option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

equilibrio macroeconomico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
equilibrio macroeconomico

Descripción:
tema 8

Fecha de Creación: 2024/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en un año, las familias deciden aumentar la propensión al ahorro del 20 al 25% y , a pesar de ello, el ahorro agregado no aumenta. esto es un ejemplo de : falacia de la composición. paradoja de la frugalidad. paradoja del valor. son ciertas a y b.

en el modelo kaynesiano elemental el nivel de producción de equilibrio es un múltiplo de la inversión: Y=Ui. A menudo la confucionismos no radica en el multiplicador u, sino en el multiplicando I. Considere el siguiente ejemplo. Las empresas productoras de bienes de capital esperan para el año t una demanda de 100 maquinas valoradas en 100 um. Como tienen 20 máquinas infrautilizadas, se limitan a producir 80. A finales de año la inversión efectiva del conjunto de empresas asciende a 70 um; de ellas, 50 se financian con los beneficios retenidos de las empresas, y las otras 20, emitiendo acciones adquiridas por las familias. ¿qué cifra de inversión debería incluirse en el multiplicando?. 100. 80. 70. no se puede saber.

la inversión asciende a 100 um, y la renta de pleno empleo, a 600um. ¿a cuánto ascenderá el ahorro en situación de equilibrio macroeconómico?. 700. 500. 100. no se puede saber.

tras un aumento de la inversión privada, la expansión de la renta será tanto mayor cuanto mayor sea: la propensión del ahorro. la propensión del consumo. el tipo impositivo sobre la renta. la propensión a importar.

nos situamos en el modelo renta gasto. la renta de pleno empleo es 500, la demanda autónoma 100 y el multiplicador 4. ¿qué pasaría si los empresarios produjesen bienes por valor de 500 um?. no habría equilibrio macroeconómico. habría un exceso de oferta. surgiría una brecha recesiva. todas son correctas.

en la explicación del modelo renta gasto, raramente se habla del nivel general de precios y la inflación. ¿por qué?. se supone que P es 1 y se mantiene constante hasta llegar al pleno empleo. estamos en una economía de trueque donde no existen precios. el modelo no funcionaría de existir inflación. todas son correctas.

¿es el pleno empleo una condición de equilibrio macroeconómico en el modelo keynesiano?. no. si, siempre. sí, a corto plazo. sí, a largo plazo.

ante un cambio en las expectativas empresariales: aumentarán la inversión, posteriormente, el consumo. aumentará la inversión a costa del consumo. aumentarán los precios automáticamente. la demanda agregada se mantendrá constante pues no depende para nada de las expectativas de los agentes.

el nivel de producción de equilibrio económico en un momento dado solo puede ser el correspondiente al pleno empleo. ¿quién suscribiría esta afirmación?. keynes. los economistas keynesianos. los economistas neoclásicos. todos los anteriores.

¿qué elemento de la demanda agregada tiene más importancia en la acusación del ciclo económico?. consumo privado. inversión privada. gasto público en bienes y servicios. importaciones.

en el origen de los ciclos a largo plazo suele encontrarse: nuevos bienes con amplios mercados potenciales y fuertes efectos de arrastre. una política fiscal acertada. fuertes ganancias bursátiles. fuertes plusvalías en el mercado inmobiliario.

para que podamos hablar de la existencia de una senda de crecimiento con equilibrio macroeconómico de largo plazo, hay que exigir: que la oferta sea igual a al demanda. que el ahorro sea igual que la inversión. que la capacidad productiva se utilice al nivel deseado. todas las anteriores.

sea una economía cerrada y privada, donde todo el consumo es inducido y toda la inversión es del tipo inversión en expansión. L a propensión al consumo es 0,8 y la relación deseada capital/producto es 8. ¿cuál será la tasa garantizada o tasa potencial de crecimiento?. 10. 0,1. 0,025. no se puede saber.

en el modelo keynesiano estudiado, la tasa potencial de crecimiento: determínala la tasa efectiva de crecimiento económico. determina la tasa de crecimiento de la población. se ajusta a la tasa de crecimiento esperada para la demanda autónoma permanente. se ajusta a la tasa de crecimiento de la población.

sea una economía cerrada y privada que en el año t ha producido un output de 100 um. la propensión al consumo es c=0,7. la relación óptima capital/trabajo es k = 2 . el crecimiento esperado de la demanda autónoma permanente es g=0,025. ¿cuánto valdrá el supermultiplicador?. 3,33. 4. 100. ninguna de las anteriores.

Denunciar Test