option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Equipos y aparatos de laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Equipos y aparatos de laboratorio

Descripción:
Operaciones básicas de laboratorio [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aparato electrónico que facilita la dispersión de soluciones, suspensiones o mezclas poco viscosas. Agitador magnético. Agitador de tubos. Baño termostatizado.

Tipos de estufas de laboratorio: Estufa de secado. Estufa de cultivo o bacteriológica.

Se conoce como horno de secado o Poupinel. Baño termostatizado. Estufa de secado. Estufa bacteriológica.

Aparato que sirve para separar componentes de una mezcla heterogénea formada por uno o varios sólidos que se encuentran en medio líquido: Centrífuga. Espectrofotómetro. Fotómetro.

¿Qué tipo de aparato es?. Agitador de tubos. Agitador magnético. Centrífuga.

¿Qué aparato es?. Centrífuga. Agitador de tubos. Agitador magnético.

Este aparato es un/una... Baño termostatizado. Centrífuga. Estufa de cultivo.

¿De qué aparato de laboratorio se trata?. Centrífuga. Agitador de tubos. Baño termostatizado.

Tipos de centrífuga: De capilares. De tubos.

Tipos de centrífugas de tubos: De baja velocidad. Microfugas. De alta velocidad. Ultracentrífuga.

Aparato que identifica y determina cuantitativamente sustancias basándose en la cantidad de luz que pueden absorber: Espectrofotómetro de absorción. Fotómetro de reflexión. Refractómetro.

¿Qué aparato de laboratorio es el de la imagen?. Fotómetro de reflexión. Espectrofotómetro de absorción. Refractómetro.

Aparato que determina de forma cualitativa y cuantitativa sustancias, basándose en la medida de la reflexión de la luz que se produce al reaccionar un reactivo con la sustancia a determinar: Fotómetro de reflexión. Refractómetro. Espectrofotómetro de absorción.

¿Qué aparato es?. Un refractómetro portátil. Un espectrofotómetro de absorción. Un fotómetro de reflexión.

Instrumento óptico que mide el índice de refracción de la luz de una muestra, determinando la concentración de sustancias en soluciones acuosas: Refractrómetro móvil o portátil. Espectrofotómetro de absorción. Fotómetro de reflexión.

Instrumento que determina la acidez, neutralidad o alcalinidad de las sustancias, midiendo el potencial de hidrógeno (pH): Peachímetro. Picnómetro. Microscopio.

¿Qué aparato de laboratorio es?. Peachímetro. Picnómetro. Termómetro.

Aparato de laboratorio que recoge, contiene, aspira y expulsa las emisiones generadas por las sustancias químicas peligrosas, evitando la contaminación del aire del laboratorio y la inhalación del operador: Campana extractora de gases. Campana de flujo laminar horizontal. Campana de flujo laminar vertical.

Cuando es necesario asegurar la ausencia de contaminación del producto durante su manipulación, hay que usar: Una campana extractora de gases. Una campana de flujo laminar.

Entre las precauciones para el uso del agitador magnético, es CORRECTO: Verificar el correcto estado de la conexión eléctrica antes de enchufar el aparato. Comprobar que el cable está conectado y el interruptor general en posición de encendido. El agitador se debe regular comenzando con la velocidad deseada desde el principio. Hay que controlar que el líquido no se salga del recipiente. La velocidad deberá regularse progresivamente desde la más baja, para evitar salpicaduras.

Modos de trabajo del agitador de tubos: Manual. Continuo.

Es INCORRECTO en el funcionamiento del agitador de tubos: Hay que regular la velocidad comenzando por la más alta y disminuirla gradualmente. Cuando se acaba la agitación, girar el mando de velocidad a posición 0. Colocar el tubo con el contenido en el cabezal. En el modo manual, al dejar de presionar se desactiva la agitación.

Al usar el agitador de tubos hay que tapar con tapón o papel de parafina para evitar salpicaduras. Verdadero. Falso.

Sobre el baño termostatizado, es INCORRECTO: En el depósito se añade agua del grifo. Contiene un termostato de control y mantenimiento de la temperatura. Las muestras se colocan en el depósito. Posee un dispositivo de recirculación de agua para mantener la temperatura uniforme.

Precauciones para el uso del baño termostatizado, es CORRECTO: Llenar con agua hasta la señal indicada por el fabricante. Encender el baño previa a la introducción de las muestras. Cuando se apaga el indicador luminoso, significa que la temperatura es la adecuada. Las muestras se colocan antes de alcanzar la temperatura adecuada.

Etapas de la destilación: Primera etapa. Segunda etapa.

Tipos de destilación. Simple. Fraccionada. Al vacío.

En el destilador, hay que dejar el refrigerante encendido media hora después de haber apagado el foco de calor para terminar de condensar los vapores. Verdadero. Falso.

Precauciones para el uso de estufa en el laboratorio: No colocar los materiales sobre el suelo interior. Colocar los materiales encima de las bandejas. Los materiales deben tocar las paredes y el techo de la estufa, para asegurar la libre circulación de aire y de calor. No introducir material que no resista el calor. Hay que dejar que la temperatura baje antes de abrir la puerta.

Clases de microscopios ópticos: De campo oscuro. De contraste de fases. De interferencia. De fluorescencia. Óptico binocular.

Precauciones CORRECTAS para el uso del microscopio óptico: Nunca se debe retirar la preparación con el objetivo de inmersión en posición de observación. Limpiar el objetivo de inmersión con un papel especial para óptica pasándolo sobre la lente en un solo sentido y con suavidad. Al finalizar la observación, se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento para poder retirar la muestra. NUNCA tocar las lentes con las manos. Forzar los tornillos giratorios. El cambio de objetivo se realiza girando el revólver. No agarrar los tubos.

En el manejo de la centrífuga, es INCORRECTO: No abrir la tapa durante el proceso. Los tubos deben colocarse enfrentados para mantener el equilibrio. Seleccionar la velocidad de centrifugación antes de cerrar la tapa. Cuando acaba el proceso, seleccionar velocidad 0.

Aparato que resulta muy útil para las concentraciones desconocidas de sustancias en muestras como suero o sangre: Espectrofotómetro de absorción. Fotómetro de reflexión. Refractómetro.

Partes del espectrofotómetro de absorción. Foco luminoso. Monocromador. Detector. Cubeta. Lector.

No se deben tocar las cubetas de espectrofotometría por las caras por donde va a pasar el foco luminoso. Verdadero. Falso.

Si se realiza una punción capilar en el dedo para usar el fotómetro de reflexión, no se debe desechar la primera gota. Verdadero. Falso.

Aparato que usa un electrodo cuyo potencial depende de la cantidad de iones H+ presentes en la disolución: Peachímetro. Fotómetro de reflexión. Refractómetro.

Es un aparato que determina sustancias basándose en la reflexión de la luz mediante la técnica llamada química seca, en la que los reactivos están en una tira seca y cuando la muestra entra en contacto se produce una reacción: Fotómetro de reflexión. Espectrofotómetro de absorción. Refractómetro móvil.

Precauciones en el uso del peachímetro: Evitar que el electrodo se seque manteniéndolo en contacto con un líquido neutro. Hay que limpiar correctamente el electrodo para minimizar contaminaciones. Comprobar que los reactivos no están caducados. Reutilizar soluciones tampón. Almacenar el electrodo con su tapón protector y unas gotas de solución tampón.

Aparatos de laboratorio y elementos característicos relacionados: Peachímetro. Fotómetro de reflexión. Espectrofotómetro de absorción. Agitador magnético.

Tipos de balanzas: Mecánicas. Electrónicas.

Clasificación de las balanzas electrónicas en función de su sensibilidad: Balanza de precisión. Balanza analítica. Semimicrobalanza. Microbalanza. Ultramicrobalanza.

Precauciones CORRECTAS en el uso de la balanza: Deben colocarse protegidas de vibraciones, corrientes de aire y polvo. Deben tener un lugar fijo en el laboratorio. Comprobar que están ajustadas a 0. Limpiarlas después de su uso.

Cuanto mayor es la sensibilidad mayor calidad posee la balanza. Verdadero. Falso.

Entre las precauciones en el uso de la campana extractora de gases, es INCORRECTO: Las salidas de los gases deben estar enfocados hacia la pared interior y el techo. No usar la campana como almacén de productos químicos. Se debe usar para manipular material infeccioso. Mantener la superficie de trabajo limpia y diáfana.

Usos de la campana de flujo laminar: Preparaciones de nutrición parenteral. Ensayos de microorganismos no patógenos y patógenos. Controles microbiológicos. Cultivos celulares. Ensayos de esterilidad. Ensayos con virus.

Principales características de las balanzas. Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Precisión de indicación. Estabilidad. Carga máxima. Carga mínima.

Elementos del destilador: Termómetro. Matraz redondo de fondo plano. Refrigerante. Alargadera. Tubos de goma. Matraz de recogida.

Las perlas de vidrio se utilizan para: Favorecer la agitación de la mezcla. Evitar roces con el recipiente. Recoger volúmenes apropiados. Regular la ebullición.

¿Qué aparatos requieren calibración antes de su uso?. Peachímetro y centrífuga. Balanza y refractómetro. Espectrofotómetro y destilador. Baño termostatizado y estufa de cultivo.

Partes del microscopio. Sistema óptico. Sistema mecánico. Sistema de iluminación.

Partes del microscopio (Sistema óptico) : Objetivo de inmersión. Objetivo seco. Oculares.

Partes del microscopio (Sistema mecánico) : Base o pie. Platina. Brazo. Tornillo macrométrico. Tornillo micrométrico. Revolver.

Partes del microscopio (Sistema de iluminación) : Condensador. Diafragma-iris. Fuente luminosa.

Escalas del refractómetro: Escala para la concentración de las proteínas del suero. Escala para el índice de refracción de sustancias disueltas. Escala para la densidad de la orina. Ninguna es correcta.

Tipo de cabina de flujo laminar donde el aire circula desde el fondo hacia la parte frontal. Nunca entra aire del exterior y así se asegura la esterilidad del preparado. Se utiliza con productos no contaminantes para el operador o el medio ambiente, como la nutrición parenteral. Cabina de flujo laminar horizontal. Cabina de flujo laminar vertical.

Tipo de cabina de flujo laminar donde el aire circula de arriba hacia abajo para conseguir la esterilidad interior, por lo que el aire nunca sale hacia afuera. Se protege al operador y al medio ambiente, y se usa en la preparación de citostáticos. Cabina de flujo laminar horizontal. Cabina de flujo laminar vertical.

Tipos de cabinas de flujo laminar según la aplicación: Tipo I. Tipo II. Tipo III.

Se conocen como cámaras de bioseguridad y son necesarios unos guantes protectores para manipular a través de ellas, al estar totalmente cerradas: Cabina de flujo laminar tipo I. Cabina de flujo laminar tipo II. Cabina de flujo laminar tipo III.

Precauciones para el uso de la cabina de flujo laminar: Lavar la cabina con una gasa con alcohol etílico de 70º desde el fondo hacia fuera. Encender la cámara 20 minutos antes para crear una zona estéril. Poner en la superficie de trabajo un paño que absorba posibles derrames. Introducir el material, identificado, estrictamente necesario. No bloquear la rejilla de salida o entrada de aire. En el interior se coloca una bandeja con desinfectante y/o un contenedor para la recogida de objetos punzantes.

Denunciar Test