option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPOC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPOC

Descripción:
APS (autoev)

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La OMS define la EPOC como una enfermerdad: Progresiva y potencialmente mortal. Aguda. La EPOC no es una enfermedad, son solo un conjunto de signos.

La EPOC es una patología que tiene una evolución lenta y generalmente se hace evidente a partir de los 40 o 50 años, donde los síntomas más frecuentes son la disnea (dificultad para respirar), la tos crónica y la expectoración: Verdadero. Falso.

La EPOC es una enfermedad crónica y transmisible: Verdadero. Falso.

La EPOC por suerte es una enfermedad diagnosticada en un 94% a nivel mundial: Verdadero. Falso.

Los factores de riesgo de la EPOC son: Todas son verdaderas. El hábito de fumar tabaco. Contaminación ambiental. Exposición a contaminación laboral.

La exposición a muchos de estos factores, y singularmente el tabaquismo, no es evitable, lo que hace complejo su prevención. Verdadero. Falso.

El objetivo general del PAI EPOC es: La mejora de los resultados en salud y la disminución de la morbimortalidad de los pacientes con EPOC, a partir de una atención integral solo en Atención Primaria. Verdadero. Falso.

Cual de los siguientes no es un criterio de inclusión en el PAI EPOC: Tos y expectoración. Pacientes menores de 40 años. Historia de tabaquismo. Disnea.

Para el diagnóstico de la EPOC, como pruebas complementarias podríamos realizar las siguientes excepto: TAC de tórax. Pruebas de laboratorio: analítica básica, con alfa-1 antipristina. Glucemia. Radiografía de tórax.

En la prevención primaria de la EPOC: Nos centraremos en el control de los síntomas de la EPOC. No existe a priori enfermedad EPOC. La patología se manifiesta con varios signos e ingresos constantes. La patología se muestra pero de forma leve.

Qué parámetros medimos principalmente en una espirometría en Atención Primaria?. Todas son correctas. FEV1. FVC. FEV1/FVC.

El FEV1 en una espirometría es: Todas son falsas. Porcentaje de otros 2 parámetros. El volumen que es capaz de expulsar el paciente durante el primer segundo de la espiración. Capacidad vital forzada.

El parámetro FEV1/FVC en una espirometría forzada es: Porcentaje que representa el FEV1 sobre la capacidad vital forzada (FVC). Su valor normal es igual o mayor del 50 %. Porcentaje que representa el FEV1 sobre la capacidad vital forzada (FVC). Su valor normal es igual o mayor del 70 %. Porcentaje que representa el FEV1 sobre la capacidad vital forzada (FVC). Su valor normal es igual o mayor del 80 %. Porcentaje que representa el FEV1 sobre la capacidad vital forzada (FVC). Su valor normal es igual o mayor del 60 %.

Tras obtener resultados de una espirometría, observamos un Patrón Obstructivo el cual se obtiene por: FEV1/FCV: Normal FCV: Normal FEV1: Normal. FEV1/FCV: Bajo FCV: Bajo FEV1: Bajo. FEV1/FCV: Bajo FCV: Normal FEV1: Bajo. FEV1/FCV: Normal FCV: Bajo FEV1: Bajo.

Antes de realizar una espirometría sería conveniente que el paciente: No fume, evite comidas copiosas y lleve ropa cómoda. Se administre su tratamiento habitual previo a la prueba; sea cual sea el tratamiento. Para realizarse una espirometría no existen indicaciones previas para dar al paciente. Caminar 1 Km a paso ligero para abrir mejor los bronquios, justo antes de la espirometría.

Qué datos necesito del paciente para realizar la espirometría: Edad, Peso, Sexo y Raza. Edad, Peso, Talla y Sexo. Edad, Peso, Talla, Sexo y Raza. Peso, Talla, Sexo y Raza.

Para dar una espirometría por válida, el paciente debe repetir la prueba: Hasta 2 veces con igual o similar resultado. Hasta 5 veces con igual o similar resultado. Hasta 3 veces con igual o similar resultado. Hasta 4 veces con igual o similar resultado.

Dentro de una espirometría obstructiva, valoro la posibilidad de que el paciente padezca asma si: Respuesta positiva al broncodilatador si el VEF1 y/o la CVF mejoran más de 200 ml y más del 12% del valor basal. Respuesta positiva al broncodilatador si el VEF1 y/o la CVF mejoran más de 600 ml y más del 62% del valor basal. Respuesta positiva al broncodilatador si el VEF1 y/o la CVF mejoran más de 300 ml y más del 21% del valor basal. Respuesta positiva al broncodilatador si el VEF1 y/o la CVF mejoran más de 400 ml y más del 42% del valor basal.

Tras realizar una espirometría forzada, y administrar al paciente broncodilatadores, cuanto tiempo debe pasar para repetirla?. Entre 20´-30´. Al menos 1 hora. Entre 2´-3´. Al menos 2 horas.

Mientras el paciente realiza la espirometría, debe realizar una espiración de: 5 segundos. 3 segundos. 6 segundos. 4 segundos.

Denunciar Test