EPISTEMOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EPISTEMOLOGIA Descripción: PREGUNTAS DE GRUPOP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuales son las dimensiones de la problematica de la realidad social?. se refiere exclusivamente a situaciones económicas y políticas. se refiere a las dimensiones economicas, sociales, culturales, ambientales, religiosas, politicas, etc. ninguna de la anteriores. ¿Qué significa "modelus" en latín y cómo se relaciona con el concepto de modelo?. Significa "guía para el diseñador de enseñanza" y se relaciona con el modelo como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Ninguna de las anteriores. Significa "cantidad que sirve de medida" y se relaciona con el modelo como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. Significa "tipo de comparación" y se relaciona con el modelo como una aproximación teórica a lo real que se utiliza para describir la información. ¿Cuáles son dos elementos inseparables y esenciales para la construcción de modelos?. Los conceptos y la acción humana. La realidad y los arquetipos. Los paradigmas y la percepción de la realidad. La teoría y la realidad. La evaluación no es un elemento importante en un modelo de intervención, ya que solo se enfoca en identificar los errores y no en dimensionar los aciertos. verdadero. Falso. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la construcción de un modelo. En la construcción de un modelo se seleccionan los elementos relevantes y sus interrelaciones, los cuales se sustituyen con representaciones simplificadas que facilitan la comprensión e investigación de un aspecto de la realidad. Un modelo es una descripción detallada de todos los elementos que componen una realidad compleja. La construcción de un modelo no requiere la selección de elementos relevantes ni la simplificación de las representaciones. La construcción de un modelo implica la inclusión de todos los elementos de la realidad, sin excepción. Según Wilson (1986), ¿cómo define un modelo?. Como un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Como una interpretación explícita de lo que uno entiende de una situación, o tan solo de las ideas de uno acerca de esa situación, que puede expresarse en matemáticas, símbolos o palabras, pero en esencia es una descripción de entidades, procesos o atributos y las relaciones entre ellos. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. ¿Cuál es la definición de modelo según Tamayo (1998)?. Un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Una aproximación teórica a lo real que se utiliza para describir la información. Una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. ¿Cómo define Galeana (1999) un modelo?. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. Como un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Como una representación abstracta de un fenómeno o un conjunto de fenómenos de la realidad que describe las propiedades e interrelaciones de su dinámica y desarrollo. La teoría solo permite explicar o describir el problema, pero no facilita la profundización causal en el problema. falso. verdadero. ¿Cuál es la diferencia entre el esquema teórico y la realidad social en la elaboración de modelos de intervención?. El esquema teórico es un prototipo de actuación, mientras que la realidad social es una entidad real. El esquema teórico explica los sistemas complejos, mientras que la realidad social es una problemática. El esquema teórico es una entidad abstracta, mientras que la realidad social es una entidad concreta. El esquema teórico es una construcción intelectual simplificada, mientras que la realidad social es una entidad abstracta. El actor social es concebido a partir de la noción de individuo, portador de las ideas de libertad, transformación y autolegislación. verdadero. falso. ¿Cómo define Wartofsky (1968) al modelo y cuál es su función?. El modelo es una ayuda para la imaginación que no tiene aplicación práctica. El modelo es una exploración intelectual que conduce a la experimentación. El modelo es una entidad abstracta que permite comprender lo que está sucediendo en la realidad. El modelo es una herramienta que se utiliza para planear el futuro y crear una realidad mejor. ¿Quién fue el encargado de actualizar el término "modelo" y darle el significado contemporáneo?. Thomas Kuhn 1970. Paul Feyerabend. Imre Lakatos. Karl Popper. ¿Cuál es el fin de la construcción de los modelos?. Reflexionar sobre los principios del conocimiento y pensamiento. Facilitar la descripción de la realidad por muy compleja que esta sea. Indagar sobre los problemas. Que los conceptos, la teoría y los paradigmas tengan una utilidad en esa u otra realidad. En base a West (1959), la definición de modelo es la siguiente: Como un patrón o molde que se emplea como guía para el diseñador de la enseñanza. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Como una aproximación teórica a lo real que se utiliza para describir la información. Como un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. El término "modelo" se utiliza para designar la realidad. verdadero. falso. ¿Por qué es importante la creación de modelos en la investigación científica?. Porque permite a los investigadores visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Porque permite a los investigadores describir la información de manera detallada. Porque permite a los investigadores ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Todas las anteriores. Elementos utilizados en la metodologia para conocer e indagar sobre el problema. Son los metodos, tecnicas y los instumentos. son los metodos y tecnicas. tecnicas e instrumentos. Según Ander-Egg (1995), ¿cuál es la naturaleza de la realidad?. La realidad es objetiva. La realidad es objetiva y subjetiva. La realidad es diversa e infinita. La realidad es subjetiva. ¿Qué elementos son importantes desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia para la construcción de modelos?. La percepción de la realidad y su utilidad. La realidad, la ideología y los arquetipos. Los conceptos, las teorías y los paradigmas. La acción humana y los principios del conocimiento. ¿Qué es lo que permite el modelo según Tamayo (1998)?. Ninguna de las anteriores. Ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Describir la información de manera detallada. ¿Cómo define Aracil (1995) un modelo?. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. Como un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Como una representación abstracta de un cierto aspecto de la realidad, que tiene una estructura formada por los elementos que caracterizan el aspecto de la realidad modelado, y por las relaciones entre elementos. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. ¿Cuáles son los elementos necesarios para la elaboración de modelos de intervención?. Esquema teórico - metodologia ; realidad social - actor social - interrelacion. Realidad social, actor social y metodología. Esquema teórico, actor social y metodología. Esquema teórico, realidad concreta y actor socia. ¿Qué papel juega el actor social en la elaboración de modelos de intervención?. El actor social es un instrumento de abordaje para la construcción del modelo. El actor social es un elemento irrelevante en la elaboración de modelos de intervención. El actor social es un punto de referencia para la construcción del modelo. El actor social no tiene relación con la metodología utilizada en la construcción del modelo. ¿Cuáles son los elementos que se deben tomar en cuenta al diseñar y/o construir un modelo de intervención? Selecciona todas las opciones correctas. La realidad social (problemática). La metodología. Las soluciones preconcebidas para resolver el problema. El actor social. Las teorías. La interrelación. ¿Cómo caracteriza Karheinz (1997) al modelo en relación con la planeación del quehacer profesional?. Como un paradigma o prototipo de actuación en el que objetivos, contenidos, métodos, procedimientos y estrategias se encuentran relacionados e interconectados en un todo significativo. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. La interrelación de los elementos que integran un esquema metodológico es el eje central y el motivo por el cual el modelo fue construido. falso. verdadero. La investigación y la programación son importantes en el proceso de construcción de alternativas en un modelo de intervención. verdadero. falso. ¿Cómo define el diccionario de Lengua Española el concepto de modelo?. Como un intento de sistematización y descripción de lo real, en función del supuesto teórico, que se utiliza para visualizar la posible intervención en un determinado problema de la realidad. Como una estructura simplificada o conocida que se emplea para investigar la naturaleza de los fenómenos. Como un esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. Como una expresión abstracta de la realidad que se utiliza para ordenar y analizar los procesos de actuación de la realidad. El esquema teórico es un elemento esencial del modelo porque facilita la descripción y explicación de los problemas, pero no es una guía para actuar profesionalmente sobre la problemática misma. Falso. verdadero. ¿Qué características debe tener un modelo según el texto?. Debe ser una representación exacta de la realidad que describe todos sus aspectos. .Puede ser descriptivo o ilustrativo, pero sobre todo debe ser útil para el conocimiento y la solución de problemas. Debe ser una estructura simplificada que no incluya elementos irrelevantes. Debe ser complejo y detallado para incluir todos los elementos de la realidad. ¿Cómo define Kuhn (1970) al paradigma?. Como una técnica compartida por una comunidad. Como un conjunto de valores y creencias comunes. Como una solución concreta para la ciencia natural. Todas las anteriores. ¿Qué función cumple un paradigma en una disciplina?. Establece las reglas que rigen la disciplina. Proporciona soluciones concretas para los rompecabezas de la ciencia. Se asume como verdades incuestionables. Todas las anteriores. ¿Cómo se produce un cambio de paradigma en la ciencia?. Cuando se descubren nuevos conocimientos que invalidan el paradigma actual. Cuando la comunidad científica decide cambiar las reglas de la disciplina. Cuando se demuestra que el paradigma actual es incorrecto. Ninguna de las anteriores. Los paradigmas dominantes son compartidos únicamente por el trasfondo cultural de la comunidad. VERDADERO. FALSO. Durante un cambio de paradigma, el paradigma dominante siempre prevalece hasta que es sustituido por otro. VERDADERO. FALSO. Un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas que proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. FALSO. VERDADERO. ¿Cuál es la base para crear un consenso científico?. La forma específica de ver la realidad que ofrece el paradigma. La realización de experimentos aleatorios. La creencia en una teoría sin base empírica. El patrón o modelo que proporciona el paradigma. ¿Qué significa que el paradigma representa una forma más específica de ver la realidad?. Que proporciona una visión general de los fenómenos naturales. Que establece reglas explícitas para la solución de los problemas científicos. Que ofrece un modelo o patrón para ser copiado o emulado. ¿Cuál es la función del paradigma en la creación de un consenso científico?. Sirve como base para crear un consenso científico. Proporciona un patrón o modelo para ser copiado o emulado. Ofrece una forma específica de ver la realidad. Establece reglas explícitas para la solución de los problemas científicos. ¿Qué es un paradigma según el Diccionario de Oxford?. Un patrón o modelo, un ejemplo. Una forma de ver la realidad. Un conjunto de experimentos aleatorios. Una teoría sin base empírica. ¿Qué es un paradigma según Shulman (1989)?. Un conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados. Una comunidad de estudiosos que comparte un marco conceptual. Un vocabulario de trabajo de los científicos sociales. Un compromiso implícito de una comunidad de estudiosos con determinado marco conceptual. ¿Cómo define Kuhn el término "paradigma"?. Como un compromiso explícito, formulado y difundido por una comunidad de estudiosos. Como un compromiso implícito, no formulado ni difundido, de una comunidad de estudiosos con determinado marco conceptual. Como un conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes comparten el conjunto de elementos que conforman un paradigma?. Una comunidad científica. Una comunidad política. Una comunidad religiosa. ¿Qué es un paradigma según Ruiz Bolivar (1992)?. Una teoría sin base empírica. Un conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica. ¿Qué es un paradigma? SEGUN PLANCHART 1978. Una teoría sin base empírica. Un conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica. Una forma específica de ver la realidad. Todas las anteriores. ¿Cuál es la función del paradigma en la creación de un consenso científico?. Sirve como base para crear un consenso científico. No tiene ninguna función en la creación de un consenso científico. Hace que la comunidad científica tenga opiniones divergentes. ¿Qué es un paradigma según Rivas Balboa (1996)?. Una teoría sin base empírica. Una síntesis de creencias, compromisos grupales, manera de ver, compartidas por una comunidad científica. Una forma específica de ver la realidad. ¿Qué es un paradigma según Moreno (1993)?. Una teoría sin base empírica. Una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos, una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas, problemas y métodos, y una red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica. Una forma específica de ver la realidad. ¿Qué elementos conforman la estructura coherente que es un paradigma según el texto?. Red de conceptos. Red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas. Red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica. Todas las anteriores. ¿Cuál es la función del paradigma según Morales y Moreno (1993)?. Proporcionar un marco filosófico para el estudio organizado del mundo. Generar y controlar el pensamiento de los científicos. Mostrar cómo hacer para hallar la respuesta a los problemas que la ignorancia o el saber nos plantean. ¿Qué es un paradigma según Martínez (1993)?. Un principio de definiciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada. Un modelo de acción para la búsqueda del conocimiento que muestra cómo hacer para hallar la respuesta a los problemas que la ignorancia o el saber nos plantean. Un término acuñado por Kuhn para hacer referencia a un conjunto de suposiciones interrelacionadas que proporcionan un marco filosófico para el estudio organizado de este mundo. Ninguna de las anteriores. Según Grinspun (1994), las realizaciones científicas ofrecen soluciones modelos para una comunidad durante un tiempo limitado. VERDADERO. FALSO. Hurtado y Toro (1997) afirman que cada forma de conocimiento constituye un modo común que permite conocer la realidad. Respuesta: Verdadero. VERDADERO. FALSO. Según Marquiegui (1997), un paradigma es un conjunto de pareceres, intuiciones y modos de comprender la realidad que es compartido por una sociedad o un segmento de ella. FALSO. VERDADERO. La característica fundamental de un sistema simbólico compartido, según Marquiegui (1997), es su supuesta evidencia. VERDADERO. FALSO. Según Marquiegui (1997), un sistema simbólico compartido viene a constituir un idioma a través del cual se ve, se comprende y se actúa en la sociedad. VERDADERO. FALSO. Según García Guadilla (1987), el paradigma proporciona vocabulario e instrumental tanto conceptual como práctico para los miembros de la comunidad que lo comparten. VERDADERO. FALSO. El consenso institucionalizado al que hace referencia García Guadilla (1987) es explícito y consciente para todos los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. Respuesta: FALSO. VERDADERO. Según González (1997), los supuestos básicos subyacentes, creencias y valores son explícitos y conscientes para los integrantes del grupo que comparten el paradigma. FALSO. VERDADERO. El paradigma, según González (1997), constituye un marco conceptual que incluye creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo comparten se adhieren fuertemente. VERDADERO. FALSO. Según García Guadilla (1987), el paradigma proporciona soluciones únicas y definitivas a los problemas de investigación planteados por los miembros de la comunidad que lo comparten. FALSO. VERDADERO. ¿Cuál es la relación entre la epistemología del trabajo social y las ciencias sociales?. La epistemología del trabajo social es independiente de las ciencias sociales. La epistemología del trabajo social es una rama de las ciencias sociales. Las ciencias sociales no tienen relación con el trabajo social. Las ciencias sociales son una subcategoría del trabajo social. ¿Qué es la epistemología del trabajo social?. Una disciplina que estudia la relación entre el trabajo social y la psicología. Una disciplina que estudia la relación entre el trabajo social y la sociología. Una disciplina que estudia la relación entre el trabajo social y la antropología. Una disciplina que estudia la relación entre el trabajo social y la antropología. ¿Qué es la intervención social?. Un proceso mediante el cual se busca mejorar la calidad de vida de las personas. Un proceso mediante el cual se busca controlar la conducta de las personas. Un proceso mediante el cual se busca imponer valores a las personas. Un proceso mediante el cual se busca castigar a las personas. ¿Qué es la reflexividad en el trabajo social?. La capacidad de los trabajadores sociales para reflexionar sobre su propia práctica. La capacidad de los trabajadores sociales para imponer sus propias ideas a los usuarios. La capacidad de los trabajadores sociales para controlar la conducta de los usuarios. La capacidad de los trabajadores sociales para castigar a los usuarios. ¿Qué es la teoría crítica en el trabajo social?. Una teoría que busca justificar la intervención social. Una teoría que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Una teoría que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Una teoría que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. ¿Quién es considerado el padre del trabajo social?. Jane Addams. Mary Richmond. Octavio Vázquez Aguado. Octavio Vázquez Aguado. ¿Qué es el positivismo?. Una corriente filosófica que defiende la subjetividad en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende la objetividad en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende la imposición de valores en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende el control de la conducta en la investigación social. ¿Qué es el constructivismo?. Una corriente filosófica que defiende la subjetividad en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende la objetividad en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende la imposición de valores en la investigación social. Una corriente filosófica que defiende el control de la conducta en la investigación social. ¿Qué es el enfoque sistémico?. Un enfoque que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un enfoque que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un enfoque que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un enfoque que busca analizar los sistemas sociales y su interacción. ¿Qué es el enfoque crítico?. Un enfoque que busca justificar la intervención social. Un enfoque que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un enfoque que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un enfoque que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. . ¿Qué es el método de caso?. Un método que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un método que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un método que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un método que busca analizar casos individuales para comprender problemas sociales. . ¿Qué es el método de grupo?. Un método que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un método que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un método que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un método que busca trabajar con grupos para abordar problemas sociales. ¿Qué es el método de comunidad?. Un método que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un método que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un método que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un método que busca trabajar con comunidades para abordar problemas sociales. ¿Qué es el método de investigación-acción participativa?. Un método que busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Un método que busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un método que busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un método que busca involucrar a los usuarios en la investigación y la toma de decisiones. ¿Quién es el autor del libro "Diario de una trabajadora social"?. Jane Addams. Mary Richmond. Octavio Vázquez Aguado. Ana María Fernández. ¿Qué es el trabajo social de grupo?. Una intervención social que se enfoca en trabajar con individuos. Una intervención social que se enfoca en trabajar con grupos. Una intervención social que se enfoca en trabajar con comunidades. Una intervención social que se enfoca en trabajar con organizaciones. ¿Qué es el trabajo social comunitario?. Una intervención social que se enfoca en trabajar con individuos. Una intervención social que se enfoca en trabajar con grupos. Una intervención social que se enfoca en trabajar con comunidades. Una intervención social que se enfoca en trabajar con organizaciones. ¿Qué es el empowerment según Paulo Freire?. Un proceso mediante el cual se busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un proceso mediante el cual se busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un proceso mediante el cual se busca fortalecer a los usuarios del trabajo social para que puedan tomar decisiones y actuar en su propio beneficio. Un proceso mediante el cual se busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. . ¿Qué es la objetivación según Bourdieu?. Un proceso mediante el cual se busca imponer valores a los usuarios del trabajo social. Un proceso mediante el cual se busca controlar la conducta de los usuarios del trabajo social. Un proceso mediante el cual se construyen conceptos y categorías que permiten entender la realidad social. Un proceso mediante el cual se busca analizar las relaciones de poder y dominación en la sociedad. Marque la respuesta correcta Según (Marx, 1981:102), ¿Qué no tiene en cuenta el sistema capitalista por lo que el estado debe intervenir?. la salud y la duración de la vida del obrero. los bienes y servicios públicos. alcanzar un mínimo de bienestar, realizar sus derechos. (Offe, 2002). Menciona que: Ante la imposibilidad de que los individuos puedan alcanzar un mínimo de bienestar, realizar sus derechos como ciudadanos de un Estado moderno y social, éste tendría la facultad y la obligación de intervenir en favor de aquellos. verdadero. falso. Marque la respuesta correcta ¿Para qué sirven los bienes del mercado?. para satisfacer las necesidades básicas, los bienes y servicios públicos. para satisfacer las necesidades básicas, los bienes y servicios privados. Para satisfacer los bienes y servicios que se producen en el sector informal. Marque V o F 1)Se reconoce que el ingreso obtenido a través del sistema económico es la única fuente de los satisfactores requeridos para la reproducción social. falso. verdadero. Las estructuras políticas proveen bienes y servicios públicos que participan en la satisfacción de necesidades de la fuerza de trabajo. verdadero. falso. (Pardo, 2002a:33). Define a la pobreza como un fenómeno natural, histórico, irremediable, cíclico, e individual. verdadero. falso. Marque la respuesta correcta Langon (2002) considera además la medición de la pobreza como: una acción política de control social. una falla del sistema de mercado. fenómeno natural, histórico, irremediable. Marque la respuesta correcta Los principios elementales del enfoque epistemológico dialéctico de la totalidad concreta son útiles para: el planteamiento de un problema de investigación. la reflexión teórica. la conceptualización en torno a la problemática de la pobreza. Ninguna de la anteriores. Marque la respuesta correcta En la elaboración de estos planteamientos de investigación y de marco teórico referencial se siguieron los criterios para: el análisis del pasado. el análisis del presente. el análisis del futuro. Marque la respuesta correcta ¿cuáles son las dimensiones particulares de la realidad?. económica, global, ambiental y política. socio comunitaria, estatal, política y económica. ambiental, socio comunitaria, económica, y política. ¿Cuándo hablamos de objetos de estudio se le da poca importancia a?. objetos microsociales a partir del análisis de las macroteorías que en muchos de los casos no los incluyen. objetos macrosociales a partir del análisis de las macro teorías que en muchos de los casos no los incluyen. objetos microsociales a partir del análisis de las microteorías que en muchos de los casos no los incluyen. objetos macrosociales a partir del análisis de las microteorías que en muchos de los casos no los incluyen. los elementos subjetivos específicos adquirieren un carácter?. Pragmático. Intervinientes. Científico. Macro latentes. ¿La investigación para intervenir o para mostrar caminos conducentes a la intervención se hace a través de la?. investigación cuantitativa. Intervención de casos. Propuesta de métodos. Como se llama al tipo de investigación que se realiza por necesidad. Academia. estado. ¿De qué se encarga la macro teoría?. se ocupan de explicar problemas macrosociales, como los escases y el desarrollo. se ocupan de explicar problemas micro sociales, como la pobreza y el desarrollo. se ocupan de explicar problemas macrosociales, como la pobreza y el desarrollo. se ocupan de explicar problemas y micro teorías, como la pobreza y el desarrollo. la lucha entre las clases, las relaciones internacionales, el gobierno, la religión, la familia, etc son ejemplos de?. Microteorias. Macroteorias. Según --------------------------------- las microteorias, tratan de las cuestiones de la vida social en el nivel de los individuos y los grupos pequeños. (Robie 1999: 328. (Granda, 1989: 30. (Babbie, 1999: 30). (Babbie,1994: 30). En los procesos de investigación e intervención, existe una convergencia de. Objetos, métodos y técnicas. Intervenciones, modelos y objetos. Objetos, intervenciones y técnicas. ¿La convergencia de objetos, métodos y de técnicas proviene de?. América Latina de finales de los años 80. América Latina de principios de los años 70. América Latina de finales de los años 70. ¿Que determina el metodólogo?. Las situaciones, las teorías y los métodos a seguir en el proceso de construcción del conocimiento. las teorías y los métodos a seguir en el proceso de construcción de la intervención. el problema, las teorías y los métodos a seguir en el proceso de construcción del conocimiento. ¿Que define el problema?. el método para recolectar y analizar el dato, a través de las técnicas e instrumentos que son propios del método. Las situaciones, las teorías y los métodos a seguir en el proceso de construcción del conocimiento. ¿Que se toma en cuenta cuando el investigador emplea las técnicas e instrumentos que son propios del método para abordar el objeto de estudio?. los tiempos y los recursos como factores importantes de la investigación. los tiempos y los recursos como factores importantes de la investigación. los tiempos y los recursos como esenciales de la investigación. los tiempos y los recursos como factores esenciales de la investigación. ¿Qué factores inciden en la investigación?. religiosos, políticos, ideológicos, económicos y sociales. institucionales, políticos, religiosos, económicos y sociales. institucionales, religiosos, ideológicos, económicos y sociales. institucionales, políticos, ideológicos, económicos y sociales. ¿En qué aspectos están relacionados los factores que inciden en la investigación?. aspectos relacionados a la experiencia y la educación que el investigador recibió. aspectos relacionados a su diario vivir. aspectos relacionados a la experiencia según lo que otros le hayan contado. aspectos relacionados a la educación recibida. ¿Que debe tener el investigador al abordar la realidad y los problemas que pretende conocer?. tener una idea preliminar del objeto de estudio con el cual trabajará. deberá haber estudiado el caso para coordinar el objeto de estudio. un análisis subjetivo del objeto de estudio. y en la medida en que este -------------------, los conceptos que son ------------------ y que dialogan sobre el problema, irán------------------. avance – incipientes- mejorando. avance – incipientes- sobresaliendo. comience – incipientes- mejorando. en la etapa de los ----------------------------, el investigador aún no tiene un ------------------------profundo del problema, solamente describe el problema a través del----------, de los números o las cifras. Estudios descriptivos- conocimiento- dato. Primeros estudios- enfoque – caso. Estudios descriptivos- enfoque- dato. Rojas (2007) señala que. se debe partir de la tesis de que la realidad y los problemas no son estáticos, sino dinámicos, ya que en ellos se presentan continuos cambios en diversas dimensiones. que la realidad es un proceso y un modelo y no un conjunto de cosas acabadas; y que el conocimiento sobre ella es también un proceso en el cual se consolidan verdades relativas y cuyo encadenamiento permite alcanzar un conocimiento más profundo y objetivo de la realidad. “todos los fenómenos de la realidad social se encuentran en relación y dependencia mutua…”. 4. Que representa el sistema ideal planteado por Rangel (1989: 47). la estructura de un sistema original así como las relaciones causales y casuales que entre ellos se establecen. Que un modelo es la representación formal de los sistemas reales. teoría de los principios materiales del conocimiento humano; teoría que divide en formal y material. con que otro nombre se conoce a la teoría de la ciencia según Hessen (2005). teoría de los principios materiales del conocimiento humano; teoría que divide en formal y material. teoría de los indicios materiales del conocimiento científico; teoría que divide en formal y material. En el conocimiento humano, formal y lógico, ¿se investigan?. los principios formales del conocimiento, las formas y las leyes más generales del pensamiento humano. La verdad del conocimiento. teoría que divide en formal o --------------------------- y material o ----------------------------. Lógica- teoría del conocimiento. Teoría lógica- conocimiento empírico. Lógica- científico. Que ciencia señala que la teoría del conocimiento es una doctrina filosófica, una teoría que explica e interpreta filosóficamente el conocimiento humano. Filosofía. Epistemología. Ciencias humanas. Según el Autor García Guadilla (1987). Hace referencia a: Un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se insertan los criterios de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. Una idea institucionalizada, implícito, en cuyo marco se insertan los criterios de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. Un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se insertan los criterios en desacuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. Que Autor Constituye un marco conceptual en el que se inscriben, como supuestos básicos subyacentes, creencias y valor: Autor González (1997). García Guadilla (1987). Hurtado y Toro (1997). Que Autor menciona: Durante cierto periodo de tiempo nos ofrecen, además de los problemas, las soluciones modelos para la comunidad que está involucrada con la ciencia. Hurtado y Toro (1997). Grinspun (1994). Marquiegui (1997). Según Hurtado y Toro (1997) ¿Que constituye un modelo?. Constituye un modelo común fuera del cual no es posible conocer. De interactuar dentro de la misma en el universo de un conjunto. Constituye la diversidad de las formas de conocer de una época. Que Autor señala: al universo como un conjunto de sistemas simbólico Compartido: Hurtado y Toro (1997). Grinspun (1994). Marquiegui (1997). El Indicador Analítico. Constituye un idioma a través del cual se ve, se comprende y se actúa. que Autor lo indica: Marquiegui (1997). Montero (1992. Martínez (1993). Según Planchart (1978), ¿cómo se definen las realizaciones científicas?. Las realizaciones científicas es realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y de soluciones a una comunidad científica. Las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y de soluciones a una comunidad científica. Las realizaciones científicas universalmente examinadas que, durante un poco de tiempo, proporcionan modelos de problemas a una comunidad científica. ¿Cómo define Ruiz Bolívar (1992) el concepto de paradigma?. Define el concepto de paradigma como el conjunto de nociones, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica en un momento histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones. Define el concepto de paradigma como el conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica en un momento histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones. Define el modelo de paradigma como el conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica en un momento histórico determinado, para definir soluciones y buscar problemas. Escoge la respuesta correcta: Un paradigma es un conjunto de. Realizaciones científicas “universalmente” reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Realizaciones científicas “universalmente” reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de soluciones y problemas a una comunidad científica. Realizaciones científicas “universalmente” recomendada, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. ¿Qué es un paradigma de investigación, según Briones?. Una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada. Un conjunto de términos, valores, técnicas, etc., que le permitan definir los problemas y diseñar soluciones legítimas a dichos problemas. Un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y soluciones. ¿Qué es un paradigma científico, según Capra?. Un consenso institucionalizado, implícito, en cuyo marco se insertan los criterios de acuerdo con los cuales se enjuicia la validez del quehacer profesional de los miembros de la comunidad que comparten el paradigma. Un marco conceptual en el que se inscriben, como supuestos básicos subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo comparten se adhieren fuertemente. Un conjunto de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina (Trabajo Social), haciéndola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje. ¿Cómo se relaciona el concepto de reproducción social con la relación entre los niveles macro y micro sociales en la explicación de la pobreza?. El concepto de reproducción social se relaciona con la relación entre los niveles macro y micro sociales en la explicación de la pobreza al destacar el carácter socioestructural, relacional y multidimensional del contexto problemático de la pobreza. El concepto de reproducción social no tiene relación con la explicación de la pobreza. El concepto de reproducción social solo se relaciona con los niveles macro sociales en la explicación de la pobreza. ¿Cuáles son las tres definiciones de pobreza identificadas por los autores. Como insatisfacción de necesidades, como consumo insuficiente de bienes definidos por un estándar de vida, y como insuficiencia de recursos o ingresos no disponibles. Las tres definiciones de pobreza identificadas por los autores son: como satisfacción de necesidades, como consumo suficiente de bienes definidos por un estándar de vida, y como suficiencia de recursos o ingresos disponibles. La política "de lucha contra la pobreza" debería ser dirigida a reducir la riqueza de capacidades en lugar de aumentar la pobreza de renta. ¿Cómo se relaciona la falta de renta con la privación de capacidades según Sen?. Él argumenta que la pobreza no solo se trata de la falta de ingresos, sino también de la falta de oportunidades y capacidades para mejorar la calidad de vida. La falta de ingresos limita la capacidad de las personas para acceder a bienes y servicios básicos, lo que a su vez limita su capacidad para desarrollar habilidades y capacidades. Por lo tanto, la falta de renta puede llevar a la privación de capacidades. se menciona que desde la perspectiva semiárida, el desarrollo humano significa libertad (sobre todo del mercado), misma que depende de instituciones como "el mercado, el sistema democrático, los medios de comunicación o el sistema público de distribución". Se argumenta que la política "de lucha contra la pobreza" no debería ser dirigida a reducir la pobreza de renta, sino a aumentar la riqueza de capacidades. La ampliación de las capacidades implica el incremento de la renta, y para lograr esto se requiere de "desarrollo humano". Instituciones tales como "el mercado, el sistema democrático, los medios de comunicación o el sistema público de distribución", contribuyen de forma combinada al desarrollo humano. ¿QUÉ ELEMENTOS SON NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UN MODELO?. Realidad social, actor social, metodología e interrelación. Realidad social, esquema teórico, actor social y fenómeno. Realidad social, esquema teórico, actor social y metodología. Ninguna de las anteriores. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA EVALUACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS?. Identificar errores y aciertos para corregir y mejorar el modelo. Validar el modelo como una representación exacta de la realidad. Crear una realidad alternativa. Como se denomina el nacimiento de Trabajo Social y sus repercusiones en la disciplina social. Concepción justificada sobre las ciencias humanas. Concepción ampliada o nueva de las ciencias humanas. En que año se dio la Revolución Francesa. A lo largo de los siglos XIX y XXI. A lo largo de los siglos XIX y XX. Segun (Ulises Moulines, 1988). La epistemología. Crea la relación entre la sociedad, grupo y comunidad. Analiza la relación entre ciencia y sociedad. Unir con lineas segun corresponda. El conocimiento científico. El ser humano. La epistemología. La importancia de la ciencia en nuestra sociedad. Segun su criterio responda a la siguiente interrogante (El conocimiento sólo se podía obtener a través de). El énfasis en lo objetivo,experimental, lo cuantitativo, la observación y la verificación. El énfasis del objetivo general ,experimental, lo cuantitativo, la observación y la verificación. (Naredo, 1987). La ciencia puesta al servicio del hombre y con la finalidad de dominar la realidad, social o natural. la al La ciencia dominar del la puesta realidad, social (Naredo, con hombre 1987). finalidad de natural. y servicio o. Ordene la frase correctamente: hombre ciencia social (Naredo, servicio realidad, dominar la puesta o con La 1987). finalidad de natural. al la y del. Se desarrollaron líneas de pensamiento por los precursores de las mismas, el trabajo social, (Zamanillo, 1991). Se crea la profesionalización de la asistencia y su formación academica. Nació como un saber empírico, como una actividad filantrópica. Las propuestas más radicales desde el socialismo segun los autores. Rubio Lara (1991: 27-31). Cotarelo, 1987). Cual fue el rol que desempeño la mujer en el siglo XIX. Distribución de poderes, expulsada de la vida pública, no ser valorada suficientemente. Contribución en los trabajos y vida pública,ser valorada suficientemente. Relacione las respuestas correctas segun los autores. (Fernando Diez, 1992: 116). Farge (1991: 90-96). ¿Cómo se define el "malestar psicosocial" en el contexto del trabajo social? La definición del malestar lo entendemos como una construcción histórico-social, fruto de la interrelación de los hombres, que genera situaciones de desigualdad, de desequilibrio interno en la propia interactuación y con la estructura social. verdadero. falso. Para (Hierro, 1996). Abordar estas dos dimensiones requiere de varias reflexiones: Cómo es la realidad social y qué parte de la misma nos corresponde como disciplina, participamos de la que identifica el objeto como malestar psicosocial ordenado según su génesis estructural y su vivencia personal. verdadero. falso. Ordene la frase correctamente: Para García Salord, que significaría pensar y definir el objeto del trabajo social?. corresponde de la misma, de analíticamente la toda no de multidimensionalidad objeto de intervención la sujetos objeto persona la es involucrados tener que sino decir, las como lo el abordar los para concreta, problemática que, que individuo. no significa del en cuenta en nos Significaría no una la haya dimensiones problemática, deslindar. Ordene la frase correctamente: Qué se entiende por "pluralidad cognitiva y metodológica" en relación con el objeto del trabajo social?. ella. dirigen de conscientes conocimiento su que de la teóricos en concreto de un aspecto diversos poniendo no toda manifiesto enfoques y realidad sentido Siendo un los. Para (Méndez-Bonito, 1996) la construcción científica de la disciplina se caracteriza por? La complejidad, unicidad, sensibilidad, el cambio..., la reflexión sobre las mismas en una perspectiva científica sólo era posible desde la concepción nueva o ampliada de las ciencias que, como ya vimos, nos proporcionan tanto orientaciones metodológicas que ponen el acento en la subjetividad. verdadero. falso. ¿Qué papel desempeña la "valoración" en el trabajo social como disciplina? Algún grado de elección preferencial con todo, como componente de una ciencia aplicada, la cual no hace una valoración tiene que ver con la presentación de una posición particular de estimación. verdaero. falso. ¿Cuáles son las tres posturas históricamente debatidas sobre la naturaleza del trabajo social?. Arte. tecnología. ciencia. ninguna de las anteriores. ¿QUÉ ES UNA ENTIDAD ABSTRACTA?. Una realidad concreta. Una construcción intelectual simplificada y esquemática. Un objeto real. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA EVALUACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS?. Identificar errores y aciertos para corregir y mejorar el modelo. Validar el modelo como una representación exacta de la realidad. ) Crear una realidad alternativa. |