Equilibrios de membrana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Equilibrios de membrana Descripción: Equilibrios de membrana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El equilibrio de Gibbs-Donnan es el equilibrio que se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces de hacerlo. Las composiciones en el equilibrio se ven determinadas tanto por las concentraciones de los iones como por sus cargas. Verdadero. Falso. En el estado final, cuando se alcanza el equilibrio la concentración de Na= y Cl- extracelular es igual al producto de concentración de Na= y CL= intracelular. Generando un potencial de membrana como consecuencia de un transporte pasivo. Verdadero. Falso. Marque cuál de estas dos afirmaciones es verdadera: El potencial de equilibrio para cualquier ion es el potencial de membrana al cual ese ion NO estaría distribuido en equilibrio a través de la membrana celular. Los Potenciales de Equilibrio se computan usando la ecuación de Nernst. Señale los términos de la izquierda con su correspondinete concepto: Ley de Ohm. Ley de Ohm para membranas. Equilibrio de Gibbs-Donnan. Con respecto al equilibrio de Gibbs-Donnan, marque las opciones falsas: La presencia de un ion permeable altera la distribución de los iones impermeables. La distribución de los iones permeables está definida por el cociente Donnan:. La distribución Donnan refleja la presencia de un potencial de membrana; Δψ tiene el mismo signo (+ o -) que la carga neta del ion permeable. El equilibrio de Gibbs-Donnan se asocia con una diferencia de presión osmótica (llamada presión oncótica) debida a la presencia del ion impermeable y sus efectos sobre la distribución de los iones permeables. Todos estos efectos se reducen en magnitud a medida que disminuye la concentración total de electrolitos. La estabilidad osmótica de las células de mamífero es mantenida por la Na+, K+-ATPasa, quien efectivamente hace que el Na+ se comporte como un ion impermeable. La corriente se define como la dirección de movimiento de cargas positivas; la dirección de movimiento está dada por el signo de la fuerza impulsora: Una corriente de salida. Una corriente de entrada. Respecto al movimiento de moléculas no cargadas pequeñas que carecen de transportadores, a través de la membrana celular indique si los enunciados son verdaderos (1) o falsos (2). Si se aumenta al doble la concentración intracelular de una sustancia permeable a través de la membrana, con cierta concentración extracelular distinta de cero, su densidad de flujo a través de la membrana, aumenta también al doble. Si se aumenta al doble el coeficiente de partición lípido/agua (kP) de una sustancia dada en cierta membrana, la densidad de flujo aumenta también al doble. A mayor coeficiente de permeabilidad (P), mayor es la pendiente de la gráfica de densidad de flujo en función de la diferencia de concentraciones en los medios intra y extracelular. Las unidades del coeficiente de permeabilidad son masa/área. El coeficiente de permeabilidad es totalmente independiente del espesor de la membrana. Respecto a la presión osmótica, indique si los enunciados son verdaderos (1) o falsos (2): Aumenta proporcionalmente con la concentración de un soluto osmóticamente activo. No depende de la temperatura de la solución bajo estudio. Es directamente proporcional a la carga eléctrica del ion permeable. Es mayor para un soluto permeable a través de la membrana que para un soluto no permeable. En ausencia de diferencias de presión hidrostática, el transporte de agua entre dos compartimentos se producirá desde el compartimiento con menor presión osmótica, al compartimiento con mayor presión osmótica. Una la ecuación con su nombre: Ley de Van´t Hoff. Ecuación de Nernst. |