EQUIPO 22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EQUIPO 22 Descripción: GERONTOLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué estilo de comunicación corresponden conductas no verbales del tipo de habla fluida, manos sueltas o sonrisa frecuente?. Estilo inhibido. Estilo demandante. Estilo asertivo. De los siguientes, ¿cuál NO es un elemento de la comunicación centrada en el paciente?. Utilizar un tono de voz cálido. Sentarse cerca del paciente, inclinación y orientación corporal hacia el paciente. No hacer preguntas al paciente para permitir su libre expresión. Paula, durante sus prácticas en el Máster de Gerontología y Salud, ha observado cómo la terapeuta ocupacional, al igual que el resto del equipo, realiza de forma independiente la valoración de los nuevos pacientes que ingresan en el centro. Sin embargo, todos los profesionales se reúnen semanalmente en la sala de juntas y hacen una puesta en común para presentar los resultados de su valoración y proponer objetivos desde cada área y establecer así un plan de atención individualizada de los pacientes. ¿Con qué tipo de equipo ha trabajo Paula durante las prácticas?. Equipo multidisciplinar. Equipo interdisciplinar. Equipo cooperativo. Siguiendo las funciones definidas por MECOHISA (2011) para los miembros del equipo interdisciplinar, señala la función que corresponde realizar al fisioterapeuta: Asesorar sobre movilizaciones y otros aspectos de interés para el adecuado trato a los usuarios afectados de una misma patología. Realizar los traslados de los usuarios dentro de la residencia. Valorar individualmente las actividades de la vida diaria de cada usuario y el tipo de ayuda que necesita para cada una. ¿Qué normativa sirvió de herramienta y referente para planificar y ordenar la modalidad asistencial sociosanitaria en nuestro país?. Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad. Ordre, de 19 de maig de 1986, de creació del Programa Vida als Anys d’atenció sociosanitària a la gent gran amb llarga malaltia. Ley 41/2002, de Autonomía del paciente. Entre los distintos tipos de elementos componentes de la habilidad social, ¿en qué grupo incluirías la apariencia personal?. Componentes conductuales paraverbales. Componentes conductuales no verbales. Componentes cognitivos. En una reacción típica de hostilidad, ¿qué nombre recibe la fase en la que, desde un nivel basal, se produce un incremento básico de la hostilidad?. Fase de enlentecimiento. Fase de disparo. Fase de arranque. En el equipo interdisciplinar, ¿qué profesional se encarga de valorar individualmente las actividades de la vida diaria de cada usuario y el tipo de ayuda que necesita para cada una”?. El/la Fisioterapeuta. El/la Psicólogo/a. El/la Terapeuta Ocupacional. ¿En qué nivel asistencial se enmarcaría la intervención del equipo interdisciplinar en gerontología?. En el primer nivel de atención sanitaria (atención primaria). En el segundo nivel de atención sanitaria (atención especializada). En el tercer nivel de atención sanitaria (atención sociosanitaria). ¿En qué nivel de atención se incluyen los Hospitales de día en la atención geriátrica?. A la atención primaria. A la atención especializada. A la atención sociosanitaria. El núcleo mínimo del equipo interdisciplinar en la atención geriátrica está compuesto por: Médico geriatra, equipo de enfermería (enfermero y auxiliar) y trabajador social. Médico geriatra, equipo de enfermería (enfermero y auxiliar) y terapeuta ocupacional. Médico geriatra, equipo de enfermería (enfermero y auxiliar) y fisioterapeuta. Indica cuál es el protocolo que NO se incluye dentro de los protocolos mínimos de obligado cumplimiento para las residencias de personas mayores dependientes que regula la Orden 2005/1376: Programación actividades de la vida diaria. Utilización de medidas de sujeción. Acompañamiento y atención durante el proceso de muerte. Indica cuál de los siguientes NO es un “criterio” del modelo de atención integral centrado en la persona en la atención gerontológica: Diversidad. Autonomía. Coordinación y convergencia. Los protocolos en la atención sociosanitaria (señala la opción correcta): Son documentos explicativos de las normas de evacuación del centro en caso de incendio u otras emergencias, ayudan a prevenir riesgos o manejar situaciones críticas. Son documentos fundamentales en la gestión de los centros sociosanitarios, pues sirven de guía para la mejora de la calidad asistencial. Son documentos prototípicos elaborados y establecidos por el Ministerio de Sanidad que exige su cumplimiento a todos los centros sociosanitarios. ¿Cuál es la mejor estrategia para enfrentarse a una situación de agresividad?. La ironía asertiva. La escucha activa. La rápida escapada. Los principios que fundamentan el modelo de atención integral centrado en la persona se refieren a: A las personas a las que se dirigen los programas y al respecto de su dignidad y sus derechos. A los familiares de las personas a las que se dirigen los programas y al respecto a su dignidad y sus derechos. A los profesionales que dirigen los programas a su ética y al respecto a la dignidad y derechos de sus pacientes. ¿Cuál es el profesional del equipo interdisciplinar que se encarga de valorar el estado mental y afectivo del residente?. Psicólogo. Médico. Terapeuta ocupacional. Señala cuál es el nombre con el que se conoce la técnica asertiva que consiste en repetir el punto de vista propio con tranquilidad, sin dejarse ganar por aspectos irrelevantes: Disco roto o rallado. Ironía asertiva. Aplazamiento asertivo. La ley 41/2002, de Autonomía del paciente, se considera: Una normativa que sirve ayuda a promover el nuevo modelo asistencial de atención integral centrado en la persona. Un avance en los derechos y la humanización de la salud. Las dos afirmaciones son correctas. El PAI se considera: Una herramienta individual de trabajo que sirve de protocolo para planificar el trabajo de cada profesional del equipo interdisciplinar. Una herramienta eficaz para promover la atención integral centrada en la persona. Una herramienta eficaz para promover la atención tradicional en geriatría. ¿Cuáles son las tres etapas de la dinámica y organización del trabajo del equipo interdisciplinar?. Valoración, Intervención y Alta. Valoración, Intervención y Evaluación. Valoración, Planificar la atención individualizada e Intervención. En la escucha activa, además de escuchar atentamente, es fundamental: Pronunciar con claridad. Utilizar señales de escucha (asentimientos con la cabeza, parafrasear, aja, si,..). Tomar notas y resumir. Con relación a las barreras de comunicación debidas al receptor, ¿cuál es el elemento que potencia especialmente las mismas?. Los ruidos del ambiente. La defensa psicológica. La falta de escucha activa. ¿Quién/es se encarga/n de diseñar el PAI?. El director del centro con el paciente. El coordinador del equipo con el paciente. El equipo interdisciplinar con el paciente. ¿Qué nombre recibe el estilo de comunicación en el que no se defienden los propios derechos y se anteponen los deseos y los intereses de los demás a los propios?. Estilo inhibido. Estilo agresivo. Estilo asertivo. ¿Qué nombre reciben los elementos de la comunicación que tienen que ver con la forma de decir las cosas, cuya utilización no modifica en absoluto el contenido aunque pueden modificar el significado?. Elementos verbales. Elementos paraverbales. Elementos no verbales. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la atención a las personas mayores es falsa. La información debe de ser continuada. Sólo hay que identificarse una vez cada día. Hay que asegurar la confidencialidad y la privacidad. En la relación con el anciano, la gesticulación debe de ser: Pausada. Rápida. Inexistente. ¿Cuál de las siguientes características NO es una clave para formar equipos interdisciplinares?. Establecer normas internas de funcionamiento. Desarrollar sistemas de registro y de intercambio de información entre profesionales. Establecer un liderazgo rotativo para que todos los profesionales aprendan a gestionar el equipo. La especialidad médica en geriatría fue reconocida en el año: 1976. 1978. 1986. |