ERACIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ERACIS Descripción: Estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la ERACIS?. Experiencia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Programa Regional Andaluz para la Cohesión e Inclusión Social. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Evaluación Regional Andaluza para la Cohesión e Social. Para el diseño de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha constituido: Una comisión Interdepartamental. Un Comité Asesor. Un foro de Entidades y personas expertas. Todas son correctas. Son principios rectores de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social: Empoderamiento y autonomía. Enfoque centrado en la Administración local y subsidiariamente en las personas residentes de las zonas desfavorecidas. a) y b) son correctas. ¿Cuáles son los Agentes intervinientes en el Plan Local de Intervención de Zonas Desfavorecidas?. Agentes públicos, agentes privados y ciudadanía. Administración Europea y Central y Local. Ciudadanía y agentes privados. ¿Cómo se denomina a un grupo de persona de diversas características que comparten vínculos sociales, perspectivas comunes y lleva a cabo acciones conjuntas en áreas geográficas o contextos similares?. Comunidad. Sociedad. Grupo social. Para favorecer el cambio de la sociedad civil, la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social contempla dos vías diferentes que son: A través de proyectos y a través de la evaluación. A través de procesos y a través de instrumentos. A través de objetivos y ejes. ¿Qué rol tiene el personal técnico del tercer sector dentro de la sociedad civil como agente de cambio según la ERACIS?. El personal técnico del tercer sector no tiene rol en la sociedad civil. El personal técnico del tercer sector no tiene el rol de personas expertas o traductoras. El personal técnico del tercer sector tiene el rol de personas expertas o traductoras. El objetivo de la ERACIS es: Establecer los mecanismos que permitan acceder a las personas residentes en zonas desfavorecidas a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los de salud, vivienda, educación y empleo, así como a otros servicios públicos y privados. Establecer los mecanismos que permitan acceder a las personas residentes en Andalucía a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los de salud, vivienda, educación y empleo, así como a otros servicios públicos. Establecer los mecanismos que permitan acceder a las personas residentes en zonas desfavorecidas a los distintos Sistemas de Protección Social, especialmente a los de salud, vivienda, educación y empleo, así como a otros servicios públicos. Para el diseño de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha constituido: Una Asesoría Interdepartamental, un Comité Asesor y un Foro de personas expertas. Una Comisión Interdepartamental, Un Comité Asesor y un foro de Entidades y personas Expertas. Una asamblea Interdepartamental, Un Foro Asesor y un Comité de Entidades y personas expertas. La misión de la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión social es: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas desfavorecidas, a través del diseño, organización y evaluación de la política y gestión pública autonómica y local, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, de las diferentes administraciones, de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona. Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas desfavorecidas, a través del diseño y organización de la política y gestión pública autonómica, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, de las diferentes administraciones, de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona. Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas desfavorecidas, a través del diseño, organización y evaluación de la política y gestión pública autonómica y local, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, de las diferentes administraciones, de las entidades públicas implicadas en el desarrollo de la zona. ¿Cuál de estas medidas corresponde al Eje 3 del Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas?. Promoción de la participación ciudadana en los distintos servicios públicos. Dinamización comunitaria y de las Mesas grupales o sectoriales, especialmente las correspondientes a salud, educación, vivienda y empleo. Actuaciones sociofamiliares con trabajo en red. ¿Cuál de estas medidas NO corresponde al Eje 1 del Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas?. Acompañamiento a la población residente en zonas en su itinerario de inserción laboral, especialmente a las personas titulares y beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía. Apoyo a las empresas mediante ayudas a la contratación, especialmente a las empresas de inserción. Actividades y actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad de género en el mercado laboral. En cada provincia de Andalucía se constituirá un Grupo de trabajo provincial de zonas Desfavorecidas cuya misión será: Coordinar a las personas representantes de los distintos departamentos de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí y con otros agentes públicos, de una forma eficaz y eficiente. Coordinar a las personas representantes de las distintas provincias de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí y con otros agentes públicos y privados, de una forma eficaz y eficiente. Coordinar a las personas representantes de los distintos departamentos de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí y con otros agentes públicos y privados, de una forma eficaz y eficiente. El objetivo principal de la Red de Inclusión Andaluza de Zonas Desfavorecidas (RIAZD) es: Articular vías de cooperación entre las Administraciones Públicas y las entidades de acción social, en materia de inclusión social y especialmente de la inclusión activa. Articular vías de cooperación entre las Administraciones Públicas y las entidades de acción social, en materia de inclusión social y laboral. Articular vías de cooperación entre las Administraciones Públicas y las entidades sin ánimo de lucro, en materia de inclusión social y especialmente de la inclusión laboral. Dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), NO es un eje de la misma: Desarrollo económico y comunitario sostenible. Mejorar el hábitat y la convivencia. Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social. Trabajo multidisciplinar e innovación social. ¿Qué es la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), según el Decreto 141/2018, de 31 de julio por el que se aprueba la ERACIS?. Un instrumento de planificación y coordinación de las políticas públicas dirigidas a la prevención y erradicación de la exclusión social en Andalucía. Un instrumento de financiación y gestión de los recursos destinados a la atención de las personas en situación de exclusión social en Andalucía. Un instrumento de evaluación y seguimiento de los resultados e impactos de las intervenciones sociales realizadas en Andalucía. Las respuestas a) y b) son correctas. El objetivo operativo "Mejorar las relaciones entre personas de diferentes orígenes a partir del conocimiento y reconocimiento de las diferentes identidades culturales" se encuentra dentro del... Eje 1. Eje 2. Eje 3. Eje 4. Dentro del Objetivo Operativo "Incrementar el éxito y el nivel formativo" podemos encontrar una serie de medidas entre las que se encuentra: Organización de la escuela de verano. Desarrollo de programas de formación en prevención de drogodependencias para familias. Reforzar los protocolos de actuación y seguimiento del absentismo entre los centros docentes y los Servicios Sociales Comunitarios. Todas son correctas. Indique cuál de las siguientes plataformas informáticas será utilizada en la ejecución del PLIZD en el marco de la ERACIS: Plataforma para el registro de participantes. FSE. Plataforma para la elaboración de itinerarios de inserción laboral. SIRMI. Las respuestas a y b son correctas. El objeto de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas” es: La actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. La actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. La actuación sobre las zonas desfavorecidas donde se registran situaciones de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. La forma de intervención de la ERACIS está guiada por: El enfoque integral y comunitario. El enfoque individual. Solamente el enfoque comunitario. La Visión de la Estrategia es: Mejorar la integración de las zonas desfavorecidas en su municipio a través de actuaciones integrales, que incidan especialmente en la inserción de personas en el mercado laboral y en la mejora de resultados obtenidos por los dispositivos que prestan en la zona los servicios públicos propios del Estado del Bienestar. Mejorar la integración de las zonas desfavorecidas en su municipio a través de actuaciones que incidan especialmente en la inserción de personas en el mercado laboral y en la mejora de resultados obtenidos por los dispositivos que prestan en la zona los servicios públicos propios del Estado del Bienestar. Mejorar la integración de las zonas desfavorecidas a través de actuaciones integrales, que incidan especialmente en la inserción de personas en el mercado laboral. ¿Cuál es principio rector de la ERACIS?. Enfoque comunitario. Integración de la perspectiva de género. Fomento de la interculturalidad y diversidad humana. Todas son correctas. ¿Cuál NO es un principio rector de la ERACIS?. Integralidad. Coordinación público-privada. Participación de la ciudadanía y de los agentes intervinientes. Enfoque comunitario: Conlleva una transformación del territorio y de los recursos comunitarios de la zona a través de la implicación de su población en el proceso, canalizando las intervenciones hacia el desarrollo de estructuras que faciliten la participación comunitaria. Debe ser impulsor de visibilizar todas las fortalezas y potencialidades que tienen tanto los territorios como las personas residentes en los mismos, debiendo ser estas mismas fortalezas la palanca de cambio y el apoyo para el avance hacia la transformación social, laboral y económica de la zona,. Apertura a la utilización de activos en las diferentes zonas y en los diferentes ámbitos, no sólo en servicios sociales, sino también en salud o educación, indican un camino muy apropiado para estos planes en todas sus dimensiones. La Integración de la perspectiva de género: Deben contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de mujeres y hombres, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes oportunidades, necesidades y expectativas. Así mismo deben analizar las relaciones entre los géneros desde una posición crítica, estudiando las formas en que hombres y mujeres se relacionan entre ellas y ellos, con su entorno y cómo se pueden modificar y transformar estas relaciones. Además se deben abordar los conflictos derivados de las relaciones asimétricas tradicionales, favoreciendo el equilibrio entre estas relaciones, y por tanto la igualdad. Deben contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de las personas, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes oportunidades, necesidades y expectativas. Así mismo deben analizar las relaciones entre los géneros, estudiando las formas en que hombres y mujeres se relacionan entre ellas y ellos, con su entorno y cómo se pueden modificar y transformar estas relaciones. Además se deben abordar los conflictos derivados de las relaciones asimétricas tradicionales, favoreciendo el equilibrio entre estas relaciones, y por tanto la igualdad. Deben contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades, oportunidades, necesidades y expectativas. Así mismo deben analizar las relaciones entre los géneros desde una posición crítica, estudiando las formas en que hombres y mujeres se relacionan entre ellas y ellos, con su entorno y cómo se pueden modificar y transformar estas relaciones. Además se deben abordar los conflictos derivados de las relaciones asimétricas tradicionales, favoreciendo el equilibrio entre estas relaciones, y por tanto la igualdad. Empoderamiento y autonomía: Debe ser impulsora de visibilizar todas las fortalezas y potencialidades que tienen tanto los territorios como las personas residentes en los mismos, debiendo ser estas mismas fortalezas la palanca de cambio y el apoyo para el avance hacia la transformación social, laboral y económica de la zona, a la vez que se logra una mayor autonomía personal de la ciudadanía y una conciencia de las altas capacidades que tiene la población para cambiar la situación personal y estructural en la que se encuentra. Deben contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de mujeres y hombres, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes oportunidades, necesidades y expectativas. Todas son verdaderas. "Las diferentes intervenciones, correspondientes a materias y dimensiones diferentes de la vida de las personas, deben ser analizadas y tratadas con un enfoque sistémico, en el que se integran las diferentes dimensiones de la intervención sectorial", se trata del principio: Integralidad. Cooperación público-privada. Participación de la ciudadanía y de los agentes intervinientes. Es objetivo general de la ERACIS es: Mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social. Mejorar la inserción de las personas a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social. Mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral que facilite a las personas residentes en zonas desfavorecidas el acceso a los sistemas de protección social. Señala la opción correcta: La ERACIS contiene 54 objetivos operativos y 129 medidas. La ERACIS contiene 55 objetivos operativos y 126 medidas. La ERACIS contiene 56 objetivos operativos y 127 medidas. La ERACIS contiene 57 objetivos operativos y 128 medidas. No es un objetivo operativo de la ERACIS: Reducción de la brecha digital. Incrementar el número de zonas verdes. Reducción del parque público de viviendas. Incrementar los espacios de encuentro y convivencia. La Red de Inclusión Andaluza de Zonas Desfavorecidas (RIAZD): Se organiza en dos niveles: regional y provincial. Una de sus funciones a nivel regional es el intercambio de experiencias en el conjunto de las zonas. a y b son correctas. Su objetivo principal es articular vías de cooperación entre las Administraciones Públicas. Son instrumentos de los Planes Locales para su gobernanza los siguientes: Red de Inclusión Andaluza de Zonas Desfavorecidas. Comisión Local de Impulso Comunitario y mesas sectoriales. Consejo de Gobierno. a y b son correctas. ¿A través de que indicadores se realiza el análisis de la pobreza y la exclusión social a escala municipal?. Indicadores proxy de renta per cápita. Indicadores de renta per cápita y de la tasa de paro. Indicadores proxy de renta per cápita e indicadores proxy de la tasa de paro. ¿Cómo se dividen las políticas públicas Sectoriales dentro de la ERACIS?. Políticas de Empleo, Servicios Sociales, Educación, Salud y Vivienda. Políticas de Servicios Sociales, Educación, Salud y Vivienda. Políticas de Empleo, Educación, Salud y vivienda. ¿De dónde provienen los recursos financieros específicos de la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social?. Del Programa Operativo Fondo Social Europeo “Diseño y Ejecución de Estrategias Locales de Empleabilidad e Inserción Social de las personas en situación de riesgo de Exclusión Social. De la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. De la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020 denominado “Diseño y ejecución de Estrategias Locales de Empleabilidad e Inserción Social de las personas en situación o riesgo de Exclusión Social. ¿Cuáles son los 4 ejes en los que se estructura la ERACIS?. Eje 1. Desarrollo Económico y sostenible, Eje 2. Políticas públicas para el bienestar. Eje 3. Mejora del hábitat y la convivencia. Eje 4, Trabajo en red e innovación comunitaria. Eje 1. Desarrollo Económico y sostenible, Eje 2. Políticas públicas para el bienestar y la cohesión, Eje 3. Mejora del hábitat y familia. Eje 4, Trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. Eje 1. Desarrollo Económico y comunitario sostenible, Eje 2. Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social, Eje 3. Mejora del hábitat y la convivencia. Eje 4, Trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. ¿Cuál de los siguientes objetivos operativos no está recogido dentro del Eje 3 de la ERACIS?. Apoyar al tejido asociativo. Incrementar el número de equipamientos deportivos, culturales y sociales. Mejorar las relaciones entre personas de diferentes orígenes a partir del conocimiento y reconocimiento de las diferentes identidades culturales. ¿Cuál de estos momentos no está conformado dentro del desarrollo cíclico del proceso de desarrollo comunitario de la ERACIS?. Construcción y continuidad de relaciones asertivas y colaborativas con y entre los tres protagonistas. Creación participativa intercultural. Evaluación comunitaria intercultural. ¿En qué consiste el modelo de intervención comunitaria dentro de la ERACIS?. En el desarrollo de un método que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes administran, trabajan o viven en el territorio. En el desarrollo de un proceso que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes viven en el territorio. En el desarrollo de un proceso que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes trabajan en el territorio. ¿Cuál de estas medidas corresponde al Eje nº 3 del Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas de Motril?. Actividades y actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad de género. Dinamización comunitaria y de las mesas grupales o sectoriales, especialmente las correspondientes a salud, educación, vivienda y empleo. Actuaciones socio familiares con trabajo en red. ¿Cuál de estas medidas NO corresponde al Eje nº 1 del Plan Local de Intervención de Zonas desfavorecidas de Motril?. Acompañamiento a la población residente en zonas en su itinerario de inserción laboral, especialmente a las personas titulares y beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía. Impulso de la actividad comercial sostenible y de calidad. Actividades y actuaciones dirigidas a fomentar la igualdad de género. Indicar cuáles de estos principios rectores o estratégicos corresponden a la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”. Prevención. Cooperación pública. Enfoque individual. Según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”), ¿se deben trabajar en los planes locales de intervención en zonas desfavorecidas la integración desde la perspectiva de género?. No. Sí. En Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS) no se contempla la intervención desde la perspectiva de género. La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, a través de los planes locales, debe ser impulsora: De visibilizar todas las fortalezas y potencialidades que tienen tanto los territorios como las personas residentes en los mismos. De la cooperación privada entre las entidades del tercer sector y la ciudadanía. Centrarse en las debilidades para trabajar el cambio y el avance para la trasformación social, laboral y económica de la zona. Según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, el empoderamiento y autonomía a través de los planes locales, debe impulsar: La transformación social, laboral y económica de la zona. Una mayor autonomía personal de la ciudadanía. Ambas son correctas. Según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, y complementando al enfoque comunitario, los itinerarios personalizados de inserción laboral han de basarse en la evaluación integral de las necesidades de cada persona en su entorno: Familiar, grupal y comunitario. Individual, grupal y comunitario. Familiar, individual, y comunitario. El objetivo general de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, es mejorar la inserción de las personas en situación de riesgo o exclusión social a través de: Itinerarios integrados y personalizados de Inserción. Itinerarios de inserción que faciliten el acceso a los sistemas de protección social. Itinerarios de Inserción desde un enfoque comunitario. La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, se estructura en cuatro Ejes, indicar cuál es el correcto: Políticas Privadas para el Bienestar y la Cohesión Social. Desarrollo Económico y Comunitario Sostenible. Trabajo en Red e Intervención Social Individualizada. La “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, que hace referencia a la Mejora del Hábitat y la Convivencia en el eje 3, considera que, en general, sus medidas van dirigidas a: Mejorar las situaciones de conflictos de convivencia. Mejorar la seguridad en espacios públicos. Ambas son correctas. La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, en su Eje 4: Trabajo en Red e Innovación en la Intervención Social Comunitaria, persigue, principalmente: La incorporación de la población en los medios de comunicación comunitarios de la zona, así como en los públicos. Mejorar la coordinación y el trabajo entre administraciones. Planificación y ejecución por parte de la Administración Local de los Planes Locales de Intervención. Uno de los principios de actuación de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, es: La participación de la ciudadanía y de los agentes intervinientes. Apoyar a las empresas mediante ayudas a la contratación, especialmente a las empresas de inserción. Realización de análisis sobre el mercado de trabajo en relación a las características de la población de las zonas. Uno de los principios de actuación de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, es: Participación de la Administración Local. Cooperación de la Consejería de Igualdad y Políticas sociales junto a Entidades Privadas. Enfoque centrado en las personas y familias. La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”: Plantea ciertos objetivos que son obligatorios para el desarrollo de los Planes Locales. Todos los objetivos son obligatorios para el desarrollo de los Planes Locales. No hay objetivos obligatorios determinados para el desarrollo de los Planes Locales. Uno de los principios de actuación de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, es: Contribuir a la mejora de la calidad de vida. Reconocimiento de la diversidad humana y fomento de la interculturalidad. Integración general de la ciudadanía. El proceso de Desarrollo Comunitario, se articula y asienta en cuatro momentos, indicar cuál o cuáles son los correctos, según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”. Construcción participativa del Conocimiento Compartido. Evaluación comunitaria Intercultural. Ambas son correctas. El proceso de Desarrollo Comunitario, según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)” es un procedimiento: Que tiene un comienzo y una finalización. Es cíclico, es decir, va evolucionando y se va superponiendo a lo largo del tiempo. Las dos anteriores son incorrectas. La “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, se aplicará mediante: Planes Locales en las zonas calificadas como desfavorecidas, en las que se integrarán las medidas que los agentes públicos y privados que actúan en las mismas acuerden. Planes Locales en las zonas desfavorecidas, en las que se integrarán las medidas que los agentes públicos que actúan en las mismas acuerden. Planes Locales en las zonas desfavorecidas, en las que se integrarán las medidas que los agentes privados que actúan en las mismas acuerden. Los planes locales de Intervención en zonas desfavorecidas, según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, se elaboran siguiendo: Los acuerdos con la Administración Autonómica. Los principios, objetivos, medidas, procedimientos y criterios definidos en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). Las dos anteriores son falsas. Según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, la transformación social desde la Sociedad Civil dirige la intervención sobre las personas. Con enfoque Social. Con enfoque Individual. Con enfoque Comunitario. Indicar cuáles son las dos ideas centrales de la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”: Agentes del cambio y la administración local. La participación y enfoque comunitario. La participación y los agentes del cambio. Para la elaboración del diseño participativo de los planes Locales, según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”, se debe contar con: Las personas que trabajan en los dispositivos de las políticas sociales, con las personas que representan y lideran los movimientos vecinales y con las organizaciones privadas sin ánimo de lucro que intervienen en estas zonas. Las personas que trabajan en los dispositivos de las políticas sociales y con las organizaciones privadas sin ánimo de lucro que intervienen en estas zonas. Las personas que trabajan en los dispositivos de las políticas sociales junto con las personas que representan y lideran los movimientos vecinales. Quiénes son los agentes de cambio que representan a la Sociedad Civil en “la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e inclusión Social (ERACIS)”: Las empresas. El grupo de los agentes sociales y de la ciudadanía. El personal técnico del tercer sector. Indica cuales son las Herramientas de la Sociedad Civil para favorecer el cambio, según la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”: La comunicación, la participación y la gestión de las relaciones. Las empresas. Las dos anteriores son incorrectas. Quién impulsa la “Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS)”: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales junto con la Administración Local. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales junto con la Unión Europea. ¿A quién corresponde la aprobación de la “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión social (ERACIS)”?. Administración Local. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejo de Gobierno. El eje 2 del Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas de Motril contempla las siguientes actuaciones: Apoyo a los programas de educación compensatoria; apoyo, información asesoramiento y formación sobre mediación intercultural y entre iguales; programa de Parentalidad positiva; Aula de infancia y Adolescencia. Programa de educación afectivo-sexual; programas de planificación familiar; promoción de programas de hábitos de vida saludable. Ambas son correctas. No es un objetivo operativo de la ERACIS: Mejorar la salud sexual y reproductiva. Fomentar el ocio inclusivo y actividades deportivas. Reducir el número de infraviviendas. Facilitar recursos económicos y materiales a los clubes deportivos de las zonas desfavorecidas. NO son medidas recogidas en la ERACIS: Resolución de déficits urbanos en espacios públicos. Realización de actuaciones de formación y reciclaje en materia de medio ambiente. Organización de actos con la participación de la vecindad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las estructuras de gobernanza que plantea la ERACIS?. En cada provincia de Andalucía se constituirá un Grupo de Trabajo provincial de zonas desfavorecidas. Para la dirección, impulso y coordinación institucional de la ERACIS se constituirá un Grupo de trabajo autonómico de zonas desfavorecidas. La Red de Inclusión Andaluza de zonas desfavorecidas tiene como objetivo principal articular vías de cooperación entre las Administraciones públicas y las entidades de acción social. La Red de Inclusión Andaluza de zonas desfavorecidas se organiza en dos niveles: regional y provincial. Son principios rectores o estratégicos de la ERACIS: Enfoque comunitario, Integralidad y Fomento del cuidado al medio ambiente. Enfoque centrado en las personas y familias y utilización preferente e inteligente de los activos de la zona. a y b son correctas. a y b son falsas. ¿Cuáles de los siguientes son algunos de los principios rectores de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social?. Enfoque comunitario, empoderamiento y autonomía e integralidad. Universalidad, responsabilidad pública y calidad. Empoderamiento, integralidad y calidad. ¿Cuál de las siguientes opciones es la VISION de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social?. Mejorar la integración y calidad de vida de las personas que viven en zonas desfavorecidas promoviendo la participación activa de la ciudadanía así como de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona, que incidan especialmente en la inserción de personas en el mercado laboral. Mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas desfavorecidas, a través de la organización, evaluación y gestión pública local, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, así como de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona. Mejorar la integración de las zonas desfavorecidas en su municipio a través de actuaciones integrales, que incidan especialmente en la inserción de personas en el mercado laboral y en la mejora de resultados obtenidos por los dispositivos que prestan en la zona los servicios públicos propios del Estado del Bienestar. Dentro de la ERACIS, el número de zonas desfavorecidas seleccionadas en Andalucía es: 87. 99. 104. 256. Como principios rectores del Plan local de Intervención en las zonas Desfavorecidas de Motril podemos citar: Desarrollo económico y comunitario sostenible. Integración de la perspectiva de género y enfoque centrado en las personas y familias. Participación de la ciudadanía y de los agentes intervinientes. a) y c) son correctas. La Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e Inserción social (ERACIS), se estructura en: 3 ejes. 4 ejes. 5 ejes. 6 ejes. "Incrementar el nivel de empleabilidad de las personas residentes en las zonas, especialmente de las mujeres y las personas en situación de exclusión, que les permita el acceso al mercado laboral" es un objetivo operativo del Plan Local de Intervención de las zonas desfavorecidas del eje: Desarrollo económico y comunitario sostenible. Políticas públicas para el bienestar y la cohesión social. Mejora del hábitat y la convivencia. Las respuestas a y b son correctas. No son principios con los que actuará la ERACIS: Solidaridad y equidad. Coordinación. Ejecución. ¿Cuál de los siguientes objetivos operativos no está recogido dentro del Eje 3 de la ERACIS?. Apoyar el tejido asociativo. Facilitar la movilidad urbana y metropolitana. Incrementar los espacios de encuentro y convivencia. ¿Cuál de los siguientes objetivos operativos NO está recogido dentro del Eje 2 del ERACIS?. Reducción de la brecha digital. Reducir el número de infraviviendas. Incrementar el número de zonas verdes. ¿Qué medida NO correspondería para conseguir el objetivo operativo de "reducir el número de infraviviendas" dentro del Eje 2 de ERACIS?. Promoción del desalojo (temporal o definitivo) de infraviviendas y el realojo en una vivienda digna. Rehabilitación de edificios y viviendas. Tramitación y eliminación de la infravivienda. En cada provincia de Andalucía se constituirá un Grupo de trabajo provincial de zonas Desfavorecidas, cuya misión será: Coordinar a las personas representantes de los distintos departamentos de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí y con otros agentes públicos y privados de una forma eficaz y eficiente. Coordinar a los colectivos de los distintos departamentos de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí y con otros agentes públicos de una forma eficaz. Coordinar a las personas representantes de los distintos departamentos de la Junta de Andalucía que actúan en las ZD, entre sí excluyendo agentes públicos y privados de una forma eficaz y eficiente. Dentro del 2º principio de la actuación planificada en zonas desfavorecidas, "Integración de la perspectiva de género", los planes locales de intervención deben: Contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de mujeres y hombres, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes necesidades y expectativas. Contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de mujeres y hombres, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes oportunidades, necesidades y expectativas. Contemplar, analizar y actuar teniendo en cuenta las diferentes realidades de mujeres, sus diferentes puntos de partida y sus diferentes oportunidades. ¿Cuáles son algunos de los principios con los que actuará la ERACIS?. Enfoque comunitario, integralidad, empoderamiento y autonomía, coordinación, solidaridad y equidad. Enfoque comunitario, integralidad, solidaridad, ejecución, evaluación, coordinación, prevención. Enfoque comunitario, integralidad, solidaridad, ejecución, evaluación, prevención, empoderamiento y autonomía. ¿Cuáles son objetivos operativos del Eje 1, de los que se estructura la ERACIS?. Disponer de un instrumento de intervención en materia de empleo específico en zonas desfavorecidas. Impulsar la economía cooperativa, social y solidaria. Ambas son correctas. Cada Entidad local, dentro de los instrumentos para su gobernanza, podrá contar con una comisión de impulso Comunitario, siendo sus funciones: La participación en el diseño, seguimiento y evaluación del Plan Local. La participación en el diseño, seguimiento y dinamización. La participación en el diseño, seguimiento, dinamización y evaluación del Plan Local. De estas medidas, señala una que correlaciona con el objetivo operativo de "Mejorar los espacios públicos", dentro del Eje 3 de la ERACIS es: Creación de espacios físicos vecinales adecuados. Educación para la convivencia y acciones de mediación en resolución de conflictos. Actuaciones enfocadas a la mejora de la pedagogía del hábitat. De estos objetivos, señala el que corresponde a un objetivo operativo del Eje 1 de la ERACIS: Incrementar y consolidar el número de empresas que participa en el desarrollo de las zonas, fomentando la responsabilidad social. Fomentar el ocio inclusivo y actividades deportivas. Mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la población. Señala cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la ERACIS: Uno de los pilares fundamentales de la metodología propuesta por la ERACIS es el refuerzo de la capacidad de intervención local mediante la incorporación de profesionales de la tutorización y/o mediación con enfoque comunitario a los equipos de trabajo. La ERACIS pone en marcha una nueva forma de intervención guiada por el enfoque integral y comunitario. Ambas son correctas. ¿En qué consiste el modelo de intervención comunitaria dentro de la ERACIS?. En el desarrollo de un método que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes administran, trabajan o viven en el territorio. En el desarrollo de un método que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes viven en el territorio. En el desarrollo de un método que persigue el fortalecimiento de las comunidades locales mediante la promoción de la participación de quienes trabajan en el territorio. Para favorecer el cambio, esta Estrategia ERACIS contempla dos vías diferentes, a través de procesos y a través de instrumentos. ¿Cuáles son los procesos a los que se refiere?. Los procesos refieren a las relaciones necesarias que se han de dar entre los agentes del cambio, sus actitudes y valores. Los procesos se refieren a la comunicación, la participación y la gestión de las relaciones. Ambas son correctas. Las siglas de ERACIS se corresponde con "Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e Inclusión Social Intervención en zonas desfavorecidas" que tiene como objeto: Desarrollar exclusivamente programas de inserción laboral en aquellas zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social. La actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo, así como sobre el contexto general del municipio con el fin de transformar la visión que se tiene de estas zonas, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. Todavía no ha entrado en vigor. Son principios rectores de la Estrategia Regional Andaluza para la Inclusión y Cohesión Social (ERACIS): Enfoque centrado en la persona y en las familias, Integralidad y Evaluación. Fomento de la interculturalidad y diversidad humana, equidad y solidaridad y perspectiva positiva del conflicto. Coordinación, empoderamiento y autonomía y cooperación público – privada. Según la Estrategia Regional Andaluza para la Inclusión y Cohesión Social, transformar la imagen de la zona en el municipio y de éste en la zona , es un objetivo operativo de: EJE 2 Políticas Publicas y la Cohesión social. EJE 3 Mejorar del hábitat y la convivencia. EJE 4 Trabajo en red e innovación en la Intervención Social Comunitaria. La ERACIS se estructura en 4 ejes de actuación ¿Cuál de ellos presta especial atención a la infancia, adolescencia y juventud en situación de riesgo de exclusión?. Eje 1Desarrollo económico y comunitario sostenible. Eje 2 Políticas publicas para el bienestar y la cohesión social. Eje 3 Mejora del hábitat y la convivencia. La prioridad mayor del Eje 1: Desarrollo económico y comunitario sostenible es: Lograr la integración socio-laboral a través de itinerarios personalizados e integrados. Implementar actuaciones para mejorar la imagen de las zonas desfavorecidas y acabar así con el estigma que persigue a sus residentes. Modificar la lógica de intervención de los instrumentos de las políticas públicas de educación, salud, servicios sociales, empleo, urbanismo y servicios públicos urbanos. |