option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ER11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ER11

Descripción:
Ergonomia

Fecha de Creación: 2021/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relacion con el sindrome General de Adaptacion, indica cual de las siguientes afirmaciones No es correcta. a.Selye se refiere a el como el conjunto de reacciones fisiologicas del organismo ante cualquier agresion fisica. b.Ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de alarma que tiene por objeto preparar al organismo para la acción de afrontar una tarea o esfuerzo, y en este sentido se producen de forma automática una serie de reacciones. c.En la fase de resistencia el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia del agente nocivo o de los factores que percibe como una amenaza. d.Se entra en fase de agotamiento, si los recursos de la persona no han sido suficientes para conseguir un nivel de adaptación.

?Las llamadas enfermedades de adaptación se originan…. a.Cuando al continuar el estresor se llega al estado de agotamiento con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas. b.Cuando al continuar el estresor se llega al estado de irritación con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas. c.Cuando un trabajador presenta síntomas comunes de cansancio, pérdida de apetito, astenia, etc. y no conoce la causa. d.Cuando agentes físicos nocivos van a actuar como causantes en el organismo animal del problema del estrés.

3 El trabajador debe poner en práctica una serie de estrategias individuales que le ayudarán a reducir su estrés laboral, como son: Seleccione una o más de una: a.Buscar apoyo familiar y social. b.Desarrollar un estilo de comunicación asertivo. c.Desarrollar un pensamiento positivo para hacer frente a las contrariedades cotidianas. d.Que el empresario comunique con antelación los cambios tecnológicos que se vayan a producir en la organización. e.Aprender a gestionar el tiempo, reservando unas horas libres cada día.

Las estrategias de afrontamiento según el método que utiliza la persona para hacer frente a la situación son: a.Estrategias de afrontamiento cognitivo y comportamental. b.Estrategias de afrontamiento centradas en el problema y centradas en la emoción. c. Estrategias de afrontamiento aproximativo y evitativo. d. Estrategias de afrontamiento cognitivo y evitativo.

Entre el tipo de acciones sobre la organización para reducir el estrés NO están… Seleccione una o más de una: a.Reordenamiento de tareas, para evitar la monotonía. b.Dar mayor contenido a los trabajos simples y repetitivos. c.Vigilar la salud del trabajador mediante los reconocimientos médicos precisos. d.Modificar la organización del trabajo para dar mayor autonomía y responsabilidad. e.Mejorar las condiciones ergonómicas y ambientales de los puestos de trabajo. f.Redistribuir el espacio de trabajo con vistas a evitar el hacinamiento o el aislamiento. g.Dotar al trabajador de una formación que le permita adquirir los conocimientos, saberes y razonamientos necesarios para realizar la tarea.

Las estrategias de afrontamiento según el foco al que se dirigen son... selecciona una. a.Estrategias de afrontamiento cognitivo y comportamental. b.Estrategias de afrontamiento centradas en el problema y centradas en la emoción. c.Estrategias de afrontamiento aproximativo y evitativo. d.Estrategias de afrontamiento cognitivo y evitativo.

Para prevenir el estrés se ha de empezar por intervenir en la fase de diseño, teniendo en cuenta todos los elementos del puesto de trabajo, integrando el entorno físico y social y sus posibles repercusiones para la salud. Por todo ello, se ha de contar con la elaboración de estrategias dirigidas a la consecución de los siguientes objetivos: Selecciona una. a.Eliminar o modificar los estresores y adaptar el trabajo a la persona. b.Eliminar o modificar los estresores y vigilancia de la salud. c.Eliminar o modificar los estresores, adaptar el trabajo a la persona y vigilancia de la salud. d.Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones NO son correctas. Seleccione una : a.Las estrategias de afrontamiento centradas en la emoción son más efectivas para la solución de los problemas, en la mayoría de las circunstancias de la vida. b.Las estrategias de afrontamiento centradas en los problemas son más efectivas para la solución de los mismos, en la mayoría de las circunstancias de la vida. c.Está demostrado que son más eficaces y más saludables las estrategias de activación que las de evitación o pasividad. d.Conocer las estrategias y los estilos de afrontamiento que lleva a cabo cada persona, puede ayudarnos en la búsqueda de acciones dirigidas a intervenir sobre el problema.

Podemos definir el estrés, siguiendo a la Comisión Europea, como… Seleccione una. a.Un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo. b.Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación. c.Un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos positivos del contenido, la organización o el entorno del trabajo. d.Es un estado que se caracteriza por altos niveles de excitación y angustia, con seguridad de poder hacer frente a la situación.

Para evaluar el estrés hay que considerar: Seleccione una: a.Los estresores potenciales de la organización, condiciones físicas y psicosociales del trabajo y las características individuales que hacen percibir estas condiciones como amenazas a su seguridad, bienestar físico y psíquico. b.Los estresores potenciales de la organización, condiciones físicas y psicosociales del trabajo y los efectos del estrés. c.Las características individuales que hacen percibir estas condiciones como amenazas a su seguridad, bienestar físico y psíquico y los efectos del estrés. d.Los estresores potenciales de la organización, condiciones físicas y psicosociales del trabajo, las características individuales que hacen percibir estas condiciones como amenazas a su seguridad, bienestar físico y psíquico y los efectos del estrés.

En el Síndrome General de Adaptación, se distinguen las siguientes etapas: Seleccione una: a.Fase de alarma, fase de transición y fase de agotamiento. b.Fase de alarma, fase de resistencia o adaptación y fase de conclusión. c.Fase de alarma, fase de resistencia o adaptación y fase de resolución. d.Fase de alarma, fase de resistencia o adaptación y fase de agotamiento.

Las estrategias de afrontamiento pueden clasificarse según los siguientes criterios: Seleccione una: a.Según el foco al que se dirigen. b.Según el método que utiliza la persona para hacer frente a la situación. c.Según el proceso que interviene en la respuesta de afrontamiento. d.Todas las opciones anteriores son ciertas.

En la clasificación que podemos hacer de los estresores, indica las respuestas verdaderas: Seleccione una o más de una: a. Ruido, vibraciones, iluminación, temperatura espacio físico, etc. corresponden al ambiente físico. b. Trabajo a turnos, trabajo nocturno, horarios inflexibles, jornadas extensas, carga inadecuada de trabajo, etc. corresponden a las demandas del trabajo. c. Identidad de la tarea, variedad de la tarea, oportunidad para el uso de habilidades, control sobre el trabajo, etc. corresponden a las relaciones en el trabajo. d. Inseguridad en el trabajo, infrapromoción o promoción excesiva, cambios de carrera, inadecuación del puesto, etc. corresponden al desarrollo de la carrera laboral.

Entre los métodos y técnicas que se emplean para la evaluación se encuentran: a.Listas de chequeo, entrevista, técnicas específicas para la evaluación de factores psicosociales y escalas. b.Listas de chequeo, cuestionarios y escalas. c.Listas de chequeo, cuestionarios y la observación. d.Todas las opciones anteriores son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO escorrecta. a. Las medidas preventivas para reducir el estrés podemos agruparlas en acciones sobre la organización y acciones sobre el individuo. b. Dentro de las acciones sobre la organización para reducir el estrés se encuentra el reordenamiento de tareas, para evitar la monotonía. c. Dentro de las acciones sobre el individuo para reducir el estrés se encuentra el dar mayor contenido a los trabajos simples y repetitivos. d. Dentro de las acciones sobre el individuo para reducir el estrés se encuentra el desarrollar un estilo de comunicación asertivo.

9 Cuando hablamos de estresor, o situaciones estresantes, nos estamos refiriendo… Seleccione una o más de una: a. Al estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés en el trabajador. b. A una serie de situaciones físicas o psicosociales de carácter estimular, que se dan en el trabajo y que con frecuencia producen tensión y otros resultados desagradables para la persona. c. A la situación personal o familiar que provoca una reacción positiva o negativa en un trabajador. d. Se trata de una serie de situaciones físicas de carácter estimular, que se dan en el trabajo y que con frecuencia producen tensión y otros resultados desagradables para la persona.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta. a. Friedman y Rosenman desarrollaron dos patrones de comportamiento, con diferente respuesta ante el estrés. b. Según estos autores, la personalidad de tipo A se caracteriza por un dinamismo intenso y gran capacidad para mantener el esfuerzo necesario, son competitivos y se mantienen en un estado de alerta permanente. c. La personalidad de tipo B, son personas a las que les gusta pasar desapercibidas, no tienen afán de reconocimiento ni de rivalidad. d. Las personas tipo A no perciben demasiadas cosas como una amenaza a su control del entorno.

Denunciar Test