equipos 11 ACS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() equipos 11 ACS Descripción: Mamita la nere 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es un sistema de ACS?. Es una instalación hidráulica para producir Agua Caliente Sanitaria (ACS) a partir de agua fría y destinada tanto a higiene personal (duchas, grifos, etc.) como de limpieza (lavadoras, fregaderos, etc.). El ACS debe respetar unas normativas (temperatura, composición, etc.) que garantizan su salubridad. x. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Acometida de Agua Fría de Consumo Humano (AFCH),. Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. El intercambiador, realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Generador de calor. Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. El intercambiador, realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Caldera. Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. El intercambiador, realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Intercambiador de calor. Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. Realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Depósito/Acumulador. Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. Realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Válvula de seguridad: Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. Realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Válvula de retención: Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. Realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ACS Válvula de corte: Es la entrada de agua fría, proveniente de la red externa al edificio, a la que estén conectada la instalación de ACS. Es el equipo que hace que el agua aumente de temperatura y debe cumplir con los criterios de salubridad pertinentes. En instalaciones de menor tamaño (doméstico), habitualmente se utilizan calderas y en instalaciones de mayor tamaño se utilizan los intercambiadores de calor. Es un gran calentador que contiene un serpentín de cobre que tiene la función de calentar y mantener el agua a la temperatura adecuada, el agua sale de la caldera hacia el depósito. Realiza el proceso del intercambio térmico entre el fluido primario calentado por el generador de calor, pasando este calor al fluido secundario o ACS (Agua Caliente Sanitaria). Por tanto, permite separar el agua de la caldera, del agua de consumo y, siempre, conservando unos índices sanitarios correctos. Son recipientes donde se acumula el agua caliente y son fabricados con materiales de alta resistencia como el acero inoxidable y acero con tratamientos especiales. Estos materiales garantizan la durabilidad y la higiene del agua almacenada. su función es permitir eliminar el agua hacia un circuito de desagüe cuando la presión de la instalación suba por encima de la presión máxima que puede soportar la instalación de calefacción o ACS. esta válvula solo permite la circulación de agua en un sentido. Si intenta circular en sentido contrario, la válvula se cerraría. permite abrir o cerrar el circuito en un determinado punto. A lo largo de toda la tubería y hasta el punto de mezcla siempre debe tener una temperatura ACS. ≥50°C. ≥40°C. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION TERMICA ABSORBEDOR SOLAR. es el elemento donde la radiación se transforma en calor. Está formado por una o varias laminas metálicas (de acero, cobre o aluminio) adheridas a los tubos de cobre. por su interior, circula el fluido caloportador. Están en contacto con el absorbedor. Pueden tener distintas configuraciones: en parrilla o en serpentín. colocada por encima de la placa del absorbedor que la protege de la climatología exterior e impide que salga el calor. Suele estar fabricada en vidrio o en plástico. su objetivo es impedir que el calor generado se pierda, por ello, se colocan en la parte posterior y en los laterales. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION TERMICA -Tubos: es el elemento donde la radiación se transforma en calor. Está formado por una o varias laminas metálicas (de acero, cobre o aluminio) adheridas a los tubos de cobre. por su interior, circula el fluido caloportador. Están en contacto con el absorbedor. Pueden tener distintas configuraciones: en parrilla o en serpentín. colocada por encima de la placa del absorbedor que la protege de la climatología exterior e impide que salga el calor. Suele estar fabricada en vidrio o en plástico. su objetivo es impedir que el calor generado se pierda, por ello, se colocan en la parte posterior y en los laterales. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION TERMICA -Superficie transparente: es el elemento donde la radiación se transforma en calor. Está formado por una o varias laminas metálicas (de acero, cobre o aluminio) adheridas a los tubos de cobre. por su interior, circula el fluido caloportador. Están en contacto con el absorbedor. Pueden tener distintas configuraciones: en parrilla o en serpentín. colocada por encima de la placa del absorbedor que la protege de la climatología exterior e impide que salga el calor. Suele estar fabricada en vidrio o en plástico. su objetivo es impedir que el calor generado se pierda, por ello, se colocan en la parte posterior y en los laterales. ELEMENTOS DE UNA INSTALACION TERMICA -Aislamientos: es el elemento donde la radiación se transforma en calor. Está formado por una o varias laminas metálicas (de acero, cobre o aluminio) adheridas a los tubos de cobre. por su interior, circula el fluido caloportador. Están en contacto con el absorbedor. Pueden tener distintas configuraciones: en parrilla o en serpentín. colocada por encima de la placa del absorbedor que la protege de la climatología exterior e impide que salga el calor. Suele estar fabricada en vidrio o en plástico. su objetivo es impedir que el calor generado se pierda, por ello, se colocan en la parte posterior y en los laterales. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA - Sistema de captación: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. El intercambiador de calor es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA Sistema de acumulación: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. El intercambiador de calor es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA Intercambiador: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. Es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA Sistema de transporte o de circulación: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. Es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA -Sistema auxiliar de apoyo: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. Es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. PARTES DE UNA INSTALACION SOLAR TERMICA Sistema de control y regulación: formado por uno o varios captadores solares que se sitúan en la parte exterior y más alta del edificio, orientados a los rayos solares. encargado de almacenar el agua caliente obtenida para su posterior uso. Es el dispositivo donde se realiza la transferencia de calor desde el fluido del circuito primario al fluido del circuito secundario que conforma la instalación, manteniendo separadas las corrientes de ambos fluidos sin que lleguen a mezclarse. formado por las tuberías dotadas de aislamiento térmico y de los elementos de impulsión (bomba de agua) y otros accesorios, como vaso de expansión, purgadores de aire, válvulas, etc. Se utilizan para complementar el aporte de calor en aquellos periodos de escasa radiación solar, o bien, cuando la demanda de agua caliente sea superior a la que el sistema solar pueda proporcionar por su diseño. asegura el correcto funcionamiento del conjunto de componentes que conforman el sistema termosolar. CEE. La Calificación Energética de los Edificios es el mecanismo oficial, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, para evaluación e integración de energías renovables en los edificios. La CEE de un Edificio, permite asignar a cada edificio una etiqueta que da información sobre dicho edificio, específicamente sobre su Consumo de Energía y las Emisiones de CO2, clasificándolo dentro de una escala. CEE. A. B. C. D. E. F. G. |