Test de equitación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de equitación Descripción: Preparación de los exámenes de galope. Preguntas desde el galope 1 al 6. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué parte del caballo hay que tomar de referencia para medir su altura?. Lomo. Cruz. Grupa. ¿Para qué sirven las letras de la pista?. Como referencia. Para las fases. Para indicar a que mano va el jinete. ¿Cuáles son las dimensiones que normalmente tiene el picadero?. 60m x 20m / 40m x 20m. 40m x 30m / 80m x 50m. 20m x 10m / 70m x 40m. ¿Cómo se llama a un grupo de jinetes?. Tanda. Grupo. Jinetes. ¿Cuántos tiempos tiene cada aire?. Galope. Trote. Paso. ¿Por qué el trote es un aire saltado?. Porque los cuatro cascos tocan a la vez el suelo. Porque durante un momento el caballo está completamente suspendido en el aire. Porque tres de sus extremidades están elevadas. ¿En qué partes se divide la pared del casco?. Pinza, hombro, cuarta parte y talón. Pinza, apófisis zigomática y talón. Pinza, hombro, cuarta parte, talón y parótida. ¿Cuántas pestañas tiene la herradura del casco posterior?. 1. 2. Ninguna. Si durante un prueba de Croos el jinete no salta 2 obstáculos, será penalizado con: 40 puntos. 20 puntos. Será eliminado de la prueba. Señala las partes del casco. Ranilla. Suela o palma. Linea de agua. Barra. Talón. ¿Cuáles de estas partes corresponden a la montura?. Borrén trasero, Borrén delantero, Asiento, Charnela, Faldón, Latiguillos, Faldoncillo, Ación, Apollo- Rodillas y Baste. Borrén trasero, Borrén delantero, Asiento, Charnela, Faldón, Latiguillos, Faldoncillo, pared y cañas. Asiento, Charnela, Faldón, Latiguillos, Faldoncillo, pared, cañas, merlón y apófisis zigomática. Herramientas para limpiar el Box. Horquillo. Raspador. Escoba y rastrillo. Carretilla. Señala la función de la partes de la cabezada de trabajo. Montantes. Ahogadero. Frontaleda. Embocadura. Muserola. Tipos de muserolas, señala la correcta: Francesa. Alemana. Combinada. ¿Cómo cambiar la diagonal de de trote?. Si trotas levantado, basta con permanecer sentado o en el aire dos tiempos seguidos. Girando hacia la izquierda. Trotando más rápido. ¿Hay que cambiar la diagonal cada vez que cambies de mano por razones de equilibrio?. Si. No. Depende de la diagonal. ¿Que parte NO pertenece a la cabeza del caballo?. Fosa supraorbitaria. Nuca. Frente. Nariz. Ollar. Punta de la nariz. Mentón. Barbilla. Canal intermandibular. Cuartilla. ¿Dónde se encuentra el corvejón?. En las extremidades posteriones. En las extremidades anteriores. En los cascos. ¿Qué son las ayudas?. Los medios que dispone el jinete para comunicarse con su caballo. Los medios que dispone el jinete para regañar a su caballo. Los medios que dispone el jinete para alimentar a su caballo. ¿Qué región adquiere su longitud definitiva a los dos años de edad? Recta y sin bordes. Por arriba limita con el la rodilla y por abajo con el menudillo. Caña. Corona. Cuartilla. El proceso de herraje y recorte de los cascos lo debe de realizar el herrador cuando el protro tenga;. De 4 a 8 semanas. De 3 a 2 semanas. De 7 a 9 semanas. Se recurre al herraje para;. Evitar el desgaste y cuidar el deterioro de los cascos. El caballo corra más rápido. Para que el caballo no cojee. ¿ Es un buen ejercicio de doma levantar todos los dias las extremidades al protro?. Si. No. Aveces. Partes del tronco. Cruz. Dorso. Lomo. Grupa. Anca. Flancos. Cinchera. Pecho o encuentro. Cual es la velocidad del paso. 6 o 7 km por hora. 9 o 10 km por hora. 3 o 4 km por hora. Los obstáculos verticales son;. Barras, barrera, seto y muro. Barras, barrera, seto y muralla. Barrera, seto y muro. Los fondos están compuestos por;. Elementos verticales o cruzados para ser saltados como un solo obstáculo; Triple barra, oxer, oxer de cruzadas. Elementos horizontales o cruzados para ser saltados como un solo obstáculo; Triple barra, oxer, oxer de cruzadas. Es un obstáculo que no presenta ninguna altura. ¿La ría en un obstáculo?. Si, pero no presenta ninguna altura. Si, y de mucha altura. No. ¿Qué son los forrajes?. Heno y paja. Paja y hojas. Heno y cereales. ¿Cuántos litros bebe un cabalo al día?. Entre 20 y 40 litros. Entre 10 y 15 litros. Entre 30 y 60 litros. Protegen la parte frontal e interior de las extremidades y los tendones. Protectores de tendones. Campanas. Rodilleras. ¿Qué tendones hay que proteger a toda costa?. Perforado y perforante. Perforado y cuartilla. Tendón rectangular. ¿Cuántas veces come un caballo al día?. 1. 2. 3. ¿ En que orden se utilizan estos productos para el mantenimiento del equipo?. El jaboncillo antes de la grasa. La grasa antes del jaboncillo. Nunca hay que poner grasa. ¿En carrera que velocidad punta se puede obtener?. 70 km por hora. 60 km por hora. 50 km por hora. El ritmo de cada aire es;. La frecuencia de las pisadas de las extremidades dentro de un tranco. La velocidad. Solo hay ritmo en el paso. ¿Qué es un tranco?. Distancia comprendida entre dos pisadas del mismo casco. Distancia de un metro. Distancia comprendida entre tres pisadas. ¿Cuáles son las siglas del salto de obstáculo?. C.S.O. C.D.O. S.D.O. ¿Porqué la cuerda tiene que ser de algodón?. Porque la fricción con el nylon quema la piel. Porque es mas resistente. Porque el caballo corre mas. Recordatorio; Los caballos tienen mucha memoria, pero son necesarias muchas repeticiones para su educación. Los errores en doma son difíciles de emendar. Hay que usar todos los días las mimas órdenes para obtener los mismo resultados. . Cuándo das cuerda ¿te debes de mover en tu propio círculo?. Si. No. Aveces. Si das cuerda a mano izquierda ¿Con qué mano debes de sujetar la cuerda?. Con la mano izquierda. Con la mano derecha. Indiferente. La columna vertebral del caballo comprende. Vértebras cervicales. Vértebras dorsales. Vértebras lumbares. Vértebras sacras. vértebras caxígeas. El concurso completo incluye;. Prueba de doma clásica, cross y salto de obstáculos. Prueba de doma clásica y cross . Salto de obstáculos, prueba de doma clásica y polo. Señalas las partes de la cabeza;. Sienes. Tupé. Saleros. Frente. Ternilla. Chaflán. Ollares. Belfos. Barba. El casco y sus partes, señala la correcta;. Corona. Muralla. Pinzas. Hombro. Cuarta parte. Talón. El rodete perióplico es un cordón pequeño situado por debajo de la pared. ¿Qué segrega?. Barniz que protege el tejido corneo de la sequedad y del exceso de humedad. Sudor que protege el tejido corneo de la sequedad y del exceso de humedad. No segrega nada. ¿Cómo hay que insertas las campanas?. Al revés y luego darle la vuelta. Del derecho. Indiferente. ¿Qué protegen las campanas?. La corona y los talones. El corvejón. Las cañas. Señala las letras que faltan;. F. P. B. R. M. H. S. E. V. K. ¿Qué jinete tiene prioridad?. El jinete que vaya a un aire superior. El jinete que vaya a un aire inferior. El jinete que vaya a mano derecha. ¿Qué es el "acuerdo de las ayudas"?. Cuando el jinete conjuga diversas ayudas. Cuando el jinete pide galope. Cuando el jinete no usa ayudas. Al galope;. Las manos deben tomar y ceder. Las manos nunca deben ceder. Las manos deben estar rígidas. Si el caballo le ¨toma la mano¨ al jinete ¿Qué debe de hacer para recuperar el control?. Galopar en círculos. Tirar fuerte de las riendas. Soltar los pies de los estribos. ¿Cuál es la principal comida del caballo?. Cena. Desayuno. Merienda. Después de comer ¿Cuanto tiempo debe reposar el caballo?. Una hora como mínimo. Dos horas como mínimo. Media hora como mínimo. No galopes en terreno resbaladizo. . ¿Cuál debe de ser la ración de un caballo medio "en descanso"?. Alimentos concentrados 4 kg, heno 4 kg. Alimentos concentrados 6 kg, heno 2 kg. Alimentos concentrados 3 kg, heno 5 kg. Si un caballo se pone " De manos" Intenta;. Defenderse. Salta de alegría. Ambas cosas. Si un caballo da botes pueden ser de;. Alegría. Intenta defenderse. Pueden ser ambas cosas. El Caballo Habla con sus orejas;. Orejas móviles. Orejas derechas y dirigidas hacia delante. Una oreja fija y otra móvil. Orejas ligeramente giradas hacia atrás. Orejas completamente giradas hacia atrás. ¿Sé ¨des-cosquilla¨ a los caballos ?. Si, al inicio de la doma. Todos los días. Nunca. Los caballos tienen un olfato muy desarrollado y se reconocen oliéndose . . Por lo general, ¿Los caballos tienen buena memoria?. Si. No. Depende. ¿A qué edad se debe de empezar a domar al potro?. Dos años. Un años. 6 meses. La cola del caballo entre sus nalgas, puede ser;. Signo de terror o coz inminente. Alegría. Desafío. Para girar a la derecha al galope, puedes valerte de;. La mano izquierda. La mano derecha. De cualquier mano. Al trote, ¿ Cada cuanto se aconseja cambiar la diagonal?. Cada 500 metros aproximadamente. Cada 800 metros aproximadamente. Cada 100 metros aproximadamente. Ordena las fases del salto;. Batida de las anteriores. Batida de las posteriores. Basculación. Fase del descenso. Recepción. Vamos con el galope 5!!. . ¿Cuál es la función de las vendas de descanso?. Reducir la inflamación de los tendones. Reducir el cansancio del caballo. Reducir la inflamación de los ollares. ¿ Para qué sirven los ramplones?. Para que el caballo no patine en terreno resbaladizo. Para que el caballo corra más. Para la comodidad del jinete. ¿Se deben de dejar los ramplones puestos durante el transporte?. Nunca. Si. Aveces. ¿Que músculos se mueven a voluntad del caballo?. Músculos estriados. Músculos lisos. Músculo cardíaco. Los músculos lisos actúan;. De manera inconsciente. A voluntad del caballo. Las dos son correctas. Puede haber transiciones dentro de un mismo aire. Si, Ascendentes y descendentes. No. Si, flexibles y ligeras. ¿Está prohibida la fusta en doma clásica?. Si. No. Depende de la prueba. Para pedir galope a mano derecha, ¿Qué pierna debes de retrasar ligeramente?. La izquierda. La derecha. Indiferente. ¿Qué ramplón es más eficaz en terrenos profundos y embarrados?. De cabeza de cuadra. De cabeza redonda. Las dos son falsas. En Croos los obstáculos Coffín y trakhenen ¿Siempre tienen un foso?. Si. No. El Coffín si y el trakhenen no. ¿Qué diferencia hay entre un oxer y un oxer polaco?. En el oxer polaco las barras se cruzan y en el oxer no. Son iguales. En el oxer polaco se considera fondo y el oxer no. ¿Cuál es la función de los músculos abductores?. Alargan la extremidad y la llevan hacia fuera. Músculos del aparato digestivo. Son muy útiles para deshacerse de los insectos. Vamos con el galope 6!!. . Cuando damos cuerda a un caballo, ¿Para qué sirve la tralla?. Para comunicarte con el caballo. Para estar mas cómodo. Para sujetar mejor al caballo. Durante el descaso del trabajo a la cuerda, ¿El caballo se debe de acercar a ti?. No, en todo caso tienes que ser tu el que se acerque a él. Si, además en muy recomendable. Da lo mismo, a la cuerda manda el caballo. ¿Conóces el mecanismo de la ambladura?. Galopa con los anteriores y trota con los posteriores. El caballo pisa al mismo tiempo con los cascos de un bípedo lateral. Es cuando el aire es saltado. ¿Cuál es la función de la ranilla?. Amortiguar. Frenar. Segregar barniz. El tendón perforante;. Atraviesa el perforado al nivel del anillo, y se une a la tercera falange. Que une y sostiene a las dos primeras falanges. Permiten la flexión y extensión del extremo del miembro. El perforado;. Que une y sostiene a las dos primeras falanges. Atraviesa el perforado al nivel del anillo, y se une a la tercera falange. Permiten la flexión y extensión del extremo del miembro. ¿Dónde se encuentra la contraclavera?. En la herradura. En las anteriores. En las posteriores. El paso atrás es;. Un aire machado de retroceso. Un aire saltado. Un aire de 7 tiempos. Para dar cuerda, ¿Cuál debe de ser la longitud de la cuerda?. 8 metros como mínimo. 6 metros como mínimo. 7 metros como mínimo. |