option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Equipo Específico de Red de Acceso: WATSON II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Equipo Específico de Red de Acceso: WATSON II

Descripción:
Técnico de 1ra

Fecha de Creación: 2024/12/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el modo transparente de configuración de HDSL, los datos de la interfaz E1 se transmiten sin: Un orden. Alteración. Sincronía. Modificaciones.

Cuando en los indicadores LED de la NTU "Local y Remota" se presenta una falla de potencia, el LED local se visualiza como: Apagado. Encendido. Intermitente.

HDSL enlaza usuarios digitalmente utilizando pares de cobre con una calidad comparable con la de: Fibra óptica. Ethernet. Pares de cobre. Bifilar.

La fuente de alimentación suministra los voltajes internos de la unidad regeneradora HDSL Watson y obtienen su potencia vía los pares de líneas HDSL desde: La LTU-L en la central. La LTU-R en la central. La NTU-R en la central. La NTU-L en la central.

En una conexión HDSL maestro/esclavo el procedimiento de establecimiento del enlace lo realiza: El equipo maestro. El equipo esclavo. El equipo remoto. El equipo local.

Enfrente de la NTU se encuentran los indicadores LED (local y remoto) que pueden emitir luz de color rojo, ámbar o verde. La alarma no urgente (ámbar) "BER-L" indica: Errores de bloque E1 mayor a 15%. Errores de bloque HDSL mayor a 15%. Errores de bloque G.826 mayor a 30%.

¿Cuál es la opción dentro del menú principal de la NTU para "Estado y alarmas del enlace HDSL, bucles de prueba, calidad de los pares de cobre"?. Gestión de fallas y mantenimiento. Gestión de prestaciones. Gestión de configuración. Gestión de seguridad.

Al programar la LTU para transmitir una señal E1 transparente esta: Buscará la palabra de sincronización y transmitirá la señal bit x bit. No buscará la palabra de sincronización y transmitirá la señal bit x bit. Buscará la palabra de sincronización y transmitirá la señal byte x byte. No buscará la palabra de sincronización y transmitirá la señal byte x byte.

¿Cuál es la acción que se debe tomar cuando la PCU_A presenta el síntoma "LED de -48v_B está apagado"?. Verificar la alimentación de -48v_B. Revisar el fusible de 6.3 AT del panel frontal. Cambiar la PCU_A defectuosa por una refacción de +5V. Ninguna.

Los 4 niveles del código 2B1Q se nombran: +3, +1, -1, -3. +2, +1, -1, -2. +3, +2, -2, -3. +3, +1, 1, 3.

Si una de las entradas de alimentación falla, la PCU-A, en primer lugar activará el relé de alarma: No urgente. Urgente.

Cuando los indicadores LED de la NTU "Local y Remoto" detectan una falla de unidad el Led Local: Enciende color ambar. Parpadea. Enciende. Se apaga.

Cuando en el PCU-A se presenta el síntoma "Todos los les están en verde" significa que: Todo es correcto. Enlace correcto. Configuración correcta. Velocidad correcta.

A diferencia del modo transparente de configuración, en el modo entramado de HDSL la palabra de alineamiento de trama y multitrama y los bits CRC4 si son: Regenerados. Generados. Creados. Analizados.

El margen de ruido (NM) proporciona información cualitativa de las características de un enlace específico de acuerdo con la norma: G.783. ETR-152. G.781. G.784.

En el frente de la NTU se encuentran dos indicadores LED (Local y Remoto) que pueden emitir luz de color rojo, ámbar o verde. La alarma no urgente (ámbar) "AIS-R" indica que: Recepción de AIS del lado E1. Error de bloque HDSL mayor al 15%. Recepción de AIS del lado HDSL. Perdida de señal E1.

El parámetro de prestaciones G.826 proporciona una información cualitativa de un bucle específico. Está prevista su utilización para una evaluación de: Larga duración en los enlaces HDSL. Corta duración en los enlaces HDSL. Duración media en los enlaces HDSL. Duración prolongada en los enlaces HDSL.

Cada una de las LTU, se encuentran alimentadas por la: PCU. ACU. PCU_B. Distribuidor de C.A.

La LTU esta alimentada por medio del panel posterior, con un voltaje auxiliar para conducción de alarmas de: -48 VCD. -5 VCD. +5 VCD. +48 VCD.

La placa frontal de la LTU contiene entre otras cosas: HDSL, conector RJ-45 de 8 posiciones. Salida E1 conector BNC. Entrada E1 conector BNC. LED tricolor para indicar el estado local.

El margen de ruido (NM) es una herramienta efectiva de mantenimiento para: Identificar la presencia de ruido Gausiano. Proporcionar información cualitativa de las características de un enlace. Identificar pares de cables para la instalación. Identificar pares de cables defectuosos o inadecuados.

El tiempo de reparación de una falla en el cableado de HDSL comparado con la reparación de fibra óptica es: Mayor. Igual. Menor. Mejor.

Esta configuración se utiliza para enlazar un usuario con interfaz E1 (2 Mbps según la recomendación). ITU-T G.703. ITU-T G.704. ITU-T G.711. ITU-T G.811.

Para enlaces HDSL con alto nivel de ruido (interferencias) es posible utilizar 2 regeneradores, ambos alimentados desde: La NTU-R. La LTU-R. La LTU-L. La NTU-L.

El código de línea de HDSL transmite y recibe vía el mismo: Par de cobre. Enlace. Puerto. Medio.

El regenerador (repetidor) recibe su voltaje de alimentación vía: Los dos pares de la línea HDSL desde la LTU-L. Los dos pares de la línea HDSL desde la NTU-R. Los dos pares de la línea HDSL desde la LTU-R. Los dos pares de la línea HDSL desde la NTU-L.

Una alarma urgente tiene más prioridad que una "No urgente", por lo que una alarma urgente puede sobre escribir a una: No urgente. Levemente urgente. En ámbar.

La PCU-A Reloj Externo se encarga de: La supervisión y distribución de la entrada de reloj externo de 2048 kbps. La supervisión y distribución de la entrada de reloj externo de 1024 kbps. Conectar el enlace con el panel posterior.

La NTU-L (SZ 364 V455) puede ser tele-alimentada mediante un voltaje entre los hilos "a y b" de la línea HDSL. Este voltaje debe ser entre. -5 y 5 VCD. -48 y 48 VCD. 5 y 65 VCD. 65 y 120 VCD.

Con la tecnología HDSL Telmex puede ofrecer ahora enlaces. E1 divididos. E1 completos. E1 en mitades. E1 fraccional.

La evaluación de los parámetros de desempeño de errores del G.826 está basada en una detección de errores. CRC. RCC. CCR.

Con HDSL, Telmex puede ofrecer a sus clientes el servicio de conexión a una velocidad de hasta: 2.048 Mbps. 1.048 Mbps. 512 Kbps. 256 Kbps.

Con la tecnología HDSL se puede entregar un servicio de datos a una velocidad de: 2 Mbps. 4 Mbps. 64 kbps. 1024 kbps.

La alimentación de la NTU-L/R puede ser: Local (-48 VCD o 115 VCA del usuario). Remota (vía los dos pares de la línea HDSL). Local (-48 VCD o 115 VCA del usuario) o remota (vía los dos pares de la línea HDSL).

Cuando se ha activado un bucle en el enlace entre una LTU y una NTU, el LED local de la LTU estará iluminado de color: Verde. Rojo. Ámbar. Apagado.

El terminal de monitor RS232 debe ser VT100 compatible y cumplir con las características. 9600 baudios, asíncrono, XON/XOFF habilitados, 8 bits, con paridad, un bit de paro. 9600 baudios, asíncrono, XON/XOFF habilitados, 8 bits, sin paridad, un bit de paro. 9600 baudios, síncrono, XON/XOFF habilitados, 8 bits, sin paridad, un bit de paro. 9600 baudios, asíncrono, XON/XOFF habilitados, 8 bits, sin paridad, un byte de paro.

En el frente de la NTU se encuentran dos indicadores LES (Local y Remoto) que pueden emitir luz de color rojo, ámbar o verde. La alarma no urgente (ámbar) "AIS-S" indica que: Perdida de señal E1. Recepción de AIS del lado E1. Perdida de alineación de trama E1. Recepción de AIS del lado HDSL.

La configuración del margen de ruido (NM) está contenido en la norma: ETR-152. ITU-T G.704. ITU-T G.703. ITU-T G.781.

La configuración de bucles de prueba (maestro) en la LTU y NTU se puede activar por medio de la interfaz de monitor desde el maestro. Un bucle en la LTU lado central sirve para: Probar el enlace HDSL. Revisar el funcionamiento de la LTU. Probar el cableado coaxial y la interfaz E1. Para revisar la mitad del enlace entre la LTU y el regenerador.

Cuando se presenta el síntoma "LED de +5v" su significado es: Ok. No esta activo el monitor hacia la LTU. No hay alimentación principal. Alimentación auxiliar apagado.

Cuando el síntoma "La interfaz RS485 no responde" significa que. La interfaz RS485 hacia las CMU/LTU no está activa. No esta activo el monitor hacia la LTU. No esta activo el monitor hace el RS485.

La LTU obtiene su alimentación desde la repisa (dos voltajes de -48 V DC) y tiene una de las siguientes funciones de la central. Supervisión del enlace HDSL. Interfaz E1 (G.703) para el equipo de la central. Interfaz HDSL para el equipo de la central. Transporte.

La fuente de alimentación remota de la LTU-R puede proporcionar la potencia para alimentar. Un regenerador y/o una NTU. Una NTU. Dos regeneradores o una NTU. Un regenerador o una NTU.

Con los productos de la familia Watson II se puede enlazar usuarios de Telmex con una velocidad de 2.048 Mbps sobre: Dos pares de cobre. Fibra óptica. Un par de cobre. Tres par de cobre.

Los bits de mantenimiento de la trama HDSL son utilizados entre otras funciones como: Bits para verificar el estado del enlace. Bits para detectar errores en la trama. Bits para detectar sincronía en la trama. Bits para realizar justificación.

El indicador LED local de la LTU refleja una condición de alarma para: La unidad remota. La propia unidad. El regenerador y la unidad remota. El regenerador.

En el caso de una distancia demasiado grande para un enlace entre LTU y NTU, se puede utilizar un: Regenerador. Acoplador. Multiplexor. Amplificador.

El indicador Led "Remoto" de la LTU es una imagen del LED de la estación. Remota. Local. El regenerador y la estación remota.

Telmex utiliza la LTU-R, equipada con una fuente de alimentación remota para suministrar la energía requerida por: Uno o dos regeneradores HDSL y/o una NTU. Un regenerador y/o una NTU. Un regenerador y una NTU. Un regenerador o una NTU.

La tecnología HDSL utiliza 1, 2 o 3 pares de cobre para la transmisión y recepción de: 2048 Mbps. 1024 Mbps. 2 Mbps. 155.52 Mbps.

Cuando el LED "Remote", situado en el panel frontal de la LTU, no está en encendido, indica que: La alimentación es local. La unidad esta configurada como esclava. La unidad esta configurada como maestra. La alimentación es remota.

El regenerador (repetidor) de HDSL se utiliza para aumentar la distancia máxima entre: Regenerador y NTU. LTU y NTU. NTU y NTU. LTU y LTU.

Cuando una LTU o NTU está configurado como esclava, el indicador remoto está: Apagado. Encendido. Intermitente.

En el frente de la NTU se encuentran dos indicadores LES (Local y Remoto) que pueden emitir luz de color rojo, ámbar o verde. La alarma no urgente (ámbar) "LOS/LFA-A ó LOS/LFA-B" indica que: Perdida de señal / alineación de trama E1. Perdida de señal / alineación de trama HDSL. Falla de hardware o software de la unidad. Errores de bloque G.826 mayor al 30%.

El bucle de pruebas en la NTU (esclavo) puede activarse solamente de manera: Local. Remota. Local y remota.

Independientemente de si el sistema está configurado en modo transparente o en modo estructurado. La generación de AIS se activará en cuál condición. No se haya establecido el enlace HDSL con la estación remota. Cuando se active una alarma no urgente. Cuando se active una alarma urgente. Desincronización del reloj externo.

Si necesitamos menos de 1.024 Mbps, para un enlace mediante el Watson II podemos utilizar. Un solo par. Ambos pares. No se puede.

En el frente de la NTU se encuentran dos indicadores LES (Local y Remoto) que pueden emitir luz de color rojo, ámbar o verde. La alarma no urgente (ámbar) "LFA-S" indica que: Recepción de AIS del lado E1. Existe una pérdida de alineación de trama E1. Perdida de señal E1. Alarma o bucle regenerador.

¿Cuál es la acción que se debe tomar cuando la PCU-A presenta el síntoma "El monitor no responde"?. Verificar alimentación de -48 V_A. Revisar la dirección de la LTU dentro de la repisa ó revisar si se ilumina el LED de +5v. Cambiar la PCU-A defectuosa por una refacción de +5v. Revisar dirección PCU dentro de la repisa.

En la central, la LTU (Unidad Terminal de Línea) siempre utiliza la interfaz E1. En el sitio del usuario la: NTU (Unidad Terminal de Red) puede utilizar únicamente interfaz E1. NTU (Unidad Terminal de Red) puede utilizar únicamente interfaz nx64 kbps. NTU (Unidad Terminal de Red) puede utilizar la misma interfaz E1 o las denominadas nx64 kbps. NTU (Unidad Terminal de Red) puede utilizar cualquier interfaz.

Las siglas DSL significan. Línea Digital de Abonado. Línea de Conmutación Digital. Línea Digital de Enlace. Enlace Digital de Abonado.

El voltaje de alimentación remota, utilizado por la NTU para poder operar debe ser: Mayor a 65 VCD. Menor a 65 VCD. Igual a 65 VCD. Mayor a 120 VCD.

El código de línea utilizado por HDSL convierte cada 2 bits en un cuaternario, así que se requiere de menor ancho de banda en la línea: 2B1Q. Binaria. NRZ. AMI RZ.

En la trama de la señal E1 HDSL, si se transmiten únicamente datos, estos pueden ocupar: 30 ranuras de tiempo. 32 ranuras de tiempo. 31 ranuras de tiempo. La trama completa.

La HDSL tiene el objetivo de enlazar usuarios digitalmente utilizando: Pares de cobre. Fibra óptica. Ethernet. RJ-45.

Las señales de monitor RS232 de la PCU-A se convierten a niveles TTL y se distribuyen a: Todas las LTU a través de un bus "Punto-Multipunto". Todas las LTU a través de un bus "Multipunto". Todas las LTU a través de un bus "Punto". Las 3 primeras LTU a través de un bus "Punto-Multipunto".

Para un sistema HDSL de dos pares, cada trama tiene aproximadamente 6 milisegundos de duración y contiene en promedio 7008 bits. Esta de una velocidad de: 1186 Kbps. 1168 Kbps. 1168 Mbps. 1186 Mbps.

En el modo entramado de configuración de HDSL (de acuerdo con la recomendación ITU-T G.704), el flujo de datos de entrada de 2 Mbps pasa a través de una unidad de: Entramado y formateado antes de pasar a la sección HDSL. Mapeo antes de pasar a la sección HDSL. Generación de palabra de alineamiento de trama y multitrama. Generación de CRC4.

En el modelo entramado de configuración de HDSL (de acuerdo a la recomendación ITU-T G.704) el flujo de datos de entrada de 2 Mbps pasa a través de una unidad de: Un regenerador de señal antes de pasar a la sección HDSL. Informe de errores. Entramado y formateado antes de pasar a la sección HDSL.

Cuál es la opción dentro del menú principal de la NTU para: “mediciones de calidad del enlace HDSL según G.826”. Gestión de seguridad (SM). Gestión de prestaciones (PM). Gestión de fallas y mantenimiento (FMM).

Cual es la opción dentro del menú principal de la NTU para: "Estado y alarmas del enlace HDSL, bucles de prueba, calidad de los pares de cobre. Fallas y mantenimiento (FMM). Gestión de prestaciones (PM). Gestión de seguridad (SM).

La distancia máxima entre pares de 0.4mm (calibre 26) entre la LTU y la NTU es aproximadamente: 6.3km. 5m. 3.6km. 10km.

Denunciar Test