Equilibrio Químico ácido-base
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Equilibrio Químico ácido-base Descripción: test sobre equilibrio ácido-base |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
A continuación usted responderá preguntas de tipo analisis de relación, primero lea el enunciado. El anión HA¯ formado en la primera etapa de la ionización de un ácido diprótico H2A es anfótero PORQUE puede ceder protones o reaccionar con ellos. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. a continuación encontrará preguntas de selecciónn multiple con única respuesta, con competencia argumentativa teniendo en cuenta la siguiente reacción asumiendo que es una ionizacion de ácido fuerte A + B ↔ C+ + D¯; la constante de equilibrio para la reacción es k= [C]a[D]a /[A]a[B]a en donde K y a son: k es la constante de disociación y a es la concentración. k es la contante de autoprotolisis y a es el coeficiente de actividad de un ión. k es la constante de equilibrio y a es la actividad de la especie. k es la constante de acidez y a es la actividad de la especie indicada. la siguiente pregunta es de selección multiple con única respuesta, y de competencia argumentativa La teoria de Arrhenius explica adecuadamente el comportamiento de acidos y bases. De acuerdo al enunciado escoja la opcion correcta y justifique,. El ácido de Arrhenius aporta y gana protones. La base de Arrhenius es altamente hidrolizable y libera fácilmente sus protone. el acido es cualquier sustancia que se ioniza y libera fácilmente protones y la base es cualquier sustancia que al ionizarse acepta protones. el acido libera iones OH¯ y la base libera iones H+. la siguiente pregunta es de analisis de relación, con competencia interpretativa cuando la concentración de un ácido o de una base es mucho menor de 10^ -7 M, su CONTRIBUCIÓN a la acidez o basicidad será DESPRECIABLE en comparación a la contribución del agua. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. esta es una pregunta tipo analisis de postulados con competencia propositiva TESIS: las sustancias anfóteras pueden disociarse indistintamente como ácidos o como bases. Postulado I: el agua es una sustancia anfótera Postulado II: el agua es un compuesto formado por dos átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno. si de la tesis se deduce el postulado I. si de la tesis sólo se deduce el postulado II. si de la tesis se deducen los postulados I y II. si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. la siguiente pregunta es de selección multiple con multiple respuesta un ácido prolipótico es: 1. compuesto que posee un H disociable 2. H2PO4 3. compuesto que al ser disociado en agua posee dos o mas disociaciones 4. compuesto que posee varios OH disociables. 1 y 2 son correctas. 1 y 3 son correctas. 3 y 4 son correctas. 2 y 3son correctas. la siguiente pregunta es de selección multiple con multple respuesta con competencia argumentativa escoja la opcion correcta y justifique. Un acido fuerte y una base débil es: 1. HNO3 y NaOH 2. HCl y NH3 3. Ácido acético y H2S 4. HBr y H2NOH. 1 y 2 son correctas. 1 y 3 son correctas. 3 y 4 son correctas. 2 y 4 son correctas. la siguiente pregunta es de tipo información suficiente para calcular el pH de una disolución de HCl 10^-2 molar y de una solución de NaOH 10^-3 M debemos saber: 1. que el HCl es ácido fuerte y por ende queda totalmente disociado 2.que el pH = - log [H+]. si unicamente requiere la informacion 1. si unicamente requiere la informacion II. si requiere de la informacion I y II. si ninguna de las dos informaciones le sirve. la msiguiente pregunta es de tipo información suficiente con competencia interpretativa Para describir el principio de Le Chatelier debemos conocer: INFORMACIÓN I:un sistema en equilibrio responde a una modificación de forma tal que se minimice el efecto de dicha modificación. INFORMACIÓN II: Variaciones de la concentración y la temperatura. si unicamente requiere la información I. si unicamente se requiere la información II. si se requiere de la información I y II. si ninguna de las informaciones se requieren. la siguiente pregunta es tipo analisis de postulados con competencia interpretativa Equilibrio A + H2O ↔ H3O+ + B. En la disolución acuosa de A (ácido), la concentración de A en el equilibrio será la concentración analítica del ácido menos la concentración del mismo que se haya ionizado dando H+ (y B(base)). POSTULADO I: El agua también aporta H+ al sistema. POSTULADO II: Los equilibrios de los sistemas van estar determinados por HNO3. si de la tesis se deducen los postulados I y II. si de la tesis sólo se deduce el postulado I. si de la tesis sólo se deduce el postulado II. si ninguno de los postulados se deducen de la tesis. |