EPOC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EPOC Descripción: PRUEBA OPCION MULTIPLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- cuales son los 3 sintomas respiratorios del epoc. tos, disnea, estridor. limitacion del flujo de aire, anomalias de las vias respiratorias, infecciones alveolos. disnea, tos, esputo. edema, compromiso respiratorio, hipoxia. sibilancias recurrentes, infeccion respiratoria, tos. seleccione las intervenciones que reducen la frecuencia de exacerbaciones. a) Broncodilatadores, corticoides, antiinflamatorios. Glucocorticoides, analgésicos, broncodilatadores. ) Vasopresores, broncodilatadores, antiinflamatorios. d) Betabloqueantes, Vasopresores, glucocorticoides. e) Mucorreguladores, betabloqueantes, analgésicos. 3. Seleccione un punto clave para el manejo de exacerbaciones. Cambios en el estado mental. No se recomienda el uso de metilxantinas debido a sus mayores efectos secundarios. Inestabilidad hemodinámica. Acidosis respiratoria. ) Hipoxemia persistente a pesar de la oxigenoterapia. Cuál es el examen para diagnosticar EPOC?. Oximetría. rayos x. Ecografia. Espirometría. Resonancia magnética. 5. Seleccione cual es el diagnóstico diferencial de EPOC. Neumotórax. Edema agudo de pulmón. Neumonía. Insuficiencia cardiaca congestiva. Asma. 6. ¿Cuál es el valor de FEV FVC según GOLD 1 leve?. FEV ≤ 80% del valor esperado. FEV 50% del valor esperado. FEV ≥ 80% del valor esperado. FEV ≤ 50% del valor esperado. FEV ≤ 30% del valor esperado. 7. Seleccione cuales son las indicaciones para ventilación mecánica invasiva. Necesidad de ventilación mecánica invasiva. Inestabilidad hemodinámica grave sin respuesta al tratamiento con líquidos y fármacos vasoactivos. Disnea grave con una respuesta insuficiente al tratamiento de urgencia inicial. Arritmias ventriculares o supraventriculares graves. Inestabilidad hemodinámica — necesidad de Vasopresores. 8. Seleccione un punto clave respecto al tratamiento farmacológico. No se recomienda un tratamiento a largo plazo con corticosteroides orales. No se recomienda un tratamiento a largo plazo con corticosteroides orales. Se recomienda el empleo de mucolíticos antioxidantes. Los fármacos autorizados para la hipertensión pulmonar primaria no se recomiendan en los pacientes con hipertensión pulmonar secundaria a una EPOC. En los exfumadores que presentan exacerbaciones a pesar de recibir un tratamiento. 9. ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la EPOC estable?. Identificar y reducir la exposición a factores de riesgo. Prevenir la progresión de la enfermedad. Fumadores que dejen de fumar. Farmacoterapia de primera línea. Reducción de los síntomas y del riesgo futuro de exacerbaciones. 10. ¿Cuáles son los efectos adversos de los inhibidores de la fosfodiesterasa-4. nauseas. Insuficiencia respiratoria. Pérdida de peso. Dolor abdominal. Ninguna de las anteriores. 11. Seleccione el anticolinérgico utilizado para el tratamiento del EPOC. Salbutamol. Formoterol. Bromuro de inatropio. Terbutalina. Teofilina. 12. Seleccione el fármaco agonista beta de acción corta. Salmeterol. Formoterol. Bromuro de inatropio. Fluticasona. Salbutamol. 13. En la contaminacion atmosferica en espacios interiores cuales son las causas. leña, calefaccion, ventilacion deficiente. carbon, quimicos, polvo. acerrin, polvo de diamante, polen. leña, pesticidas, quimicos. leña, pesticidas, quimicos. 14. En la contaminación a exposiciones laborales cual es el factor principal de riesgo. leña y carbon. pesticidas y quimicos. polvos de interiores y exteriores. polvos organicos e inorganicos. pesticidas y farmacos peligrosos. 15. El asma elija cual es un factor de riesgo para la aparicion de EPOC. Asma e hiperreactividad de vias aereas. bronquitis cronica. infecciones. Inflamaciones. Crecimiento y desarrollo de los pulmones. 16. Elija cual es un antecedente familiar de EPOC. Mala alimentacion. De tendencia hereditaria. Bajo peso al nacer. Consumo de farmacos a temprana edad. exposicion a lugares de humo. 17. Mediante que examen se puede evaluar el volumen pulmonar. Oximetria. saturacion. Gasometria. Esoirometria. Pletismografia. 18. Mediante la escala de varolacion de la disnea, indique cual es el grado 3. Me canso solo al caminar unos cuantos pasos. Me canso o detengo cuando hago cambio de ropa. Me canso cuando realizo ejercicio. tengo demasiada dificultad respiratoria al salir de casa. Me detengo a respirar despues de andar unos 100 metros. 19. En la escala de valoracion de la disnea, indique cuales son los grados. Grado 1- Grado 4. Grado 0- Grado 4. Grado1- Grado 6. Grado 0- Grado 3. Grado 0- Grado 5. 20. Cuales es un factor en contra al iniciar un tratamiento con ICS. Recuento de eosinofilos > 100 celulas. Recuento de eosinofilos > 300 de celulas. Antecedentes de Asma. Evento repetitivo de Covid. Evento repetitivo de neumonia. 21. Cuales es un factor de recomendación fuerte al iniciar un tratamiento con ICS. Recuento de eosinofilos > 100 celulas. Recuento de eosinofilos > 300 de celulas. Antecedentes de Asma. Evento repetitivo de Covid. Evento repetitivo de neumonia. 22. En otro tipo de Tratamiento, el soporte vital ventilatorio con que mejora la supervivencia. Sin hospitalizacion alguna. Con Hospitalizacion inmediata. Con oxigenoterapia. Con Intubacion en casos Graves. Sin metodos invasivos. 23. Cual de estos no es un manejo inicial para controlar la EPOC. Dejar de fumar. Estilo de vida activo y ejercicios. Con oxigenoterapia. Vacunaciones. antibioticos a temprana edad. 24. Cual de esta es una indicacion grave para evaluar una hospitalizacion en la EPOC. Dejar de fumar. empeoramiento subito de la disnea en reposo. Frecuencia Respiratoria moderada. No tener Vacunaciones. Demasiada administracion de Broncodilatadores. 25. Cual de estas es una indicacion para ventilacion mecanica no invasiva. Incapacidad de tolerar la VNI. Incapacidad persistente de eliminar las secreciones respiratorias. hipoxemia con peligro para la vida del paciente. Acidosis respiratoria (PaCO, >6,0 kPa o 45 mmHg y pH arterial <7,35). arritmias ventriculares o supraventriculares graves. |