option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Equipos 5,6,7,8 y 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Equipos 5,6,7,8 y 9

Descripción:
MUCHA SUERTE

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características define al abdomen agudo quirúrgico?. Dolor leve, intermitente y sin repercusión sistémica. Dolor súbito, intenso y progresivo que requiere valoración quirúrgica urgente. Dolor crónico con duración mayor a tres meses. Dolor difuso asociado únicamente a procesos metabólicos.

En un paciente con dolor epigástrico irradiado a la espalda, náusea y elevación de amilasa y lipasa séricas, el diagnóstico propedéutico más probable es: Colecistitis aguda. Pancreatitis aguda. Úlcera gástrica perforada. Hepatitis aguda.

En la cetoacidosis diabética, el dolor abdominal se relaciona con: Irritación peritoneal por perforación gástrica. Aumento de la motilidad intestinal por hipoglucemia. Acidosis metabólica secundaria a cuerpos cetónicos. Obstrucción intestinal por deshidratación severa.

Paciente con fiebre leve, dolor cólico difuso, diarrea acuosa y vómito tras ingerir alimentos sospechosos. Al examen se observa abdomen blando y ruidos intestinales aumentados. ¿Cuál es la causa más probable?. Gastroenteritis aguda. Peritonitis bacteriana. Obstrucción intestinal. Isquemia mesentérica.

¿Cuál es la función principal de la eritropoyesis en el organismo?. Eliminar los eritrocitos envejecidos del torrente sanguíneo.
. Mantener un número adecuado de eritrocitos para asegurar el transporte de oxígeno. Producir leucocitos y plaquetas.
. Regular la presión osmótica de la sangre.

¿Cuál de los siguientes nutrientes es esencial para la síntesis del ADN y la maduración normal de los eritrocitos?. Hierro. Vitamina B12 y ácido fólico. Cobre. Vitamina C.

¿Qué caracteriza clínicamente a la fibromialgia?. Dolor localizado en articulaciones grandes. Dolor óseo intenso y continuo. Dolor musculoesqueletico generalizado y fatiga crónica. Dolor neuropático con pérdida de sensibilidad.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es típico en la fibromialgia?. Elevación de reactantes de fase aguda. Puntos gatillo dolorosos a la palpación. Atrofia muscular localizada. Pérdida de reflejos profundos.

El tratamiento de primera línea para la fibromialgia incluye: Corticoides y antiinflamatorios potentes. Ejercicio aeróbico, terapia cognitivo-conductual y antidepresivos. Inmovilización y reposo prolongado. Cirugía y fisioterapia intensiva.

Dolor torácico que aumenta con la inspiración profunda y mejora al inclinarse hacia adelante sugiere: Angina estable. Pericarditis aguda. Disección aórtica. Reflujo gastroesofágico.

En la evaluación inicial del dolor torácico de posible origen isquémico, el síntoma con mayor valor predictivo es: Dolor punzante localizado con un punto doloroso a la palpación. Aumento con los movimientos del tronco. Opresión retroesternal con irradiación a cuello o brazo. Dolor que cede con antiácidos.

Señal de alarma (“red flag”) en dolor abdominal crónico que obliga a ampliar estudio: Dolor posprandial leve en epigastrio. Alternancia diarrea-estreñimiento sin pérdida ponderal. Pérdida de peso involuntaria y anemia. Dolor que mejora con antiespasmódicos.

Paciente con dolor epigástrico urente crónico que mejora con alimentos y antiácidos, despierta por la noche; antecedente de AINEs. Diagnóstico más probable: Cólico biliar. Colon irritable. Úlcera duodenal. Hepatitis crónica.

Varón 45 años con lumbalgia mecánica de 3 días tras cargar peso. Dato que sugiere “bandera roja” para estudio urgente: Dolor que aumenta al estar sentado. Irradiación a glúteo unilateral. Retención o incontinencia urinaria reciente. Dolor que mejora con reposo.

En lumbociática por probable hernia discal L5-S1, el hallazgo clásico a la exploración es: Hipoestesia en cara anterior del muslo. Reflejo rotuliano abolido. Dolor con elevación de la pierna recta (Lasègue) positiva. Debilidad del cuádriceps.

Dolor de rodilla medial tras giro en valgo, con dolor al palpar interlínea medial y prueba de estrés en valgo positiva. Lesión más probable: Ligamento cruzado anterior. Ligamento colateral medial. Menisco lateral. Tendón rotuliano.

Esguince de tobillo grado I (inversión leve). Manejo inicial recomendado en primeras 48–72 h: Calor local y masaje profundo. Protocolo RICE (reposo, hielo, compresión, elevación) y apoyo según tolerancia. Inmovilización rígida 4 semanas. Antibiótico profiláctico.

¿Cómo se clasifica el síndrome anorrectal según el tipo de disfunción?. Motor, sensitivo y funcional. Vascular, nervioso y muscular. Osteomuscular, digestivo y endocrino. Respiratorio, renal y digestivo.

¿Qué hallazgo es típico en la exploración física de dolor anorrectal?. Hipotermia local. Palpación dolorosa en el canal anal. Crepitación subcutánea. Zonas de eritema palmar.

En la bronquitis crónica, la inflamación persistente de los bronquios produce una alteración estructural del epitelio respiratorio. ¿Cuál de los siguientes cambios histológicos es más característico?. Metaplasia escamosa del epitelio bronquial. Atrofia de las glándulas submucosas. Hiperplasia de neumocitos tipo II. Necrosis alveolar difusa.

En la bronquitis crónica, la dificultad para exhalar dióxido de carbono conduce a: Alcalosis metabólica compensada. Hipercapnia y acidosis respiratoria. Hipocapnia y alcalosis respiratoria. Hipoglucemia y acidosis metabólica.

¿Qué tipo de deficiencia genética puede predisponer a una persona a padecer bronquitis crónica?. Deficiencia de insulina. Deficiencia de alfa-1 antitripsina. Deficiencia de hierro. Deficiencia de colágeno.

La coloración normal de la piel depende de varios factores. ¿Cuál de los siguientes no influye directamente en su color?. Melanina. Hemoglobina. Irrigación sanguinea. Glucógeno.

Durante la exploración física, si la piel se muestra áspera y gruesa, podría relacionarse con: Hipotiroidismo o queratosis. Síndrome de Cushing. Addison. Hiperhidrosis.

El síndrome restrictivo pulmonar se caracteriza principalmente por: Aumento del volumen pulmonar total. Disminución del volumen total pulmonar por rigidez o limitación torácica. Atrapamiento de aire con hiperinflación. Obstrucción del flujo aéreo por secreciones.

En la condensación pulmonar, los alvéolos se llenan de exudado, trasudado o sangre. ¿Qué hallazgo físico es más característico?. Hipersonoridad a la percusión. Murmullo vesicular ausente con timpanismo. Soplo tubárico y matidez a la percusión. Disminución de vibraciones vocales.

En el neumotórax a tensión, el mecanismo fisiopatológico principal es: Entrada y salida libre de aire sin desviación mediastínica. Colapso alveolar bilateral con líquido pleural. Aumento del retorno venoso central. Entrada de aire en cada inspiración sin poder salir, con aumento progresivo de la presión intratorácica.

Durante la insuficiencia cardíaca, el corazón pierde su capacidad de usar su principal fuente energética. ¿Cuál es esa fuente?. Gllucosa. Acidos grasos. Cuerpos cetónicos. Aminoácidos.

La precarga representa: La resistencia que el corazón debe vencer para bombear sangre. El grado de estiramiento de las fibras miocárdicas antes de la contracción. La fuerza de contracción independiente del volumen. El volumen sistólico expulsado por minuto.

¿Cuál de las siguientes enfermedades intestinales inflamatorias puede causar hemorragia digestiva baja?. Enfermedad de Crohn. Úlcera péptica. Esofagitis. Varices gástricas.

¿Qué estudio es el más útil para diagnosticar y tratar la mayoría de las hemorragias digestivas según la presentación?. Arteriografía. Gammagrafía con glóbulos rojos marcados. Endoscopia (gastroscopia o colonoscopia). Tomografía computarizada.

En una hemorragia digestiva aguda severa, de tracto digestivo bajo, el hallazgo clínico más típico es: Dolor abdominal localizado. Sangre fresca en heces o melenas. Estreñimiento y fiebre. Náusea sin hematoquecia.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño se caracteriza principalmente por: Episodios de apnea central sin esfuerzo respiratorio. Obstrucción parcial o completa de la vía aérea superior durante el sueño. Aumento de la frecuencia respiratoria durante el sueño. Hiperventilación nocturna.

Factor de riesgo más importante para desarrollar SAOS: Tabaquismo. Obesidad. Anemia. Hipotiroidismo.

El síndrome pleural se caracteriza por: Inflamación del pericardio. Acumulación de líquido o aire en el espacio pleural. Engrosamiento alveolar. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar.

Si al percutir el tórax se escucha sonido mate, significa: Presencia de aire. Pulmón normal. Presencia de liquido o consolidación. Hiperventilación.

El tórax en tonel es típico de: Asma bronquial. Bronquitis aguda. Enfisema pulmonar. Tuberculosis.

El síndrome coronario agudo incluye: Angina estable y bronquitis. Angina inestable e infarto agudo de miocardio. Hipertensión y arritmia. Solo el infarto.

La angina inestable se diferencia de la estable porque: Aparece incluso en reposo. No da dolor. Mejora con ejercicio. Dura pocos segundos.

El infarto agudo de miocardio ocurre por: Bloqueo total de una arteria coronaria. Estrés emocional. Ejercicio intenso. Hipotermia.

La ictericia aparece por aumento de: Glucosa. Bilirrubina. Sodio. Calcio.

Tipo de ictericia causada por destrucción excesiva de glóbulos rojos: Hepática. Obstructiva. Hemolitica. Nutricional.

¿Qué hormona se encuentra típicamente elevada en el hipotiroidismo primario?. T3 libre. T4 libre. TSH. TRH.

¿Cuál es un síntoma clásico del hipotiroidismo?. Pérdida de peso. Intolerancia al calor. Bradicardia. Diarrea.

En el hipotiroidismo subclínico se caracteriza por: TSH baja y T4 baja. TSH alta y T4 normal. TSH normal y T4 baja. TSH baja y T4 alta.

¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción aguda del tracto urinario superior en adultos?. Tumores renales. Cálculos ureterales. Estenosis congénita de la unión pieloureteral. Fibrosis retroperitoneal.

La imagen de elección inicial para sospecha de obstrucción aguda (cólico renal) es: Urografía excretora. Radiografía simple de abdomen. Ultrasonido renal y de vías urinarias. Gamagrama renal.

El tratamiento inmediato para una obstrucción aguda complicada (fiebre, sepsis urinaria) es: AINES únicamente. Litotricia extracorpórea. Drenaje urgente con catéter doble J o nefrostomía. Observación y analgesia.

Denunciar Test