EPONCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EPONCO Descripción: Test Exámen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la opción correcta respecto un estudio PET: Es una tomografía de transmisión que se realiza tras inyectar al paciente un radiotrazador emisor de positrones. Es un estudio planar de emisión que se realiza tras inyectar al paciente un radiotrazador emisor de positrones. Es un estudio tomográfico de emisión que se realiza únicamente para valorar patología tumoral mamaria. Es un estudio tomográfico de emisión que se realiza con radiotrazadores con exceso de protones. ¿Cuál es la base de formación de la imagen en una tomografía por emisión de positrones?. La detección de los fotones de aniquilación, de 511 KeV, en detectores contiguos. La detección de los fotones de aniquilación, de 0,511 MeV, en detectores emparejados. La detección de los fotones de aniquilación, de 511 KeV, en detectores tras colimación absortiva. La detección de los fotones de aniquilación, de 0,511MeV, en detectores consecutivos. El equipo de detección PET en modo 2D (señale la opción falsa): Las coincidencias se detectan en anillos situados en distintos planos. Entre los anillos detectores PET existen septos de materiales de elevada densidad como el tungsteno. Tienen menor sensibilidad en la detección de los fotones. Su ventaja principal es que detectan menor número de coincidencias aleatorias que los equipos de detección en modo 3D. Respecto a la corrección de atenuación en las imágenes PET (señala la opción verdadera): Sólo puede realizarse en aquellos equipos híbridos PET-TAC, ya que se realiza a partir de las imágenes TAC. En los equipos exclusivos de PET (sin TAC) la corrección de atenuación se realiza con una fuente emisora de radiación gamma externa localizada en el gantry (137Cs o 68Ge). La corrección de atenuación se debe realizar únicamente en estudios que presenten artefactos de hipercorrección. La corrección de atenuación no se realiza en las imágenes PET sino en las imágenes TAC. En un estudio PET-TAC con 18FDG (señala la opción correcta): La adquisición se inicia inmediatamente tras la administración del radiotrazador. Los pacientes deben acudir tras tomar un desayuno ligero salvo si son diabéticos, en cuyo caso deben acudir con 4-6h de ayuno. La adquisición se inicia tras realizar un reposo sensorial de aproximadamente 1h tras haber administrado el radiotrazador. Todos los pacientes deben realizarse una imagen tardía (2-3h postinyección) para valorar el comportamiento del raditorazador transcurrido un determinado periodo de tiempo. En un estudio realizado con 18FDG cabe esperar las siguientes captaciones fisiológicas del raditorazador (entre otras): Intensa en cerebro y miocardio y difusa en riñones y vejiga. Moderada en hígado, bazo, cerebro y timo. Intensa en miocardio y ausente en hígado, bazo y vejiga. Intensa en cerebro y vejiga y moderada en hígado y bazo. Es importante conocer la distribución fisiológica de los radiofármacos. En la cavidad abdominal. ¿Qué órgano capta 18F-colina que no incorpora 18F-FDG en situaciones normales?. El hígado. El páncreas. Los riñones. El corazón. Vas a realizar una exploración PET-TC con F-FDG a un paciente oncológico ¿qué debes tener en cuenta?. Que el paciente camine para estimular la circulación linfática. Que el paciente tenga caramelos cerca por si se marea. Que el paciente este sondado para poder valorar bien la próstata. Que el paciente no tenga frío, debe haber una manta en cada habitación de espera. La 18F-MISO es un radiofármaco que refleja: Metabolismo celular. Síntesis de membrana celular. Hipoxia celular. Metabolismo óseo. Tenemos una monodosis de 18F-FDG de 10mCi calibrada a las 9h. El paciente llega tarde a las 11h ¿Que dosis se le administrara a esa hora aproximadamente?. 10mCi. 7mCi. 5mCi. 3mCi. Has elaborado el protocolo de adquisición de un PET-TC de cuerpo completo con 18F-FDG. Debe de figurar la dosis en mCi o MBq que debe recibir el paciente. Debe de figurar la preparación previa con enemas que debe de realizar el paciente. Debe de figurar la hora a la que tienen que volver el paciente tras la inyección para la adquisición de las imágenes. Debe de figurar el número de cuentas a adquirir por proyección. Los principales radionúclidos emisores de positrones son isótopos de los elementos biológicos más comunes. ¿Cuál no forma parte del grupo??. 11Carbono. 15Oxígeno. 13Fósforo. 18Fluor. La acumulación de la 18F-FDG en las células tumorales se produce por varias razones: Aumento del número de las moléculas transportadores de la glucosa. Aumento de la permeabilidad endosélala. Formación de membrana celular. A y B son ciertas. En un estudio realizado con 18F.CHO cabe esperar las siguientes captaciones fisiológicas del radiotrazador (entre otras): Intensa en cerebro y miocardio y difusa en riñones y vejiga. Moderada-intensa en hígado, páncreas y vejiga. Intensa en miocardio y ausente en hígado, bazo y vejiga. Intensa en cerebro y vejiga y moderada en hígado y bazo. Vas a realizar un PET-TC de mamas con 18F-MISO. Señala lo correcto: El tiempo entre inyección del trazador y adquisición de las imágenes es de 3horas y como la dosis es la misma que en un estudio con 18F-FDG (0.1mCi/kg), loi deal es poner el mismo tiempo por cama que en esta segunda exploración mencionada. El tiempo de espera desde la inyección a la adquisición de las imágenes y la dosis son los mismos para un estudio con 18F-MISO y para 18F-FDG, pero el tiempo por cama no tiene por qué ser el mismo. La dosis de radiotrazador es la misma en las dos exploraciones, pero el tiempo de espera es mayor con 18F-MISO por eso hay que poner mayor tiempo por cama. El tiempo de cama, el tiempo de espera y la dosis depende del isótopo utilizado y es el mismo en las dos exploraciones. La 18F-MISO, señala la opción correcta: Marca tejido con alto contenido de oxígeno. Marca tejido con alta replicación celular. Marca tejido con bajo contenido de oxígeno. Marca tejido con baja replicación celular. ¿Qué órgano no forma parte de la distribución fisiológica de la 18F-CHO?. Corazón. Cerebro. Páncreas. Glándula suprarrenal. Protocolo de PET-TC con 18F-CHO. Señala la correcta: Hay que sondar al paciente y medir diuresis. Es muy importante vaciar la vejiga antes de cada secuencia. El paciente tiene que pasar a orinar a los 60 minutos de la inyección antes de comenzar la exploración. La eliminación renal no dificulta la valoración del estudio. Señala la respuesta correcta en relación con la18F-Colina: Marcador de síntesis de membrana. Marcador de metabolismo celular. Marcador de duplicación celular. Marcador de replicación celular. ¿Cuál es una de las razones para la realización de imágenes precoces y tardías de pelvis y tórax en el estudio con 18F-colina?. Identificar ganglios linfáticos reactivos. Para el cálculo de SULmax ponderado. Observar el lavado de la lesión diana. Disminuir la dosimetría. Cuál es la pareja más real: 18F-CHO y cáncer de pulmón. 18F-FDG y glioma del sistema nervioso central. 18F-MISO y cáncer de próstata. 18F-CHO y tumor neuroendocrino. La 18F-FDG es transportada al interior celular: Por difusión pasiva facilitada por proteínas transportadoras. Y en su interior la FDG es fosforilada por la glucocinasa. Y en el interior la FDG termina fijándose a la membrana interna de la mitocondria. Y luego sigue la vía del glucolisis y el ciclo de Krebs. ¿Qué factor NO influye en la captación de 18F-FDG por parte de la célula?. La hiperglucemia. El espesor de la grasa subcutánea. La tensión arterial. El origen histológico. Tienes que sacar a mano una dosis de 18F-FDG porque se ha estropeado el dispensador manual de dosis. Son las 9h de la mañana. ¿Qué actividad tienes que sacar para que a las 13h haya 7mCi?. 3 ml de 18F-FDG. 420 MBq. 28mCi. 14 mCi. Esta mañana tienes tres pacientes para el PET-TC. Uno para 18F-FDG, otro para 18F-MISO y el tercero para 18F-CHO. El orden lógico de pasar a la máquina es: 18F-FDG, 18F-CHO, 18F-MISO. 18F-CHO, 18F-FDG, 18F-MISO. 18F-MISO, 18F-FDG, 18F-CHO. 18F-CHO, 18F-MISO, 18F-FDG. Qué determina el límite inferior de resolución espacial en una imagen PET?. Dosis administrada. Energía de os fotones. Rango del positrón. Ventana de coincidencia. En la Tomografía por Emisión de Positrones es FALSO que: En la aniquilación de los positrones se producen dos fotones que se dirigen en la misma dirección, pero distinto sentido, con una energía aproximada de 511 KeV cada uno. La colimación es por absorción. La 18F-FDG es de gran utilidad en el estudio de enfermos oncológicos. Los radionúclidos empleados son emisores beta positivos. Un bloque detector en un equipo PET está formado por: Un tubo fotomultiplicadory un cristal de centelleo. Una matriz de cristales de centelleo acoplada a un tubo fotomultiplicador. Una matriz de cristales de centelleo acoplada a varios tubos fotomultiplicadores. Una matriz de cristales de centelleo suficientes para transmitir la señal (no hace falta tubo fotomultiplicador). Respecto al estudio PET, ¿cuál de las siguientes coincidencias se refiere a la coincidencia por dispersión o "scattering"?. AI menos uno de los fotones de la aniquilación se desvía de su trayectoria rectilínea. Se detectan dos fotones de aniquilación del mismo evento dentro de la ventana temporal de coincidencia. Un fotón se escapa del sistema de detección y no se registra. Se detectan dos fotones de aniquilación pertenecientes a distintos sucesos de aniquilación. En un estudio PET-TAC con 18FDG (señala la opción VERDADERA): La adquisición se inicia inmediatamente tras la administración del radiotrazador. Se observará intensa captación fisiológica del radiotrazador en cerebro. Nunca se realizan estudios PET/TAC con FDG a pacientes oncológicos. Todos los pacientes deben realizarse una imagen tardía (2-3h) postinyección para valorar el comportamiento del radiotrazador transcurrido un determinado periodo de tiempo. Señala la afirmación correcta sobre la corrección de atenuación. Es una técnica exclusiva de los equipos híbridos PET/TAC, no pudiéndose realizar en estudios PET exclusivos. En equipos híbridos PET/TAC, se hace con la información de la TAC. No existen artefactos por hipercorrección. La FDG emite radiación tan energética que no es atenuada, por lo que no se suele hacer corrección de atenuación en estos estudios. ¿Qué característica de las enumeradas a continuación debe tener un cristal de centelleo empleado en PET para poder aplicar el ''tiempo de vuelo"?. Tener una alta densidad para poder absorber el mayor número de fotones posibles. Tener un bajo tiempo muerto. Tener un tiempo muerto prolongado. Con cualquier cristal de centelleo empleado en PET se puede hacer tiempo de vuelo. De los enumerados a continuación, ¿cuál es el orden correcto del protocolo de adquisición del PET/TAC?. Topograma-TAC cuerpo (cráneo-caudal)-PET cuerpo (caudo-craneal). Topograma-TAC cuerpo (caudo-craneal)-PET cuerpo (cráneo-caudal). Topograma-PET cuerpo (cráneo-caudal)-TAC cuerpo (caudo-craneal). PET cuerpo (cráneo-caudal)-TAC cuerpo (caudo-craneal)-Topograma. El equipo multimodalidad PET/TC: Aporta mejor información diagnóstica que cada técnica por separado. El TC disminuye los falsos negativos de la PET. La PET disminuye los falsos positivos de la TC. La PET nos da información anatómica y el TC información funcional. La 18F-FDG queda atrapada en el interior de la célula tumoral por: Menor actividad del enzima glucosa 6 fosfatasa *. Tiene mayor afinidad por la 18F-FDG que por la glucosa normal. Aumento de los receptores GLUT1 de membrana *. Las opciones * son correctas. El radiotrazador 18F-colina es empleado en estudios PET-TC para: Sospecha de recidiva de tumores neuroendocrinos. Sospecha de recidiva en cáncer de próstata. Estadificación inicial del cáncer de mama. Valoración de la extensión de los tumores óseos. Cuando dos fotones de distintas aniquilaciones son detectados en la misma ventana de coincidencia se produce: Coincidencia verdadera. Coincidencia ramdom o al azar. Coincidencia dispersa o “scatter”. Ninguna de las anteriores. El número de coincidencial al azar aumenta: Al aumentarla dosis. Depende del equipo. No es influido por ningún factor. Al aumentar el volumen del paciente. Las imágenes PET son reconstruidas mediante el método de: Detección de coincidencia. Retroproyección filtrada. Reiterativo. Detección de bloques. De los siguientes tumores malignos pulmonares cuál muestra una menor captación con 18FDG-PET: Carcinoma bronquioloalveolar. Carcinoma pulmonar de células pequeñas. Carcinoma pulmonar de células escamosas. Adenocarcinoma pulmonar. La PET con 18FDG en el nódulo pulmonar solitario: Permite caracterizar definitivamente las lesiones como benignas o malignas. Su alto valor predictivo negativo hace que normalmente pueda evitarse una biopsia cuando la PET es negativa. Tiene un mayor valor predictivo positivo que negativo. No es necesario calcular la probabilidad pretest de malignidad mediante una escala de riesgo previo a la exploración (según edad, antecedente de tabaquismo, criterios radiológicos,...). En cuál de los siguientes tumores es menor la sensibilidad de la 18F-FDG PET: Adenocarcinoma pancreático. Carcinoma gástrico. Carcinoma hepatocelular. Carcinoma esofágico. De los siguientes tumores malignos pulmonares cual es el que muestra menor captación de la 18F-FDG: Carcinoma bronquioalveolar. Carcinomapulmonar de célulaspequeñas. Carcinoma pulmonar de células escamosas. Adenocarcinoma pulmonar. De los siguientes parámetros de cristales de centelleo de los equipos PET, que valor es el que corresponde al de BGO: Número atómico efectivo de 50. Número atómico efectivo de 74. Número atómico efectivo de 66. Número atómico efectivo de 59. La PET es una exploración no invasiva de MN que nos aporta imágenes moleculares por la capacidad de demostrar mecanismos moleculares tales como: Metabolismo de la glucosa. Trasporte de aminoácidos. Consumo de oxígeno. Todas las anteriores. En un equipo PET, si utilizamos un modo de adquisición 3D, no es cierto que: Aumenta la sensibilidad del equipo. Prescinde completamente del blindaje interior y solo conserva el blindaje exterior de los anillos. Permite el registro de líneas de respuesta entre todos los detectores de todos los anillos. Se obtiene una mayor calidad de imagen ya que disminuye la fracción de coincidencias indeseables. El radiofármaco 11C-metionina está especialmente indicado en: La valoración de la viabilidad miocárdica. Diagnóstico del cáncer de próstata. Diagnóstico de tumores cerebrales. Diagnóstico de tumores neuroendocrinos. Cual de los siguientes cristales de centelleo presenta el tiempo de decaimiento más corto y, por tanto, presenta más elevada tasa de cuentas utilizable: BGO. INa (Tl). LSO. GSO. En el cáncer diferenciado de tiroides (CDT), cuando estaría indicada la realización de una PET-FDG?. Con Tiroglobulina(Tg) alta y rastreo con131I negativo. Con Tiroglobulina(Tg) baja y rastreo con 131I negativo. Cuando la Tiroglobulina(Tg) sea baja. Nunca está indicado hacer PET en el CDT. Cuál es el intervalo de tiempo óptimo entre la inyección y la adquisición de imágenes en una PET-FDG?. 1 hora. 2 horas. 30 minutos. Inmediatamente. La PET se basa en: La detección en coincidencia de los positrones. La detección en coincidencia de los fotones de aniquilación. La detección de la radiación fotónica generada por el paciente. La detección de la radiación de frenado de origen en la corteza atómica. |