entre el sujeto investigador y lo investigado. Porque es posible experimentar con las personas. Porque trabaja con personas, cuya realidad interna y reacciones son complejas. ¿Cuáles fueron las razones que obligaron a la Escuela Nacional de Servicio Social a incorporarse a la formación universitaria en 1967?. Necesidad de profesionalización. Falta de financiamiento. Requisitos del Estado. Exigencias académicas. ¿Cuál de los siguientes factores NO es un componente de la especificidad profesional en el Trabajo Social?. Los sujetos sociales. El objeto de intervención. La intervención política. El marco de referencia. ¿Cuál es el principal objetivo del estudio sobre la relación entre teoría y práctica en Trabajo Social?. Analizar las dificultades para relacionar la teoría con la práctica. Teorías y nueva generalidad científica. Conocer qué papel juega la teoría en la práctica profesional del Trabajo Social. Identificar factores que contribuirían a una mejor integración teórico-práctica. ¿Quién es el sujeto social intermediario?. Profesional de Trabajo Social. Portador de necesidades. Portador de recursos. El que se desea estudiar y transformar. ¿Qué propuso Concepción Arenal en España?. El estudio de las necesidades y su clasificación. La codificación de las leyes para el socorro de los pobres. La secularización de los monasterios y hospitales. Una manera racional de prestar ayuda, recurriendo a la ciencia. ¿Qué diseñaron Addams y Richmond?. Una disciplina artística aplicada. Una disciplina científica aplicada. Una disciplina filosófica aplicada. Una disciplina religiosa aplicada. ¿Cuándo se instala la primera Sociedad de Organización de la Caridad (Charity Organisation Society) en Londres?. 1868. Finales del siglo XVI. 1884. 1869. ¿Qué pregunta clave se plantea sobre la preparación del Trabajo Social para enfrentar estos problemas?. ¿Qué son teorías y nueva visión científica?. ¿Qué actitudes tendrían que realizarse?. ¿Qué son aspectos humanos socio-culturales?. ¿Qué tan preparado se encuentra el Trabajo Social para ese problema?. ¿Qué es necesario para la construcción científica del método en la disciplina? Seleccione una: La construcción de los métodos en trabajo social. Tener en cuenta tanto las características peculiares de nuestro objeto como la relación objeto-sujeto. El interés de emancipación de Habermas con base en la lógica. La disciplina participativa de las características propias de la realidad social. Según el enfoque epistemológico, ¿cuál es una de las premisas de la realidad social?. No implica la articulación de diferentes niveles y fenómenos. Se reconstruye a través del análisis interpretativo de los significados, pero no del análisis descriptivo de los datos empíricos. Es un todo perfectamente acabado y variable sólo en sus partes singulares. Es procesal y dinámica, implicando una interacción dialéctica entre estructuras y sujetos. ¿Qué ha permitido el gran volumen de estudios sociales realizados?. Perfeccionar las condiciones económicas y sociales. Analizar los desajustes sociales y económicos de la sociedad moderna. Presentar distintos tipos de discapacidades, guiados a veces por motivos humanitarios. Resolver los problemas inmediatos de los necesitados sin modificar sus causas. ¿Cuál fue el objetivo de la primera escuela de Asistencia Social para la Mujer en España?. Dar títulos de trabajadora social. Formar trabajadoras sociales. Crear una universidad. Proporcionar entrenamiento técnico a quienes quisieran involucrarse en mejoras sociales. ¿Cuál es la concepción de la pobreza?. La pobreza como problema absolutamente estructural. La pobreza como problema relativo, dependiendo del entorno social. La pobreza como problema individual, de carencia de capacidades y habilidades. La pobreza como problema multidimensional. ¿Qué paradigma se consolida en el contexto de la crisis de paradigmas?. Paradigma sociocrítico. Paradigma interpretativo. Paradigma estructuralista. Paradigma positivista. ¿Qué idea compartían la COS y el SHM sobre la pobreza?. Que la pobreza era un problema que se resolvía con la caridad. Que la pobreza era un problema que solo afectaba a los inmigrantes. La pobreza se debía exclusivamente a factores individuales. Que la pobreza era un problema que afectaba a muchas personas y no podía deberse solo a factores individuales. ¿Qué significa la llamada "crisis de paradigmas"?. La desaparición de todas las teorías en ciencias sociales. El rechazo total a la metodología científica. La aceptación de un único enfoque epistemológico. La crisis de la idea de un único referente teórico monopólico. ¿Qué función tiene el marco de referencia en la intervención profesional del Trabajo Social?. Delimitar los procedimientos administrativos de las intervenciones. Establecer el código de ética de los trabajadores sociales. Crear un registro de los casos atendidos por los trabajadores sociales. Conceptuar el problema y establecer los objetivos y procedimientos de la intervención. ¿Cuáles son las funciones del Trabajo Social en el área jurídica?. Diseña perfiles de usuario de los servicios de salud e identificar características. Genera la gestión social para la obtención de recursos. Investiga factores sociales que determinan conductas anti sociales. Permite la potencialización de recursos humanos y orientación sobre políticas. ¿Qué aspecto central del Trabajo Social buscó conceptualizar el Movimiento de Reconceptualización?. La organización institucional. Los métodos de intervención. Los perfiles profesionales. El objeto de intervención y la práctica. ¿Cuál es la principal contradicción que se menciona sobre el Trabajo Social?. Los Trabajadores Sociales participan en la construcción de políticas sociales. Los Trabajadores Sociales no han participado activamente en la construcción de las políticas sociales. Los Trabajadores Sociales solo trabajan con agentes privados. Los Trabajadores Sociales no promueven la participación ciudadana. ¿Cuál es la importancia de la teoría para la práctica del Trabajo Social?. Articular la investigación judicial del Trabajo Social. Pronunciar la práctica del derecho humano. Proporcionar un claro esquema interpretativo. Evitar la deriva y el aumento de propósito. ¿Cuál es uno de los objetivos que deben tener los trabajadores sociales?. Decidir y actuar sin necesidad de utilizar la teoría. Entender lo que pasa en una situación. Saber a dónde no quieren llevar a los demás. Manifestar su posición de forma que los demás no puedan entenderla. ¿Qué aspectos deben reforzarse o transformarse en el Trabajo Social. Teorías y nueva generalidad científica. Ética Profesional. Aspectos humanos y políticos. Visión conceptualizadora de la profesión. ¿Cuál es la acción de la función de promoción social de los trabajadores sociales?. Impartir enseñanzas teórico prácticas al igual que su experiencia profesional. Facilita la conexión entre las partes involucradas en situaciones o conflictos. Participar activamente en la elaboración de políticas sociales. Monitorear las actividades llevadas a cabo por los profesionales dentro de la unidad de Trabajo Social. ¿Cuál es la idea permanente que podemos decir es la esencia del Trabajo Social?. La idea de mejora de una situación. La idea de estar presente. La idea de ayuda. La idea de transformación de una situación. ¿Qué permitió el enfoque dialéctico de la "totalidad concreta"?. Reconstruir a través del análisis interpretativo. Plantear la problemática de estudio en su complejidad y multidimensionalidad. Implicar la articulación de diferentes niveles y fenómenos. Implicar una interacción dialéctica. ¿Cuál fue la primera escuela de Trabajo Social creada a nivel mundial?. La Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones en 1897. La Escuela de Servicio Social en Ámsterdam en 1899. La primera institución de formación profesional teórico-práctica del servicio social. La Escuela de Verano para la Filantropía Aplicada en Nueva York en 1898. ¿Cuál es la idea clave que se plantea sobre la definición del Trabajo Social como disciplina?. Es necesario definir el Trabajo Social únicamente desde un enfoque sistémico. El Trabajo Social aún no ha logrado definir claramente su marco epistemológico. El Trabajo Social se ha definido como una disciplina de intervención basada en las ciencias políticas. El Trabajo Social se ha definido principalmente como arte, profesión y técnica. ¿Cuál es la especificidad del Trabajo Social?. Es la adopción de otros nombres como "gerencia social" o "ingeniería social". Es la ausencia de fundamentos epistemológicos. Es la pérdida de su identidad disciplinar. Es un carácter distintivo dentro de la unidad de las ciencias sociales. ¿Qué factores contribuirían a una mejor integración teórico-práctica en Trabajo Social?. Identificar factores de apoyo. Trabajo en equipo. Reflexión intergeneracional crítica. Supervisión anecdótica. ¿Quiénes ejercían la función de "ayuda" en la Edad Media?. Los gremios. El Estado y la sociedad. La Iglesia. La Iglesia y los gremios. Según Trevithick, ¿qué tipo de conocimiento se refiere al conocimiento adquirido, al conocimiento usado y a la creación continua de conocimiento?. Conocimiento técnico. Conocimiento derivado de la propia práctica. Conocimiento factual. Conocimiento teórico. ¿Cuál es una de las fuentes del saber práctico en Trabajo Social?. El azar y la suerte. El sentido común y el compromiso. La lógica matemática. La improvisación y la intuición sin base alguna. ¿Cuál es la crítica que se ha realizado a la confianza absoluta en la mejora de las capacidades básicas (salud, alimentación y educación) como fórmula para el incremento automático de los ingresos?. Que un subsidio al capital humano solo será efectivo si existen expectativas de mayores oportunidades de empleo y salario. Que la pobreza es un problema estructural, económico y político. Que la pobreza es un problema de carencia de "capital humano". Que la pobreza es un problema de responsabilidades individuales. ¿Qué enfoque propone considerarse para elaborar una conceptualización más amplia del fenómeno de la pobreza?. Considerar las varias determinaciones vinculadas con la composición de los hogares. Considerar solo la participación comunitaria y política de la familia. Considerar solo la composición de los hogares y su organización vivencial. Considerar solo la situación ocupacional de los miembros del hogar y alrededor. ¿Qué plantean Flores Cisneros y Martínez León sobre el concepto de Bienestar Social?. Que el concepto no ha sufrido cambios en el Trabajo Social. Que el concepto se ha mantenido estable en el uso de las Ciencias Sociales. Que el concepto se ha modificado en el uso de las Ciencias Sociales y particularmente en el Trabajo Social. Que el concepto es ajeno a las Ciencias Sociales. ¿Cómo se caracteriza al movimiento del enfoque epistemológico dialéctico?. Como un movimiento unidireccional de ida sin vuelta. Como un movimiento de "ida y vuelta" acorde a un movimiento espiral dialéctico. Como un movimiento que solo implica la descomposición del "todo caótico" en sus elementos simples. Como un movimiento que solo se enfoca en las relaciones entre las partes, sin considerar la totalidad. ¿Quién propuso la conformación de una organización más rigurosa para coordinar la asistencia social en Londres en 1868?. Henry Solly. Voluntarias de la COS. El matrimonio Barnett. Enrique VIII. ¿Cuál es el principal punto que se cumple en relación a la teoría y práctica en Trabajo Social?. La práctica no depende de la teoría. La teoría y la práctica son dependientes en el Trabajo Social. Analizar las dificultades para relacionar la teoría con la ciencia. identifica dificultades para relacionar la teoría con la práctica. ¿Cuál de los siguientes elementos fue recuperado para las ciencias sociales durante la crisis de paradigmas?. La dualidad de la realidad. La separación entre orden y caos. La temporalidad heterogénea. La reducción a una única metodología. ¿Quiénes fueron las dos pioneras que profesionalizaron la caridad en Estados Unidos?. Mary Ellen Richmond y Laura Jane Adams. La Columbia School of Social Work. Henry Solly y la COS de Nueva York. Mary Ellen Richmond y Laura Jane Addams. ¿Según la cita de (García, 1998), qué es lo que surge de la historia de la humanidad y de cada sociedad en particular?. La interacción entre los sujetos portadores de necesidades y de recursos. La especificidad profesional del Trabajo Social. Un conjunto de prácticas y representaciones que intentan explicar, definir e intervenir en dichos efectos. El Trabajo Social como sujeto social que interviene en el tratamiento del problema social. ¿Cuál es uno de los elementos que caracterizan al Trabajo Social?. La desconexión con otras disciplinas. La ausencia de sentido de su existencia. La falta de regularidad en su práctica. La finalidad implícita o explícita. ¿Qué aporta la ampliación de las funciones del Estado al Trabajo Social?. La eliminación de las funciones del sector privado. Un enfoque puramente teórico sin aplicaciones prácticas. Un espacio laboral y la legitimación del rol del trabajador social.✓. Una justificación ética basada en la religión. ¿Cuál fue la diferencia entre Richmond y Addams en cuanto al posicionamiento adoptado?. Ambas se enfocaron en la atención individualizada. Ambas se enfocaron en la reforma social. Addams se enfocó en la reforma social, mientras que Richmond en la atención individualizada. Richmond se enfocó en la reforma social, mientras que Addams en la atención individualizada. ¿Qué tipo de carácter debe de tener los métodos?. Autosuficiente y local. Neutral y enriquecedor. Integral y globalizador. Estratega y teórico. ¿Cuál es la definición del Trabajo Social en el área de salud?. Aborda el proceso desde una perspectiva multidisciplinaria, integral desde un enfoque biopsicosocial, objetivando en necesidades y problemas. Se desempeñan funciones que sirvan como puente entre el niño, la familia, la escuela y la comunidad. Centra su atención en necesidades y problemas de la empresa, además la organización de empleados. Elaborar estudios acerca de los problemas productivos, evaluación y diagnóstico. Según el enfoque epistemológico materialista dialéctico, ¿qué aspecto omiten los procedimientos de fragmentación y disolución en una retórica ecléctica?. La cuestión de la tecnología. La cuestión de la cultura. La cuestión de la geopolítica. La cuestión de la clase social y los determinantes de la praxis socioeconómica. ¿Cuáles son los tres principios elementales descritos por González (2003) para analizar paradigmas de investigación social?. Ontológicos, epistemológicos y metodológicos. Económicos, políticos y sociales. Científicos, tecnológicos y educativos. Filosóficos, psicológicos y sociológicos. ¿Qué papel juega la epistemología en la construcción del conocimiento científico?. Permite un planteamiento lineal de elementos contrarios como el dogma y la duda científica. Establece un marco interpretativo de carácter metodológico para conformar las teorías y metodologías. No tiene relevancia en la construcción del conocimiento científico. ¿Qué se menciona sobre la perspectiva metodológica del Trabajo Social?. Que el/la profesional no esté preparado para aplicar teorías y métodos. Que la investigación científica debilite a la profesión. Que la profesión fortalezca la investigación científica y viceversa. Que la profesión debilite la investigación científica. ¿Qué tipo de prácticas dieron lugar al Trabajo Social?. Prácticas militares en el campo de batalla. Prácticas relacionadas exclusivamente con la tecnología. Prácticas no profesionales que intervienen en necesidades y carencias. Prácticas centradas en la explotación industrial. La función social del Trabajo Social se refiere a: La identificación de los sujetos sociales. La definición del marco de referencia. Los procedimientos metodológicos utilizados. El impacto de la intervención profesional en las relaciones sociales. ¿Qué es la intencionalidad?. Progreso donde el individuo tiene una participación activa. Acción transformadora de la situación problema. Acción especifica del Trabajo Social. Actos mediante los cuales el sujeto modifica. ¿Cómo se define el Trabajo Social, según Ander (1665)?. Como una intervención en los puntos donde las personas interactúan con su yo interno. Como una profesión que promueve el cambio social y la resolución de problemas en las relaciones humanas. Que ha sido de carácter unidimensional-funcional. Como una disciplina que utiliza teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas socioculturales. ¿Cuál fue la motivación principal para la creación de escuelas de servicio social a nivel mundial?. El patrocinio de grandes instituciones religiosas como la Iglesia. La institucionalización del Trabajo Social como profesión. La necesidad de profesionales capacitados para abordar los problemas sociales. La propuesta de Mary Richmond en la Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones. ¿Cuál es la visión que se tiene de la realidad en el Trabajo Social?. La realidad es algo que no se puede cambiar. La realidad es algo fijo e inmutable. La realidad es algo frágil, para ser debatido y acordado. La realidad es algo que los trabajadores sociales no pueden entender. ¿Cuáles son las instituciones que contribuyen al desarrollo humano de forma combinada?. El mercado, el sistema democrático, los medios de comunicación, y el sistema público de distribución. El mercado, el sistema democrático, y el sistema público de distribución. Los medios de comunicación, el sistema democrático, y el sistema público de distribución. El mercado, los medios de comunicación, y el sistema público de distribución. ¿Cuál fue el programa académico de la primera Escuela de Verano para la Filantropía Aplicada en Nueva York?. Tenía una duración de 8 semanas. Ofrecía formación teórico-práctica del sistema social. El patrocinio de grandes instituciones religiosas como la Iglesia. Estaba dirigida a personas con experiencia como voluntarias. ¿Cuáles son las consecuencias de no desarrollar investigación en Trabajo Social?. Mejor posicionamiento académico. Mayor producción bibliográfica. Profesionales incapaces. Estancamiento disciplinar. ¿Qué estudia la epistemología?. La interacción objeto/sujeto que conforma el marco epistémico y el marco ontológico. La teoría del conocimiento y las formas de conocimiento que existen desde lo cotidiano hasta lo científico. Los problemas del conocimiento científico desde las circunstancias biológicas, físicas, históricas, económicas, políticas, ideológicas, jurídicas, y sociológicas. Los tipos de conocimiento como el científico y el cotidiano. ¿Qué tipos de teorías necesitan tener los trabajadores sociales?. Teoría de la personalidad, teoría social y teoría de la política social. Teoría de la comunicación, teoría de la organización y teoría de la gestión. Teoría económica, teoría jurídica y teoría política. Teoría de la educación, teoría de la salud y teoría del bienestar. ¿Qué se señala como un desafío en la intervención social contemporánea?. La autonomía y la solidaridad de los sujetos. La estabilidad y el control de los fenómenos sociales. La concentración de la riqueza en la elite. El desarrollo económico y cultural. ¿Cuál es el rol de la academia en la generación de conocimiento en Trabajo Social?. Ha impulsado la investigación y la divulgación de resultados. Ha priorizado la teoría sobre la práctica. Ha sido neutral en el desarrollo del conocimiento en Trabajo Social. Ha centrado su atención en la práctica y los ejercicios, y no en la investigación. La especificidad del Trabajo Social se refiere a: La prevalencia de la naturaleza y especificidad profesional que cimientan la identidad disciplinar. Un carácter distintivo dentro de la unidad de las políticas sociales. Que el Trabajo Social se identifica desde su origen hasta la actualidad en una naturaleza dinámica. Dejar de hablar de la especificidad al cambiar el nombre a gerencia social o ingeniería social. ¿Cuándo se instala la primera Sociedad de Organización de la Caridad (Charity Organisation Society) en Londres?. 1868. 1884. Finales del siglo XVI. 1866. ¿Cuál fue la principal etapa de evolución del Trabajo Social?. Caridad. Institucionalización. Profesionalización. El matrimonio Barnett. ¿Cuáles fueron los factores que hicieron que el Trabajo Social se desarrollara más lentamente en España en comparación con otros países?. Consecuencias de la segunda guerra mundial. Factores históricos. Consecuencias de la primera guerra mundial. Factores culturales. ¿Cuál fue el cambio que se dio a finales del siglo XIX en los Estados Unidos respecto a las causas de la miseria?. Se entendió que la causa de la miseria era un defecto de carácter o de responsabilidad personal. Se entendió que la causa de la miseria era la falta de ayuda por parte de la Iglesia y los gremios. Se entendió que la causa de la miseria era la falta de servicios sociales por parte del Estado. Se entendió que la causa de la miseria eran las condiciones sociales en las que vivía el individuo. ¿Qué son los sujetos sociales según la epistemología del Trabajo Social?. Los medios de comunicación que difunden los proyectos sociales. Los individuos que financian los proyectos sociales. Las instituciones gubernamentales que regulan las prácticas profesionales. Los individuos, grupos o instancias sociales involucrados en la intervención profesional. ¿Cuál fue el origen del Trabajo Social antes de institucionalizarse como profesión?. Una práctica asistencialista y de labor humanitaria. El patrocinio de grandes instituciones religiosas. La creación de escuelas de servicio social a nivel mundial. La formación formal para las trabajadoras sociales. ¿Qué indican los objetivos específicos en una intervención profesional en el Trabajo Social?. Los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la intervención. La capacitación requerida para los profesionales involucrados. Las normas legales que regulan la intervención. Lo que se pretende lograr a través de la intervención en el problema. ¿Cuál es la principal crítica que se hace al desarrollo histórico del Trabajo Social?. Que ha sido carente de fundamentación epistemológica. Que ha sido a través de acciones conjuntas y filantrópicas. Que ha dado respuestas paliativas a las oportunidades sociales. Que ha sido de carácter unidimensional-funcional. ¿Qué se creó en Gran Bretaña a finales del siglo XVI?. La Sociedad de Organización de la Caridad. El primer settlement. La Ley de Pobres (The Poor Laws). Organizaciones voluntarias filantrópicas. ¿Qué afirma Falla Ramírez sobre la falta de investigación en Trabajo Social?. Propicia un escaso posicionamiento académico. Resulta en profesionales sin eficacia. Genera estancamiento político y falta de reconocimiento social. Produce mayor producción bibliográfica. ¿Cuándo se fundó la primera Escuela de Servicio Social en Ecuador?. 1938. 1967. 1936. 1945. ¿Cómo se define la autonomía?. Como la formación de individuos libres de manera aislada. Como actitud interna del individuo, que determina su voluntad. Como una relación simétrica entre los individuos. Como una actitud externa del individuo. Según lo estudiado, ¿por qué se considera que el Trabajo Social es una ciencia compleja y multidimensional?. Porque trabaja con personas y su realidad interna es sencilla. Porque ha tenido un desarrollo histórico de carácter unidimensional-funcional. Porque es fácil mantener la objetividad entre el sujeto investigador y lo investigado. Porque es posible experimentar con las personas de forma controlada. ¿Qué reclamo públicamente Mary Richmond en la Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones de 1867?. Que el Trabajo Social se institucionalice como profesión. El surgimiento de las primeras escuelas de Trabajo Social. La necesidad de la formación formal para las trabajadoras sociales. La creación de escuelas de servicio social a nivel mundial. ¿Cuál es una de las "funciones de la pobreza" en el mercado de fuerza de trabajo de la sociedad capitalista?. Aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. Generar más empleos. Mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Constituir un "ejército industrial de reserva" que controla y nivela el precio de mercancía. ¿Qué métodos de investigación desarrollaron la COS y el SHM para proporcionar evidencias para el cambio de orientación?. Métodos de investigación cuantitativos. Métodos de investigación cualitativos. Métodos de investigación que proporcionaran evidencias para el cambio de orientación:la causalidad social. Encuestas a la población. ¿Cuál es el fundamento epistemológico para el estudio de problemáticas sociales?. El empirismo. La totalidad concreta. El enfoque positivista. La teoría crítica. La especificidad del Trabajo Social se refiere a: Un carácter distintivo dentro de la unidad de las políticas sociales. La prevalencia de la naturaleza y especificidad profesional que cimientan la identidad disciplinar. Dejar de hablar de la especificidad al cambiar el nombre a gerencia social o in-geniería social. Que el Trabajo Social se identifica desde su origen hasta la actualidad en una naturaleza dinámica. ¿Cuáles fueron los factores que hicieron que el Trabajo Social se desarrollara más lentamente en España en comparación con otros países?. Consecuencias de la primera guerra mundial. Consecuencias de la segunda guerra mundial. Factores culturales. Factores históricos. Según García (1998), ¿qué proceso es fundamental en la construcción de la especificidad profesional?. La obtención de un título académico. La implementación de políticas gubernamentales. La creación de nuevas leyes sociales. La delimitación de prácticas y representaciones sobre el problema social. ¿Cuál es el propósito de los objetivos específicos en la intervención profesional?. Delimitar las responsabilidades de cada profesional involucrado. Señalar lo que se pretende lograr mediante la intervención. Identificar los recursos financieros necesarios. Establecer las normas legales para la intervención. ¿Cuál es el actor del diamante del cuidado responsable de crear políticas públi- cas que garanticen el bienestar social?. La familia. El mercado. El estado. Las Ong. ¿Cuál es el aspecto que se considera inherente al "carácter relacional de la po- breza"?. Que la pobreza solo afecta a algunos individuos aislados. Que "se es pobre porque hay otros que son ricos". Que la pobreza se debe a la falta de responsabilidad individual. Que la pobreza y la riqueza son "dos caras de una misma moneda". ¿Cómo se concibió la práctica del Trabajo Social durante el Movimiento de Re- conceptualización?. Como una actividad orientada a la modificación de la realidad. Como un puro 'hacer' y una 'alianza' con la realidad inmediata. Como un conjunto de técnicas y procedimientos. Como un ejercicio neutral y objetivo. Acorde a Morera Guillén (2010) en las profesiones modernas existen elementos centrales que vinculan: El quehacer de las ciencias. Nuevas concepciones de las ciencias humanas. Nuevas concepciones de las ciencias jurídicas. Nuevas concepciones de las ciencias sociales. ¿Cuál de los siguientes eventos NO está relacionado con la evolución del Trabajo Social?. La fundación del primer sindicato de trabajadores sociales. La secularización de monasterios y hospitales en la Edad Media. El trabajo de Concepción Arenal en España. La codificación de las leyes para el socorro de los pobres en la ''poor Law''. ¿Cuál es el origen de la práctica del Trabajo Social?. Una tradición militar antigua. La evolución de las ciencias exactas. Un movimiento político de principios del siglo XXI. Una derivación del mandato divino de hacer el bien por amor a Dios. ¿Qué área NO forma parte de las áreas de intervención del Trabajo Social?. Área mecánica. Área gerontológica. Área educativa. Área de salud. ¿Quién planteó públicamente la necesidad de la formación formal para las traba- jadoras sociales?. La primera institución de formación profesional teórico-práctica del servicio social. La Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones. La Iglesia, como gran institución religiosa patrocinadora. Mary Richmond. ¿Qué reclamo públicamente Mary Richmond en la Conferencia Nacional de Cari- dades y Correcciones de 1897?. La creación de escuelas de servicio social a nivel mundial. El surgimiento de las primeras escuelas de Trabajo Social. La necesidad de la formación formal para las trabajadoras sociales. Que el Trabajo Social se institucionalice como profesión. ¿Cuál es el principio elemental de la totalidad concreta que se expresa en la ana- logía del movimiento en espiral de la realidad?. Concepción lineal de la realidad. Concepción fragmentada de la realidad. Concepción dinámica e histórica de la realidad. Concepción determinista de la realidad. ¿Cuál es el aspecto clave que se menciona sobre el perfil del trabajador social en las perspectivas metodológicas?. Que esté preparado solo para aplicar teorías. Que no busque la mejora de las condiciones de vida. Que no tenga compromiso social. Que esté preparado para aplicar las teorías y los métodos más adecuados en cada caso. ¿Cuál de los siguientes no fue un elemento del "marco general de la reconcep- tualización"?. La "investigación-acción" y la "investigación participante". La fuerte politización de la sociedad en general. El desarrollo de nuevas técnicas de intervención. La concepción de la práctica como puro 'hacer' y 'alianza' con la realidad. ¿Qué reflejaba el SHM?. La doble responsabilidad del servicio social y la reforma social. La mejora de la vida de los individuos. La necesidad de rehabilitación personal del pobre. La función social de la persona. ¿Cuál fue la principal función de las COS (Charity Organization Society) en Gran Bretaña?. Buscar soluciones a la decreciente problemática social. Prestar ayuda directamente a las personas no necesitadas. Coordinar con las organizaciones existentes. Controlar el gasto de recursos. ¿Cuál fue la primera institución de formación profesional teórico-práctica del ser- vicio social?. La primera Escuela de Servicio Social en Ámsterdam en 1899. La Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones en 1897. La Escuela de Verano para la Filantropía Aplicada en Nueva York en 1898. La Iglesia, como gran institución religiosa patrocinadora. Según Ezequiel Ander Egg, ¿cómo define el Trabajo Social?. Una disciplina que aparece por los problemas relacionados con el campo de la higiene y la contaminación. Una profesión que surge en el contexto de la Revolución Francesa. Una profesión basada en la teoría y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social. Una actividad consciente, organizada y dirigida de manera individual o colectiva, que tiene por finalidad actuar sobre el medio social. ¿Cuál es la filosofía y dificultades de la "visita amistosa" de Mary Ellen Rich- mond?. Publicar el libro "Social Diagnosis". La visita amistosa es fácil y gratificante para el trabajador social. La ayuda es un incentivo, no la regla, excepto en situaciones de emergencia. Hay que promover y favorecer la dependencia de las personas a las instituciones. ¿Qué premisa se destaca sobre la reconstrucción de la realidad social?. Se logra solamente mediante el análisis interpretativo de los significados. Ocurre exclusivamente a través de técnicas de recolección como la observación y el análisis documental. Se da únicamente a través del análisis descriptivo de los datos empíricos. Se da a través del análisis descriptivo de los datos empíricos e interpretativo de los significados. ¿Cuál es el objetivo de distinguir primero los elementos observables en cada di- mensión específica y luego identificar los puntos de articulación entre ellos?. Construir observables dentro de cada área temática. Ordenar articuladamente la realidad. Establecer relaciones entre los diferentes fenómenos. Identificar los procesos y resultados de la realidad. ¿Cómo es la naturaleza del Trabajo Social?. Es estática y no ha cambiado a lo largo del tiempo. Es dinámica y se ha redimensionado históricamente. No tiene una naturaleza definida. Es una mezcla de elementos de otras disciplinas. ¿Qué se menciona sobre las teorías que influencian el trabajo social?. Sólo se necesitan teorías de una disciplina específica. Las teorías capacitan a los trabajadores sociales para diversas funciones. Las teorías sólo describen los fenómenos sin poder explicarlos. Las teorías no tienen utilidad para los trabajadores sociales. ¿Qué se creó en 1903 en la Universidad de Chicago?. El Centro de Ciencias Sociales para la Formación Práctica en Filantropía y Trabajo Social. La COS de Nueva York. La Columbia School of Social Work. La Summer School of Applied Philanthropy. ¿Cuáles son las dos dimensiones que comprende la disciplina del Trabajo So- cial?. La construcción de la política y la construcción de la economía. La construcción del problema y la construcción de los procesos de intervención. La construcción del objeto y la construcción de la realidad. La construcción del sujeto y la construcción de la ley. ¿Qué es el trabajo social?. Una ocupación. Una disciplina académica. Una actividad voluntaria. Un campo profesional. Según el enfoque epistemológico materialista dialéctico, ¿cuáles son los dos me- canismos por los cuales la ciencia social positivista 'oculta' la realidad?. Encasillándola y generalizándola. Fragmentándola y diluyéndola en una retórica cinética. Fragmentándola y encasillándola. Encasillándola y simplificándola. ¿Cuál de los siguientes NO se menciona como parte del conocimiento teórico del profesional de Trabajo Social, según Trevithick?. Teorías que analizan los roles, tareas y propósitos del Trabajo Social. Teorías que explican los procesos de aprendizaje. Teorías orientadas a entender el conocimiento de las personas, situaciones, eventos y sociedades. Teorías que relatan directamente la práctica del Trabajo Social. ¿Qué se señala como una "crisis de la modernidad" generada por la globaliza- ción?. La construcción de respuestas innovadoras. La concentración de la riqueza en la elite. La autonomía y la solidaridad de los sujetos. La estabilidad y el control de los fenómenos sociales. ¿Qué caracteriza al conocimiento cotidiano o vulgar?. Conforma un conjunto de tradiciones científicas que ayudan a interpretar la vida diaria. Conforma un conjunto de tradiciones dogmáticas que ideologizan la vida diaria de los sujetos. Contribuye a conformar las formas de ver, interpretar y vivir la vida cotidiana de manera objetiva. No tiene ninguna relación con el conocimiento científico. ¿En qué año se creó la primera institución educativa de Trabajo Social en Mé- xico?. 1932. 1925. 1937. 1933. ¿Qué significa intervenir en Trabajo Social?. Ser un obstáculo de análisis. Establecer lazos de cooperación para resolver malestares sociales. Proponerse entre lo social y cultural. Observar de modo cualitativo. ¿Cuál es la definición del Trabajo Social en el área gerontológica?. Responde a las desigualdades sociales desde una perspectiva global integradora. Aborda el proceso salud/enfermedad desde una perspectiva multidisciplinaria. Tiene un gran reto y servicio en las diferentes procuradurías y dependencias. Centra su atención en necesidades y problemas de la entidad. ¿Qué pretende el Trabajo Social como ciencia?. Contar con una amplia bibliografía propia. Aproximarse al conocimiento de la verdad de los problemas sociales. Tener un objeto de estudio delimitado. Elaborar teorías y métodos a partir de su relación con otras ciencias. ¿Cuál es la naturaleza del Trabajo Social?. Una regularidad presente y común que tamiza el horizonte de sentido. Un conjunto de estándares que le caracterizan y le dan sentido a su efectividad. Una disciplina que se identifica desde su origen hasta la actualidad. Una profesión que hace uso de conocimiento de otras investigaciones. ¿Cuál es el aspecto clave que se menciona sobre la formación de los trabajado- res sociales?. Que tenga mejor formación académica y científica. Que busque la riqueza y el poder. Que tenga mejor formación deportiva. Que esté comprometido con los negocios. ¿A qué se anexo la Escuela Nacional de Servicio Social en Ecuador?. Ministerio del exterior. Ministerio de Trabajo. Ministerio de Prevención Social. Ministerio de educación. ¿Cuál es el principal objetivo de las políticas sociales, según Marshall (1975)?. Generar beneficios para empresas privadas. Fortalecer la cooperación ciudadana. Erradicar la pobreza. Minimizar el bienestar de la ciudadanía. ¿En qué año se fundó la primera Escuela de Servicio Social en Colombia?. 1932. 1925. 1936. 1937. ¿Cuál es el enfoque epistemológico que se resalta sobre el contexto problemático de la pobreza?. La pobreza como problema multidimensional. El carácter socioestructural de la pobreza. El carácter mini-dimensional de la pobreza. El carácter relacional de la riqueza. ¿Cuál es el objetivo de la solidaridad?. Potenciar la relación entre los miembros de la sociedad. Construir una sociedad individualista. Formar individuos libres de manera aislada. Actuar irresponsablemente en la toma de decisiones. ¿Cuál es la misión principal de la Asociación Internacional de Escuelas de Tra- bajo Social (AIETS)?. Representar y promover la educación del Trabajo Social a nivel mundial. Organizar congresos y eventos internacionales. Financiar proyectos de investigación en Trabajo Social. Establecer estándares y acreditación de programas de Trabajo Social. ¿Cuál fue la principal razón para el desarrollo del Trabajo Social en España du- rante los años 1936-1939?. Desarrollo del Trabajo Social en otros países. Factores económicos. Consecuencias de la guerra. Factores históricos. ¿Cuál es la crítica que se hace a la "departamentalización positivista" de las pers- pectivas "sociológica", "económica", etc.?. Que no permite conocer el verdadero movimiento de la realidad. Que no permiten clasificar adecuadamente los fenómenos sociales. Que carecen de fundamentos teóricos sólidos. Que no permiten establecer relaciones entre los fenómenos. ¿Qué metodologías fueron asumidas por los trabajadores sociales durante el Mo- vimiento de Reconceptualización?. trabajo comunitario y desarrollo local. Entrevistas y visitas domiciliarias. Estudio de casos y trabajo grupal. Investigación-acción e investigación participante. ¿Qué se menciona como uno de los retos sustantivos y de las prioridades históri- cas en las sociedades modernas?. Aumentar la riqueza de la elite dentro de los países desarrollados. Evitar los procesos de globalización. Mantener la estabilidad y el control de los fenómenos sociales. Construir respuestas innovadoras para mejorar las condiciones sociales. ¿Qué refuerzan los aspectos humanos socio-culturales?. El Trabajo Social. No poseer dependencia reglamentaria. Los Derechos Humanos. La práctica en las aulas de clase. ¿Cuál es uno de los retos y desafíos del Trabajo Social Académico?. Promover el desarrollo de la investigación científica. Fortalecer su formación jurídica. Afrontar la invisibilidad de los adultos mayores. Promover el desarrollo de la sociedad del bienestar. De acuerdo con el enfoque epistemológico de la totalidad concreta, ¿cuál es la diferencia entre la totalidad concreta y la totalidad infinita?. La totalidad concreta incluye a todos los hechos, mientras que la totalidad infinita solo incluye algunos. La totalidad concreta permite comprender los hechos dentro de un todo estructurado, mientras que la totalidad infinita implícita en el empiricismo. La totalidad concreta es un todo dialéctico, mientras que la totalidad infinita es un conjunto de hechos inmutables. La totalidad concreta es abstracta, mientras que la totalidad infinita es específica. ¿Qué decisión se tomó en la COS debido a la gran demanda de trabajo?. Aumentar el número de voluntarias. Remunerar el trabajo. Reducir la asistencia social. Cerrar la organización. ¿Cuál fue el acercamiento de Addams y Richmond a los problemas sociales?. Desde la filantropía. Desde la religión. Desde la buena voluntad y la caridad. Desde la ciencia: investigar para intervenir. ¿Qué se menciona como consecuencia de la globalización y el capitalismo?. Se construyen respuestas innovadoras para mejorar las condiciones sociales. La riqueza se concentra en una elite dentro de los países desarrollados. Se mantiene la estabilidad y el control de los fenómenos sociales. Se evitan los procesos de globalización. ¿Qué paradigma se puso en crisis en la segunda mitad y a fines del siglo XX?. El paradigma interpretativo. El paradigma positivista. El paradigma estructuralista. El paradigma sociocrítico. ¿Cuál es la afirmación correcta sobre la dicitomía entre teoría y práctica en Trabajo Social?. Son dos elementos diferenciados que no pueden pensarse de forma conjunta. No pueden pensarse de forma diferenciada. La teoría y la práctica son dependientes en el Trabajo Social. Existen numerosas dificultades para relacionar la teoría con la práctica. ¿Cuál fue el objetivo principal del Movimiento de Reconceptualización en el Trabajo Social?. Desarrollar nuevas metodologías de intervención. Conceptualizar el objeto de intervención y la práctica del Trabajo Social. Asumir un mayor compromiso político en la sociedad. Establecer una alianza con la realidad inmediata. ¿Qué es el objeto de intervención en el trabajo social?. Un método de evaluación utilizado en la intervención social. La formación académica necesaria para ejercer la profesión. Un fenómeno real y concreto que demanda ser atendido. Un conjunto de normas que regulan la intervención profesional. ¿Cómo define Tomas Fernández García al Trabajo Social?. Como una disciplina filosófica, metódicamente formada y ordenada. Como una disciplina artística, metódicamente formada y ordenada. Como una disciplina práctica, metódicamente formada y ordenada. Como una disciplina científica, metódicamente formada y ordenada. ¿A qué recurren los trabajadores y sus familias además de las fuentes del mercado?. Principalmente a la acumulación de ahorros. Únicamente a la beneficencia pública. A fuentes "extramercantiles". Solo a fuentes de crédito. ¿Qué se suscitó en la práctica del ejercicio profesional del Trabajo Social?. El fortalecimiento de la autonomía de los trabajadores sociales. El mandato de la intervención se tornó en una 'alianza' con la realidad. La implementación de nuevas políticas sociales. La definición de un código deontológico. ¿Qué se ha criticado sobre algunos estudios que definen la pobreza?. Que ven la pobreza como un fenómeno natural, histórico e individual. Que definen la pobreza como una falla del sistema de mercado y no como su consecuencia directa. Que no consideran la exclusión del disfrute de bienes públicos y economías externas. Que no toman en cuenta la exclusión de los mercados por falta de poder de compra. ¿A qué movimientos estuvo vinculada la formación en Trabajo Social?. A las ONG. A los partidos políticos. A las COS y al SHM. A las instituciones religiosas. ¿Qué exigen los métodos cualitativos?. Una proximidad menor entre trabajador social y cliente. Una proximidad neutral entre trabajador social y cliente. Una proximidad mayor entre trabajador social y cliente. Una proximidad complementaria entre trabajador social y cliente. ¿Cuál fue la razón principal para la creación del Código de Trabajo en Ecuador en 1938?. Exigencias de la población. Requerimientos del Estado. Influencia de ideas socialistas. Necesidad de regular las relaciones laborales. ¿Cuál de los siguientes no es un aspecto mencionado de la AIETS?. Dictar normas y procedimientos para la práctica del Trabajo Social. Apoyar y facilitar el intercambio de investigación y recursos curriculares. Crear y mantener una comunidad de educadores de Trabajo Social. Representar y promover la educación del Trabajo Social. ¿Cómo se describe el desarrollo histórico del Trabajo Social?. El Trabajo Social surge como una profesión de carácter asistencial para ayudar a los grupos vulnerables. El Trabajo Social ha presentado respuestas basadas en las experiencias empíricas y científicas. El Trabajo Social surge como una profesión de carácter científico para ayudar a los grupos vulnerables. El Trabajo Social ha presentado respuestas basadas en las bases teórico- metodológicas desde sus inicios. ¿Qué necesita el Trabajo Social con rigor científico?. Un marco teológico. Un marco jurídico. Un marco económico. Un marco epistémico. ¿Cuáles fueron las dos publicaciones referentes en Trabajo Social de Mary Ellen Richmond?. "Friendly Visiting among the Poor" y "What is Social Casework?". "What is Social Casework?" y "Social Housing". "Social Diagnosis" y "Friendly Visiting among the Poor". "Social Diagnosis" y "What is Social Casework?". ¿Cuál fue la razón principal para la creación de las COS (Charity Organi- zation Society) en Gran Bretaña?. Organizar y coordinar con las organizaciones existentes. Ayudar directamente a las personas no necesitadas. Controlar el gasto de recursos culturales. Prestar ayuda únicamente con intenciones de doble sentido. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como parte del conoci- miento del profesional de Trabajo Social, según Trevithick?. La legislación y políticas sociales. Teorías sobre estrategias de intervención. Información relativa a problemáticas específicas. Teorías orientadas a entender el conocimiento de las personas. ¿Cuáles son los métodos de intervención del Trabajo Social?. Descriptivo, analítico e histórico. Sistemático, experimental y etnográfico. Caso, grupo y comunidad. Cualitativo, observacional y situacional. ¿Qué enfoque o perspectiva se menciona que se retomó en América Latina en la década de los setenta para definir la disciplina del Trabajo Social?. Dialéctico. Crítico. Marxista combinado con populismo. Positivista. ¿Qué actor del diamante del cuidado intenta cubrir, de manera voluntaria, aquellas necesidades sociales que el Estado no atiende?. El mercado. La familia. Las ONG. El Estado. ¿Cuál es la importancia de la investigación en Trabajo Social?. No tiene relevancia para el Trabajo Social. Es una práctica que se ha descuidado. Es una necesidad para encontrar soluciones a las nuevas problemáticas sociales. Es algo nuevo que se debe implementar. ¿Quién fue la fundadora de la primera escuela de Trabajo Social en Mé- xico?. Alejandro Del Río. Julia Nava de Ruiz Sánchez. María Carulla. Secretaría de Educación Pública. ¿Qué representa a la igualdad entre los sujetos participantes de la intervención social?. Que depende de la ética del discurso y la acción comunicativa. Que es posible cuando se toman en cuenta todos como seres capaces de len- guaje y acción. Que se basa en la formación de individuos libres de manera aislada. Que es imposible debido a las diferencias en competencias profesionales. ¿Qué representaban respectivamente la sensibilidad sociopolítica y la sensibilidad psicológica?. La investigación y la práctica. La COS y el SHM. Mary Richmond y Jane Addams. La caridad y la ciencia. ¿Qué componente del valor de la fuerza de trabajo puede llegar a extinguirse del salario?. El componente social. El componente sociocultural. El componente físico. El componente educativo. ¿Qué caracterizó a la Reforma en Inglaterra en relación a la ayuda al desamparado?. La creencia de que la ayuda debe ser racional y eficaz. La secularización de los monasterios y hospitales. La codificación de las leyes para el socorro de los pobres en la "Poor Law". La preocupación por la dignidad de la persona que recibe ayuda. ¿Por qué los asistentes sociales han tenido que ampliar su ámbito de actuación en muchos países?. Para dar conocimientos de la ciencia de las relaciones humanas. Para dar origen a los disimiles problemas que se presenten. Para ayudar a controlar formas antisociales y delictivas de conducta. Para aplicar las teorías de las ciencias sociales en el campo. ¿Qué define la epistemología según Natalio Kisnerman?. La epistemología es una reflexión en la práctica, donde la filosofía y la ciencia se unen. La epistemología es una pura especulación junto a la práctica. La epistemología está más allá de la ciencia. La epistemología es el quehacer de la ciencia. ¿Qué se busca integrar en el proceso teórico-práctico del Trabajo Social?. La economía y la política. La psicología y la biología. Los procesos multidimensionales y las acciones históricas. La historia y la sociología. ¿Cómo es la dimensión del todo temporal concreto?. La reducción de la categoría de totalidad a una exigencia o requisito metodológico. Como una complejidad que permite la reconstrucción articulada de la realidad. La idea de que la realidad es estática y no está en movimiento. La concepción del tiempo como algo inmutable y dado de una vez para siempre. ¿Qué modelo siguieron los países de América Latina en cuanto a la evolución del Trabajo Social?. El modelo de Estados Unido. El modelo de los países europeos. El modelo de Gran Bretaña. El modelo propio de cada país. ¿Cuál es el objetivo principal del Trabajo Social?. Construir proyectos y plantear intervenciones de estandarización. Brindar atención a los sectores poblacionales que no sufren carencias. Buscar menor justicia social e igualdad de oportunidades. Lograr un mayor bienestar humano. ¿Cuáles fueron los orígenes del Trabajo Social?. Actividades de caridad asistencialistas desarrolladas por instituciones religiosas. Políticas neoliberales implementadas por el Estado. Institucionalización de financiamientos. Organizaciones con fines de lucro. ¿Cuáles son los tres grandes grupos de definiciones de la pobreza?. Consumo insuficiente de bienes, falta de renta, y desarrollo humano. Insatisfacción de necesidades, desarrollo humano, y capacidades. Insuficiencia de recursos o ingresos no disponibles, desarrollo humano, y capacidades. Insatisfacción de necesidades, consumo insuficiente de bienes, e insuficiencia de recursos. ¿Qué entendían tanto la COS como el SHM como elementos fundamentales?. La buena voluntad y la caridad. La atención individual y la reforma social. La filantropía y la religión. La investigación y la intervención. ¿Quién fundó la primera Escuela de Servicio Social en Colombia?. María Carulla. Secretaría de Educación Pública. Alejandro Del Río. Escuela de Enseñanza Doméstica. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del conocimiento teórico del profesional de Trabajo Social, de acuerdo con Trevithick?. Teorías orientadas a entender el conocimiento de las personas, situaciones, eventos y sociedades. Teorías que analizan los roles, tareas y propósitos del Trabajo Social. Teorías sobre la estructura y funcionamiento de las organizaciones. Teorías que relatan directamente la práctica del Trabajo Social. ¿Qué diferencia clave existía entre el COS y el SHM en su enfoque hacia la intervención social?. El SHM se enfocaba en la atención directa individualizada. El SHM rechazaba la formación académica. El COS enfatizó el individuo como centro de atención. El COS se enfocaba en la reforma social. ¿Cuáles son los sujetos que intervienen dentro de la especificidad del Trabajo Social?. Los sujetos portadores de necesidades y carencias, y los sujetos portadores de recursos y satisfactores. Estudiar la interacción entre los sujetos que intervienen en la especificidad del Trabajo Socia. Potenciar la importancia del Trabajo Social. Analizar la historia de la humanidad y su relación con el Trabajo Social. ¿Qué se menciona como característica del Trabajo Social contemporáneo?. Mantener la estabilidad y el control de los fenómenos sociales. Dar énfasis al espacio técnico profesional y ético-político. Evitar los procesos de globalización. Concentrar la riqueza en una elite dentro de los países desarrollados. ¿En qué se basa el método de ayuda?. Orientación teórica que se desarrolla por la aplicación del método científico. Actividades que se realizan para conocer y transformar la realidad. Guía operativa de las acciones que debemos realiza. En un cuerpo de conocimientos en la comprensión del cliente y de sus problemas. ¿Qué se entiende por procedimientos metodológicos en la intervención profesional del Trabajo Social?. La dimensión operativa del proceso de intervención, que determina qué hacer y cómo hacerlo. Las técnicas de investigación utilizadas en estudios sociales. La estructura organizativa de las instituciones sociales. Las políticas públicas implementadas para mejorar el bienestar social. ¿Cuál de las siguientes opciones es parte del "saber especializado" del Trabajo Social?. Un conocimiento basado únicamente en la experiencia personal. Una mezcla de supersticiones y creencias populares. Un cuerpo teórico y metodológico fundamentado en concepciones doctrinarias, políticas y científicas. Técnicas exclusivamente empíricas sin fundamento teórico. ¿Cuál es la dificultad que enfrentan los teóricos de la conducta y la sociedad?. Que las personas no pueden ser observadas. Que las personas tienen concepciones subjetivas sobre su situación. Que las personas son sólo objetos de estudio. Que las personas no tienen ideas sobre lo que sucede. ¿Cuál es el objetivo principal del Trabajo Social?. Desarrollar actividades de caridad. Facilitar el pleno desarrollo de las potencialidades de las personas y enriquecer sus vidas. Prevenir conflictividades. Ayudar a los más necesitados. ¿Qué sucedió después de la ruptura de la relación entre Enrique VIII y la Iglesia Católica?. Hubo un incremento de las igualdades debido a la Revolución Industrial. Se promulgó la Ley de los desfavorecidos. El Estado asumió actividades de caridad. Problemas sociales asociados a la industrialización. ¿Cuál fue un logro importante de Laura Jane Addams en relación con el Trabajo Social?. Establecer las bases teóricas del Trabajo Socia. Publicar "Social Diagnosis". Crear la COS en Baltimore. Fundar la Hull House en Chicago. ¿Cuál fue el primer Movimiento de los Asentamientos Sociales (Settlement House Movement)?. Se estableció en Nueva Yor. Se estableció en París. Se estableció en Berlín. Se estableció en Londres. ¿Cuál es el concepto que se propone para abordar la complejidad de la pobreza?. El concepto de acumulación de riqueza. El concepto de estrategias familiares de reproducción social. El concepto de crecimiento económico. El concepto de satisfacción de necesidades básicas. ¿Cuál es el rol del trabajador social contemporáneo?. Actuar irresponsablemente en la toma de decisiones. Construir una sociedad individualista. Basarse en la formación de individuos libres de manera aislada. Estar técnica y éticamente preparado para afrontar las necesidades sociales. ¿Según los autores Byron, Browne y Porter, ¿cómo se define la epistemología?. La epistemología es la teoría filosófica que trata del conocimiento empírico. La epistemología es la teoría filosófica que trata del conocimiento científico. La epistemología es la teoría filosófica que trata del conocimiento religioso. La epistemología es la teoría filosófica que trata del conocimiento artístico. ¿Qué implica la especificidad de una profesión?. La configuración de un campo de problemas que requiere intervención. La creación de nuevas teorías en el campo social. La proclamación de un título académico. La aplicación de un código ético. ¿Qué logro obtuvo Jane Addams en 1931?. Recibir un doctorado honorífico de la Universidad de Yale. Ser nombrada pionera del Trabajo Social en América. Fundar la Hull House en Chicago. Convertirse en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz. ¿Qué tipo de investigación está relacionada con la pobreza rural en Nuevo León?. Investigación etnográfica. Investigación experimental. Investigación estadística. Investigación documental. ¿Cuál es el problema central que se trata de explicar a través del concepto de reproducción social?. Los procesos de permanencia y estatutos de una sociedad indeterminada. La relación no estructurada y sujeto. La relación no estructurada y objeto. La relación entre los niveles macro y micro sociales. |